Nacionales
Morona Santiago: fallece mujer Shuar embarazada tras presunta negligencia en atención médica

Foto referencial: Tomada de Google
Taisha, Morona Santiago – mayo 2025
Una nueva tragedia enluta a la Amazonía ecuatoriana. El fallecimiento de Dominga Nantipa, mujer shuar de 29 años y con ocho meses de gestación, ha dejado al descubierto las graves deficiencias del sistema de salud en las zonas fronterizas del país, particularmente en el cantón Taisha, provincia de Morona Santiago. El hecho ha sido denunciado públicamente por el activista social Pablo Ponce, vocero del Colectivo Violín Rojo.
El caso, del cual ninguna autoridad oficial se había pronunciado hasta el momento, ocurrió el lunes 19 de mayo. Según información proporcionada por líderes comunitarios y testigos, Dominga fue evacuada de emergencia desde la comunidad de Shiramentsa hacia el Hospital General de Macas, tras presentar un cuadro clínico crítico que incluyó fiebre alta, dolor torácico, cefalea intensa, tos persistente y una hemorragia preocupante.
Pese a los reiterados llamados de auxilio, la atención médica habría sido tardía y limitada, según relatan personas cercanas al caso. La paciente no logró sobrevivir. La causa del deceso no ha sido confirmada oficialmente, pero se presume que se debió a complicaciones respiratorias graves.
Desde las comunidades y organizaciones sociales se ha descartado que el fallecimiento guarde relación directa con brotes epidémicos reportados en la región en meses recientes. Sin embargo, este hecho ha encendido las alarmas sobre la evidente vulnerabilidad del sistema de salud pública en territorios indígenas.
El deceso de Dominga Nantipa no es un caso aislado: es una voz silenciada entre muchas otras que esperan atención, justicia y dignidad. En este sentido, líderes locales y organizaciones sociales han elevado su voz para exigir al Ministerio de Salud Pública:
-
El fortalecimiento inmediato de la red de atención primaria en comunidades rurales e indígenas.
-
La implementación urgente de brigadas médicas comunitarias.
-
La contratación de personal médico especializado en salud materna y medicina familiar.
-
El abastecimiento suficiente de medicamentos e insumos en los centros de salud de Taisha y Macas.
-
La mejora de la capacidad resolutiva de los hospitales del territorio.
La muerte de una mujer embarazada en pleno siglo XXI, por causas posiblemente prevenibles, no puede quedar como una estadística más en el olvido. Es deber de las autoridades nacionales y provinciales actuar con responsabilidad, sensibilidad intercultural y compromiso ético para garantizar el derecho a la salud de todas las personas, sin excepción.
Nacionales
Alias ‘Fito’ se declara no culpable ante la justicia de Estados Unidos

En el primer día de audiencia, tras su proceso de extradición, el cabecilla de “Los Choneros”, alias ‘Fito’ se declaró no culpable de los siete cargos por los que se lo investiga, entre estos narcotráfico, tráfico de armas y drogas; con penas que van desde los 20 años y la cadena perpetua.
La audiencia inicial del proceso judicial contra alias ‘Fito’ comenzó con una decisión inesperada. Tras la instalación de la diligencia, el procesado escuchó la lectura de los cargos en su contra y decidió declararse no culpable de los delitos que se le imputan.
Según información difundida por Primicias, alias ‘Fito’ arribó a la Corte del Distrito Este de Nueva York alrededor de las 11:15 (10:15 hora de Ecuador). La jueza magistrada Vera M. Scanlon fue la encargada de instalar la audiencia de comparecencia. En la diligencia estuvieron presentes los fiscales adjuntos Chand Edwards-Balfour, Lorena Michelen y David Berman, quienes liderarán la acusación del caso.
Durante la audiencia, se leyeron los siete cargos formulados en su contra, relacionados con narcotráfico, tenencia ilegal de armas de fuego y tráfico de drogas. Tras escucharlos, alias ‘Fito’ optó por declararse no culpable. La audiencia concluyó tras aproximadamente 20 minutos de iniciada.
La jueza Scanlon anunció que la próxima diligencia se desarrollará el 19 de septiembre de 2025, esta vez bajo la dirección de un juez de Distrito. En esa etapa se evaluará el avance del proceso y la posibilidad de que se establezca un acuerdo de culpabilidad entre las partes.
Durante esta primera comparecencia, la Corte negó la opción de solicitar fianza para alias ‘Fito’, ante el alto riesgo de fuga que representaría su liberación mientras se desarrolla el proceso judicial.
¿Qué sucede tras esta decisión?
Con su decisión de declararse no culpable, el imputado dio inicio formal al proceso para ir a juicio ante un jurado, lo que podría tomar varios años. De haber optado por declararse culpable, habría tenido la posibilidad de acogerse a un proceso de cooperación judicial, lo cual podría conllevar una reducción de su pena mediante un acuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, permanecerá detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC Brooklyn). Fuente: El Telégrafo
Nacionales
UTPL recibe acreditación internacional que avala la excelencia de su oferta académica

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) reafirma su compromiso con la calidad académica al obtener la acreditación internacional de seis programas de maestría y de la carrera de Enfermería. Este reconocimiento fue otorgado por la Agencia Acreditadora de Chile A&C, tras un riguroso proceso de evaluación que se extendió durante un año y que certifica el cumplimiento de altos estándares internacionales en educación superior.
La UTPL se convierte así en la primera universidad del sur del Ecuador en alcanzar una acreditación simultánea para seis programas de posgrado y una carrera de grado, consolidándose como un referente nacional en educación superior de calidad.
La acreditación respalda la excelencia de la oferta académica de la universidad en aspectos fundamentales como el diseño curricular, la calidad del cuerpo docente, la gestión institucional, la infraestructura, los procesos de investigación, la vinculación con el entorno y los resultados formativos.
El proceso contempló una evaluación integral que incluyó una autoevaluación interna rigurosa y una verificación externa realizada por comités de pares evaluadores internacionales designados por la agencia acreditadora. Entre las actividades desarrolladas constan la revisión documental, entrevistas con autoridades, docentes, estudiantes, graduados y empleadores, así como visitas presenciales y virtuales a las instalaciones universitarias.
Programas acreditados y su vigencia:
Carrera de grado:
-
Carrera de Enfermería – acreditación por 6 años
Programas de posgrado:
-
Maestría en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo – 8 años
-
Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática – 8 años
-
Maestría en Derecho, mención Derecho Procesal – 6 años
-
Maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio – 6 años
-
Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud – 5 años
-
Maestría en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud – 5 años
Compromiso institucional con la excelencia
Juan Manuel García Samaniego, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, destacó:
“Este logro refleja el compromiso permanente de nuestra comunidad universitaria con la calidad y la mejora continua. Acreditar internacionalmente estos programas no solo reconoce su nivel de excelencia, sino que proyecta a la UTPL como una institución con estándares académicos globales que forma profesionales éticos, innovadores y altamente competentes”.
Este importante reconocimiento internacional fortalece el posicionamiento académico de la UTPL en la región y abre nuevas oportunidades para sus estudiantes y egresados en el ámbito académico y profesional, tanto a nivel nacional como internacional.
La UTPL continúa avanzando en el fortalecimiento de su modelo educativo, en la generación de conocimiento científico y en su proceso de internacionalización, consolidándose como una de las universidades más destacadas de América Latina.
Nacionales
Ferdinan Álvarez y Xavier Jordán se enfrentan tras acusaciones en la comisión de Fiscalización

Xavier Jordán señaló directamente al asambleísta Ferdinan Álvarez por actos de corrupción. Lo hizo en el escrito que envió a la Presidencia del Legislativo y a la Comisión de Fiscalización, ante la que debía comparecer de forma presencial el lunes, 21 de julio.
Jordán pidió acudir a la mesa legislativa, como derecho a la réplica, luego de las declaraciones de Daniel Salcedo. El presidente de la comisión, Ferdinan Álvarez, aceptó su comparecencia, aunque de forma presencial y, al encontrarse en Estados Unidos, Jordán decidió enviar sus declaraciones por escrito.
Acusaciones contra Ferdinan Álvarez
En el documento, Xavier Jordán, requerido por la justicia ecuatoriana por los presuntos nexos con el narcotraficante Leandro Norero, señala que su objetivo es «desenmascarar a individuos» que vinculados con casos de extorsión, violencia y corrupción «bajo el disfraz de fiscalización».
El primer señalamiento fue el vínculo que Álvarez tendría con el exasambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien enfrenta una denuncia por violación a una menor de edad.
También lo acusó de chantaje político y vínculos financieros, asegurando que el asambleísta le pidió costearle pasajes aéreos y viáticos para un viaje a Estados Unidos. En 2023, Álvarez le habría propuesto investigar en ese país supuestos vínculos de corrupción del expresidente Guillermo Lasso.
«Yo accedí, inicialmente, a comprar el pasaje aéreo para que él (Ferdinan Álvarez) viajara a Miami, pero me negué tajantemente a colaborar cuando me dijo que la información involucraba a los hijos del expresidente y que se necesitaban USD 50 000»
Jordán enfatizó en que «no se presta para chantajes», pues la finalidad de esa investigación habría sido involucrar a la familia del Exmandatario, con supuestos actos de corrupción.
Asimismo, lo acusó de utilizar actos de fiscalización para presionar por «intereses económicos privados», como Petroecuador. Y agregó que la esposa de Álvarez, Soledad Padilla, hoy trabaja como asesora del Ministerio de Gobierno, aunque en la Asamblea se ha declarado una guerra contra el tráfico de influencias.
Sobre los actos de corrupción en el Sistema de Salud Pública, Jordán detalló los centros en los que se habrían cometido:
- Hospital Teodoro Maldonado Carbo
- IESS Los Ceibos
- Hospital Monte Sinai
- Hospital Duran
- Hospital Abel Gilbert
- Hospital Marianita- HCAM Manta
- Hospital de los Ceibos
- Hospital de Portoviejo
- Hospital de Milagro- Hospital de Babahoyo
- Hospital de Quevedo
- Hospital de Cayambe
- Hospital Básico de Samborondón
Ferdinan Álvarez
«Esa silla vacía es la repuesta que hoy recibimos en cuanto a la petición del señor Xavier Jordán», dijo el presidente de la comisión de Fiscalización, Ferdinan Álvarez, previo a instalar la sesión.
«Valiente es lanzar acusaciones y difamaciones desde el exterior, donde se encuentra prófugo», dijo Álvarez
El Presidente de la mesa legislativa señaló que sabía que cuando iniciara el proceso de fiscalización al sistema de Salud Pública del país, no solamente iba a tener amenazas de muerte, sino también difamaciones, calumnias «y novelas que se han inventado para pretender dañar mi imagen», por ello enfatizó en que no permitirá estas acusaciones. Fuente: Ecuavisa
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil