Connect with us

Nacionales

Ministra de Energía confirma apagón total para siete empresas: dice que no será todo el sector industrial

Publicado

on

La ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, informó que solo siete grandes empresas tendrán un apagón total, hasta fin de año, y no todo el sector industrial, como alertaron y rechazaron este jueves algunos gremios empresariales.

Manzano dijo que el presidente de la Cámaras de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín, «se ha equivocado» al señalar el jueves en una entrevista que la ministra les había anticipado que el sector industrial tendría un corte de electricidad de quince días desde el 15 al 31 de diciembre.

Jarrín aseguró que la medida causaba preocupación el sector productivo, al que, dijo, «se le quiere cargar el 100 % del costo de esta crisis«, cuando ellos representan «apenas el 26 % del consumo de energía», y cuando el Gobierno ha anunciado que los racionamientos de electricidad para los hogares cesarán el 20 de diciembre.

“Si la situación no permite cumplir la promesa de que los cortes terminen, no se puede cargar a un sector que es motor de la economía y genera plazas de trabajo. No entendemos la decisión”, comentó Jarrín.

No obstante, Manzano sostuvo que «de repente escucharon lo que quieren escuchar, pero yo fui muy clara, y con (la desconexión de) esas siete empresas el resto del país trabaja igual del 15 al 31″.

Según la ministra, las empresas que a las que el Gobierno no les dará energía durante este tiempo son las dos minas industriales que operan en Ecuador (Fruta del Norte y Mirador), dos acerías y tres cementeras, que forman parte del sector de consumo clasificado bajo las categorías de mayor consumo del país.

«Yo debo poner como prioridad a todos los ciudadanos. A nadie le gusta una decisión de esta naturaleza, pero es una manera también de apoyar a que toda la ciudadanía pueda tener energía», agregó.

La ministra también señaló que hay algunas empresas que no han estado cumpliendo con los horarios establecidos, lo que ha causado desajustes en el voltaje y rechazó que los empresarios hablen de pérdidas de plazas de trabajo.

«No se trata ni siquiera de perder el empleo, nadie está hablando de nada de eso, en realidad creo que han hecho un comentario que no está apegado a la verdad», mencionó.

La implementación de este apagón focalizado ocurre a pesar de que, según el Gobierno, a partir del 20 de diciembre no habría más cortes de electricidad en el país.

El Ejecutivo ha explicado que la recuperación de la capacidad instalada, la incorporación de nueva generación eléctrica, la compra de energía a Colombia y las mejores condiciones meteorológicas contribuirán a garantizar el suministro sin interrupciones. Fuente: Vistazo

Nacionales

Consulta Popular y Referéndum 2025: con más del 60% escrutado, el ‘No’ domina en las cuatro preguntas

Publicado

on

La Consulta Popular y Referéndum 2025 entra a la fase de conteo de votos a partir de las 17h00 de este domingo 16 de noviembre, luego de una jornada de votación de diez horas que inició a las 07h00.

Los ecuatorianos decidieron en las urnas sobre temas clave como la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la eliminación de la prohibición de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional, el retiro del financiamiento público a los partidos políticos y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.

En total, más de 13,9 millones de ciudadanos fueron llamados a participar en esta jornada electoral convocada por el presidente Daniel Noboa. En el exterior, 470.636 ecuatorianos residentes en las tres circunscripciones especiales fueron habilitados, con puntos de votación habilitados en 37 países.

Según información del Consejo Nacional Electoral (CNE), 291.080 miembros de las juntas receptoras del voto, en territorio nacional y el exterior, tienen la tarea de receptar los sufragios y realizar el escrutinio.

El organismo electoral informó que el avance de los resultados se actualizará de forma progresiva en sus canales oficiales y que los primeros datos se estiman alrededor de las 18h45. Además, confirmó que no habrá ‘exit poll’ o encuestas a boca de urna para este Referéndum y Consulta Popular.

Minuto a minuto

16/11/2025 19:40
Con más del 40%, el ‘No’ se impone

Con más del 40% del escrutinio, el ‘No’ se impone en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa.

De acuerdo con los primeros resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la tendencia favorece al No en cada uno de los casilleros sometidos a votación este domingo.

En la pregunta A sobre bases militares extranjeras, en la B sobre la eliminación de fondos para organizaciones políticas, en la C sobre la reducción de asambleístas y en la D sobre la Asamblea Constituyente, el No mantiene ventaja frente al Sí en los primeros resultados.

Con más del 40%, el ‘No’ se impone

Noboa espera en Montañita los resultados

El presidente de la República, Daniel Noboa, espera los resultados de la consulta popular y referéndum de este domingo en uno de los salones del hotel Dharma Beach, en Montañita, provincia de Santa Elena.

Desde este lugar, el mandatario emitirá sus declaraciones oficiales una vez que se conozcan los primeros datos del proceso electoral.

Noboa ejerció su derecho al voto a primera hora de la mañana en la localidad de Olón y luego se trasladó a Montañita.


Resultados preliminares

Made with Flourish • Create a bar chart race

16/11/2025 18:40
Conteo de actas

Made with Flourish • Create a bar chart race

16/11/2025 18:30
Así van los resultados

Made with Flourish • Create a bar chart race

Primeras actas con los resultados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) empezó a publicar las primeras actas con los resultados de las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025.

La información comenzó a difundirse a través de la plataforma oficial del organismo, donde el escrutinio avanza en tiempo real.

El conteo inició a las 17h00, una vez cerrados los centros de votación en todo el país.

Primeras actas con los resultados

Made with Flourish • Create a bar chart race

No se realizaron sondeos a boca de urna

En la jornada del referéndum de este domingo, convocado por el presidente Daniel Noboa, no se realizaron sondeos a boca de urna, por lo se esperan los resultados oficiales del CNE.

«El CNE calificó a dos empresas, Centroinvest y Cedatos, (pero) se nos informó que las dos empresas no van a realizar el proceso a pesar de estar calificadas», confirmó el vocal José Cabrera, días antes de los comicios.

En el caso de Cedatos, Cabrera indicó que había alegado que tenía un «corto tiempo» para realizar el proceso y también por la inseguridad que azota al país; mientras que Centroinvest había señalado que no participaría por «cuestiones económicas y de negocio».

La transmisión de resultados iniciará aproximadamente a las 19h00. Las Juntas Receptoras del Voto deben clasificar, contar y generar las actas, para luego ser procesadas y publicadas a través de los canales oficiales del CNE.

Según las estimaciones del CNE, alrededor de las 20h30 se espera haber procesado entre el 50% y el 55% de las actas. Entre tres y cuatro horas después del cierre de la votación, el avance podría llegar al 80%,


Primeros resultados en transmitirse

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que la jornada de votación concluyó con una participación superior al 80%. En este momento, las Juntas Receptoras del Voto han iniciado el proceso de escrutinio público, el cual se desarrolla con la presencia de delegaciones de organizaciones políticas y sociales, así como de observadores nacionales e internacionales.

Las 24 juntas provinciales electorales se encuentran instaladas en sesión permanente de escrutinio. Atamaint informó que los primeros votos en transmitirse serán los correspondientes a las personas privadas de la libertad y al programa Voto en Casa.

En el exterior, la votación ha concluido en 47 zonas electorales; sin embargo, en 46 aún continúa la jornada de sufragio, que finalizará a las 19h00 según el huso horario de cada país.


Resultados de Consulta y Referéndum

El CNE estima que a las 18h45 empezarán a ingresar los primeros datos de las votaciones.

De acuerdo con las proyecciones del organismo, en un segundo corte, previsto dos horas después —alrededor de las 20h30—, se espera alcanzar entre el 50% y el 55% de procesamiento de actas. Posteriormente, entre tres y cuatro horas después del cierre de votación, el avance podría llegar al 80%.

En cuanto al voto en el exterior, el CNE explicó que el conteo iniciará una vez concluida la jornada electoral en la mayoría de países. La sesión formal está programada para las 19h00, hora de Ecuador.

El CNE también precisó que el sufragio anticipado de las personas privadas de libertad (ppl) y el ‘Voto en Casa’ entrarán en fase de escrutinio a partir de las 17h00, al igual que el resto del proceso nacional.

16/11/2025 15:30
Conteo de votos

La coordinadora nacional de TICs del Consejo Nacional Electoral (CNE), Lucy Pombosa, explicó este domingo el procedimiento que se aplicará para el conteo de votos en el marco de la Consulta Popular y Referéndum 2025.

Una vez que las votaciones culminen a las 17h00, los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) iniciarán el conteo de las papeletas y posteriormente llenarán las actas de escrutinio, detalló la funcionaria.

Cada junta genera tres ejemplares de actas, uno de los cuales será trasladado bajo custodia policial hacia los puntos de escaneo habilitados por el CNE, donde se colocarán tres seguridades a las actas.

Luego de aquello, los documentos estarán disponibles de inmediato para su visualización pública a través de la página web institucional y del aplicativo móvil del CNE.

Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Así fue la reacción de Daniel Noboa, Rafael Correa y Jaime Nebot por la Consulta Popular y Referéndum 2025

Publicado

on

Este domingo 16 de noviembre, el presidente Daniel Noboa, el expresidente Rafael Correa y el exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot se pronunciaron en sus redes sociales sobre la Consulta Popular y Referéndum 2025.

En medio de la jornada electoral, el presidente Daniel Noboa anunció la captura de alias Pipo Chavarría a través de un mensaje publicado en su cuenta de X alrededor de las 07h00 de este domingo. El mandatario, además, dejó entrever un mensaje sobre una posible victoria en la consulta convocada por su Gobierno.

Noboa aseguró que “hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos”, y recordó que el presunto criminal fingió su muerte, cambió de identidad y se ocultó en Europa mientras dirigía asesinatos en Ecuador, operaciones de minería ilegal y rutas de narcotráfico vinculadas al cartel Jalisco Nueva Generación.

La presidenta del CNE señaló en su discurso de inauguración de la jornada electoral que «no existen tintas mágicas, ni tintas que caminan, pues eso solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”.

Correa ha sido una de figuras visibles que ha promovido el No en la Consulta Popular y Referéndum.

Jaime Nebot confirmó que votó Sí en las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum

El exalcalde de GuayaquilJaime Nebot, confirmó este domingo que votó por el Sí en las cuatro preguntas planteadas en la Consulta Popular y Referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa, entre ellas la que propone la instalación de una Asamblea Constituyente.

Nebot explicó que respaldó todas las propuestas pese a que, según dijo, prefiere una vía directa y sin intermediarios para impulsar cambios estructurales. Aun así, consideró que “el pueblo no puede desperdiciar ninguna oportunidad para lograr una Constitución que garantice su futuro y haga que el Ecuador funcione”.

El exalcalde señaló que la seguridad, la salud, la educación, la obra pública y todos los servicios básicos deben tener prioridad sobre cualquier otro gasto estatal, “incluyendo el pago de la deuda pública”. También destacó la importancia de habilitar mecanismos como el arbitraje internacional y el trabajo por hora para fomentar la inversión nacional y extranjera.

Nebot agregó que el país necesita “un Estado que permita al sector privado competir absolutamente en todas las áreas”.

Además, el exalcalde señaló que el IESS no puede seguir siendo caja chica de ningún gobierno, al igual que el dinero que por Constitución y ley corresponde a los municipios y prefecturas tampoco puede ser arbitrariamente utilizado. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Alias ‘Pipo’, líder de Los Lobos, fue detenido en España luego de fingir su muerte

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa informó este domingo 16 de noviembre sobre la captura de Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo, considerado el principal cabecilla del grupo criminal Los Lobos, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos.

Según el mandatario, el detenido había simulado su muerte durante la pandemia de COVID-19, obtuvo una nueva identidad y se instaló en Europa, desde donde continuó dirigiendo operaciones delictivas en Ecuador.

“El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador», señaló Noboa. También recordó que el antisocial controlaba minería ilegal y movía rutas de droga junto al cártel Jalisco Nueva Generación.

La captura fue lograda a través de un operativo coordinado entre la Policía Nacional del Ecuador y autoridades españolas. Noboa agradeció la cooperación bilateral y recordó que la lucha contra el crimen organizado “solo es posible con trabajo conjunto entre países”.

La falsa muerte de Alias ‘Pipo’

Noboa cataloga la captura de Pipo como la detención de su «objetivo de más alto valor». Esto ocurre luego de que e​​n 2021, un certificado de defunción emitido en Santo Domingo de los Tsáchilas lo registrara como fallecido por COVID-19 el 23 de febrero. Ese documento alimentó durante años la versión de que había muerto, hasta que informes internacionales revelaron que seguía vivo y operando desde Europa.

Pipo surgió como sicario dentro de Los Choneros, pero con el tiempo adquirió poder propio y encabezó la fractura que dio origen a Los Lobos, ahora rivales directos de esa organización.

Operó desde las cárceles de Cuenca y Guayaquil entre 2011 y 2018, hasta obtener prelibertad. Desde Europa, coordinó asesinatos de alto perfil y control de rutas de narcotráfico. En junio de 2024, fue incluido dentro de la lista de sancionados en Estados Unidos por narcotráfico junto con otros capos como alias Fito. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico