Noticias Zamora
Ministro Carrillo compareció ante la comisión de educación por vulneración de derechos a la autonomía universitaria

Durante la sesión Nro. 2021-2023-094 de la Asamblea Nacional como punto principal la comparecencia del ministro del Interior, Gnrl. Patricio Carrillo, ante el pleno de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales, con la finalidad de que explique a esta mesa legislativa la actuación de la policía nacional frente a los hechos y presuntas vulneraciones a los derechos humanos y autonomía universitaria y posible uso desproporcionado de la fuerza, suscitado en colegios y universidades durante las movilizaciones registradas desde el 13 de junio hasta el 30 de junio del 2022.
La semana anterior por iniciativa de la asambleísta Isabel Enríquez, esta comisión aprobó una resolución en la que se resolvió solicitar la comparecencia del Ministro del Interior con la finalidad se digne explicar los hechos acontecidos en la movilización nacional, convocada por la CONAIE y las organizaciones sociales. En este contexto, la fuerza pública ha violentado la autonomía universitaria y ciertos espacios de instituciones educativas.
La comisión ha creído pertinente la presencia del Dr. Víctor Espinoza, delegado de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador; Mauricio Chiluisa, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Universitarios del Ecuador; Miryam Viviana Paredes, representante de los estudiantes de la FLACSO Ecuador, la presencia de la asambleísta por Loja, Lucía Plascencia.
En la exposición del ministro del Interior, Gnrl. Patricio Carrillo, se expuso que “la Policía Nacional, no utilizó elementos letales en las jornadas de movilizaciones”. Aduce que es una práctica que la institución tiene desde muchos años atrás. Con base a directrices y documentos han elaborado el plan de operaciones que tiene que ver con una directiva de orden público, fundamentado en manuales de derechos humanos y mantenimiento del orden público.
Insiste en que la presencia policial en esos momentos es por necesidad y acorde a lo que la norma establece y el desarrollo de las actividades, se van de acuerdo a la dinámica que se va presentando. La distinción fundamental es por el termino de respeto y se descontextualizan muchas de las veces y se presentan en diferentes formas a través de los medios.
Indica que es importante diferenciar que una cosa es la acción colectiva como protesta social, garantizada en la constitución y otra cosa muy diferente que se cree debe ser debatida es la violencia sistemática organizada y de aquellos que enfrentan al estado y que cada vez van recibiendo mayor entrenamiento de táctica y técnica, refiere Carrillo en su intervención, dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales. Además, indica que, a la Policía Nacional, le corresponde actuar en contra del atentado de los derechos de terceros afectados dentro de una protesta social y de la recuperación del orden público.
Juan Zapata, director general del Sistema de Seguridad Ecu 911, manifiesta en su intervención, el actuar de esta institución. Tienen dos funciones tanto en época normal como en la de crisis como la vivida en las movilizaciones; en articulación de emergencias y viodevigilancia.
Los resultados durante ese evento son: 7330 emergencias por manifestaciones, de las cuales el 95.4% atendidas por servicios de seguridad ciudadana. Solo el 78.5%, de estas emergencias se dieron en siete provincias de la sierra, con especial atención en Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura y Azuay. Presencia y control de manifestaciones mediante la coordinación con instituciones del estado.
Según Zapata, hubo tres pedidos con personas afectadas con gas lacrimógeno en las inmediaciones de la Universidad Católica y Salesiana, pero no en sus interiores, pone en evidencia los datos obtenidos.
La Pontificia Universidad Central del Ecuador da a conocer el hecho ocurrido el 21 de junio de junio de 2022. En mencionado día el campus universitario se encontraba cerrado. Alrededor de las 11y42, se produjeron incidentes en forma sucesiva. Un grupo de manifestantes, ingresó al interior que provocaron desmanes entre policía y manifestantes.
El ministerio de Educación en el marco de la comparecencia ante esta comisión, se comprometió mediante oficio a elaborar un informe de afectaciones al sistema educativo en el marco de las protestas iniciadas el 13 de junio del 2022.
Los representantes de las universidades participantes, rechazan la represión que la fuerza pública tuvo en contra de la movilización de junio. Contextualizan la antropología social de los pueblos y nacionalidades, pues destacan su lucha y liderazgo. Enfatizan la vulneración de los derechos humanos, a través de la utilización y maltrato de los diferentes predios universitarios, mismos que gozan de su exclusiva autonomía, pese a que las personas que pernotaban en dichas instituciones y donde había paz y tranquilidad, fueron atacadas con gas y fuerza policial.
RESOLUCIONES:
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, donde hace mención a los hechos acaecidos durante las manifestaciones y menciona lo siguiente: “Las movilizaciones no se dieron porque así lo quisieron las organizaciones sociales. En Ecuador se vive una completa desigualdad, donde la pobreza, el desempleo, el abandono, principalmente las comunidades, la ruralidad, es evidente”. Desde un inicio se planteó temas álgidos, que según el art. 98 de la resistencia, a través de una movilización pacífica, con propuestas determinadas para solucionar problemáticas.
Isabel Enríquez “se está corroborando la vulneración de los derechos humanos a través de los testimonios dados en comparecencia”. Enrique pregunta a Carrillo, si se preguntaron que, dentro de las instituciones educativas, en ese momento lugares de estancia para personas que llegaron a Quito para reclamar por sus derechos.
Demandan justicia por los estudiantes que exigen reparación a las instalaciones y por la lucha de los pueblos indígenas y organizaciones sociales. Por los derechos de las personas que perdieron la vida durante esta movilización.
Diego Esparza “somos frontales cuando nos miramos de frente con las autoridades cuando comparecen a nuestra comisión y también al Pleno de la Asamblea Nacional”. El asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, indica que ve un juego de términos: repeler, reprimir, terrorismo, actos de vandalismo, actos delincuenciales, zonas de paz, infiltrados, y que son ambiguos, pero lo que el pueblo ecuatoriano quiere respuestas y responsabilidad frente a los efectos adversos que dejo esta lucha. Se debe implementar políticas publicas consecuentes con las necesidades del país y que la Policía Nacional debe capacitarse en humanismo.
En respuesta, el ministro del Interior rescata la capacidad que tiene esta cartera de estado y la acción política que le corresponde en la construcción de políticas, entendidas como el conjunto de acciones que pretenden cambiar una realidad social. Y la conducción operativa que la manejan los mandos policiales para lo cual se han preparado y por ello, planifica, analizan y ejecutan sobre la base de las directrices y las normas.
Para concluir la moción inicial propuesta por Isabel Enríquez, asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe fue aprobada, con 6 votos a favor, 3 abstenciones y 0 votos en contra.
Noticias Zamora
Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.
El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.
Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.
Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.
“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.
Noticias Zamora
“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.
Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.
La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.
De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.
Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.
En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.
Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).
Noticias Zamora
Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.
Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.
Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano