Connect with us

Nacionales

Noboa tiene discurso alejado de la realidad y de la ciudadanía

Publicado

on

Expertos creen que el discurso del presidente no está centrado en la crisis energética, sino en campaña.

La noche del domingo 27 de octubre del 2024 el presidente Daniel Noboa brindó una entrevista a TC Televisión, tras ocho meses en los que no había dialogado públicamente con ningún medio de comunicación, lo hizo para hablar de la crisis energética, en cuyo discurso, según los expertos, se evidencia falta de sinceridad, un excesivo interés electoral y una falta de empatía con los ciudadanos.

“El de Noboa fue un discurso acelerado, indiferente con los problemas de la ciudadanía, extremadamente polarizado en torno al crecimiento de su popularidad para la reelección, es decir, se nota la desesperación de ganar la credibilidad y la popularidad que ha perdido, que lo aleja de la posibilidad de seguir en el poder”, afirmó Sofía Mantilla, politóloga experta en análisis de discurso de la UDLA.

Para Mantilla, Noboa en su discurso no se mostró transparente, que es lo que espera la ciudadanía, no solo en cuanto a la crisis energética, sino en todos los aspectos, que incluyen el saber qué se está haciendo con los fondos que han ingresado por los préstamos internacionales, con el incremento del precio de las gasolinas y con los tres puntos de IVA.

Un presidente que dejó de ocultarse

Para el analista político Christian Carpio, si hay algo qué rescatar de la entrevista que brindó Noboa es que, por primera vez en meses se somete a este tipo de formato periodístico, ya que se ha ocultado detrás de sus ministras, lo cual ha mermado aún más el apoyo popular.

Sofía Mantilla coincide que el presidente ha aplicado, sin éxito, la técnica del avestruz, que consiste en ocultarse del ojo público y poner en la palestra a otras personas y otros temas, como lo hizo con los supuestos sembríos de hoja de coca, cuando lo que espera la ciudadanía es que dé la cara a los problemas.

El manejo sigue siendo político y no técnico

Jorge Luis Hidalgo, experto en temas energéticos, ve con preocupación que en la entrevista Noboa aceptó que, contrario a lo que sus asesores le han recomendado, sobre las horas de cortes de electricidad diaria, él ha impuesto sus decisiones por “empatía” con la ciudadanía, lo cual ha desencadenado en la interrupción del servicio por más horas de las anunciadas.

“Las decisiones deben ser técnicas, no para que la gente piense que el presidente es bueno o malo, que es empático con ellos; si un asesor le recomienda un manejo de acuerdo con lo que generan las hidroeléctricas y termoeléctricas, pero el presidente no toma estos consejos, ese asesor debería renunciar, porque no tiene ningún sentido que siga dando apoyo a quien al final toma decisiones políticas”, afirmó Hidalgo.

Para el experto, incluso los cortes de 14 horas que actualmente enfrenta el país no tienen sustento técnico, estos deberían de ser al menos 15 horas, una muestra de esto fue lo ocurrido el pasado sábado, cuando el tiempo de interrupción del servicio eléctrico no fue suficiente y fue necesario encender Paute, disminuyendo nuevamente el embalse de Mazar.

De viaje a Colombia

En la entrevista el primer mandatario también anunció que este 29 de octubre saldrá rumbo a Colombia, en donde participará de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, en la que además espera dialogar con el presidente de este país, Gustavo Petro, para que le vuelvan a vender energía a Ecuador.

Para Hidalgo, este viaje, con el objetivo de lograr la venta de energía, no tiene razón de ser, pues Colombia sí realiza un manejo técnico de la sequía y solo le volverá a vender Ecuador una vez que sus embalses estén al nivel máximo.

Venderle a Ecuador es un gran negocio, mientras nosotros les entregamos energía subsidiada a 6 centavos el kilovatio hora, los empresarios colombianos nos venden hasta 68 centavos, así que no es por falta de interés que no nos venden, lo hacen porque la restricción del Gobierno solo se acabará cuando este país haya garantizado su provisión para la sequía”, afirmó Hidalgo.

Todavía tiene capital político para las elecciones

Pese a que el analista político Cristian Carpio considera que el presidente Daniel Noboa debe haber perdido al menos un 20% de su credibilidad e intención del voto, por el mal manejo de la crisis energética, todavía se mantiene como una de las opciones para llegar a una segunda vuelta, por lo que insiste en mostrar un discurso enérgico, hasta grosero con sus contrincante y la prensa, queriendo emular a Rafael Correa.

Noboa sigue con opción para las próximas elecciones porque, aunque su imagen se ha desgastado, la oposición no ha capitalizado la crisis, Jan Topic y Luisa González no han pasado de una crítica tibia y sin propuestas claras de qué hacer para solucionarla”, afirmó Carpio.

Sin embargo, para el experto, si Daniel Noboa no logra terminar con los cortes en diciembre, como lo ofreció en la entrevista del domingo, muy difícilmente llegará con capital político a febrero, entonces lo más seguro es que ni siquiera llegue la segunda vuelta y pierda las elecciones. Fuente: El Mercurio

Nacionales

Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

Publicado

on

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.

El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que  garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.

El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.

El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.

Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.

Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.

Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.

En su intervención, Noboa destacó que Ecuador busca consolidarse como un socio confiable para Japón, con un plan económico que proyecta un crecimiento de más del 4 % en 2025, exportaciones no petroleras en aumento y ventajas estratégicas como la dolarización y la ubicación geográfica.

«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.

Donación de Suzuki

En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:

• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).

• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.

• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.

Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.

En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Yaku Pérez presenta denuncia en Fiscalía contra Daniel Noboa, su esposa y una minera canadiense

Publicado

on

El excandidato presidencial, Yaku Pérez, acudió este martes 26 de agosto a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia contra el presidente de la República, Daniel Noboa.

A su arribo, Pérez señaló que denuncia el presunto cometimiento del delito de cohecho y tráfico de influencias por parte del Primer Mandatario, su esposa Lavinia Valbonesi y la empresa minera canadiense Dundee Precious Metals.

Según Pérez, el 23 de julio de 2025 se expidió una licencia ambiental por parte del Gobierno Nacional que se conoció públicamente un mes después a través de medios internacionales, según denuncia, se hizo «en secreto y en la clandestinidad».

Se firma entendimiento con minera Barrick International
También, sostuvo que antes de la fecha en que se expidió la licencia hubo sendas reuniones entre la minera Dundee Precious Metals y el presidente Noboa y su canciller, Gabriela Sommerfeld, en Toronto, Canadá. Estas reuniones coinciden con la fecha que el Primer Mandatario realizó una gira presidencial por la nación norteamericana.

Según, Yaku Pérez, la esposa del presidente, Lavinia Valbonesi habría recibido donaciones de la empresa canadiense mientras mostraba capturas de las redes sociales X e Instagran de la misma Primera Dama.

Pérez indicó que presentaría toda esta información a la Fiscalía General del Estado, porque «estas donaciones se hicieron de manera irregular». Pérez, señala que estas acciones están tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) como tráfico de influencias.

Desde el Gobierno Nacional aún no ha existido un pronunciamiento sobre la denuncia. Fuente: Teleamazonas 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico