Connect with us

Noticias Zamora

Nangaritza: mal manejo económico deja en evidencia la mala administración anterior

Publicado

on

El alcalde de Nangaritza dio a conocer a los medios de comunicación y a la ciudadanía que han realizado un diagnóstico institucional, dando a conocer el estado de los procesos del año 2022, perteneciente a la administración anterior. Además, el nuevo modelo de gestión que se implementará durante este periodo.

Cordero dejó claro que este informe, no se trata de una persecución política; a cuatro días de completar el primer mes de administración destacó que no hubo un proceso de transición que garantizará la fluidez de la información y los proyectos del alcalde anterior. Basados en el año 2022, expusieron que la institución ha tenido varios compromisos adquiridos con el Banco de Desarrollo del Ecuador y que el valor anual a cancelaR es de USD 268.555.

Algunos proyectos se encuentran en ejecución y muchos de ellos aun no cuentan con la viabilidad técnica. Varios créditos han sido reprogramados, algunos finalizan en el 2028 y otros en el 2038. El burgomaestre ha enfatizado en el cumplimiento de ‘manera responsable’ y garantizar los recursos.

Con corte hasta la presente fecha, “existe un déficit de USD 500.000, este valor se debería a algunos proyectos que no se encuentra financiados debidamente. Debemos hacer una redistribución financiera con responsabilidad para poder garantizar y suplir este déficit económico que tiene la institución para el 2023”, expuso el burgomaestre.

Otros compromisos económicos asumidos que tiene que ver con algunos estudios y diseños, lo cuales no poseen una viabilidad técnica. Sin embargo, existe un crédito importante ante el BDE por un valor de USD 395. 841, de los cuales se ha desembolsado USD 171.884 y con un saldo de devengar de USD 223.957; esto porque el gobierno municipal no ha hecho la recepción definitiva de estos proyectos, estudios y diseños por no poseer las viabilidades correspondientes y si la institución no cumple, tampoco el BDE realizará el desembolso correspondiente del valor restante.

“Hemos tenido un presupuesto inflado en consideración con los ingresos reales que tiene el gobierno municipal”. Eso quiere decir que lo recaudado en el 2022, se encuentra en los USD 4’786.701 y se ha planteado un presupuesto de USD 11’781.357, esto sería una alteración en lo que tiene que ver con el presupuesto real que percibió la institución durante ese año.

Plan Maestro para Guayzimi

Esta planteado el financiamiento de un crédito del plan Maestro para la ciudad de Guayzimi, que representa más de USD 12’000.000 para la ciudad, de los cuales se han gestionado dos rubros que seria financiados por el BDE. El primer rubro es para el sistema de agua potable y el segundo para el alcantarillado sanitario, dejando sin efecto el alcantarillado fluvial.

Una preocupación de la autoridad municipal, los concejales y el equipo técnico es la contraparte del gobierno municipal, que dejará un déficit económico y ocasionará que no haya liquidez suficiente para poder cumplir con los temas primordiales como el pago de sueldos a empleados y trabajadores y el cumplimiento del pago a los acuerdos con el Banco de Desarrollo del Ecuador.

Propuesta de solución:

El Consejo Municipal ha propuesto según un análisis necesario para poder determinar si el proyecto de endeudamiento público puede continuar o se desiste definitivamente para reprogramar las actividades y proyectos urgentes para el cantón.

Además, gestionarán un nuevo equipo caminero que representa USD 1’500.000, que está establecido y programado porque la institución municipal no tiene maquinaria en buenas condiciones y existe el problema constante de las vías, por eso la necesidad de comprar maquinaria nueva y operativa.

Nuevo modelo de gestión:

  • Mantendrán al pueblo informado de todas las decisiones que tome el gobierno municipal de Nangaritza.
  • Durante los primeros 100 días intervendrán la avenida principal y la quebrada de Guayzimi por el riesgo permanente.
  • El asfaltado de la calle Nangaritza en Zurmi.
  • Construcción de un sistema de agua de alrededor de USD 1’600.000.
  • Dicen no estar despidiendo a nadie, pero se trataría de los contratos que llegan a su finalización; sí la institución asume nuevos proyectos y obras, contrataran nuevo personal.
  • Se encuentran trabajando con el equipo caminero que posee la institución en el tema de la vialidad con la maquinaria que se encuentra operativo a un 30%.
  • Las cabeceras parroquiales también aspiran a tener vías de primer orden.
  • Establecerán el tema de seguridad a través de las cámaras de vigilancia en la ciudad.
  • Prevén proveer de la logística necesaria para que la Policía Nacional se pueda movilizar y brindar el auxilio respectivo.

Importante:

Se comprometen a buscar soluciones porque son conscientes de que hay comunidades en Nangaritza que no poseen los servicios básicos y padecen las condiciones de la vialidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.

De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.

El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.

El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

Publicado

on

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.

Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:

  • Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.

Entre los indicios incautados constan:

  • 548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.

  • 1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.

  • Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.

  • 1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.

La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.

Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

Publicado

on

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.

La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.

Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.

El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.

Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.

Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.

La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.

Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.

Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico