Nacionales
Ofertas laborales disponibles en Ecuador: buscan auxiliares de punto de venta, baristas, cajeros y más

Auxiliar de punto de venta, impulsadora de belleza, barista, cajero y más empleos están a disposición en la plataforma Multitrabajos. ¿Cómo aplicar y cuáles son los requisitos? Aquí le explicamos todos los detalles.
Revise: ¿Cómo consultar tu historial crediticio de manera gratuita en Ecuador?
Las compañías que ofrecen oportunidades laborales para esta semana son: Corporación GPF (Grupo Fybeca), Netlife, Eficacia, Starbucks, Pronaca y Banco Internacional.
Mientras que la cadena de hoteles Oro Verde y la empresa Telefónica disponen de pasantías.
Las vacantes de trabajo y pasantías se desarrollan en Guayaquil, Quito, Milagro y Ambato.
Para aplicar debes crearte una cuenta en la página de Multitrabajos, escribir tus datos y confirmarlos. Luego, tienes que completar tu perfil a través de las preguntas que el sistema te sugiere.
Así ya puedes aplicar a los trabajos que más te interesen y seguir el proceso de tus postulaciones. Recuerda mantener tu información actualizada desde la sección del perfil.
Revise: Aumenta la aspiración salarial de los ecuatorianos: ¿Cuánto solicitan para acceder a un trabajo?

OPORTUNIDADES LABORALES
1. AUXILIAR DE PUNTO DE VENTA
Empresa: Corporación GPF (Grupo Fybeca)
Lugar: Cumbayá (Pichincha)
Funciones:
-Recibir, revisar y perchar la mercadería.
-Mantener limpias y ordenadas las áreas del PdV (mostradores, perchas, pisos, baños, etc).
-Merchandising (colocación y cambio de material promocional).
-Monitorear inventarios y caducidades.
-Brindar apoyo en actividades requeridas.
-Impulsación de nuevos productos.
Vacantes disponibles: 15
¿Cómo postular y obtener más información? Ingrese aquí
2. EJECUTIVO DE EXPERIENCIA Y SOPORTE AL CLIENTE
Empresa: Netlife
Lugar: Milagro (Guayas)
Requisitos:
-Estudiante universitario o egresado de tecnología. Ingeniero en Sistemas, Electrónica, Telecomunicaciones, Redes.
-Experiencia de 1 año brindando soporte técnico a clientes.
Vacantes disponibles: 1
¿Cómo postular y obtener más información? Ingrese aquí
3. IMPULSADORA DE BELLEZA
Empresa: Eficacia
Lugar: Quito
Requisitos:
-Estudios de bachillerato completos
-Experiencia como promotor o impulsadora
-Disponibilidad para sacar ruc o rimpe
Vacantes disponibles: 15
¿Cómo postular y obtener más información? Ingrese aquí
4. BARISTA MEDIO TIEMPO
Empresa: Starbucks
Lugar: Quito
Requisitos:
-Estudiante de: Administración, Hotelería y Turismo, Marketing o carreras afines.
-Experiencia mínima de 3 meses en el cargo o posiciones similares en el rubro de fast food o restaurante.
Vacantes disponibles: 12
¿Cómo postular y obtener más información? Ingrese aquí
5. AUXILIAR DE ALMACÉN
Empresa: Pronaca
Lugar: Ambato
Requisitos:
-Bachiller
-Manejo de Excel y Word básico
-Toma física de inventarios
Vacantes disponibles: 1
¿Cómo postular y obtener más información? Ingrese aquí
6. ESCUELA DE CAJAS
Empresa: Banco Internacional
Lugar: Quito
Requisitos:
-Formación Requerida: Cursando primero años de carreras universitarias en Ingeniería Comercial, Administración, Economía , Auditoría , Banca y Finanzas o afines.
-Experiencia Mínima: 6 meses en cargos similares (no indispensable).
-Propios para el Puesto: Ley de cheques y normativas financieras. Grafología. Recuento y Reconocimiento de billetes . Intermedio.
-Microsoft office: Excel, Word, Power Point.
Vacantes disponibles: 20
¿Cómo postular y obtener más información? Ingrese aquí

PASANTÍAS
1. PASANTE DE VENTAS
Empresa: Oro Verde
Lugar: Guayaquil
Requisitos:
-Habilidades de liderazgo y organización.
-Excelentes habilidades de trabajo en equipo.
-Actitud proactiva y ganas de aprender y crecer en el mundo de las ventas.
Vacantes disponibles: 1
¿Cómo postular y obtener más información? Ingrese aquí
2. PASANTE DE SEGURIDAD DIGITAL
Empresa: Telefónica
Lugar: Quito
Requisitos:
-Estudiante de últimos niveles de la carrera de Ingeniería de Sistemas o afines
-Análisis de Vulnerabilidades. Excluyente
-Ofimática (Word, Excel, PowerPoint). Conocimiento básico de sistemas operativos Windows / Linux Conocimiento básico de desarrollo (SQL, API’s, Phyton). Deseable Power BI Fundamentos de Cyberseguridad Deseables fundamentos de hacking ético / hardening
Fuente: Vistazo
Nacionales
Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.
El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.
Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.
La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.
El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.
Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.
El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.
Nacionales
De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.
«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.
En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.
¿Qué significa este acuerdo?
El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.
Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Un debate ‘de trámite’ en la Asamblea derivó en una acalorada discusión en la que se dijeron ingenuos y colonialistas

El debate en la Asamblea se caldeó 6 de mayo de 2025, cuando resta una semana para el inicio del nuevo período legislativo. Un pedido para la creación del Museo de la Memoria revivió abusos a los derechos humanos en periodos pasados, pero también en los años más recientes.
Todo iba de acuerdo a lo planificado. El correísmo, a través de la legisladora Jhajaira Urresta, rechazando las violaciones ocurridas entre 1984 y 2008 y resaltando que con la Revolución Ciudadana fueron visibilizadas gracias a la creación de una comisión de la verdad.
Urresta recordó que en 2013 la propia Asamblea aprobó un proyecto de ley para establecer ese espacio en un plazo no mayor a 90 días. Sin embargo, ninguno de los cuatro gobiernos que pasaron desde entonces cumplieron.
Lo que hay, por ahora, es un sitio inadecuado en el subsuelo del Ministerio de Cultura que, según los familiares de las víctimas, no cumple con los preceptos de «reparación y justicia».
En febrero de 2023, la Corte Constitucional falló a favor de que se instale el museo con características especificas en el plazo de un año, pero tampoco ha ocurrido. Por eso, la Comisión de Garantías Constitucionales fiscalizó el tema.
Se armó la polémica
La legisladora por Pachakutik, Mariana Yumbay, durante el debate del Pleno del 6 de mayo de 2025.Asamblea Nacional.
La asambleísta independiente María Teresa Pasquel implosionó el debate al reclamar que «solo se pretenda incluir en el Museo las violaciones a los derechos humanos que se produjeron antes de 2008».
«¿Por qué nos olvidamos de lo que pasó desde 2008 hasta épocas recientes: asesinatos, desapariciones, agresiones, secuestros. Hay que rechazar de todos», cuestionó Pasquel.
Y fue más allá. Recordó que en las protestas sociales de 2019 y 2022 ciudades como Quito fueron sitiadas por violentos manifestantes «violando de los derechos humanos de muchos ciudadanos».
«Se incendiaron sitios como la Contraloría para quemar procesos. Ahí no se acuerdan, ahí no hay memoria. Hubo muchos indígenas ingenuos que cayeron en esa situación», agregó.
Entonces, el centro del debate dejó de ser el museo y pasó a ser el racismo. Mariana Yumbay, del movimiento Pachakutik, fue la primera en acusar a su colega Pasquel de «vivir aún en la colonia, época en la que se pensaba que los indígenas no tenían voluntad propia».
Gabriel Bedón, del movimiento Construye dijo que no se puede tratar de ingenuo a ningún ecuatoriano y pidió respeto y consideración para las comunidades indígenas, con las cuales se solidarizó.
Su compañero de bancada, Jorge Peñafiel, coincidió que Pachakutik y el movimiento indígena no son para nada ingenuos, aunque no precisamente por las razones que tenía en mente Bedón.
«Pudieron negociar prebendas y espacios para agarrar la presidencia de la Asamblea en 2021. Y el día de hoy, según fuentes del periodismo, todavía están negociando la presidencia en el siguiente periodo. ¡Ingenuos! es lo que menos son», dijo con ironía Peñafiel.
El asambleísta por Cotopaxi, César Umajinga, rechazó que «los que pisotearon hasta con caballos a los indígenas en las manifestaciones de hace algunos años, ahora se presenten como puritanos y santitos».
«Todos los gobiernos han maltratado y violado los derechos humanos. De derecha y de izquierda han humillado al pueblo indígena» César Umajinga, asambleísta
El debate les devolvió la voz
La polémica incluso activó a legisladores que muy pocas veces han tomado la palabra en el actual periodo legislativo como José Clemente Agualsaca que, según el sistema de la Asamblea, ha intervenido en dos ocasiones.
También, a Eustaquio Tuala que ocupa una curul por Revolución Ciudadana y ha intervenido en los debates cuatro veces en lo que va del año y medio de este periodo legislativo.
Tuala se sintió tocado en primer persona por Pasquel. En las protestas de 2019 y 2022 dirigía el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) que apoyó a la Conaie en las acciones de hecho contra los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
«Ingenuos no somos, somos capaces (…) un adoquín destruido en Quito se puede comprar, pero tiene memoria de cuantos indígenas murieron en los dos paros», cuestionó Tuala.
Pese a que han pasado varios años, Tuala pidió un minuto de silencio por los manifestantes que fallecieron producto de esas protestas. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, se lo concedió.
Una vez que bajaron los ánimos, casi todos los legisladores estuvieron de acuerdo en aprobar el informe no vinculante de la Comisión que, entre otras cosas, exhorta que se concrete la creación del Museo de la Memoria para los casos registrados entre inicios de 1984 y finales del 2008. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil