Noticias Zamora
Municipio de Zamora devolverá terrenos para el hospital, pero con el compromiso del MSP

Sí el Ministerio de Salud Pública (MSP) acepta los terrenos que ahora pertenecen a la Unidad Educativa “San Francisco de Asís” para que se construya el nuevo hospital para Zamora, a través de un compromiso, el Municipio está pensando en reversión y devolverlo al MSP, porque sería el único espacio que cuenta con las características requeridas por la cartera de salud.
El colectivo que lucha por la construcción del hospital de Zamora asistió a una sesión del cabildo de Zamora, el pasado 31 de julio de 2023, donde se conocieron los resultados de la reunión mantenida en Quito, del alcalde, Manuel González, la vicealcaldesa, Blanca Carrión y los concejales Franz Regalado y Ximena Montaño con la viceministra de Salud, Carmen Guerrero.
Así lo dio a conocer Robinson Santín, director de Planificación del gad de Zamora, quien también se puso en contacto con el personal del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, encargadas de las infraestructuras hospitalarias en el país. De ello, deben presentar ciertos requisitos como: 1. los estudios de suelo y estratigrafía del terreno en el sector de La Chacra y 2. los estudios definitivos e integrales del nuevo hospital. Estos procesos tomarían algún tiempo para recabar la información.
El terreno 3D en el sector La Chacra tiene los servicios básicos, conectividad, accesibilidad, alcantarillado, redes eléctricas, por lo que enviaran ese informe desde el departamento técnico. Según indica el director, se pretende hacer una reversión del terreno entregado a la Unidad Educativa San Francisco de Asís que fue ejecutado a través de un comodato.
Por otra parte, los estudios están valorados en USD 2’800.000, tomando como punto de referencia el hospital básico de Yantzaza con una capacidad de 70 camas que al final, terminó para 77 camas, “es el mejor referente que tenemos cercano para hacer un cálculo de cuánto podría costar”, expuso Santín y que con referencia a la población, se necesita mínimo 120 camas en Zamora, con un valor total de USD 35’000.000 y de ahí para los estudios se toma un porcentaje de entre el 6 y el 8%, arrojando esa cantidad.
El Ministerio de Salud Pública es el ente encargado de la inyección de los recursos económicos, mientras que al Municipio de Zamora le corresponde otorgar el terreno. Dieron otras opciones de espacios para la construcción, pero no fueron aceptadas por esta cartera de estado; esto por cuanto los terrenos de La Chacra sí los cumple, pero el problema se centra en que ahora le pertenecen a la institución educativa que también requiere una nueva infraestructura.
Otras obras:
Estarán visitando a la Secretaría Técnica de la Amazonía para constatar el avance de algunos proyectos para el cantón. Uno de ellos es Alcantarillado Sanitario de la parroquia Cumbaratza, más adelante informarán a la ciudadanía los detalles.
Importante:
Informan que por dos ocasiones han pedido los estudios anteriores al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, antes Ecuador Estratégico, pero hasta la fecha no han tenido ninguna respuesta.
Noticias Zamora
Habitantes de San Carlos de las Minas exigen revisión técnica y contractual por fallas en calle asfaltada

Los moradores de la parroquia San Carlos de las Minas han elevado una solicitud urgente a las autoridades competentes del cantón, al cuerpo edilicio y a los contratistas responsables de la obra de asfaltado vial ejecutada en esta jurisdicción, tras la aparición de graves fallas estructurales que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Según reportes ciudadanos recibidos por Diario El Amazónico, una tubería instalada como parte del proyecto habría cedido ante la presión del agua, provocando un reventamiento que desvía el caudal directamente hacia la vía principal. Esta situación ha generado un acelerado deterioro del asfalto, evidenciado en triza duras, filtraciones y desprendimientos de la capa superficial en varios tramos de vía.
“Nos preocupa profundamente que esta obra, que fue concebida para mejorar la calidad de vida de los habitantes, presente ya estos daños estructurales. Esto podría indicar deficiencias en la ejecución o diseño técnico de la infraestructura”, manifestaron voceros comunitarios, quienes expresaron su inquietud por la falta de respuesta oportuna.
Además del daño visible, los habitantes advierten que el problema podría extenderse a otras zonas de la parroquia, afectando a más familias si no se implementan soluciones técnicas inmediatas. En este sentido, hacen un llamado expreso a los concejales del cantón Zamora, para que se revise de manera detallada el contrato de ejecución de la obra, a fin de establecer responsabilidades y tomar correctivos con base en criterios técnicos y de fiscalización.
La comunidad de San Carlos de las Minas reitera su respaldo a los procesos de desarrollo local, pero insiste en que los proyectos públicos deben ejecutarse con rigurosidad, responsabilidad y transparencia, a fin de garantizar su durabilidad y utilidad para las presentes y futuras generaciones.
Noticias Zamora
Vecinos del barrio La Península exigen solución a fallas en cancha cubierta y falta de señalización de la calle Rafael Ordóñez

Con gran preocupación, los habitantes del barrio Península, en el cantón Zamora, hacen un llamado urgente al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora para que atienda de manera inmediata dos problemáticas que afectan directamente a la seguridad y bienestar de la comunidad: el deterioro estructural de la cancha cubierta recientemente construida en el sector y la falta de señalización vial en los alrededores del puente de la calle Rafael Ordóñez.
Fallas en la infraestructura de la cancha cubierta
Los moradores manifiestan que, pese a ser una obra reciente, la cancha cubierta presenta problemas estructurales derivados de un deficiente diseño en el sistema de drenaje pluvial. Cuando llueve, el agua escurre hacia las gradas, generando humedad constante que está deteriorando el graderío, el cual fue construido con el esfuerzo económico y comunitario del barrio.
Según indicaron representantes barriales, la situación fue comunicada meses atrás al arquitecto Rosales, encargado del Departamento de Obras Públicas del GAD Municipal, quien informó que la obra se encontraba en etapa de recepción provisional y que se realizarían correcciones. Sin embargo, los trabajos ejecutados no han resuelto el inconveniente, ya que la filtración persiste y el daño estructural continúa avanzando.
Este problema no solo afecta la infraestructura, sino también limita el uso del espacio por parte de la ciudadanía. La cancha es utilizada activamente por niños, jóvenes y adultos para la práctica de vóley, incluyendo una escuelita de entrenamiento que beneficia a la niñez del sector. La zona afectada por la humedad se ha vuelto inhabitable y representa un riesgo para quienes la utilizan.
Inseguridad y consumo de alcohol en el entorno
Otra de las preocupaciones expuestas por los residentes es la presencia recurrente de personas en estado etílico en las inmediaciones de la cancha, situación que representa un entorno inseguro para los menores que participan en actividades deportivas. Por ello, la comunidad ha solicitado al Municipio que se instale una malla de cerramiento en la zona crítica, con el objetivo de evitar que personas ajenas ingresen a consumir licor cerca de los espacios recreativos.
Riesgo vial por falta de señalización en la calle Rafael Ordóñez
Adicionalmente, se ha denunciado la falta de señalética preventiva en el ingreso al puente de la calle Rafael Ordóñez, cuyo tránsito fue recientemente modificado a una sola vía. No obstante, los vehículos que acceden desde el sector de la Feria Libre no encuentran ninguna indicación que les impida circular en sentido contrario, lo que ha provocado múltiples incidentes viales y situaciones de alto riesgo, especialmente durante los fines de semana y feriados, cuando la circulación vehicular aumenta significativamente.
Camiones de gran tamaño que llegan desde otros sectores del país, en particular los días de feria, circulan en contravía por desconocimiento, comprometiendo la seguridad tanto de peatones como de los conductores que transitan de forma correcta. Esta situación es especialmente peligrosa en horarios donde niños y jóvenes hacen uso de la cancha ubicada cerca del sector.
Los moradores han documentado casos recientes en los que vehículos han ingresado por la vía de manera incorrecta, situación que podría haber terminado en accidentes de no haber sido advertidos a tiempo por los vecinos.
Ante estos hechos, los ciudadanos del barrio La Península reiteran su pedido al GAD Municipal de Zamora para que se tomen medidas correctivas urgentes en los siguientes aspectos:
1. Revisión técnica integral del sistema de drenaje de la cancha cubierta y reparación definitiva del problema de humedad.
2. Instalación de una malla de cerramiento en los laterales de la cancha para resguardar la seguridad de los niños y jóvenes.
3. Implementación inmediata de señalética preventiva en la calle Rafael Ordóñez, particularmente en el acceso desde el puente y la Feria Libre, que indique con claridad el sentido único de circulación.
4. Refuerzo de la vigilancia y control en el entorno de la cancha para evitar la presencia de personas en estado etílico.
La comunidad reafirma su disposición al diálogo y a colaborar con las instituciones responsables para buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, subrayan que estas demandas requieren atención prioritaria y no deben seguir siendo postergadas, ya que involucran la seguridad, la convivencia y el derecho a espacios públicos dignos.
Noticias Zamora
Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.
De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.
El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.
El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil