Connect with us

Noticias Zamora

Municipio apoyó a familia damnificada por incendio

Publicado

on

Con el objetivo de devolver la sonrisa a María J. y su familia quienes lo perdieron todo a causa de un incendio, el Gobierno Municipal de El Pangui a través de la Unidad de Servicio Social y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos realizaron hoy la entrega de artículos del hogar y kits alimenticios.

Dos camas, dos colchones, cuatro edredones, cobijas, cilindro de gas, cocina, enseres de cocina (juego de ollas, vajilla), kits alimenticios, ropa, entre otros artículos más fueron entregados con el único objetivo de apalear en algo la necesidad de esta familia que cayó en desgracia el domingo último.

En esta entrega participó el concejal Freddy Armijos en representación de la primera autoridad del cantón y como presidente de la Comisión de Equidad de Género del ayuntamiento; asimismo Diane Ordóñez, representante del Consejo Cantonal de Protección de Derechos y equipo técnico de la municipalidad.

Esta ayuda social se realizó con parte del dinero recaudado producto de la Gran Rifa Solidaria que se desarrolló en días anteriores por el ayuntamiento a través de la Unidad de Servicio Social.

“Este era un caso especial ya que esta familia perdió todas sus pertenencias he hicimos esta entrega a nombre del señor alcalde y de todos quienes hacemos la familia municipal” explicó Armijos, así también pormenorizó que todo se hace con buena intención en servicio del prójimo.

Señaló además que paralelo a esta entrega por parte del ayuntamiento, la Secretaría Nacional de Riesgos y Emergencias también entregó kit de menaje y ayuda humanitaria.

Por su parte María J. beneficiaria, agradeció a las autoridades por el apoyo a su familia “quedamos sin nada y por su ayuda yo les agradezco a todas las autoridades” enfatizó, asimismo indicó que la respuesta ha sido inmediata “el incendio fue el domingo y hoy (martes) se están haciendo presentes las ayudas, eso habla de la rapidez con la que actúan nuestras autoridades” explicó

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora presenta proyecto estratégico a la Vicepresidenta del Ecuador

Publicado

on

En un marco de diálogo institucional y de cooperación intergubernamental, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, sostuvo una reunión con la vicepresidenta de la República del Ecuador, María José Pinto, en la ciudad de Quito.

Durante el encuentro, la segunda mandataria del país recibió de manera cordial a la primera autoridad cantonal, quien expuso la necesidad de fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital provincial. En este contexto, el alcalde González hizo la entrega oficial del proyecto de construcción del alcantarillado sanitario y pluvial, una obra prioritaria que permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias zamoranas.

El proyecto contempla la intervención en los barrios Dos de Noviembre, La Albernia, Jorge Mosquera, San Francisco, Diez de Noviembre, Alonso de Mercadillo, Bombuscaro, El Remolino, así como en la parroquia urbana El Limón, beneficiando a un amplio sector de la población.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Lundin Gold fortalece la participación comunitaria en la gestión del agua

Publicado

on

La Fundación Lundin y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) completaron con éxito la segunda edición del Programa de Monitoreo Comunitario del Agua para Fruta del Norte (FDN), gracias al impulso de Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina FDN, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe. Este programa tiene como objetivo promover la participación de las comunidades en el monitoreo y protección del recurso hídrico.

Esta iniciativa inició en agosto de 2022 con la firma de un acuerdo de colaboración entre la Fundación Lundin con la UTPL y representa un avance en la articulación entre academia, comunidades y sector privado para transparentar la gestión del agua en una operación minera y promover su cuidado. La segunda edición inició en abril del 2024 con una duración de un año lo que permitió la formación de 10 nuevos monitores comunitarios. A la fecha, el Programa registra 17 monitores certificados que cuentan con conocimientos técnicos en monitoreo y evaluación de la calidad del agua, cuidado de las cuencas hidrográficas y en legislación ambiental.

Ellos también participaron en talleres complementarios sobre gestión de cuencas, prevención de la contaminación, riesgos sanitarios y gestión responsable del recurso hídrico en actividades turísticas. Esta capacitación no solo representa una oportunidad de aprendizaje y el refuerzo de sus perfiles profesionales, sino que se convierte en una herramienta crucial para la gestión sostenible del agua.

En cuanto a su componente práctico, se realizaron cuatro jornadas de monitoreo de fuentes hídricas superficiales en Fruta del Norte con análisis e interpretación de resultados. Estos fueron compartidos por los monitores en la “Mesa de Ambiente y Turismo” durante los “Espacios de Gestión y Desarrollo”, liderados por el GAD Parroquial Los Encuentros.

Durante la entrega de los certificados avalados por el Centro de Educación Continua de la UTPL, Edith Tsamaraint, una de las beneficiarias, expresó: «Invito a todos a ser parte de este proyecto que nos proporciona un gran conocimiento sobre la gestión del agua. Es excelente que Lundin Gold y sus aliados implementen esta iniciativa porque que nos permite aprender cómo utilizar este recurso de manera responsable en la parroquia.»

Tras la culminación de la segunda edición, UTPL y la Fundación Lundin suscribieron un acuerdo para continuar con la tercera edición del Programa hasta diciembre de 2025.

A propósito del importante involucramiento de los miembros de la comunidad en esta iniciativa, María Cristina Acosta, directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold, destaca: “Nuestro compromiso con la minería responsable nos impulsa a crear espacios de participación y fortalecimiento de capacidades para la comunidad, así como para generar transparencia en todas nuestras actividades. La contribución de la academia es clave porque crea dinámicas de involucramiento, empoderamiento y autonomía en las comunidades, a la vez que nos permite fortalecer nuestra comprensión y gestión sobre el recurso agua en la zona”.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

ECSA capacitó a habitantes de Tundayme en compostaje y gestión de residuos

Publicado

on

En el marco de sus acciones de fortalecimiento de capacidades comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) desarrolló una jornada práctica de capacitación dirigida a líderes y moradores de las comunidades de la zona influencia de la mina Mirador.

En total, participaron 19 personas originarias de las comunidades Yanua Kim, San Carlos Numpain, Churuwia, Etsa, Mirador y Tundayme, con el objetivo de fortalecer conocimientos y habilidades en elaboración de abono orgánico y manejo integral de desechos.

La actividad se realizó en el vivero forestal de la mina Mirador y se enfocó en el proceso completo para la elaboración de compost, a través de demostraciones en campo y explicación técnica de cada etapa.

Armando Rivera, Coordinador de Gestión Ambiental, explicó acerca de la recepción y trituración de desechos orgánicos, manejo de lixiviados, lombricultura, así como el compostaje tradicional o aeróbico.

Asimismo, se revisaron contenidos clave de gestión integral de residuos, destacándose temáticas como la clasificación en la fuente, reducción de la generación de residuos, almacenamiento adecuado, entre otros.

 “Este tipo de espacios prácticos promueve prácticas ambientales responsables. El compostaje es una solución concreta que las familias pueden implementar para reducir residuos y mejorar sus cultivos”, expresó Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA.

Gracias a la correcta gestión de desechos, durante el año 2024 se logró reciclar el 90% de los residuos no peligrosos generados, logrando una operación más limpia y sostenible, reduciendo los desechos y aprovechando al máximo los materiales mediante el reciclaje y la reutilización.

Con estas iniciativas, ECSA reafirma su compromiso con la educación ambiental, la participación comunitaria y la promoción de buenas prácticas que contribuyen al cuidado del entorno y al desarrollo local sostenible.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico