Connect with us

Nacionales

Operativo conjunto fortalece la seguridad en el Centro de Privación de Libertad de Macas

Publicado

on

En un esfuerzo conjunto por garantizar el orden y la seguridad en los centros penitenciarios del país, la Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con las Fuerzas Armadas, ejecutó un operativo de control integral en los diferentes pabellones del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Macas, provincia de Morona Santiago.

Durante la intervención, las unidades tácticas y de control penitenciario realizaron registros minuciosos en las celdas y áreas comunes, con el objetivo de detectar e incautar objetos prohibidos que pudieran alterar la convivencia interna o vulnerar la seguridad del centro carcelario.

Como resultado del operativo, se logró la incautación de varios elementos ilegales y prohibidos, que se encontraban ocultos en caletas dentro de las celdas de distintos pabellones. Los indicios fueron los siguientes:
• 21 fundas plásticas con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
• 04 cables USB.
• 03 cargadores.
• 02 auriculares.
• 10 fosforeras.
• 05 terminales móviles.
• 08 relojes de mano.
• 10 pipas artesanales.
• 04 figuras representativas de la “Santa Muerte”.
• 01 caja de hojas de afeitar (Gillette).
• 01 caja de cigarrillos.
• 03 armas corto punzantes.

Estos resultados reflejan el compromiso permanente de las instituciones de seguridad del Estado en la prevención de hechos ilícitos, así como en el fortalecimiento del control penitenciario para evitar el ingreso y uso de objetos que pongan en riesgo la seguridad de las personas privadas de libertad y del personal policial y penitenciario.

La Policía Nacional del Ecuador continúa trabajando de manera articulada con las Fuerzas Armadas y demás instituciones del sistema de rehabilitación social, con el propósito de mantener la paz, el orden y la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.

Nacionales

Caso Las Malvinas | Militar grabó ocho segundos de golpes a los menores

Publicado

on

Por quinto día se instaló la audiencia de juicio contra 17 militares de la FAE en el caso Las Malvinas. Desde las 08:00 del martes 11 de noviembre de 2025 comenzó la diligencia vía telemática.

La Fiscalía llamó como testigo a un perito de la Policía que analizó la ropa de los menores hallada en la zona de Taura. El agente también participó en la segunda reconstrucción de hechos, donde se confirmó los golpes que recibieron Josué, Ismael, Nehemías y Steven.

12:23 | Audiencia de juicio se suspende por otra diligencia con riesgo de caducidad

El Tribunal Penal suspendió la audiencia de juicio hasta las 08:00 del miércoles 12 de noviembre de 2025. El motivo es otra diligencia que deben continuar y que corre riesgo de caducidad. Pidió especialmente a la Fiscalía, que solucione problemas de conexión de internet y a los abogados de los uniformados, evitar más preguntas circulares.

12:00 | Militar grabó por ocho segundos cuando golpeó a los menores

Dentro de la etapa de contrainterrogatorio, el perito de la Policía detalló que de acuerdo al relato del sargento Nelson Z., el subteniente John Z. sacó su celular y grabó entre cinco a ocho segundos, cuando golpeaba a los cuatro menores de edad. Luego, guardó el teléfono.

Josué, Ismael, Nehemías y Steven estaban acostados boca abajo en el piso. En las siguientes escenas, -según su versión- el oficial obligó a los menores a desnudarse y arrojó su ropa al costado derecho de la vía. Posteriormente, dispuso que los chicos ayuden a mover el tronco que obstruía el camino de tercer orden la noche del 8 de diciembre de 2024.

En la segunda reconstrucción de hechos, se reveló los maltratos y torturas hacia los cuatro menores de edad.
En la segunda reconstrucción de hechos, se reveló los maltratos y torturas hacia los cuatro menores de edad. )

11:00 | Un oficial, dos cabos y un sargento son quienes golpearon a los menores en Taura, según informe

Luego de la exposición de los informes periciales de la segunda reconstrucción de hechos, el Tribunal Penal dio paso al contrainterrogatorio al perito. Durante el cuestionamiento de uno de los abogados, el uniformado detalló los nombres de quienes fueron los cuatro militares que propinaron golpes a los menores de edad, según una de las versiones.

El perito detalló que el cabo primero Jonathan G. le aplicó una llave al más alto de los menores. Mientras que el cabo primero David C. y el sargento segundo Wilmer L. pegaban con un pedazo de madera a dos de los chicos. El subteniente John Z. continuaba dándole correazos al más pequeño de los menores.

El siguiente cuadro de imágenes especifica que uno de los menores hizo caer al cabo Jonathan G., quien luego empezó a patearlo, detalla el informe.

10:20 | Menores de edad recibieron entre 20 a 30 correazos, según informe

Dentro del informe de la segunda reconstrucción de hechos, se detalló lo sucedido en el camino de tercer orden en Taura, donde los menores de edad fueron dejados. En las fotografías, el perito puntualizó cuando los chicos fueron bajados de las dos camionetas, y obligados a acostarse en el piso. Josué, Ismael, Nehemías y Steven se cubrieron el rostro con sus manos.

El documento especifica qué miembro de la FAE estaba a lado de cada menor. Describe que el subteniente implicado le sacó la correa a uno de sus compañeros y empezó a pegarle a los menores. Empezó por el más «bajo de estatura», al cual preguntó dónde estaba su papá y lo recriminó por supuestamente andar robando.

Según el informe, lo levantó de un brazo al pequeño y le dio entre 20 a 30 correazos. Otro compañero le pidió que se detenga y según la versión, el oficial se enojó y obligó a los menores a quitarse la ropa. El uniformado cogió la vestimenta y la botó a un costado de la vía, donde había ceniza y humo entre la vegetación.

10:00 | Militar golpeó a menores con la trompetilla de un fusil

El sargento segundo de la Policía participó en la segunda reconstrucción de hechos del caso Las Malvinas, realizada en abril de 2025. En esa diligencia, un grupo de militares confirmó que los menores de edad fueron golpeados, recibieron insultos y obligados a desnudarse.

Según el detalle del informe, uno de los uniformados golpeó a dos de los adolescentes con la trompetilla de un fusil en la cabeza. Según la foto, ellos se cubrieron el rostro.

Otro de los soldados sacó un celular y grabó parte de lo sucedido. Según su versión, lo hizo «porque las cosas se estaban saliendo de control». Posteriormente, otro militar insultó a los menores que estaban en esa camioneta y dijo «agradece que no te metí un tiro en la cabeza».

09:28 | Ropa de los menores hallada en Taura tenía rastros de quemaduras

El agente de la Policía que receptó como evidencia la ropa hallada en la zona de Taura, donde fueron dejados los menores de edad, describió el estado de las prendas. Dijo que se identificó una camiseta rosada con huellas de quemadura, un bóxer naranja y parte de una camiseta azul quemada.

Así mismo, se encontró un par de zapatos de lona blanco y un zapato negro. Ecuavisa.com revisó el expediente y los informes de las pericias.

La Fiscalía llamó a un perito de la Policía que realizó los informes de las prendas halladas en la zona de Taura y una de las reconstrucciones de hecho. Sin embargo, uno de los abogados de los militares cuestionó la pericia y pidió al Tribunal Penal la nulidad de dichas pericias.

Sin embargo, el titular dijo que no era el momento oportuno y que primero se debe escuchar al perito para calificar si se valida o no la prueba.

08:36 | Jueza pidió 20 minutos de espera

Previo a la instalación de la audiencia de juicio por quinto día, una de las juezas que integra el Tribunal Penal pidió 20 minutos de espera. El motivo es una acción de protección que está desarrollando. Fuente: Ecuavisa

Continuar Leyendo

Deportes

¿Qué resultados necesita Ecuador para asegurar el Bombo 2 del sorteo del Mundial?

Publicado

on

La selección de Ecuador disputará sus últimos dos partidos de 2025. Además de servir como preparación para el Mundial, estos amistosos serán claves para asegurar la presencia de la Tri en el Bombo 2 del sorteo.

En este mes, los dirigidos por Sebastián Beccacece se enfrentarán a Canadá, el 13 de noviembre en Toronto, y a Nueva Zelanda, el 18 de noviembre en Nueva Jersey.

Será la última oportunidad para que Ecuador busque sumar puntos y ascender posiciones en el Ranking FIFA, pues el sorteo del Mundial tendrá lugar el 5 de diciembre de 2025, en Washington.

¿Qué necesita la selección de Ecuador para asegurar el Bombo 2?
Actualmente, según el ranking FIFA de octubre, la selección de Ecuador se ubica en el puesto 23, con 1.589,72 puntos. Con este resultado, la Tri se encuentra, por el momento, en el Bombo 2 del sorteo del Mundial.

Sin embargo, las diferencias con sus perseguidores aún son cortas. Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia están separados por menos de 10 puntos. En teoría, estos cuatro países pelearán por los últimos tres cupos al Bombo 2.

¿Cómo están, hasta el momento, los bombos para el Mundial 2026?

Así queda la distribución, según el más reciente Ranking FIFA. Los equipos en negrillas son los que ya están clasificados al Mundial. Los bombos definitivos se conocerán en noviembre.

Estados Unidos Anfitrión
México Anfitrión
Canadá Anfitrión
España 1880,76
Argentina 1872,43
Francia 1862,71
Inglaterra 1824,3
Portugal 1778
Países Bajos 1759,96
Brasil 1758,85
Bélgica 1740,01
Alemania 1713,3
Bombo 2 Puntos
Croacia 1710,15
Marruecos 1710,11
Colombia 1695,72
Uruguay 1677,57
Suiza 1653,32
Senegal 1650,61
Japón 1645,34
Dinamarca 1641,02
Irán 1618,28
Corea del Sur 1593,92
Ecuador 1589,72
Austria 1586,98
Bombo 3 Puntos
Australia 1584,02
Noruega 1532,14
Panamá 1528,21
Egipto 1525,31
Argelia 1510,26
Paraguay 1498,15
Costa de Marfil 1491,78
Túnez 1490,8
Qatar 1461,6
Uzbekistán 1452,34
Arabia Saudita 1427,37
Sudáfrica 1423,17
Bombo 4 Puntos
Honduras 1396,23
Jordania 1380,87
Jamaica 1367,18
Cabo Verde 1364,26
Ghana 1356,4
Nueva Zelanda 1283,3
Repechaje Europa
Repechaje Europa
Repechaje Europa
Repechaje Europa
Repechaje Intercontinental
Repechaje Intercontinental

En esta Fecha FIFA de noviembre, estos son los puntos que Ecuador puede ganar (o perder) contra sus dos rivales:

Contra Canadá:

Si Ecuador gana, obtendrá 4,66 puntos
Si Ecuador empata, perderá 0,34 puntos
Si Ecuador pierde, perderá 5,34 puntos

Contra Nueva Zelanda

Si Ecuador gana, obtendrá 2,36 puntos
Si Ecuador empata, perderá 2,64 puntos
Si Ecuador pierde, perderá 7,64 puntos
Es decir, la selección de Ecuador en estos dos partidos puede ganar hasta 7,02 puntos, pero también puede perder hasta 12,98 puntos.

Por su parte, en esta Fecha FIFA de noviembre, Corea del Sur se enfrentará a Bolivia y Ghana; Austria jugará ante Chipre y Bosnia y Herzegovina; y Australia se verá las caras ante Colombia y Venezuela.

El martes 18 de noviembre se jugarán los últimos partidos de esta Fecha FIFA y, ese mismo día, se actualizará el Ranking FIFA. Por lo que, al final de esa jornada, estarán definidos oficialmente los cuatro bombos para el sorteo del Mundial. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

‘Tragabalas’ y ‘Peña’, los sicarios adolescentes que sembraron terror en la vía entre Naranjal y Machala

Publicado

on

La madrugada del 9 de noviembre de 2025, la carretera Panamericana, a la altura del recinto Jaime Roldós, en el cantón Naranjal, fue escenario de una emboscada que terminó con la vida del médico Juan Pablo T., de 47 años. Lo acompañaban su esposa, su cuñada y tres menores de edad, en un viaje familiar que había comenzado horas antes en Quito y que debía terminar en Machala.

El reloj marcaba las 02:00 cuando Juan Pablo T. detuvo su furgoneta blanca sobre la vía. Su hija pequeña había pedido una pausa para ir al baño. Era un tramo solitario de la vía, rodeado de fincas bananeras, con apenas el sonido de los motores que cruzaban rumbo a la Costa ecuatoriana.

Apenas el vehículo se detuvo, una lluvia de disparos salió desde los matorrales desde el interior de una de estas fincas. Quienes iban dentro apenas tuvieron tiempo de reaccionar. Juan Pablo T. cayó al suelo, herido de muerte, a pocos metros del carro, mientras su cuñada, Maritza Q., de 30 años, también médica, recibió un impacto de bala en el hombro derecho.

La esposa de la víctima, Yesenia Q., gritó y llamó por ayuda. Los niños lloraban dentro de la furgoneta perforada por las balas.

thumb
La captura de dos adolescentes
Minutos después, los primeros agentes de la Policía de Naranjal llegaron alertados por una llamada al ECU-911. A un costado de la vía —sobre una zanja— hallaron el cuerpo de Juan Pablo T., con heridas de bala en la cabeza y los brazos. Dentro del vehículo, su cuñada herida esperaba asistencia y fue trasladada al hospital del IESS de Machala.

En el lugar se levantaron 14 municiones percutidas de calibre 9 milímetros y una bala deformada. La escena mostraba la violencia del ataque: el parabrisas y las puertas del vehículo estaban destrozadas por los proyectiles.

La Fiscalía dispuso el levantamiento del cadáver y el traslado a la morgue de Naranjal. A esa hora, la familia apenas podía comprender lo sucedido. La esposa del médico relató que no hubo ningún incidente, ni persecución previa, solo una parada y luego el estruendo de las balas.

Juan Pablo T. no tenía antecedentes penales. En el registro judicial solo constan denuncias que había presentado como víctima de robos en años anteriores.

Los agentes de la Dinased y del Grupo de Intervención y Apoyo (GIA) comenzaron de inmediato la búsqueda de los atacantes. Recorrieron fincas cercanas, revisaron cámaras de seguridad y entrevistaron a moradores del sector.

Horas más tarde, una pista llevó a los investigadores hasta una vivienda en el mismo recinto Jaime Roldón. Allí encontraron a dos adolescentes escondidos. Se identificaron como José Alejandro Ch. B., de 17 años, alias »Peña’, y José Antonio A. P., de 15, conocido como ‘Pájaro Loco’ o ‘Tragabalas’.

Los dos estaban bajo los efectos de drogas cuando la Policía irrumpió en el domicilio. En el interior hallaron cuatro pistolas, dos revólveres, cargadores, municiones y pasamontañas. La evidencia sugería que no era su primer ataque violento.

thumb
La ruta del crimen
Las primeras investigaciones revelaron que estos menores estaban involucrados en otros dos asesinatos recientes en la zona.

El primero, ocurrido el 20 de septiembre de 2025, en el recinto Cien Familias, en Balao. Allí murió José Ítalo L. un vendedor de morocho que fue atacado mientras trabajaba junto a un compañero.

El sobreviviente de aquel ataque relató que los agresores fingieron ser clientes. Al acercarse, uno de ellos sacó un arma y disparó sin mediar palabra. Su amigo murió en el acto. Los atacantes huyeron en dos motocicletas.

El segundo caso se registró el 8 de octubre, también en Jaime Roldós. En una finca fue hallado el cuerpo enterrado de Onofre Z. un hombre con antecedentes penales que había llegado semanas antes desde Huaquillas. Su madre lo reconoció por las prendas que llevaba puestas.

thumb
La Dinased presume que los dos adolescentes participaron en esos tres crímenes. Su modo de operar, la zona y las armas encontradas en su poder coinciden con los hechos anteriores.

Además, las autoridades investigan si los menores pertenecían a una estructura criminal que opera en el corredor entre Balao y Naranjal, dedicada a robos, ajustes de cuentas y sicariatos. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico