Connect with us

Nacionales

Morona celebra sus 164 años de cantonización con más de 40 millones de dólares en inversión y una transformación histórica en marcha

Publicado

on

El cantón Morona conmemoró su 164.° aniversario de cantonización con una sesión solemne que no solo destacó el valor histórico de la fecha, sino que evidenció un hito trascendental en su proceso de desarrollo territorial. Con más de 40 millones de dólares en inversión pública, se consolida una transformación sin precedentes liderada por el alcalde Francisco Andramuño, en articulación con el Gobierno Nacional, que ha brindado respaldo técnico y financiero para convertir al cantón en un referente de planificación, eficiencia y visión a largo plazo.

La ceremonia, celebrada en la ciudad de Macas, contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, entre ellas: la Secretaria Técnica de la Amazonía, Maritza Licuy; el Director de Seguimiento de la Comisión Técnica de la Amazonía (CTEA), Luis Camacho; el Gerente Zonal del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), Ramón Valdivieso; los asambleístas Diego Matovelle, Roque Ordóñez, Fernando Nantipia y Edwin Jarrín; el Prefecto de Morona Santiago, el Gobernador de la provincia, concejales, presidentes de los GAD Parroquiales, mandos institucionales, medios de comunicación y ciudadanía.

Durante su intervención, el alcalde Francisco Andramuño expresó con firmeza que Morona vive un momento histórico marcado por una gestión planificada, eficiente y profundamente humana, que busca honrar el legado de los fundadores del cantón.

“Hoy no conmemoramos solo un aniversario más, celebramos la realización de una visión histórica. Esta transformación no es fruto de la casualidad, sino de una ruta trazada con firmeza hacia el Morona soñado, con obras concretas, decisiones responsables y unidad”, señaló el burgomaestre.

Obras emblemáticas y una visión integral de desarrollo

En el marco de este proceso de cambio estructural, el cantón ha logrado superar décadas de rezago en infraestructura básica, gracias a la ejecución de proyectos integrales en las áreas de:

  • Agua potable y saneamiento
  • Seguridad ciudadana
  • Regeneración urbana
  • Conectividad
  • Cultura y deporte
  • Vialidad urbana y rural
  • Atención prioritaria

Estas obras no solo mejoran la calidad de vida de miles de familias, sino que proyectan a Morona como modelo de desarrollo amazónico con rostro humano, conjugando la modernización con el respeto a su identidad cultural y natural.

Respaldo interinstitucional para un desarrollo sostenible

En su intervención, la Secretaria Técnica de la Amazonía, Maritza Licuy, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con los territorios amazónicos, y felicitó al GAD Municipal por ejecutar obras con enfoque técnico y territorial, destinadas a cerrar brechas históricas y generar bienestar colectivo.

Por su parte, el Gerente Zonal del BDE, Ramón Valdivieso, destacó a Morona como un ejemplo de gestión eficiente, al canalizar los programas de financiamiento de manera responsable, priorizando obras de alto impacto y sostenibilidad.

Firma de convenios estratégicos

En el marco de esta jornada conmemorativa, se suscribieron varios convenios y acuerdos de cooperación, que permitirán continuar consolidando el desarrollo del cantón:

  • Aprobación del financiamiento para la construcción de unidades básicas sanitarias y sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad Santa María de Tunants, parroquia Sinaí, con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).
  • Convenio con la Secretaría Técnica Amazónica para la ejecución del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial del barrio Sangay, en Macas.
  • Acuerdo de cooperación con el Gobierno Provincial para el asfaltado de calles urbanas en Macas y mantenimiento vial rural.
  • Compromiso con Hidroabanico para la donación de dos drones de alta tecnología, orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, optimizar tareas de vigilancia y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Hacia el Morona del futuro

Este aniversario no solo rememora los orígenes del cantón, sino que reafirma una visión colectiva de futuro, donde el desarrollo se construye desde la base, con participación ciudadana, responsabilidad institucional y un compromiso firme con la equidad y la sostenibilidad.

La visión de los fundadores de Morona, reflejada en las letras del Himno de Macas, deja de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible en cada obra ejecutada, en cada comunidad atendida y en cada proyecto que impulsa el bienestar común.

Nacionales

UTPL reafirma su prestigio académico en Latinoamérica y el Caribe según ranking QS

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se encuentra, una vez más, dentro del QS Latin America Rankings 2026, reflejando su trayectoria en investigación, publicaciones científicas y formación académica de calidad.
 
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ubica en el rango 191-200 del QS Latin America Rankings 2026, el referente más influyente de evaluación universitaria en la región, que analiza indicadores clave de calidad académica, impacto científico, reputación y proyección internacional. Entre las 492 instituciones de América Latina y el Caribe que participaron, incluidas 26 del Ecuador, la UTPL consolida su liderazgo en investigación, innovación y calidad educativa.
Según Juan Manuel García, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, este reconocimiento refleja los esfuerzos permanentes de la universidad por fortalecer la investigación científica, promover la formación doctoral y consolidar convenios académicos internacionales.
“Estamos comprometidos en seguir elevando nuestros estándares académicos y científicos. Cada proyecto de investigación, publicación y convenio internacional contribuyen al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento de la sociedad ecuatoriana”, afirma García.
Entre los indicadores evaluados por QS se incluyen reputación académica, citaciones por artículo, publicaciones por facultad, internacionalización y proporción de personal con doctorado. La UTPL ha logrado avances significativos en su presencia digital, visibilidad de publicaciones científicas y producción de artículos de alto impacto. Entre ellas destacan las facultades de ciencias administrativas, sociales, biológicas e ingeniería, así como programas de posgrado en áreas estratégicas como agronegocios, ciencias ambientales, bioeconomía y gestión de recursos hídricos.
Este posicionamiento refuerza el prestigio de la institución y beneficia a estudiantes, docentes y egresados, al incrementar oportunidades académicas, de investigación y empleabilidad. La UTPL proyecta ampliar la internacionalización, fortalecer infraestructura de investigación y laboratorios, potenciar la investigación aplicada y visibilizar aún más su producción científica en acceso abierto, con lo cual reafirma su compromiso con la calidad académica y científica del Ecuador en el ámbito internacional.
Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa revela los ejes de la nueva Constituyente: ofrece no tocar los derechos de la naturaleza

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, adelantó los principales lineamientos de la propuesta para una nueva Constitución, durante una entrevista con Radio Centro este martes 28 de octubre.

El mandatario señaló que hay varios temas, pero primero hay que ganar la consulta: «hay que ponerse las medias antes de ponerse los zapatos«.

Noboa dijo que primero se debe conocer si la ciudadanía desea realmente reformar la Constitución. No obstante, afirmó que las encuestas reflejan que la mayoría de los ecuatorianos apoya el cambio.

Entre los puntos que destacó, Noboa enfatizó que la nueva Constitución debe garantizar que los ciudadanos que cumplen la ley tengan más derechos que los delincuentes.

«Que los ladrones ya no tengan más derechos que la gente que hace las cosas bien, que los criminales no tengan mayor protección de sus bienes que las personas que hacen las cosas bien«, resaltó el mandatario sobre una nueva Carta Magna.

El presidente explicó que la postura del movimiento oficialista ADN es tener una Constitución sencilla de entender e interpretar y eficiente.

Asimismo, estaría compuesta por 180 artículos, que proteja los derechos ciudadanos, respete los derechos de la naturaleza y priorice al ciudadano.

«Con 180 artículos, protegiendo derechos ciudadanos, no tocando derechos de la naturaleza, ni afectándolos, pero sobre todo poner al ciudadano primero».

El primer mandatario también destacó que Ecuador necesita inversión extranjera, desarrollo, un sistema y un código penal que haga sentido.

Al respecto, Noboa cuestionó que la dinámica actual en el Ecuador no es así: “Hoy en día sueltan a los criminales, mientras la policía y los militares arriesgan sus vidas, pero terminan soltando a los criminales que tienen como veinte corvinas y, encima, han traficado toneladas de droga”, denunció Noboa.

El mandatario también señaló que, en caso de que se apruebe la Asamblea Constituyente, es necesario reformular el uso de los bienes incautados del terrorismo y del narcotráfico. Según Noboa, el Estado no tiene un bolsillo infinito y estos recursos podrían ser utilizados en beneficio de la sociedad, como ocurre en países como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y España.

Además, Noboa sostuvo que los sectores estratégicos requieren inversión extranjera y cooperación internacional. Fuente: Vistazo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno lanza programa ‘Firmes con Noboa’ con incentivos de hasta USD 1.000 en Imbabura, Carchi y Pichincha

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa presentó este lunes “Firmes con Noboa”, un programa de reactivación económica con una inversión superior a 50 millones de dólares, destinado a familias y pequeños negocios afectados por las recientes manifestaciones.

El plan contempla incentivos directos de 1.000 dólares, además de créditos preferenciales, alivios financieros y medidas tributarias para fortalecer a los sectores más golpeados por la crisis productiva.

Las ayudas se concentrarán en las provincias de Imbabura y Carchi, los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, así como en las parroquias Guayllabamba y Calderón, en Pichincha, zonas identificadas por el Gobierno como las más impactadas por las paralizaciones.

El programa también incluye una serie de líneas de crédito con tasas preferenciales y plazos extendidos, entre ellas:

  • Crédito al 5% “Firmes con Noboa”, para establecimientos del sector turístico.
  • Crédito Violeta, enfocado en mujeres emprendedoras.
  • Crédito Bantransportes, destinado a personas naturales o jurídicas que prestan servicios de transporte de pasajeros o carga.
  • Crédito 7×7, con una tasa del 7% anual y hasta 7 años de plazo.
  • Crédito de chatarrización, que otorga un bono para renovar vehículos antiguos.

A esto se suma un alivio financiero temporal con periodos de gracia de hasta tres meses para créditos vigentes en BanEcuador, así como facilidades en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que permitirán el refinanciamiento de multas e intereses.

Impulso extra para el turismo

El plan “Firmes con Noboa” contempla además medidas específicas para reactivar el turismo, como la reducción del IVA del 15% al 8%, una campaña de promoción nacional y un programa de capacitación para 3.000 trabajadores del sector.

Según el Gobierno, estas acciones buscan “respaldar a quienes se mantuvieron firmes ante la adversidad” y contribuir a la recuperación económica sostenida de las comunidades afecta. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico