Connect with us

Noticias Zamora

Ministerio del Ambiente destaca avances y desafíos en la gestión ambiental de Zamora Chinchipe

Publicado

on

El director zonal 10 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Bayron Medina, presentó los principales resultados de la gestión ambiental ejecutada durante el presente año en la provincia de Zamora Chinchipe, destacando el trabajo articulado con instituciones del Estado y actores del territorio, con énfasis en el control forestal, la regularización de actividades productivas, el cumplimiento de normativa ambiental y los procesos de restauración ecológica.

“Los logros alcanzados no son solo el esfuerzo de esta Dirección Zonal, sino el fruto de la cooperación interinstitucional con entidades como la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, gobiernos locales y la ciudadanía”, expresó el director Medina.

Control forestal y aprovechamiento sostenible
En el eje de bosques y vida silvestre, se han desarrollado múltiples operativos fijos y móviles de control en articulación con la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA) y Fuerzas Armadas. Producto de estos operativos, se retuvieron 45.62 m³ de madera por falta de documentación legal.

Además, se otorgaron 31 licencias de aprovechamiento forestal, permitiendo la gestión sostenible de 97.60 hectáreas de bosque, y un aprovechamiento regulado de 2,604.24 m³ de madera en diversas especies, impulsando el desarrollo económico local bajo criterios de sustentabilidad.

Gestión ambiental y licencias
Durante 2024, se emitieron siete licencias ambientales para proyectos en sectores estratégicos como saneamiento, hidrocarburos y electricidad. Asimismo, se inició 15 procesos administrativos por mal manejo de desechos peligrosos y sustancias químicas.

La Dirección Zonal ha aprobado 239 informes ambientales de cumplimiento y 27 auditorías ambientales, verificando que los proyectos activos operen bajo los planes de manejo ambiental correspondientes.

Protección de cuerpos hídricos y articulación contra actividades ilegales
En relación con la protección de riberas de los ríos Zamora, Yacuambi y Nangaritza, Medina aclaró que la competencia directa frente a la minería ilegal corresponde a la Agencia de Regulación y Control de Recursos No Renovables, sin embargo, el MAATE cumple su rol de verificar el cumplimiento de permisos ambientales y planes de manejo en las concesiones activas.

Durante este año, se iniciaron nuevamente 15 procesos administrativos ambientales, muchos relacionados con actividad minera ilegal. Medina destacó que el control debe ejecutarse de forma articulada con entidades competentes, evitando la fragmentación institucional.

Restauración ecológica y cooperación con GADs
Uno de los ejes prioritarios es la restauración de zonas degradadas por la actividad extractiva y las lluvias. En este contexto, el MAATE trabaja conjuntamente con la Prefectura de Zamora Chinchipe y los GAD cantonales para identificar áreas afectadas y ejecutar planes de reforestación con especies nativas.

“No se trata solo de sancionar; el objetivo es restaurar y garantizar ecosistemas funcionales. Por ello trabajamos para que los titulares de concesiones ejecuten sus medidas de mitigación y compensación”, señaló Medina.

Denuncias ciudadanas y desafíos
Frente a los señalamientos por presunta inacción institucional, el director fue enfático: “Respetamos las opiniones, pero queremos recalcar que la gestión ambiental en la provincia es permanente. Existen limitaciones, pero también voluntad y compromiso técnico”.

El MAATE reitera su compromiso con la ciudadanía, atendiendo denuncias de contaminación y coordinando visitas técnicas en sectores como Cuje, afectados por la actividad minera. Además, se proyectan acciones complementarias de producción sostenible para beneficiar a comunidades impactadas.

La Dirección Zonal 10 ratifica su disposición de informar y coordinar acciones con todos los niveles de gobierno. “Evitemos señalar culpables, y sumemos esfuerzos. Solo articulando capacidades institucionales podremos garantizar un entorno sano y sustentable para las futuras generaciones”, concluyó Medina.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Paquisha en alerta: Dirigentes exigen respeto a derechos y revocatoria del alcalde de Paquisha”

Publicado

on

En un contexto de creciente tensión social, líderes comunitarios, gremios de transportistas, agricultores, comerciantes y mineros del Distrito Minero Chinapintza han convocado a la ciudadanía del cantón Paquisha a una gran movilización este martes 22 de julio de 2025, a partir de las 09:00, en el parque central de Paquisha.

La convocatoria responde a la preocupación de las comunidades ante el proceso de Licenciamiento Ambiental en favor de la empresa CONDORMINING S.A., anunciado por el alcalde Paul Rodríguez, quien ha llamado a una sesión de concejo para socializar el proceso y la participación ciudadana. Según los dirigentes locales, la compañía minera busca avanzar en sus operaciones pese a las denuncias de vulneración de derechos sobre tierras ancestrales y propiedades habitadas por mineros y sus familias en Chinapintza.

Los convocantes denuncian que la situación refleja una política municipal que favorece a intereses mineros foráneos, dejando de lado los derechos de trabajadores y habitantes del cantón. Asimismo, señalaron la ineficiencia administrativa de la actual gestión municipal y llamaron a la ciudadanía a respaldar un proceso de revocatoria del mandato del alcalde, argumentando el incumplimiento de su plan de trabajo y la falta de acciones concretas en defensa del territorio y sus recursos.

“Es el momento de levantar la voz y defender lo que nos pertenece. No podemos permitir el desalojo de nuestros mineros ni la entrega de nuestras tierras a empresas extranjeras”, manifiestan los dirigentes a través de un comunicado que circula en redes sociales.

La jornada busca visibilizar los conflictos sociales que se han intensificado en la zona y exigir respeto a los derechos colectivos, en un contexto en que la minería a gran escala genera impactos sobre el desarrollo agrícola, comercial y ambiental del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

ECSA impulsa proyecto integral de cacao para fortalecer la economía local

Publicado

on

En el marco de su compromiso con el desarrollo productivo y la sostenibilidad de las comunidades vecinas a la mina Mirador, se implementó el proyecto “establecimiento y manejo integral de los cultivos de cacao para la soberanía alimentaria y comercialización en la parroquia Tundayme”.

Esta iniciativa, que es impulsada por la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA), en convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Tundayme, responde a un pedido prioritario de la comunidad.

Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA, expresó que el objetivo es fortalecer la producción agropecuaria de la zona, dinamizar la economía local y promover prácticas agrícolas sostenibles.

El proyecto beneficia directamente a 46 familias de la parroquia Tundayme, mediante el establecimiento y manejo técnico de 37 hectáreas de cultivos de cacao. Con una duración de 9 meses, el proyecto contempla la entrega de plantas de cacao, fertilizantes y fungicidas, además de un acompañamiento permanente a través de capacitaciones y seguimiento técnico especializado.

ECSA ha destinado un monto de USD 21.867,50 para la adquisición de insumos y la ejecución técnica del proyecto. En total, el presupuesto global alcanza los USD 35.367,50, consolidando un esfuerzo conjunto entre empresa, GAD Parroquial y comunidad.

Este proyecto forma parte del Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Relaciones Comunitarias de ECSA, en la línea de acción de fortalecimiento de la producción agropecuaria.

“Con este tipo de iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con una minería responsable, que impulsa el bienestar social y económico de las comunidades aledañas a su operación”, expresó Luzuriaga.

EcuaCorriente S.A. continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades locales y los actores comunitarios para fomentar proyectos que generen valor sostenible en el territorio.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Tayra Benavides Maldonado: el nuevo rostro que sacude la dirección del CNE en Zamora Chinchipe

Publicado

on

La institucionalidad democrática en Zamora Chinchipe atraviesa una etapa de transición que demanda perfiles con formación sólida y vocación de servicio. En este contexto, Tayra Dolores Benavides Maldonado asume la dirección provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), marcando un hecho importante en la participación de liderazgos femeninos dentro de organismos clave para el fortalecimiento de la democracia local.

Formación académica

Benavides Maldonado inició su trayectoria académica en el Colegio Particular “La Inmaculada” de Loja, donde obtuvo su bachillerato en Ciencias Sociales (1995). Posteriormente, orientó su formación hacia el ámbito jurídico, culminando sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Loja con el título de Licenciada en Jurisprudencia en 2017.

A lo largo de su carrera, ha mantenido un compromiso constante con la actualización profesional, participando en las Terceras Jornadas Amazónicas de Actualización Jurídica (2025) y otros eventos formativos, como talleres de liderazgo, oratoria y mecanismos de participación ciudadana. Esta preparación es el mérito de una profesional capaz de abordar los desafíos contemporáneos de la gestión electoral.

Trayectoria institucional y experiencia internacional

La carrera de Tayra Benavides se distingue por una diversidad de experiencias que enriquecen su visión institucional. Ha desempeñado roles en el sector público y privado, tanto en Ecuador como en España. Entre sus cargos más relevantes destacan: Vocal de la Junta Electoral Provincial de Zamora Chinchipe, Asistente Electoral Transversal en el CNE, y abogada en libre ejercicio en Yantzaza.

Durante su residencia en Madrid (2001-2011), acumuló experiencia en gestión administrativa y atención al cliente en instituciones como SET ATLANTIC S.L., agencias de viajes y centros educativos, aportando a su perfil una perspectiva internacional sobre la gestión organizacional y el trabajo en entornos multiculturales.

La llegada de Benavides a la dirección del CNE en Zamora Chinchipe ocurre en un momento de alta demanda ciudadana por procesos electorales transparentes y eficientes. Su formación jurídica y su experiencia en el ámbito electoral la destaca en una figura importante para garantizar la aplicación rigurosa de la normativa vigente y fortalecer la confianza ciudadana en el organismo electoral.

Más allá de su desempeño profesional, Tayra Benavides ha estado involucrada activamente en iniciativas comunitarias. Ha ocupado cargos representativos como Vicepresidenta de Padres de Familia de la Unidad Educativa María Paulina Solís (2015-2016) y miembro del Proyecto Colmena, contribuyendo al Plan de Convivencia de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís (2023-2024).

Estos roles evidencian su capacidad para liderar procesos participativos y su sensibilidad hacia las necesidades de la comunidad, cualidades esenciales en un contexto donde la participación ciudadana es un pilar de la gobernanza democrática.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico