Connect with us

Nacionales

Noboa confía en tener mayoría en nueva Asamblea y descarta seguir ‘manual Bukele’

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, desestimó las denuncias de fraude de su oponente, Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y habló el 15 de abril de 2025 de las prioridades para los próximos cuatro años de Gobierno, después de la segunda vuelta electoral.

«Yo no sé qué quieren esperar (…), el resultado está claro, más de 11 puntos y allí no hay discusión», dijo en una entrevista en la cadena CNN, al aludir también a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se abstuvo de reconocer su victoria.

En este marco, el mandatario señaló que existe ya un «voto duro noboísta», de alrededor del 30%, y que ha ganado terreno en zonas tradicionalmente correístas.

Segunda vuelta: Daniel Noboa subió 1,28 millones de votos, Luisa González apenas 130.000
Consideró que el voto a su favor provino de ciudadanos desilusionados con el correísmo, incluidos los más jóvenes, quienes no vivieron los 10 años del Gobierno de Rafael Correa.

«Autoridades electas nos han concedido la victoria, asambleístas también de la Revolución Ciudadana. Los que siguen diciendo que hubo fraude son Luisa, (Andrés) Arauz y (Nicolás) Maduro, y hasta allí no más». Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

«Creo que vamos a tener mayoría en la Asamblea»
Asimismo, se mostró convencido de contar con una mayoría en la nueva Asamblea Nacional, que se instalará en mayo próximo, que pasará de contar con 137 a 151 curules.

«Estoy convencido que vamos a tener la mayoría. Ya tenemos 70, en total, entre los nuestros y los adheridos que han decidido ser parte de la nueva bancada, y estamos muy cerca de lograr una mayoría», señaló Noboa, en referencia a que la nueva mayoría parlamentaria dependerá de 77 curules.

«Es la bancada más femenina, es la bancada más joven de la historia del Ecuador, tenemos una alta participación de jóvenes. Eso da una imagen diferente también», dijo sobre la bancada oficialista de ADN que llegó con 66 parlamentarios en los comicios del 9 de febrero.

Sobre sus planes de convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, Noboa no dio mayores pistas ni plazos, pero aseguró que se necesitan reformas penales, ya que actualmente el Código Penal tiene «más beneficios para los presos que para un joven desempleado».

Mónica Salazar deja la bancada de la Revolución Ciudadana y ventila sus diferencias

Daniel Noboa y Fernando del Rincón durante una entrevista en el Palacio de Carondelet, 15 de abril de 2025.Presidencia Ecuador
Seguridad, cooperación con EE.UU., Colombia y Perú
El mandatario mencionó a la seguridad y a «una planificación ordenada» como sus prioridades para los cuatro años de Gobierno.

Ratificó su interés en una alianza estratégica con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en temas de seguridad e inteligencia.

«Como todo gobierno, estaban esperando (ver) qué pasaba en las elecciones. En las conversaciones que hemos tenido con Estados Unidos, todo era pre elección, hay apoyo en sistemas de inteligencia, en radares, en protección de fronteras y en monitoreo del tráfico de drogas, pesca ilegal, grupos irregulares que están cerca de la frontera, grupos irregulares dedicados a la minería ilegal», señaló.

Señaló que busca apoyo militar extranjero, incluso con una posible» base militar conjunta» en Ecuador.

Asimismo, mencionó que se adelantan conversaciones con los gobiernos de Gustavo Petro, de Colombia, y Dina Boluarte, de Perú, para un mayor control en las fronteras. Además del problema del tráfico de drogas, «las dos terceras partes de las armas vienen de Perú», señaló.

El mandatario adujo que él no sigue «el manual» del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ni del presidente de Argentina, Javier Milei. «Cada quien tiene su estilo», dijo.

«Cada quien tiene su estilo, somos personas diferentes. No son proyectos similares. Son dos líderes jóvenes que vienen del sector empresarial que han decidido ayudar a su país, pero no estamos siguiendo nosotros ni el manual Bukele, ni el manual Milei. La realidad de cada país es diferente». Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Aseveró que hasta agosto o septiembre próximos estará lista la primera cárcel construida por su Gobierno, que tendrá capacidad para unas 800 personas, con lo que se espera reducir el nivel de hacinamiento en las prisiones.

Noboa prometió una mejora en las cifras de homicidio para el final del año y atribuyó al contexto preelectoral el nivel de violencia sin precedentes registrado en el país en los primeros 45 días de 2025, en los que se reportaron más de 1.000 homicidios.

Aseguró que “algunos miembros de la clase política tradicional tienen o han tenido nexos con el crimen organizado”.

Entretanto, Noboa descartó también la privatización del sector eléctrico, pero dijo que se alentará inversión privada en el área de la transmisión eléctrica, en donde identificó que hay un desperdicio de casi el 21%. Fuente: Primicias

Nacionales

El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa prevé que en 2025 el déficit o hueco fiscal en el Presupuesto General del Estado sea de USD 5.624 millones, según la proforma presentada por el Presidente Daniel Noboa el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.

¿Pero qué es el déficit fiscal y cómo afecta al Presupuesto del Estado?

El Presupuesto General del Estado detalla cómo un gobierno administra las finanzas de un país; es decir, en qué gasta el dinero que recauda de sus ciudadanos y los ingresos que percibe por la venta de petróleo o por endeudamiento público.

Cuánta plata necesita el Gobierno de Noboa para lo que resta de 2025 y para 2026 ; ya alista los nuevos presupuestos
Pero cuando los ingresos del Estado no son suficientes para pagar todos los gastos, se crea lo que conoce como déficit fiscal; pues el Estado está gastando más de los ingresos que percibe. Y para cubrir este hueco en el presupuesto, el Gobierno debe endeudarse y pagar intereses.

En la proforma presentada por Noboa, los ingresos previstos para 2025 suman USD 27.439 millones, pero los gastos suman USD 33.064 millones.

La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó el 25 de agosto de 2025 que el Gobierno de Daniel Noboa ha estado haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal.

Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025, ¿cuáles serán los más altos?
«Hay un déficit que no es desconocido, lo venimos arrastrando hace muchas décadas como país, pero cada vez nos esforzamos para que sea menor… Sí, el déficit es de casi USD 6.000 millones, pero no es extremadamente superior al déficit de la proforma anterior», dijo.

Además, Jaramillo enfatizó que lo ideal al hablar del déficit fiscal es referirse a cuánto equivale frente al Producto Interno Bruto del país (PIB). De ahí que dijo que el déficit de 2025 será de alrededor de 4,3% del PIB.

«Tenemos que reconocer que ahora mismo en la proforma se ha priorizado la salud, educación y seguridad, cumpliendo lo que manda la Constitución. Además, la proforma es un ejercicio referencial, no está escrita en piedra», agregó.

Y sí, cuando se compara el déficit fiscal con la proforma de 2024, es decir, con USD 4.800 millones, que es lo que inicialmente preveía el Estado, la diferencia con el hueco que tendrá el Presupuesto en 2025 no es tan amplia.

Sin embargo, a lo largo de 2024 o durante la ejecución del gasto, ese hueco fiscal se fue acortando y cerró diciembre de 2024 con una cifra de USD 2.483 millones, mucho más baja que la inicialmente prevista para 2024 y también más «chica» que la proyectada para 2025. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

El ministro John Reimberg denuncia a jueza de Zamora por no dar prisión preventiva a hombre investigado por sicariato

Publicado

on

El ministro del Interior, John Reimberg, continúa con las denuncias a funcionarios judiciales que dejan en libertad a peligrosos delincuentes. Este 25 de agosto de 2025, cuestionó que la jueza Verónica Macas, de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Yantzaza (Zamora Chinchipe), rechazó el pedido de prisión preventiva en contra de Rolando M., presunto sicario acusado de tentativa de homicidio y detenido por la Policía Nacional, el jueves 21 de agosto.

Se trata de una «resolución inexplicable», expresó el funcionario en su cuenta de X. Le otorgó «ridículas medidas cautelares» como presentación ante el fiscal de la causa y prohibición de salida del país.

El funcionario preguntó ¿hasta cuándo la Función Judicial del país tiene que tolerar este tipo de actos? ¿Cuándo van a estar del lado de los ecuatorianos y no de los grupos delincuenciales?

«Tenemos acusado recibo de la denuncia por parte del Consejo de la Judicatura. Esperamos el procedimiento del caso», concluyó.

Funcionarios judiciales sancionados

Hasta el pasado 10 de junio, 90 servidores judiciales han sido destituidos en los últimos 11 meses por la Judicatura. Se trata de 46 jueces de 13 provincias, fiscales, asistentes administrativos, ayudantes judiciales, citadores, coordinadores provinciales, gestores de archivo, secretarios, técnicos de ventanilla, entre otros.

Este es el número de jueces sancionados:

  • Cotopaxi: 1.
  • El Oro: 7.
  • Tungurahua: 1.
  • Los Ríos: 8.
  • Bolívar: 2.
  • Manabí: 3.
  • Guayas: 8.
  • Esmeraldas: 3.
  • Chimborazo: 4.
  • Pastaza: 1.
  • Santa Elena: 1.
  • Loja: 1.
  • Santo Domingo: 6
  • Total: 46.

 

Los 90 servidores judiciales destituidos corresponden a:

  • Jueces: 46.
  • Fiscales: 11.
  • Analistas: 2.
  • Asistentes administrativos: 3.
  • Ayudantes judiciales: 5.
  • Citadores: 1.
  • Coordinadores provinciales: 1.
  • Directores provinciales: 5.
  • Gestores de archivo: 2.
  • Secretarios: 10.
  • Técnicos de ventanilla: 3.
  • Peritos de Fiscalía: 1.
  • Total: 90.    Fuente: Ecuavisa
Continuar Leyendo

Nacionales

‘Vidrio Libre’: vinculan a funcionario por liberación ilegítima de Jorge Glas y revelan cómo se habría tramado

Publicado

on

En el marco del caso ‘Vidrio Libre‘, la Fiscalía General del Estado (FGE) vinculó este lunes 25 de agosto al funcionario judicial Edison Andrés V. por el presunto delito de asociación ilícita.

En esta causa se investiga a funcionarios públicos y abogados en libre ejercicio, quienes se habrían asociado para lograr la liberación ilegítima del exvicepresidente, Jorge Glas, evadiendo la acción de la justicia.

Liberación ilegítima de Glas

Con base en los elementos de convicción, el fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga detalló en la audiencia cómo se habría tramado la liberación ilegítima del exvicepresidente Glas, con la participación del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán.

Según la investigación, Terán habría mantenido reuniones con el entonces juez Emerson Curipallo en el domicilio de la exjueza Anabel Torres, donde le solicitó que emita una medida que permita la excarcelación de Glas, a cambio de archivar sus expedientes disciplinarios y de un supuesto “blindaje” desde el Gobierno.

Este accionar habría contado con el respaldo del entonces fiscal de Santo Domingo, Víctor Hugo Alcívar, quien habría pedido al juez proceder con la medida, garantizando que el abogado Edison L. evitaría una reacción institucional por parte del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores).

Posteriormente, Wilman Terán habría redactado la acción constitucional de medida cautelar, mientras que Anabel Torres habría coordinado el sorteo en la Unidad Judicial de Santo Domingo a través de Edison Andrés V. (recién vinculado al caso ‘Vidrio Libre’), quien habría manipulado el sistema para que Emerson Curipallo sea el juez asignado y habilitado para recibir la causa. El patrocinio, presentación y tramitación recayó en el abogado Cristhian P.

El 26 de noviembre de 2022, en Santo Domingo, Cristhian P. presentó la demanda constitucional en beneficio del exvicepresidente. Fue sorteada al despacho del juez Emerson Curipallo, quien dos días después, el 28 de noviembre, resolvió a favor del solicitante.

Mediante esa resolución, se ordenó que Jorge Glas se presentara una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, se le prohibió salir del país y se emitió la boleta de excarcelamiento.

Al término de la audiencia, el Juez que conoce el caso dictó medidas cautelares contra Edison Andrés V.: prohibición de ausentarse del país y presentación periódica cada quince días en la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En esta causa también están procesados el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán; el exfiscal Víctor Hugo Alcívar; la exjueza Anabel Torres; y los abogados Cristhian P. y Edison L., como presuntos autores directos del delito. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico