Connect with us

Noticias Zamora

Paquisha celebra su vigésimo aniversario de cantonización

Publicado

on

Paquisha es un cantón rico en flora y fauna porque en él se podrá encontrar una serie de atractivos turísticos: la Laguna de Cisam, Velo de Ninfa, entre otros, al igual que los demás 8 cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, pero también conserva una riqueza en historia, pues en estas tierras se aconteció un gran hecho importante; el enfrentamiento bélico entre los países de Ecuador y Perú por la territorialidad en el año 1981.

Paquisha en 1982 fue concebida como una parroquia rural del cantón Zamora hasta 1995 donde pasó a ser parte de la jurisdicción de Centinela del Cóndor. Después de un Congreso que inició en 1999 y concluyó el 23 de octubre de 2002, cuando se expidió el Decreto correspondiente de cantonización con las parroquias: Paquisha, Nuevo Quito y Bellavista.

En este año, se aprestan a cumplir el vigésimo aniversario de emancipación política de Paquisha. Su alcalde, Ángel Calva, por medio de su gestión como burgomaestre da a conocer una serie de actividades a realizarse por conmemorar esta fecha cívica.

Han transcurrido 20 años desde que este cantón fronterizo emprendió su camino para obtener su autonomía política, pues el próximo domingo 23 de octubre se estará consagrando esta gesta histórica de parte de los primeros pobladores asentados en este sector. Se presenta la siguiente agenda de festividades.

Jueves, 20 de octubre

  • El día de hoy, los habitantes trabajaran en la minga general de instituciones, tanto educativas, públicas y privadas en la cabecera cantonal.

Viernes, 21 de octubre

  • 5:00, iniciarán a tempranas horas con la ‘chiva fiestera’.
  • 8:00 se presentará el desfile de comparsas, carros alegóricos donde se presentarán las candidatas a reina del cantón. Dentro de estas comparsas participaran las instituciones educativas e instituciones públicas del cantón.
  • 11:00 Inauguración del concurso de murales y el rescate de la cultura de los ancestros, se efectuarán actividades como: el palo encebado, la toma del cerdo encebado. Aquí participará la ciudadanía en general, estas actividades se desarrollarán en horas de la mañana.
  • 13:00 Festival de la canción: “La niñez canta a Paquisha”
  • 15:00 Se desarrollará las danzas a nivel provincial, donde el personero municipal invita a los grupos dancísticos para que, “participen de este evento cultural y folclórico.
  • 19:00 Se realizará la elección de las reinas: shuar, saraguro y mestiza. En este evento contará con la presencia de dos grandes grupos musicales como: Aroma Z, una agrupación nata de la provincia de Zamora Chinchipe, posteriormente el grupo musical Saúl Proaño y Las Trincheras.

Sábado, 22 de octubre

  • 8:30 Triatlón
  • 9:00 Inicio de la VI feria turística, ganadera, agrícola, pecuaria, gastronómica, de emprendimiento para todos quienes puedan exhibir sus productos de calidad y para ofrecerles un valor agregado, rescata Calva para estos sectores productivos.
  • 11:00 Encuentro futbolístico entre Lundin Gold vs GAD de Paquisha.
  • 12:00 Elección de la reina agropecuaria.
  • 16:00 Artista invitado Jenny Rosero para deleitar con su música a los asistentes a esta importante feria.
  • 20:00 Se ha organizado la noche juvenil con el evento de la presentación de grupos de rock del sur del país como: Caimán y Heroz y Dj Criss.

Domingo, 23 de octubre

  • 7:30 celebración de la eucaristía en acción de gracias, oficiada por el párroco del cantón, Elio Baqui.
  • 09:00 Desfile cívico-militar de las instituciones tanto públicas como privadas y organizaciones para ser parte de la ceremonia en honor al vigésimo aniversario de cantonización.
  • 11:00 Sesión solemne, aquí se dará a conocer importantes obras para el cantón como en cooperación con el gobierno provincial. Entre ellas el inicio del asfalto que va desde Paquisha hasta Conguime. Una obra gestionada en coordinación con el consejo provincial con recursos auspiciados por la Secretaría Técnica de la Amazonía, con un valor de $7 millones de dólares, mismo que tienen todos los procesos aprobados por los entes de control, para iniciar con su ejecución.

Otra obra que se ha gestionado ha sido la obtención de los estudios de asfalto desde Paquisha hasta Los Encuentros, son 36 km de asfalto. Una vía importante que los une con los cantones: Yanzatza, Nangaritza y Centinela del Cóndor. Es un proyecto que sobrepasa los $18 millones de dólares.

También el proyecto que el pasado fin de semana se entregó. Se trata de un puente que une las parroquias de Bellavista de Paquisha y Triunfo Dorado de Centinela del Cóndor, pues enlaza a muchos barrios y comunidades, este puente carrozable sobrepasa más del millón de dólares.      

Cuadrangular de vóley entre las provincias del Azuay, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, este evento deportivo se va a realizar en el coliseo ciudad de Paquisha.

  • 13:00 Se llevará a cabo la final de los campeonatos interbarriales que se suscitaron en el cantón Paquisha con clubes futbolísticos, estos encuentros se van a realizar en el estadio Ricardo Flatz.

El monto de inversión de estas festividades supera los $40 mil dólares con fondos extrapresupuestarios de instituciones públicas y privadas. Asimismo, durante las festividades, el alcalde, Ángel Calva invita a los turistas a visitar los atractivos turísticos como:  la laguna de Cisam, la cascada de Bellavista, entre otros.

Noticias para Paquisha

Se efectuó la entrega de un bloque de aulas a la escuela fiscomisional Segundo Cueva Celi, anteriormente llamada Mentor Gamboa; es el primer centro educativo del valle de Nangaritza, que, gracias al apoyo de los misioneros de ese entonces, extranjeros que llegaron a hacer misión e impulsaron para la creación de estos centros educativos.

Desde la municipalidad realizaron esta importante obra, que contó con la presencia del director zonal y el director distrital de educación, autoridades de la institución educativa y padres de familia que presenciaron este acto. Es importante agregar que el bloque está acompañado de un área recreativa que supera los $100 mil dólares.

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico