Noticias Zamora
Panguintza inauguró campeonato de indor con 22 equipos
En la parroquia Panguintza del cantón Centinela de Cóndor, el pasado viernes, 07 de julio se desarrolló la inauguración del Campeonato de indor, evento deportivo que conto con la participación de autoridades parroquiales y cantonales como la presidenta, Mónica Álvarez y el Segundo Sarango, alcalde.
Participaron clubes y representante de los diferentes equipos. El gad parroquial fue el encargado de organizar este evento para darle realce a esta parroquia. Engalanados con la belleza de las candidatas a madrina de deportes de la parroquia en la edición de este campeonato.
La finalidad es fomentar el deporte y la unión entre las comunidades y además que es un factor que aporta a la salud. “Siempre realizaremos estos eventos porque sabemos que genera lazos de amistad dentro de la parroquia”, dijo Mónica Álvarez, presidente del gad parroquia de Panguintza.
Por su parte, el alcalde del cantón felicito a los equipos participantes en este evento deportivo organizado para quienes habitan en esta parroquia y a las autoridades parroquiales que se han esmerado para que este evento surja de la mejor manera y contribuya en la dinamización de la economía de esta localidad.
Son 22 equipos que se encuentran participando de los barrios e instituciones, además, ee eligieron las dignidades de la madrina de deportes, mejor uniforme, mejor barra y demás.
Cabe informar que en el ámbito del deporte y el esparcimiento, la alcaldía de Centinela del Cóndor se encuentran fomentando cursos vacacionales durante las vacaciones escolares en diferentes disciplinas desde los 6 hasta los 16 años. Y durante el año lectivo también implementaran cursos en la tarde para que los estudiantes también asistan a formarse cuando se encuentren en clases y que los estudiantes ocupen su tiempo libre de forma productiva.
Están trabajando en el presupuesto y más adelante esperan generar un campeonato a niel provincial. Buscan el desarrollo del cantón. LM
Noticias Zamora
Chasqui por los Derechos y la Vida” inicia marcha en Zamora contra la consulta popular
En un acto cargado de simbolismo y convicción ciudadana, decenas de habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe dieron inicio a la marcha nacional denominada “Chasqui por los Derechos y la Vida”, una movilización que recorrerá el país desde Zamora hasta Quito, en rechazo a la consulta popular y a una eventual convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente promovida por el Gobierno Nacional.
El punto de partida fue el Parque Lineal de Zamora, junto a las emblemáticas letras de la ciudad, donde los participantes se reunieron al amanecer para emprender una caminata que culminará el 13 de noviembre en la capital. El recorrido, de carácter simbólico y pedagógico, busca fortalecer la conciencia colectiva y promover un debate nacional sobre los derechos, la soberanía y el uso de los recursos públicos.
Inicio simbólico y convocatoria ancestral
La jornada inaugural estuvo marcada por un acto cultural profundamente significativo. Entre los sonidos de un acordeón y un sonido andino, los caminantes iniciaron su recorrido entonando una melodía ancestral que, según los organizadores, representa “una convocatoria de la tierra, una energía que llama a la unidad del pueblo”.
“Este sonido es tradicionalmente utilizado para llamar a la comunidad. Hoy lo hacemos para despertar la conciencia nacional”, manifestaron en una lectura de inicio de la marcha.
Argumentos académicos y políticos para el “NO”
El exasambleísta constituyente Jorge Sarango y otros dirigentes sociales expusieron fundamentos jurídicos y políticos para sostener su posición contraria a la nueva constituyente.
“No se necesita una nueva Constitución. Todo está escrito. Lo que falta es voluntad política y aplicación de la ley”, expresó Sarango.
Los participantes enfatizaron que la consulta popular representa una “innecesaria gastadera de recursos públicos”, en un momento en que el país enfrenta deficiencias críticas en salud, educación y seguridad social. “El dinero del pueblo debe destinarse a los hospitales y escuelas, no a procesos políticos que no resuelven los problemas estructurales”, añadieron.
Defensa de los derechos y la soberanía nacional
Desde una perspectiva de derechos colectivos, los líderes de la marcha advirtieron que una nueva constituyente podría significar la regresión de derechos laborales y la privatización de sectores estratégicos.
El dirigente Luis Tene, de la organización Zamaskijat, afiliada a la CONAIE, expresó su preocupación ante las intenciones de abrir la puerta a la privatización del IESS, las universidades públicas, la salud, los sectores minero y petrolero, y las telecomunicaciones, beneficiando intereses corporativos y extranjeros.
Asimismo, se alertó sobre el riesgo de eliminar artículos constitucionales clave como el Art. 250, que garantiza trato preferente a la Amazonía, y el Art. 98, que reconoce el derecho ciudadano a la resistencia. “Defender el NO es defender la soberanía y los derechos conquistados por el pueblo”, enfatizó Tene.
Una minga nacional por los derechos
El exasambleísta Salvador Quishpe presentó la hoja de ruta de la marcha, destacando que esta constituye una “minga por los derechos y la vida”, en la que se recogerán voces y reflexiones en cada provincia del país.
4 de noviembre Zamora, Loja, Saraguro. Acto inaugural, saludo ancestral
5 de noviembre, Cuenca Encuentro con trabajadores y estudiantes
6 de noviembre Azogues, Cañar Continuación de la marcha
7-8 de noviembre Chimborazo Foros y vocerías regionales
9-12 de noviembre Tungurahua, Cotopaxi, Machachi, sur de Quito Jornadas de reflexión
13 de noviembre Quito (centro histórico) Cierre de campaña nacional
La movilización reúne a representantes de organizaciones Shuar y Saraguro, servidores públicos, el Seguro Campesino, el Frente Popular de Zamora Chinchipe y la CONAIE, quienes comparten un mismo mensaje: “No a la mentira, al saqueo, a la corrupción y al entreguismo de la patria.”
Los participantes insisten en que los problemas del Ecuador no se solucionan con nuevas constituyentes, sino con la aplicación de la ley, la transparencia pública y el combate frontal a la corrupción.
El chasqui, mensajero ancestral de los Andes, vuelve a recorrer los caminos del país, esta vez llevando en su voz un mensaje de dignidad, resistencia y esperanza por la vida.
Noticias Zamora
Evento “Los Piques” reunió a cientos de personas y dinamizó la economía local en honor a los 72 años de provincialización
El pasado sábado 1 de noviembre, el sector La Pista, ubicado en la parroquia Cumbaratza, fue escenario de un evento automovilístico sin precedentes: “Los Piques”, una competencia que congregó a más de 120 participantes nacionales e internacionales y a centenares de espectadores, en el marco de la conmemoración de los 72 años de provincialización de Zamora Chinchipe.
La actividad, organizada por la familia Camacho, contó con el apoyo de empresas privadas, emprendedores locales y el acompañamiento de instituciones de seguridad. El evento se desarrolló en un ambiente de camaradería y alegría, combinando velocidad, gastronomía, música y tradición popular, lo que lo convirtió en una jornada de integración y dinamismo económico.
Entre los asistentes destacó la presencia de la Alexandra Luzuriaga, ingeniera comercial y representante de la Agencia de Negocios y Seguros de Zamora Chinchipe, quien felicitó la iniciativa privada por promover actividades que generan movimiento económico y oportunidades de empleo en la provincia.
“Está muy bonito. Esperemos que estas actividades se sigan realizando y fortaleciendo, y qué mejor de la mano de la empresa privada. Ellos son los que generan empleo; ahora mismo vemos bastante gente trabajando y coordinando para que todo salga bien”, expresó Luzuriaga.
Su participación asevera el compromiso del sector empresarial en apoyar las iniciativas locales que promueven el turismo, el emprendimiento y la reactivación económica de Zamora Chinchipe.
El organizador del evento, Galo Camacho, destacó que “Los Piques” se realizaron en honor a los 72 años de provincialización, resaltando la importancia de fortalecer la identidad zamorana y mantener viva la tradición de celebrar con actividades que unen a la comunidad.
“Agradecemos a todos quienes asistieron. Fue un evento de alto nivel, garantizado en espectáculo. Aquí disfrutamos de los piques, la gastronomía, la música y el buen ambiente; hasta el clima acompañó”, manifestó Camacho, quien además extendió su agradecimiento a la Policía Nacional y al Cuerpo de Bomberos por su apoyo y presencia.
Un espacio histórico que revive
El sector La Pista, que en el pasado funcionó como pista aérea y prestó servicio por varios años, vuelve a cobrar vida con este tipo de eventos, transformándose en un espacio de encuentro, deporte y desarrollo económico para la parroquia Cumbaratza y el cantón Zamora.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
