Connect with us

Nacionales

‘Negro Tulio’ movía drogas hasta en ambulancias: Así operaba su red criminal en Durán

Publicado

on

La estructura criminal liderada por Julio Alberto Martínez Alcívar, conocido como alias ‘Negro Tulio’ o simplemente ‘La T’, logró infiltrar instituciones públicas del cantón Durán (Guayas) para convertirlas en herramientas al servicio del narcotráfico, la extorsión y la violencia.

Así queda en evidencia en el expediente fiscal del proceso por delincuencia organizada contra el cabecilla de los Chone Killers y 27 personas -una investigación con más de 13.000 fojas de informes periciales, mensajes, testimonio, audios, interceptaciones, seguimientos y vigilancias-.

PRIMICIAS tuvo acceso al acta de resumen de la audiencia preparatoria de un juicio que tenía previsto iniciar este mismo lunes 26 de mayo de 2025, pero cuya audiencia de juzgamiento ahora se realizará entre el 16 y 22 de junio próximos, tras un reagendamiento.

Entre los imputados se encuentran allegados a Tulio -quien ya fue condenado por terrorismo a 34 años de prisión- y funcionarios de diferentes dependencias del Municipio de Durán, como el Cuerpo de Bomberos, la Agencia de Tránsito de Durán (ATD), el Registro de la Propiedad y otras áreas municipales.

Según la acusación fiscal, esta red utilizaba recursos estatales para transportar drogas, planificaba atentados, presionaba a funcionarios, colocaba a sus allegados en puestos públicos estratégicos y negociaba contratos municipales como botín de guerra.

thumb
Un ala criminal en los Bomberos
Según mensajes y transcripciones de comunicaciones interceptadas a Tulio que forman parte del expediente, funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Durán hacían parte del ala dura operativa del criminal.

Una de las líneas clave para desentrañar la organización fue la del oficial de bomberos Petter Enrique S. P., quien mantenía contacto constante con Martínez Alcívar y quien coordinaba con el líder el traslado de «gran cantidad de sustancias catalogadas sujeta a fiscalización» utilizando vehículos de la institución.

En una conversación, Petter menciona que tiene «todo preparado para transportar esas notas» en referencia a bloques de cocaína, según la jerga criminal. En la charla, según consta en el informe forense, habla del uso de una ambulancia del Cuerpo de Bomberos para transportar las drogas, en colaboración de su hermano, Ángel M. P., también funcionario del Cuerpo de Bomberos.

De acuerdo con la Policía, también se habrían distribuido armas y estupefacientes usando los camiones tanqueros contra incendios.

El expediente detalla la participación de seis bomberos y una beneficiaria de un contrato de la misma entidad, presunta recaudadora y testaferro empresarial.

thumb
Movilizaban a sicarios en vehículos oficiales
A alias ‘Ángel’, uno de los bomberos y hermano de alias Petter, no solo se lo vincula con el traslado de drogas en vehículos oficiales, sino que se lo relaciona con atentados contra servidores policiales.

La Fiscalía acusa a la organización de planificar y ejecutar ataques. Se menciona la participación de un vehículo del Cuerpo de Bomberos en un atentado contra servidores policiales del 29 de marzo de 2024.

Una camioneta bomberil habría sido utilizada para transportar a los gatilleros que dispararon contra dos policías. Y el mismo vehículo se habría usado en el crimen de un agente de tránsito de Durán.

Tras el atentado contra los policías y la detención de dos funcionarios, alias Petter le comenta a ‘Negro Tulio’ sobre la “detención de dos de sus muchachos” y le pide “que los haga recibir en la ‘peni’”, la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil.

La estructura también coordinaba la colaboración de agentes de tránsito en sus operaciones. Los chats sugieren que ‘Negro Tulio’ habría puesto incluso a un gerente en la Terminal Terrestre de Durán.

En otra de las interceptaciones, Jim Kevin C. C. -otro bombero- le informa a alias Petter que tras un atentado contra el cuartel de bomberos de Durán tuvo que ingresar a sacar unas armas que tenían en las dependencias, lo que quedó registrado en cámaras de seguridad.

A su vez, los hermanos Petter y Ángel tenían como colaborador en especial a Abrahan Lincoln L. C. para coordinar tanto extorsiones como tareas de tráfico de armas y drogas.

thumb
¿Quién era quién en la red?
‘Negro Tulio’ y su esposa lideraban la estructura desde Panamá -donde resultaron capturados y desde donde fueron deportados a Ecuador el 1 de junio de 2024-. Según coinciden la Fiscalía y la Policía, el cabecilla siguió operando la red desde la cárcel de máxima seguridad de La Roca en Guayaquil.

Se trata de una organización jerárquica que combinaba despliegue operativo y una amplia red de acceso institucional y de redes de influencia dentro del Municipio de Durán.

Nivel Superior: Cabecillas de la facción criminal de los Chone Killers en Durán:

Julio Martínez Alcívar (alias ‘Negro Tulio’): Lideraba la estructura criminal junto a su pareja, Alexandra Estrada Aquiño. Estaba involucrado en una red de influencias y beneficios públicos. Se le acusa de exigir el cumplimiento de acuerdos pactados con el municipio, incluyendo pagos, contratos y cargos públicos para su personal de confianza. Coordinaba el transporte de drogas y armas. Daba instrucciones a colaboradores internos en dependencias municipales.

Alexandra Germania Estrada Aquiño: Sería la segunda al mando. Se encargaba de planificar y organizar eventos delictivos como tráfico de drogas, tráfico de influencias, extorsión e intimidación. Utilizaba el poder institucional para colocar a familiares y personas de confianza en puestos clave dentro de instituciones municipales con el fin de obtener información y servir a sus intereses delictivos. Recibía transferencias de dinero de colaboradores.

Nivel Intermedio: Colaboradores clave (Enlaces institucionales / Operadores públicos):

Agencia de Tránsito de Durán (ATD): Luis Fernando S. Z: Funcionario de la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD), exsubgerente general. Se le considera un colaborador interno y facilitador de contratos para el grupo. Habría influido en la concesión de contratos y ejercido tráfico de influencias, cohecho, concusión. Cumplió con el ingreso de familiares de alias ‘Tulio’ al Municipio. Resultó sobreseído el pasado 1 de abril, pero la Fiscalía anunció la apelación de la decisión.

Cuerpo de Bomberos de Durán: Petter Enrique S. P. (alias Petter) lideraba los intereses de la estructura criminal como funcionario del Cuerpo de Bomberos. Se le acusa de utilizar la entidad para el traslado de drogas. Mantenía comunicación con otros integrantes y con el líder alias Tulio. Además, Ángel Ecuador M. P. y José Luis S. H., jefe de inspectores del Cuerpo de Bomberos, también estaban entre las personas de confianza de Tulio. En el proceso constan otros tres bomberos, entre ellos una mujer, identificados como colaboradores.

Registro de la Propiedad de Durán: Funcionarios como Cindy Cristina M. G. y Erika V. P., alias ‘Perry’, junto a Bryan Steven C. B., supuestamente colaboraban en trámites irregulares. Chats extraídos de teléfonos incautados evidencian comunicaciones sobre cómo realizaban trámites sin ingresar ciertos valores a las arcas de la institución. Como parte del Registro de la Propiedad consta una funcionaria y una posible testaferra que recibían transferencias de dinero.

Nivel operacional / Otros colaboradores: 

Luis Felipe B. B. (alias el ingeniero): Jefe de minas y canteras. Considerado colaborador. Se puso a disposición de alias ‘Tulio’ para obtener “contratos grandes”. Habría sido designado como director por intermedio de alias ‘Tulio’. Recibía altas sumas de dinero de su padre (Luis Jacinto B. G. -considerado testaferro-) y transfería dinero a Alexandra Estrada.

Iván Carlos Y. V. (alias ‘Guanchi’): agente de control metropolitano y relacionado con la venta de droga, actuaba como chofer y seguridad de Sheyla Campusano, hijastra de alias ‘Negro Tulio’. A su vez, Sheyla es representante de la empresa Arkhe Proyectos y Construcciones, que obtuvo un contrato municipal.

Carlos Jorge C. B. (alias ‘La C’): Habría participado en actividades ilícitas como falsificación de documentos y tráfico de influencias a través de funcionarios del GAD de Durán. Ex funcionario del Municipio (2010-2014). Mantenía contacto con otros involucrados. Fuente: Primicias

Nacionales

Menos trámites administrativos, más enseñanza: la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, beneficia a 130 mil docentes del país

Publicado

on

Con la presencia de docentes y autoridades educativas de todo el país, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura presentó oficialmente la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, una iniciativa que busca optimizar el tiempo que los maestros destinan a actividades administrativas, reduciendo la sobrecarga laboral y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

 

Esta estrategia beneficiará de manera directa a 130.570 docentes de instituciones educativas fiscales de educación ordinaria, jurisdicción intercultural y tipología pluridocente mayor y menor. De forma indirecta, también impactará positivamente en la comunidad educativa.

 

Actualmente, los docentes emplean 27 horas con 47 minutos semanales en actividades adicionales a la enseñanza. Con la aplicación progresiva de la Estrategia, este tiempo se reducirá a 21 horas con 15 minutos, lo que representa una disminución de cerca de 7 horas. Esto permitirá que los maestros dediquen más tiempo a su labor pedagógica esencial.

 

La Estrategia contempla 16 acciones específicas organizadas en 4 áreas prioritarias, que se implementarán de forma gradual en un periodo aproximado de siete meses. Estas medidas permitirán que los docentes centren sus esfuerzos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de fortalecer su participación en espacios de formación profesional e investigación, elevando así la calidad educativa en el Ecuador.

 

Durante el acto de lanzamiento, la ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, destacó: “Estamos reduciendo la carga administrativa para que los docentes dediquen sus 40 horas semanales a lo que realmente importa. 40 horas justas, 40 horas dignas: un docente con tiempo dignificado es un estudiante con más oportunidades de aprender”.

 

El diseño de esta Estrategia se construyó de manera participativa, mediante un diálogo horizontal y democrático con los actores del sistema educativo. Además, se incorporaron experiencias internacionales exitosas de otros ministerios de Educación que han logrado disminuir la sobrecarga docente, lo cual sirvió como referente clave para la toma de decisiones. El evento contó también con la participación de Claudia Cadena, representante de VVOB en Ecuador, quien ofreció una conferencia sobre la revalorización de la labor docente, resaltando la importancia de fortalecer el papel transformador de los educadores en la sociedad.

 

Con este lanzamiento, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, Deporte reafirma su compromiso con la valorización de la profesión docente y con una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que pone al aprendizaje de los estudiantes en el centro de las políticas educativas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hija de José Serrano señala a Daniel Noboa por arresto del exministro en EE.UU.

Publicado

on

Verónica Serrano, hija del exministro correísta José Serrano, imputado como uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, señaló que el Estado ecuatoriano presuntamente intervino en la detención de su padre en Estados Unidos, donde tiene en marcha una solicitud de asilo político.

«Mi padre tiene un proceso de asilo en curso, no se le ha denegado (…) la detención no corresponde al tema de ser solicitante de asilo político, aquí hay un tema de intervención de Ecuador, lo que evidencia la persecución política de la que es víctima», aseveró este martes en una entrevista por videoconferencia con EFE.

«Sorprende que, hace un año, en una entrevista con The New Yorker, (Daniel) Noboa dijo que había solicitado la detención de mi padre y que EE.UU. no cedió», apuntó.

José Serrano ocupó varios cargos relevantes durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), entre ellos, el de ministro de Justicia y del Interior. El pasado 7 de agosto fue retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) en Miami, donde reside desde 2021.

Mientras, en Ecuador, el exministro fue imputado por la Fiscalía por la presunta autoría intelectual del asesinato de Villavicencio, ocurrido en agosto del 2023, junto al exasambleísta correísta Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo, procesado y condenado, respectivamente, por diversos casos de corrupción.
$!Fotografía del excandidato presidencial y otrora legislador, Fernando Villavicencio.

Según su hija, a Serrano lo detienen el 7 de agosto por excederse del tiempo permitido de estar en Estados Unidos. No obstante, y como es un solicitante de asilo político, no incumplió ningún plazo, según explicó ella.

Audiencia migratoria este jueves|

Este jueves 11 de septiembre tendrá lugar una audiencia migratoria para valorar la situación del exministro, pero su hija aseguró que esta cita no resolverá si será deportado a Ecuador porque se trata del inicio del proceso.

Afirmó que no es una «audiencia de deportación» sino una «audiencia regular del proceso» de solicitante de asilo en el que se encuentra.

Durante la audiencia de formulación de cargos celebrada el pasado 3 de septiembre, la Fiscalía de Ecuador solicitó su ingreso en prisión preventiva, pero la jueza del caso denegó dicha solicitud y ordenó (al igual que al empresario Jordán, también residente en Miami) que se presente una vez a la semana en el consulado ecuatoriano de Miami.

$!Xavier Jordán, quien recibió las mismas medidas cautelares que Serrano, acudió al Consulado de Ecuador en Miami este lunes.

La hija de Serrano argumentó que el exministro trabajó durante años en combatir la actividad del crimen organizado, que fue condecorado en 2016 por la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) por dicho trabajo y que su tío fue asesinado en 2012 por la banda criminal Los Lobos.

Un cabecilla de Los Lobos, Carlos Angulo (alias el Invisible), es también uno de los cinco condenados a prisión como autores materiales del asesinato de Villavicencio.

«Decir que mi padre pudo haber colaborado con los asesinos de mi tío es inaudito, lo que evidencia que es un caso de persecución política (…) Confiamos en la institucionalidad y justicia de Estados Unidos», dijo.

Una vez se arregle su situación migratoria, su hija asegura que el exministro acudirá al consulado porque él siempre ha estado dispuesto a colaborar con la Justicia. «Hacemos un llamado a la comunidad internacional y de derechos humanos para que den seguimiento a casos como el de mi padre para que nuestros países de Latinoamérica puedan construir democracias verdaderas», indicó.

Correa reniega de Serrano

A pesar de ser uno de los hombres fuertes de Correa, que llegó a felicitarle en 2015 por su labor en materia de seguridad, el correísmo le recrimina haberse puesto del lado de expresidente Lenín Moreno (2017-2021) en el momento en que rompió con su predecesor.

Este martes, además, el expresidente Correa publicó en X que el que fuera su mano derecha «es uno de los grandes traidores a la Revolución Ciudadana».

«Mi padre es un hombre de principios. No es nuevo que tomó distancia de la RC. Siempre ha sido crítico con lo que no está de acuerdo«, explicó Verónica Serrano, quien también señaló que no tenía información sobre si, en todo este tiempo, el exmandatario se ha puesto en contacto con su padre.

Respecto a las presuntas casas y coches de lujo que medios locales aseguraron que tiene en Miami, Verónica Serrano respondió que los bienes de las personas son públicos para ser consultados y que los «temas faranduleros de imágenes de lugares sin verificar buscan desviar la atención de la persecución política». «Sabemos que esto es una campaña mediática», concluyó. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Noboa envía a la Corte Constitucional nuevo bloque de preguntas para consulta popular y referéndum

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este martes un segundo bloque de preguntas a la Corte Constitucional (CC) para el referéndum y la consulta popular previstos a llevarse a cabo el 30 de noviembre de este año.

El nuevo paquete de propuestas de enmienda constitucional presentado por el mandatario aborda aspectos como el registro de personas con sentencias condenatorias ejecutoriadas por violación a menores, los requisitos para que el máximo tribunal declare la inconstitucionalidad de leyes impulsadas por la Presidencia, y la eliminación de la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para designar autoridades.

La CC ya había rechazado la semana pasada tres de las siete preguntas enviadas inicialmente por el Gobierno que buscaban permitir el enjuiciamiento político de los magistrados de ese tribunal, eliminar el CPCCS y reabrir los casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas, con la condición de que destinen un 25 % de sus ingresos a programas contra la desnutrición crónica infantil.

La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, indicó este lunes en la rueda de prensa semanal que otorga desde el Palacio de Carondelet, en Quito, que la Secretaría Jurídica de la Presidencia iba a replantear los temas «para encontrar la mejor vía de llegar a la consulta popular», sin adelantar que nuevas propuestas iban a ser incorporadas en el nuevo bloque.

Ese día, Noboa expresó su postura con respecto a la última decisión de la CC, mientras encabezada un acto oficial en el cantón Daule, en la provincia de Guayas.

«La consulta popular es clave, en ella decidiremos si seguimos anclados al pasado o avanzamos hacia un mejor futuro», declaró el presidente.
$!La portavoz del presidente de Ecuador, Carolina Jaramillo, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio de Gobierno en Quito.

El segundo conjunto de preguntas

  • ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la República, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometen delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilicito), conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?

¿Qué ha sido aprobado por la Corte?

La Corte Constitucional dio luz verde la semana pasada a dos nuevas preguntas que formarán parte del referéndum propuesto, con las que se consultará a la ciudadanía si aprueba la implementación del trabajo por horas en el sector turístico y la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional.

Estas iniciativas se añaden a una ya autorizada por el máximo tribunal a comienzos de agosto, que plantea permitir nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, como la que Estados Unidos mantuvo en Manta hasta su retiro en 2009.

En este contexto, el pasado jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó durante una visita a Quito que el gobierno de Donald Trump estaría dispuesto a considerar el restablecimiento de una base militar en Ecuador, siempre y cuando la propuesta reciba el respaldo popular en el referéndum. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico