Nacionales
Pago de prediales en ventanillas desde este lunes 3, y también por canales virtuales o en agencias bancarias

En unos municipios el pago de los impuestos prediales comenzó el 1 de enero mediante canales virtuales, agencias bancarias o puntos de pagos, como en Quito, Guayaquil y Cuenca. En Quevedo fue solo virtual. También hubo ventanillas que atendieron a los usuarios en físico, como ocurrió en la capital azuaya.
Pero desde este 3 de enero, primer día laborable del 2022 tras el feriado por Año Nuevo, más cabildos habilitan sus ventanillas o espacios físicos, así como otras formas de recaudación (virtuales) para que la ciudadanía cumpla con el pago de sus predios urbanos y rurales.
Hay descuentos y otros incentivos por el pronto pago del tributo. Las rebajas arrancan con el 10 % para quienes cancelan esta obligación en los primeros 15 días de enero. De ahí, van bajando un 1 % cada quince días hasta, por lo general, la última semana de junio.
En Guayaquil, por ejemplo, las ventanillas ubicadas en los bajos del Municipio, en el centro, atenderán en físico desde las 07:30 de este lunes 3 solo a las personas que tengan inconvenientes para realizar los pagos de manera virtual, como bloqueos en la web o que no cuenten con internet o familiares que les puedan hacer la transacción online o en agencias bancarias.
En La Perla del Pacífico, el pago virtual y en puntos o agencias bancarias comenzó el 1 de enero. En esta ciudad, además de los tradicionales descuentos del 10 % al 1 % por el pronto pago, hay una rebaja adicional del 5 % solo en la tasa predial para quienes se hayan vacunado con tercera dosis o refuerzo.
El beneficio también aplica para los que tengan la segunda dosis y cancelen durante los primeros quince días de enero el impuesto. Para estos últimos se les hará primero la rebaja del 10 % y después de aplicado el refuerzo podrán pedir la devolución del 5 % extra de la tasa predial.
El link para el descuento adicional del 5 % estaba activado desde el sábado en la página de internet del Municipio de Guayaquil (www.guayaquil.gob.ec).
César Velasteguí, vocero del Municipio de Guayaquil, contó que hubo un poco más de $ 20.000 en promedio que se recaudó por este impuesto en los dos primeros días de este 2022.
En Quevedo también comenzó el pago virtual el sábado 1, con el 10 % de descuento hasta el 15 de enero. Y este lunes 3 empieza el pago físico en tiendas del barrio, agencias bancarias y en oficinas del Municipio.
En Ambato, Machala, Manta, Portoviejo y Montecristi el pago comienza desde este lunes.
En Manta, la atención al público será de 08:00 a 17:00, en los exteriores de este municipio manabita. (I)
Fuente: El Universo
Nacionales
Capturan a alias ‘Topo’, objetivo de alto valor y señalado como lugarteniente de ‘Fito’

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de Darío Javier Peñafiel Nieto, conocido como alias “Topo”, la tarde de este sábado 13 de septiembre de 2025, tras un allanamiento ejecutado en la ciudad de Tena, provincia de Napo.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó de la captura a través de la red social X y anticipó que el detenido podría ser extraditado:

Alias “Topo” es considerado un objetivo de alto valor por el Bloque de Seguridad y señalado como lugarteniente de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, excabecilla de Los Choneros, actualmente extraditado y en un proceso de juicio en Estados Unidos.
Las autoridades lo vinculan con múltiples delitos, entre ellos sicariato, intimidación, tráfico ilícito de armas, minería ilegal y tenencia de armamento. También fue identificado como partícipe en el asesinato del agente policial Byron Morejón, ocurrido en junio de 2024.
Nacionales
El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.
Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.
Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.
https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1966940755223867694
La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria» tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.
Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.
Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.
La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».
La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo». Fuente: Primicias
Nacionales
Paro de transportistas en Pichincha por el alza del diésel este 15 de septiembre

La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha informó este sábado 13 de septiembre que el servicio de transporte público en Quito y la provincia quedará suspendido desde las 00h00 del lunes 15 de septiembre.
La medida responde a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel, lo que elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

El presidente de la Federación, Carlos Brunis, señaló que la paralización será indefinida hasta que el Ejecutivo convoque a un diálogo formal. Aseguró que la medida afecta no solo a los transportistas como operadores, sino también a sus familias y a la ciudadanía que depende de una movilidad asequible. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil