Connect with us

Noticias Zamora

Para María Lalangui, la regeneración urbana es primordial en el cantón Yanzatza

Publicado

on

El 05 de febrero de 2023, los ecuatorianos podrán elegir a sus nuevas autoridades para dignidades seccionales. En los últimos meses del año 2022, los candidatos que han emprendido en esta carrera contra el tiempo, dan a conocer a la ciudadanía sus perfiles políticos, pero sobre todo las aspiraciones que tienen para ocupar un puesto en: prefecturas, alcaldías, concejalías urbanas y rurales, y vocalías de las juntas parroquiales.

Diario El Amazónico también se encuentra en el camino de informar el contexto político cantonal, provincial y nacional. En esta ocasión la candidata María Lalangui de Yanzatza, dio a conocer las estas etapas que, como movimiento cantonal vienen atravesando ante el ente regulador de este proceso, el CNE.

“Puedo decir con felicidad que nosotros ya tenemos todo el proceso legal cumplido, no nos enviaron a realizar ningún proceso de subsanación”. Agregó la candidata por el movimiento cantonal RETO.

Con fecha 23 de septiembre, recibieron la notificación de la oficialización de sus candidaturas a las dignidades de: alcaldía, concejalías urbanas y rurales, y juntas parroquiales. Lo que para muchos significa hubo una planificación previa ante los comicios del próximo año. La planificación les ha servido a ciertos movimientos políticos para evitar inconvenientes como: cambio de candidatos por falta de ciertos requisitos y muchas de las veces, algunas organizaciones políticas realizaron tramites al apuro o al azar.

La candidata por la alcaldía de Yanzatza enfatiza en que no tuvieron ningún inconveniente en vista de que trabajan con un equipo que está al tanto de tramites tanto burocráticos como legales. Hicieron una lista de todos los candidatos y requisitos que debían cumplir respecto al porcentaje de mujeres y jóvenes para armar las listas y buscar perfiles idóneos.

Ahora están en el proceso de creación de los Registros Únicos de Contribuyentes (RUC) de cada dignidad y las respectivas cuentas bancarias en BanEcuador para justificar los gastos que se vienen de aquí hasta el 05 de febrero.

Califican a este proceso como un tema ‘complicado’ desde el punto de la creación de cuentas para cada dignidad. Anteriormente se creaba una sola cuenta provincial que se encargaba de todos los candidatos en los cantones, pero ahora deben crear una cuenta por dignidad. Una vez creadas, deben empezar a justificar cada 15 días los gastos que se generen para cada dignidad en este caso, sin exceder los montos máximos que disponen desde el Consejo Nacional Electoral en la inversión de este proceso político.

En el tema de la búsqueda de participantes mujeres y jóvenes, la candidata menciona que han tenido inconvenientes en la participación de porcentaje femenino. Pues según indica Lalangui, hay mujeres que no se animan por temor a arriesgarse a salir y hablar frente al público o por miedo a las críticas. Pese a ello, han logrado conseguir perfiles y generalmente se encuentran capacitándose en oratoria, en lo que concierne al COOTAD, para que conozcan y se formen del proceso.

Por su parte, el porcentaje de los jóvenes de este movimiento político de índole cantonal, no han tenido mayor inconveniente porque gran parte de las personas que conforman este movimiento, tienen edades de entre los 25 a los 35 años, predispuestos a terciar en estas elecciones.

Lo que están proponiendo para mejorar la calidad de vida del cantón Yanzatza, esperan cumplir en caso de que la ciudadanía así lo decida. Tiene la convicción de que, con trabajo, esfuerzo y convicción, llegará a cumplir sus objetivos.

Su prioridad es llegar a la alcaldía y ‘ordenar la casa’, hace referencia al tema de verificar, constatar los recursos comprometidos y los que tienen disponibles para identificar como se los puede reinvertir, principalmente en la regeneración urbana enfatiza la candidata a alcaldesa del cantón Yanzatza.

El trabajo en aceras, bordillos, la electrificación con luz blanca y con la planta de asfalto en la cual el alcalde actual ha invertido o a través de un financiamiento en el Banco de Desarrollo con la finalidad de asfaltar las calles. Prevé trabajar de manera articulada con el gobierno provincial para beneficiar a la parte urbana y rural. Asimismo, desea buscar levantar la prohibición de inversión de obra pública e infraestructura para intervenir en el sector de la Gran Colombia.

En el tema de minería, Lalangui, considera que los mineros artesanales y pequeños mineros, con su trabajo dinamizan la economía del sector donde operan o la zona de influencia. Advierte que este sector productivo siempre está consumiendo productos que se expenden en Yanzatza. Muestra su apoyo con este sector, asimismo se muestra constante para acompañar en cuanto a la gestión para la solicitud de permisos y legalización de sus actividades.

En cuanto al emprendimiento, se conoce que Yanzatza es la capital económica de la provincia. Y gracias a la creación de estos, cree fundamental iniciar con el ordenamiento para comercializar en un mejor ambiente, de igual forma, la revisión de las ordenanzas para que no se afecte a este importante sector económico.

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico