Connect with us

Noticias Zamora

Nuevo Hospital General de Zamora costaría entre 30 y 40 millones de dólares

Publicado

on

En la capital de provincia, Zamora, las autoridades del Ministerio de Salud Pública, a través de su representante zonal 7, Isabel Cueva, en calidad de coordinadora, han realizado diálogos para gestionar la construcción del nuevo hospital general provincial.

Dentro de la Zonal 7, integrada por las provincias de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro, las autoridades del MSP, estarían ejecutando obras en cuanto a la infraestructura de los centros de salud y entre los cuales se encontraría el proyecto del hospital para Zamora y la provincia.

La funcionaria indica que el actual hospital general de Zamora “Julius Doephner” es antiguo y que durante muchos años no ha sido intervenido. Se habla de un nuevo hospital, pero que no sea durante un largo plazo, “la infraestructura y el espacio que tiene el hospital es obsoleto para cumplir con los requerimientos que a día de hoy debe brindar una casa de salud”, explicó Cueva.

Es baja la posibilidad al momento de pensar en su demolición, porque el terreno es reducido, en comparación a la perspectiva del hospital que tienen proyectado. Además, su ubicación se encuentra en el centro y su acceso no sería el ideal. Han tenido diálogos con los distintos entes estatales y están tratando de acelerar los procesos con respecto a este proyecto.

La construcción de una nueva infraestructura sería lo óptimo, por tal motivo, se encuentran realizando las gestiones ante el gobierno municipal para que el terreno sea donado, con ciertas especificaciones y características técnicas, siguiendo el debido proceso. El costo de esta obra estaría en alrededor de 30 a 40 millones de dólares.

“Nosotros estamos caminando rápidamente porque es un hospital que tiene cerca de 50 años y con el MSP, estamos empeñados en que se dé lo más rápido posible”, expuso Cueva y menciona que estarán precautelando la salud e integridad de los pacientes a través de un plan de contingencia con respecto al funcionamiento del actual hospital.

Durante el año que transcurrió, han realizado inversiones dentro de la provincia y de toda la Zona 7. Están manejando un proyecto de infraestructura y mantenimiento que implica todos los centros y puestos de salud. Da a conocer que ciertos algunos ya están readecuados y repotenciados, mientras que otros se encuentran en ejecución.

Desabastecimiento de medicamentos en hospitales

“El abastecimiento de medicamentos e insumos médicos ha sido nuestra preocupación constante. Lo ideal es tener un abastecimiento sobre el 80 y 90%. Hemos tenido los recursos suficientes y todo el trabajo necesario desde la zonal y en todas las unidades, pero el año pasado ha habido trabas de parte de los proveedores; industrias que se vieron afectadas por la pandemia”, expuso la coordinadora zonal.

Los proveedores entregarían los medicamentos después de 5 o 6 meses porque al parecer no contarían con la materia prima, lo que ha provocado el desabastecimiento. Poco a poco han ido adquiriendo los medicamentos y serán distribuidos a nivel de las tres provincias.

Incremento de casos de Leptospirosis

A nivel nacional existen 54 casos positivos con Leptospirosis. La provincia del Guayas: 31 casos, Manabí: 9 casos, Santo Domingo: 5 casos y uno de ellos, falleció y en Zamora Chinchipe: 1 caso identificado en el cantón Yantzaza.

Es una patología contagiosa y bacteriana que puede presentar variada sintomatología, pero con complicaciones renales y hepáticas, comprometiendo la vida del paciente. La etapa invernal que genera los encharcamientos de agua y el mal tratamiento de la sanidad, tiene que ver con esta patología; se ha vuelto a detectar después de mucho tiempo y en esta ocasión se evidencia que esta tomando fuerza y que ya ha dejado una víctima mortal.

El contagio se da a través de la orina de animales contaminados y las personas son víctimas cuando comparten ese ambiente. Las mascotas que no han sido vacunadas corren el riesgo de contaminarse, por ello, la funcionaria recomienda evitar los lugares donde existan aguas empozadas, ya que esta bacteria se introduce por heridas en la piel y a través del aire que se respira.

Recomiendan la utilización de botas, el lavado frecuente de manos y tener cuidado de las mascotas con las que viven.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico