Connect with us

Nacionales

Nueve asesinatos a tiros registrados en las primeras 36 horas del 2022 en Ecuador

Publicado

on

Dos mujeres fueron baleadas la noche de este sábado 1 de enero en la cooperativa Santiaguito Roldós, en el sur de Guayaquil. Las víctimas son una mujer de 45 años, identificada como Marcia S., y su nuera Joselyn R., de 23 años. Ambos libaban afuera de su domicilio cuando llegaron cuatro hombres en dos motocicletas y dispararon contra ellas.

Junto a la casa de las víctimas sus vecinos habían instalado una piscina que impedía el paso de los patrulleros, por lo que la policía que ingresó al sector tuvo inconvenientes para analizar la escena del crimen, donde finalmente se levantaron seis indicios balísticos.

La mañana de este domingo los uniformados les insistían a los dueños de la piscina que esta fuera retirada.

La Policía informó que las mujeres heridas fueron trasladadas por sus familiares al hospital del Guasmo, donde se recuperan. Marcia S. fue la más afectada. La mujer recibió un disparo en la pelvis y fue intervenida quirúrgicamente en la madrugada. La nuera de Marcia resultó con un disparo en la espalda. La joven se recupera.

Ninguna registra antecedentes penales, sin embargo, los agentes investigan si están involucradas en la venta de drogas, una problemática del sector.

Horas después de este hecho, en la cooperativa Nueva Prosperina, un hombre fue asesinado a tiros.

La víctima estaba en la calle cuando llegaron los policías del sector tras una alerta de los vecinos. Un familiar identificó al fallecido como Víctor Israel Erazo, de 27 años, quien no tiene antecedentes penales.

Según los testigos, dos hombres le dispararon y luego huyeron a pie.

Esta misma madrugada Julio César J., de 53 años también fue baleado afuera de su casa. Ocurrió en la 45 y El Oro cuando llegaba de un velatorio en la madrugada de este domingo.

Según los reportes policiales, se acercó una tricimoto a la casa de la víctima y le dispararon. Los cuatro hombres huyeron en la tricimoto, mientras que Julio César J. fue trasladado a un hospital cercano.

Recibió un solo disparo que ingresó por el cuello y salió por la espalda. Al momento sigue hospitalizado.

En la 18 y la K Carlos Alfredo O., de 28 años, fue baleado mientras libaba en una bailadero público del sector.

La víctima, que no registra antecedentes penales, fue llevado a un hospital del sector donde es atendidos por un disparo en el hombro. Los médicos indicaron que se encuentra estable.

Al mismo hospital del suburbio llegó a las 05:00 Aron A., de 19 años, con un disparo en el pie derecho. Informó a los uniformados que en la 23 y la N fue interceptado por dos hombres en moto que lo apuntaron con un arma para robarle. Cuando la víctima intentó huir de los delincuentes recibió el disparo. Los motociclistas huyeron.

La mañana de este domingo José Cedeño murió en un hospital de Guayaquil luego de permanecer en coma desde la madrugada del 1 de enero tras la golpiza que habría recibido por parte de varios allegados.

Sus familiares comentaron que Cedeño vivía en Mapasingue, pero fue a quemar el monigote con la familia de su pareja en el suburbio. Ahí, cuando celebraban el inicio del año, supuestamente se dio una riña y fue golpeado por varios hombres.

Pero los hechos violentos no solo se han dado en Guayaquil. A nivel nacional, hasta la mañana del 2 de enero, se habían reportaron 9 muertes violentas; tres casos se dieron en El Oro, dos en Guayas, uno en Cañar, uno en Los Ríos, otro en Manabí y también se reportó una muerte violenta en una de las cárceles del país.

De las tres muertes violentas registradas en El Oro, se conoce que dos casos se dieron en el sector fronterizo de Huaquillas, Ahí mataron a Wilmer Cevallos, de 36 años, la madrugada del 1 de enero. Ya en la tarde mataron a tiros a Diego Ariel Bravo. Él recibió cinco tiros y murió en el hospital de la localidad.

Juan Carlos Sabando Zambrano, de 39 años, es la primera víctima de sicariato de Manabí. Fue asesinado con 14 tiros a las 04:00 del 1 de enero, en la vía que conecta a la comunidad de Palo Amarillo con la de río Canoa, de la parroquia Canoa. Sabando conducía su carro con su esposa y su hijo cuando dos hombres en moto le dispararon.

El reo que falleció este 1 de enero es Santiago Velásquez, quien recibió varias puñaladas en el abdomen y en el tórax, cuando se dio una riña en el pabellón de mediana seguridad del Centro de Rehabilitación Social Bellavista, de Santo Domingo de los Colorados, en la provincia Tsáchila. (I)

Fuente: El Universo

Nacionales

Tribunal Anticorrupción de Pichincha sentencia a exalcalde de Méndez a 10 años de prisión por peculado

Publicado

on

El Tribunal Anticorrupción de la provincia de Pichincha emitió este viernes una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra del exalcalde del cantón Santiago de Méndez, Alfonso Antuash, y de Kawar Renan Saant Nantip, actual Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, al declararlos responsables del delito de peculado.

La resolución judicial también establece la pérdida de los derechos ciudadanos para ambos sentenciados, así como el pago de una multa equivalente a 40 salarios básicos unificados y una reparación económica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Méndez, por un monto de USD 63.704,70.

Según el dictamen del Tribunal, durante el ejercicio de funciones de Antuash como alcalde se identificaron irregularidades en la administración de recursos públicos, configurándose así el delito de peculado conforme a lo previsto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Tribunal determinó que existió un manejo indebido de fondos destinados a obras municipales, lo que vulneró el principio de transparencia y el adecuado uso del erario público.

La sentencia busca reafirmar el compromiso institucional en la lucha contra la corrupción y la defensa del interés público, garantizando la correcta aplicación de la ley frente a la malversación de recursos del Estado.

Este fallo se inscribe dentro de las acciones que el sistema judicial ecuatoriano impulsa para fortalecer la probidad en la función pública y promover la rendición de cuentas como pilares de la gestión estatal.

Continuar Leyendo

Nacionales

Noboa cuestiona ‘extraña’ visita de Gustavo Petro a Manta: ‘No creo que fue nada bueno’

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa cuestionó este viernes los motivos de la visita privada que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, hizo a Manta después de haber asistido en mayo pasado a su posesión en Quito.

Petro, tras asistir a la investidura presidencial de Noboa el pasado 24 de mayo, viajó a Manta donde pasó dos días en una residencia antes de retornar a Colombia.

Noboa cuestionó, durante una entrevista con Teleamazonas, que Petro realizara esta visita a Manta, tras una tensa asistencia a la ceremonia de investidura, a la que llegó con la demanda de libertad para el exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien tiene tres condenas por corrupción y fue recapturado en 2024 durante un asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Ecuador, donde Glas había recibido asilo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno renueva contratos con las operadoras Claro y Telefónica tras más de cuatro años de negociaciones

Publicado

on

Los contratos de concesión a las operadoras móviles privadas Otecel y Conecel (operadoras de Telefónica y Claro) para brindar el servicio de telefonía móvil fueron renovados por el Gobierno de Daniel Noboa hasta 2038, informó el Gobierno este 31 de octubre de 2025.

Con esta renovación de los contratos, especialmente de Telefónica, la empresa Millicom selló la compra de la operadora en el país.

Según el comunicado del Gobierno ecuatoriano, la negociación con ambas operadoras, Claro y Telefónica, concluyó existosamente, y de esta forma, ambas empresas podrán seguir funcionando y prestando los servicios de telefonía celular en el país.

Fideicomiso tras renovación de contratos
En una entrevista realizada este viernes, el presidente Noboa adelantó que con la renovación de los títulos habilitantes para las operadoras, el 1% de las ventas de las empresas «irá a un fideicomiso» que financiará proyectos de educación y tecnología en Ecuador.

«El 1% va ir a un fideicomiso, para educación y tecnología, para becas de jóvenes, para instalaciones en universidades, en escuelas técnicas”. Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

El proceso de negociación entre el Estado y las compañías Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), que opera bajo la marca Claro en Ecuador, y Otecel, filial de la multinacional española Telefónica, comenzó oficialmente en agosto de 2021.

Lo anterior se realizó durante el Gobierno de Guillermo Lasso; aunque las reuniones arrancaron recién en diciembre de 2022.

Estas mesas de negociación debían durar 120 días, como parte de un proceso que, en todas sus fases, tenía un plazo máximo de dos años. Dicho proceso fue suspendido en reiteradas ocasiones y, en la práctica, se demoró más de cuatro años.

Venta en marcha
El contrato actual con Telefónica, propietaria de las marcas Movistar y Tuenti, vencía el 30 de noviembre de 2023. Por ello, para evitar la suspensión del servicio, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) otorgó nueve prórrogas al contrato de la firma, que actualmente está en un proceso de venta de sus operaciones en Ecuador a la compañía Millicom.

Precisamente, la renovación de la concesión era una de las condiciones para cerrar la venta a la multinacional Millicom, que tiene su sede principal en Luxemburgo y es uno de los principales proveedores de telefonía móvil en América Latina, propietaria de la marca Tigo, con presencia en países como Bolivia, Colombia, Costa Rica y Honduras.

La operación comercial está valorada en USD 380 millones y se enmarca en una estrategia de la multinacional española de optimizar su portafolio y «reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica», informó la firma en junio de 2025.

Participación de mercado 
El contrato de concesión de Conecel (Claro), que forma parte del grupo mexicano América Móvil, vencía en agosto de 2023. Pero, en este caso, Arcotel otorgó una sola prórroga hasta que culmine la renegociación.

Conecel es la primera empresa de telefonía móvil en Ecuador, con una participación del 53% en el total de las líneas activas. Otecel ocupa el segundo lugar, con una participación del 29%, a agosto de 2025, según estadísticas de la Arcotel. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico