Internacionales
Oposición pide protección para exfuncionario tras audios de corrupción en Gobierno de Milei

El jefe de la bancada de Unión por la Patria (peronismo) en el Senado argentino, José Mayans, pidió este domingo protección para el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, autor de los audios que revelan presuntos sobornos en la compra de medicamentos que involucrarían a parte del Gobierno de Javier Milei.
«Ahora está completo el cuadro con la confesión de Spagnuolo. Se trata de una persona muy cercana al presidente Javier Milei, no es una persona que hizo un comentario cualquiera. Hay que cuidarlo porque peligra su vida porque sabe mucho”, alertó Mayans en una entrevista con Radio 10.
El senador anticipó además que el jueves habrá una sesión en el Senado para tratar el veto a la ley de discapacidad y enmarcó la crisis en un clima político de creciente aislamiento del mandatario. “Esto explota el Día de la Independencia: 23 gobernadores y un jefe de Gobierno porteño que le dicen que no van a ir a Tucumán con él porque después de un año y medio de gestión están las consecuencias a la vista”, afirmó.
El escándalo por presunta corrupción se desató el 20 de agosto pasado, cuando medios locales difundieron audios de Spagnuolo. La justicia argentina investiga el hecho, el viernes dispuso nuevos allanamientos en la sede de la Andis y en la empresa Suizo Argentina.
El Gobierno de Milei ha rechazado las sospechas de corrupción y atribuyó la difusión de los audios a maniobras políticas para perjudicar al oficialismo de cara a las elecciones legislativas. El Ejecutivo separó a Spagnuolo de su cargo, intervino la Andis y ordenó una auditoría interna en el organismo.
Internacionales
Trump asegura que 11 ‘terroristas’ del Tren de Aragua murieron en ataque a barco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las fuerzas armadas de su país eliminaron a once integrantes del Tren de Aragua durante un «ataque cinético» contra «narcoterroristas» en aguas del Caribe este martes.
«Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos», dijo el presidente de EE.UU. Donald Trump.
Más tarde, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un «ataque letal» contra ese barco de drogas procedente de Venezuela.
El despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela implica a más de 4.000 marines, tres destructores y un submarino de propulsión nuclear con el objetivo de combatir el flujo de narcóticos que se origina en la región y que tiene, entre otros, a Estados Unidos como destinatario.
Las maniobras han supuesto una dura condena por parte de la Administración de Nicolás Maduro, que ha acusado a EE.UU. de estar intentando forzar un cambio de Gobierno en Caracas y al propio Rubio de estar incitando un ataque militar sobre territorio venezolano.
El Gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por Maduro, al que vincula con el narcotráfico.
Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU está de «visita de cortesía» en Panamá
El buque USS Sampson, un destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU., está en Panamá como parte de una «visita de cortesía», según señaló este martes la autoridad de la vía acuática, en medio de la escalada de tensión por el despliegue de barcos estadounidenses frente a las costas de Venezuela como parte de una operación contra el narcotráfico.

«Esto se ha dado toda la vida, no es nada nuevo ni diferente. No es nada más de la Armada de Estados Unidos, tenemos buques de otras armadas también que han venido a Panamá (…) Es una visita de cortesía como se tiene en otras ocasiones», dijo a los medios la subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta.
«No tengo la fecha de tránsito» del buque a través del Canal interoceánico, que comunica el Atlántico y el Pacífico, agregó la funcionaria al ser cuestionada al respecto.
El buque, con el número de identificación marítimo 369867000, se encuentra frente a la entrada por el Pacífico del Canal de Panamá, en la bahía de la capital, y va en marcha en rumbo desconocido, según un rastreador marítimo.
Medios locales datan la llegada del barco el pasado lunes. Otro buque del Ejército estadounidense, el USS Lake Erie, cruzó el pasado viernes por el Canal de Panamá, en momentos en que EE.UU. ha desplegado barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas. Fuente: Vistazo
Internacionales
‘Maduro está muy preocupado’: María Corina Machado lanza advertencia tras despliegue militar de EE. UU.

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, lanzó una dura advertencia a Nicolás Maduro, en medio del despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela.
En entrevista con una cadena de televisión de EE. UU., este domingo 24 de agosto de 2025, Machado aseguró que “Trump no está jugando” y que el régimen chavista enfrenta un momento decisivo.
Machado afirmó que, “muy pocos militares en el alto rango siguen apoyando a Maduro” y señaló que estos deberán tomar una decisión «porque el presidente Trump no está jugando, esto es bastante serio».
“Maduro está muy preocupado, y debería estarlo, porque estamos decididos a avanzar hacia adelante. Hay una alianza muy fuerte ”, recalcó.
La dirigente opositora también denunció que Venezuela “se ha convertido en un lugar seguro para organizaciones criminales en todo el mundo” y subrayó que el país es utilizado como plataforma para enviar “toneladas de droga a Estados Unidos”.
No obstante, Machado insistió en que el cambio es inminente: “Vamos a tener a toda América libre de dictaduras y del comunismo. El presidente Trump va a limpiar el hemisferio”.
“La libertad se acerca” en Venezuela
En su cuenta oficial de X, la opositora también resaltó que «el régimen de Maduro es una estructura criminal que le ha hecho un daño inmenso a nuestro pueblo. Ha obligado a huir a un tercio de nuestra población, ha desestabilizado a toda la región y ha creado una amenaza directa para la seguridad de EE. UU.».
Además, aseguró que el cambio político abriría la puerta al regreso de millones de venezolanos y a una nueva relación estratégica con Washington. “Apenas liberemos a Venezuela, millones regresarán a casa y nuestra nación se convertirá en el principal aliado de Estados Unidos para la seguridad, el comercio, la energía y la inversión en la región. Ha llegado la hora. La libertad se acerca”, enfatizó Machado.
En respuesta al patrullaje de buques estadounidenses en el mar Caribe, cerca de Venezuela, como parte de las operaciones contra el narcotráfico, Nicolás Maduro ordenó el pasado lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. La medida también se anunció luego de que Washington elevara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.
Un día después, el martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país».
Internacionales
Organismos de la ONU: Cientos de miles de personas en Gaza pasan días sin comer nada

Cientos de miles de personas en Gaza pasan días sin comer nada, dijeron este viernes los organismos humanitarios de la ONU, confirmando lo que se observa en el terreno en relación con la declaración oficial de hambruna en el norte de este territorio palestinos y que pronto se extenderá al centro y al sur si Israel no permite la entrada masiva de alimentos.
«Un alto el fuego inmediato y el fin del conflicto son esenciales para permitir una respuesta humanitaria amplia y sin restricciones que pueda salvar vidas», dijeron en un comunicado conjunto la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización para la Alimentación y la Agricultura.
La hambruna ha sido declarada en la Gobernación de Gaza (una de las cinco que tiene), que incluye Ciudad de Gaza, reducida a escombros, donde se estima que hay un millón de personas y contra la cual el Ejército israelí prepara una ofensiva mayor.
Se cree que en la Gobernación del Norte la situación puede ser peor, pero expertos independientes que trabajan en el sistema de referencia sobre seguridad alimentaria en todo el mundo y que han analizado la situación en Gaza no han logrado reunir los datos necesarios para declarar que esa área también está en hambruna.
Los organismos de Naciones Unidas dijeron que es alarmante que haya amenazas de que se intensificará la ofensiva israelí sobre Ciudad de Gaza pues «cualquier escalada del conflicto provocará consecuencias todavía más devastadoras para los civiles que sufren de hambruna».
En la clasificación de la hambruna la categoría más extrema se activa cuando se superan tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes relacionadas con la inanición.
El último análisis confirma, sobre la base de pruebas razonables, que se han cumplido estos criterios, recalcaron los organismos.
Agregaron que la malnutrición entre los niños de Gaza se está acelerando a un ritmo catastrófico, ya que solo en julio más de 12.000 fueron identificados como gravemente malnutridos, la cifra mensual más alta jamás registrada y seis veces superior a la de principios de año.
Y casi uno de cada cuatro de eso niños padecía malnutrición aguda grave, la forma más mortal con repercusiones tanto a corto como a largo plazo.
Mientras tanto, el 98 % de las tierras cultivables de Gaza están dañadas o son inaccesibles, lo que impide la producción local de alimentos.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil