Noticias Zamora
Municipio de El Pangui realiza asfaltado de varias calles

El proyecto denominado “Fortalecimiento al Turismo a través de la Accesibilidad al Parque Central” que impulsa el Gobierno Municipal de El Pangui en convenio con el Banco de Desarrollo del Ecuador, presenta un avance del 95%.
El proyecto consiste en el asfaltado de dos tramos viales: en la Av. 13 de Mayo y calle Luis Imaicela (calles adyacentes al Parque Central, Iglesia y Edificio Municipal).
El 5% restante comprende trabajos complementarios como la: terminación de sumideros, colocación de rejillas, alzada de dos pozos de alcantarillado sanitario, complementación de bordillos con curvaturas, así lo explicó Luis López, director de Obras Públicas del Gobierno Municipal y administrador de la obra.
En el marco de este trabajo, López añadió que de momento se cumple con el plazo establecido de 90 días, mismo que concluye el 23 de octubre.
Asimismo, manifestó que gracias a una gestión del señor alcalde, Carlos Punín ante la Empresa Mancomunada de Movilidad (EMMOV), se consiguió que sea esta entidad de movilidad la encargada de pintar la señalética en la vía.
Mayuri Robles, analista de Planificación de la EMMOV pormenoriza que los trabajos de señalización horizontal incluyen: paso cebra, líneas de borde, líneas de división de carril, espacios de estacionamiento y flechas de dirección. Nota: Dentro de este proyecto el levantamiento y traslado del adoquín por parte de la institución municipal representó un ahorro aproximado de $4 750 gracias, recursos que son invertidos en más obras para el cantón.
Noticias Zamora
“Once equipos, una sola pasión: Piuntza enciende su torneo vacacional de Futbol Sala”

La tarde y noche del domingo, el barrio Piuntza vibró con la inauguración oficial del Campeonato de Fútbol Sala 2025, un evento que congregó a centenares de habitantes y amantes del deporte local, convirtiendo la cancha del sector en un escenario de emoción, compañerismo y energía.
En total, 11 equipos, 7 masculinos y 4 femeninos iniciaron la jornada deportiva que se extenderá durante todos los fines de semana, convirtiéndose en un espacio de integración social y dinamización económica para el sector.
El acto inaugural estuvo presidido por Víctor Hugo Belduma, principal organizador, quien agradeció a sus compañeros y compañeras por el esfuerzo y la dedicación al sacar adelante este campeonato. “No es fácil organizar, pero aquí estamos, haciendo frente. Que este torneo no sea solo por ganar, sino por salud, integración y compañerismo”, expresó Belduma, destacando el carácter integrador y vacacional de las competencias.
La ceremonia también rindió homenaje a los participantes con premios especiales a la madrina de deportes, la mejor mascota y el mejor uniforme, fortaleciendo la motivación de equipos y seguidores. Este año, la dignidad de madrina recayó en Jhusleydi Cabrera, representante del equipo Los Falsos y actual madrina del campeonato de Fútbol Sala Piuntza 2025, quien recibió un cálido reconocimiento de la comunidad.
El arranque del campeonato estuvo marcado por dos encuentros vibrantes: en la categoría masculina, Los Falsos se midieron con Los Ranarios, mientras que en la femenina, El Carmelo enfrentó a La Bloquera Medina, dejando claro que el talento y la pasión deportiva están presentes en cada rincón de Piuntza.
Desde su inicio en 2021, las Interjorgas Piuntza se han consolidado como una tradición que no solo promueve el deporte, sino que también fortalece el tejido social, involucra a jóvenes y adultos, y apoya la economía local. Durante los partidos, las ventas de comidas rápidas, tiendas y emprendimientos del sector se ven beneficiados, generando un flujo económico que dinamiza la comunidad.
El barrio Piuntza, conocido como la “tierra de los anfibios”, sobresale por sus iniciativas productivas: cuenta con 3 ranarios, 5 talleres de carpintería, una bloquera y un movimiento comercial que le otorga un carácter emprendedor y resiliente. Con aproximadamente 1.000 habitantes, esta comunidad de la parroquia Guadalupe sigue gestionando proyectos para mejorar su desarrollo integral, sin descuidar sus raíces deportivas y culturales.
Piuntza también alberga la escuela Medardo Ángel Silva, un subcentro de salud, iglesia, parque, estadio, mercado un conocido discomóvil, “Musiquito”, consolidándose como un barrio de gente trabajadora, amable y luchadora.
Con estas jornadas deportivas que se realizarán todos los fines de semana, Piuntza no solo fomenta el deporte, sino que se proyecta como un ejemplo de cómo la organización comunitaria puede contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades rurales de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Hidropiscinas P&P: Un emprendimiento joven que impulsa el desarrollo productivo y técnico en Zamora Chinchipe

Desde el barrio Quebrada de Cumbaratza, Paúl Panccha, con 27 años, ha logrado posicionar un modelo de negocio innovador en el ámbito de la construcción y mantenimiento de sistemas hidráulicos y piscinas, con el respaldo de más de nueve años de experiencia profesional.
Su empresa, Hidropiscinas P&P, se proyecta como una de las iniciativas más relevantes de la provincia, fortaleciendo el sector productivo de hostería con piscinas y visión técnica, calidad y garantía.
Con sede matriz en Loja y una nueva sucursal en la ciudad de Zamora, sector Tunantza, Hidropiscinas P&P ofrece una amplia gama de servicios especializados: diseño, construcción e instalación de piscinas, jacuzzis, sistemas de agua potable, automatización hidráulica, además de la venta de productos químicos como cloro, sulfato de aluminio, clarificantes, y equipos como bombas, filtros, tuberías y accesorios.
“Nos enfocamos en ofrecer soluciones completas, desde la excavación hasta la entrega de una piscina funcional con sistemas de iluminación y calefacción”, señala Panccha.
La visión empresarial de Paúl ha sido fortalecida por una formación académica diversa. Actualmente cursa su tercera carrera universitaria, complementando su experiencia con conocimientos en contabilidad, biotecnología e información científica y agronegocios, lo cual le permite abordar su negocio desde múltiples enfoques.
Hidropiscinas P&P no solo representa una iniciativa comercial, sino también un ejemplo del potencial del talento joven rural. Paúl destaca que gran parte de su equipo está conformado por familiares, lo que consolida una estructura de trabajo colaborativa, comprometida con los valores de unidad y responsabilidad.
Además del impulso técnico que ofrece a los sectores hoteleros y residenciales, Paúl mantiene una filosofía de cercanía con el cliente. “Aquí estamos para servir, asesorar y garantizar cada producto. No es lo mismo comprar fuera, sin respaldo, que contar con un servicio posventa personalizado”, explica.
Entre sus principales clientes en Zamora constan hosterías reconocidas como Castillo Real y Hacienda Aventura, lo que respalda la confianza ganada en el sector.
Paúl también resalta la importancia de diversificar la oferta, manteniendo productos tanto tradicionales como orgánicos, según las preferencias y necesidades de los usuarios. Su local, ubicado en la vía Troncal Amazónica frente a León, está abierto al público y cuenta con el número de contacto 096-099-1924.
Hidropiscinas P&P es una muestra de que el espíritu emprendedor, combinado con formación académica, trabajo familiar y visión a largo plazo, puede transformar los sueños en realidades sostenibles que aportan al desarrollo de la provincia.
Noticias Zamora
Análisis constitucional: Garantías jurisdiccionales y libertad de expresión en el Ecuador

En una nueva edición del programa La Tertulia, el jurista Cristian Eduardo Domínguez Cruz —especialista con más de una década de experiencia en derecho constitucional, garantías jurisdiccionales y libertad de expresión— ofreció un profundo análisis sobre el marco legal y el rol de la justicia constitucional en el Ecuador.
Durante el espacio, el experto abordó las principales garantías jurisdiccionales contempladas en la Constitución de la República, como la acción de protección, hábeas corpus, hábeas data, acción de acceso a la información pública, acción extraordinaria de protección, y acción por incumplimiento, destacando su función como mecanismos procesales eficaces para salvaguardar los derechos fundamentales y restablecer el orden constitucional frente a actos u omisiones de autoridades públicas o incluso de particulares, bajo ciertas condiciones.
Domínguez enfatizó que las garantías jurisdiccionales constituyen el pilar de un sistema democrático fundado en la dignidad humana, y están diseñadas para frenar abusos de poder, restituir derechos vulnerados y promover la supremacía constitucional. Añadió que el Ecuador cuenta con cuatro sistemas de justicia: ordinaria, constitucional, indígena y electoral, todas reconocidas en igualdad de jerarquía.
En el eje temático de la libertad de expresión, el especialista subrayó que este derecho es ampliamente protegido en la Constitución ecuatoriana y los tratados internacionales. Se abordaron aspectos clave como la prohibición de la censura previa, la responsabilidad ulterior, y los límites necesarios en casos de afectación a la honra, la moral pública, o incitación a la violencia o discriminación. El abogado puntualizó que este derecho se expresa en una doble dimensión: individual, en cuanto al derecho de cada persona a expresarse; y colectiva, como el derecho social a recibir información plural, verificada y contextualizada.
“El artículo 18 de la Constitución garantiza el derecho de todas las personas a recibir, producir y difundir información veraz y sin censura previa. Esta disposición busca fortalecer una sociedad democrática e informada, respetando los estándares internacionales de derechos humanos”, sostuvo Domínguez.
Finalmente, destacó la acción de protección como uno de los mecanismos más utilizados por la ciudadanía para la defensa de derechos vulnerados, gracias a su eficacia, agilidad y accesibilidad. No obstante, recordó que este recurso no debe reemplazar indebidamente a la vía ordinaria, salvo en los casos en que se demuestre una violación grave de derechos fundamentales.
Con este análisis, el programa reafirma su compromiso con la formación ciudadana, la cultura jurídica y el fortalecimiento del debate democrático sobre los derechos y libertades en el país. Este espacio de análisis jurídicos de temas coyunturales se realiza los días miércoles y es conducido por los abogados Jamil Avila y Franco Tamay en el horario de 19:00 a 20:00.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil