Nacionales
CONAGOPARE Zamora Chinchipe eligió a sus tres consejeros

En la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Ecuador, donde Pabel Cantos, de la provincia de Manabí, fue elegido por los representantes del resto de provincias. A este evento también asistió, Danny Tuibirma representante de Zamora Chinchipe.
Cantos será el encargado de los gobiernos parroquiales del Ecuador. Así como también, Danny Tibirma, de los 29 gobiernos parroquiales de la provincia de Zamora Chinchipe, quien en días anteriores eligió a sus consejeros, distribuidos de la siguiente manera: Ana Rodríguez, parroquia Valladolid, alterno Alberto Quichimbo, parroquia El Triunfo Dorado; Mayrene, parroquia La Paz, alterno, Diego Abad parroquia San Andrés y Jhonatan Chiriboga, parroquia Timbara, alterna Tereza Alba, parroquia Pucapamba.
Tibirma recalca que recibió la institución en buenas condiciones, porque recuerda que hace años atrás la infraestructura estaba deteriorada. Ha mantenido una excelente transición con el expresidente, Patricio Montero para la transición y entrega de la documentación respectiva. Tibirma llego a ser presidente del CONAGOPARE con 26 votos.
Trabajará mediante convenios interinstitucionales para fortalecer la parte técnica para los 29 gobiernos parroquiales rurales de la provincia y de esa forma, presentar proyectos a nivel nacional, obteniendo el equipo necesario para que brinden el apoyo necesario.
Además, asegura que han podido visibilizar el tema de obstáculos en la Secretaría Técnica de la Amazonía. Pero están a la esperan coordinar con el presidente de CONAGOPARE nacional y con las instituciones para la agilización de los proyectos para que los distintos gobiernos parroquiales presenten en la mencionada institución y aprueben los recursos necesarios.
“En Conagopare son muchas las necesidades, pero las prioridades son tener técnicos para garantizar a los gobiernos parroquiales para comunicación y compras públicas”, expuso el presidente y que están buscando los recursos.
Parroquia Nankais
Para la parroquia Nankais del cantón Nangaritza, lo más importante es el líquido vital. El 98% de la población de esta parroquia es de la nacionalidad shuar y la mayor parte de la población es de escasos recursos económicos.
Requieren del agua para la cabecera parroquial y las comunidades. Por el momento dicen poseer agua tratada y el alcantarillado ya ha cumplido su vida útil y esta colapsado. Están elaborando nuevos proyectos e impulsar los estudios que ya se han realizado.
En la infraestructura, recibieron al gad parroquial sin ninguna novedad, pero en la parte social y obras, el pueblo lo definirá. Las oficinas y equipos tecnológicos; asimismo garantiza la estabilidad con el personal que labora actualmente. En su primera administración, dejaron un equipo caminero a través de un comodato.
Se encuentran coordinando con el alcalde y la prefecta para buscar realizar los debidos mantenimientos viales dentro de la parroquia Nankais. Aprovechando el asfaltado desde Paquisha-Conguime y mediante gestiones empatarlo hasta la cabecera parroquial de Nankais, mismo que estaría en dialogo con la autoridad provincial y cantonal.
El presidente asegura que estará visitando los 29 gobiernos parroquiales para crear proyectos en beneficio de la población rural.
Nacionales
Paro de transportistas en Pichincha se suspende este 15 de septiembre

El paro de transporte público en Pichincha, previsto para el lunes 15 de septiembre de 2025, quedó suspendido. La decisión se dio luego de varias horas de reunión entre representantes del sector y el Gobierno, en el marco de la inconformidad por la eliminación del subsidio al diésel.
Luis Haro, dirigente del transporte terrestre del Distrito Metropolitano de Quito, explicó: “Vamos a suspender la paralización mientras se desarrollen las mesas de trabajo”. Con ello, se busca evitar complicaciones en la movilidad ciudadana, mientras se tenga bajo observación los diálogos para los próximos 30 días.
Subsidio del diésel a transportistas: ¿cuáles son los próximos pasos?
El acuerdo establece la instalación de mesas técnicas de negociación desde el lunes 15 de septiembre, con la participación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Pedro Abril, titular de la ANT, hizo un llamado al gremio: “No es el momento de paralizar actividades”.

Durante los encuentros también se tratarán temas como el pago de compensaciones, los programas de chatarrización de unidades y la revisión de deudas pendientes del sector.
En días anteriores, las cooperativas de transporte de Pichincha se mantuvieron en asamblea permanente para definir acciones frente al decreto del Ejecutivo que eliminó el subsidio al diésel y elevó el precio del galón de $1,80 a $2,80 desde el sábado 13 de septiembre. Fuente: Vistazo
Nacionales
Capturan a alias ‘Topo’, objetivo de alto valor y señalado como lugarteniente de ‘Fito’

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de Darío Javier Peñafiel Nieto, conocido como alias “Topo”, la tarde de este sábado 13 de septiembre de 2025, tras un allanamiento ejecutado en la ciudad de Tena, provincia de Napo.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó de la captura a través de la red social X y anticipó que el detenido podría ser extraditado:

Alias “Topo” es considerado un objetivo de alto valor por el Bloque de Seguridad y señalado como lugarteniente de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, excabecilla de Los Choneros, actualmente extraditado y en un proceso de juicio en Estados Unidos.
Las autoridades lo vinculan con múltiples delitos, entre ellos sicariato, intimidación, tráfico ilícito de armas, minería ilegal y tenencia de armamento. También fue identificado como partícipe en el asesinato del agente policial Byron Morejón, ocurrido en junio de 2024.
Nacionales
El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.
Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.
Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.
https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1966940755223867694
La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria» tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.
Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.
Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.
La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».
La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo». Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil