Nacionales
«Mi sueño es que mi hija, su esposo y mi nieto dejen Israel y lleguen pronto a Ecuador», dice Mónica Encalada

Las últimas horas han sido de pánico e incertidumbre para la ecuatoriana Mónica Encalada Segovia, luego de que estallara la guerra entre Israel y Hamás, la cual ha dejado más de 1 500 muertos.
Su hija, Estefanía Enríquez está radicada en Israel, desde hace 11 años, junto a su esposo de ese país, Amit Sirota y su nieto, Teo, de cinco años. Ellos vivieron lo que las milicias de Hamás ingresaron a la comuna agrícola en donde vivían (kibutz Ein Hashloshá), colindante con Gaza, y mataron a decenas de personas.
Su pesadilla comenzó pasadas 23:00 del sábado 7 de octubre, cuando recibió una llamada de Estefanía, quien le explicó había bombardeos y se escuchaban fuertes explosiones. Los terroristas llegaron por mar, tierra y alas delta. Luego, a balazos abrieron las puertas blindadas de las casas del kibutz. «En la de mi hija solo entraron, pero no dispararon. Sí lo hicieron en las viviendas de los vecinos y amigos. Mis chicos mentalmente están hecho pedazos».
«Dieron bala a mujeres y niños indiscriminadamente. Incluso una señora adulta mayor, quien cuidaba a su hija que estaba embarazada, fue asesinada en las afueras de las viviendas». Los rebeldes también dispararon a los perros que salieron a ladrar desde los patios.
Los inmuebles y sembríos fueron quemados. Los soldados de Hamás mataron con metralletas a las vacas del kibutz. Con dolor, Mónica relata que estos dos días se ha pasado llorando. Finalmente, el domingo, las Fuerzas Armadas de Israel los sacó del búnker y trasladó a una ciudad localizada al sur y ahí se encuentran a salvo.
También rescataron a Ana Sirota, madre de Amit, quien los acompaña. Los cuatro se fueron sin nada de su hogar. Solo la ropa que llevaban puesta. En el trayecto hacia el otro lugar, observaban a cientos de automóviles quemados y cadáveres arrojados en la calle.
Le puede interesar: Los desesperados testimonios de israelíes escondidos en sus casas en medio del ataque de Hamás
Allí, la familia israelí-ecuatoriana recibió el cariño de la gente. Les dieron alimentos, juguetes y utensilios de aseo personal. También recibieron atención médica y psicológica. Ahora, buscan alternativas para llegar a Ecuador. «Aquí comenzarán desde cero, pero están vivos. No estamos bien en este país, pero aquí estarán juntos y tranquilos».
Estefanía, Amit, Ana y Teo se encuentran con sus perras Laila y Bamba. Cuando llegaron a la ciudad segura, mi nieto le preguntó a mi hija: «¿mamita, tú crees que ya no hay hombres malos que quieran matarnos afuera?».
La prioridad es salir de Israel lo más pronto posible. La situación es muy difícil porque hay turistas atrapados, no pueden salir. No hay vuelos y los pasajes de avión valen más de USD 3 000. Mónica asegura que tuvo mucha fortuna porque hace unas semanas estuvo allí. «Espero que todo resulte bien con la bendición de Dios».
Ahora solo espera que las autoridades ecuatorianas intervengan para rescatar a sus familiares lo más pronto posible.
«Mi sueño es que mi hija, su esposo y mi nieto dejen Israel y lleguen a Ecuador» Fuente: Ecuavisa
Nacionales
Militares descubren huecos y túneles dentro de la cárcel de Guaranda

Durante una intervención en la cárcel de Guaranda, Bolívar, personal del Ejército ecuatoriano halló túneles y huecos que serían empleados para posibles intentos de fuga por parte de los internos.
Según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), personal de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 ‘Galápagos’ intervino en el centro penitenciario como parte de una operación para el control de objetos no permitidos.
El personal militar halló en algunas celdas huecos y túneles improvisados que podrían ser empleados como posible vía de escape por los reos.
Tras el hallazgo y el riesgo de evasión, los guías penitenciarios trasladaron a los reos hacia otras celdas, como medida preventiva. Los agujeros serán bloqueados.
En la operación también se decomisaron objetos prohibidos, como un teléfono celular, dos chips y dinero en efectivo.
Nacionales
Coca Codo Sinclair y otras hidroeléctricas salen de operación; Cenace pide a privados prender generadores

El operador estatal de energía Cenace ordenó a las distribuidoras eléctricas la activación de los generadores de electricidad de emergencia, públicos y privados, desde las 14:00 del miércoles 2 de julio de 2025 hasta las 23:00 del 4 de julio de 2025.
Las intensas lluvias en la Amazonía ecuatoriana han dañado la calidad del agua que alimenta a grandes centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras, lo que obligó a detener su operación, según Cenace. Esto dejó al país con menos energía disponible justo en las horas de mayor consumo.
Lea: «La energía que requiere Ecuador no depende de los contratos de Progen», sostiene el Gobierno
El Cenace solicitó a cada empresa distribuidora notificar y coordinar la operación de los grupos eléctricos de emergencia calificados dentro de su área de concesión «a la brevedad posible».
Este tipo de medidas de emergencia se toman ante un déficit o faltante importante de energía que podría poner en riesgo el suministro de electricidad.
Los grupos eléctricos de emergencia son motores o turbinas que funcionan con diésel o fuel oil y que generan electricidad cuando las hidroeléctricas no pueden hacerlo.
Además, el Cenace advirtió que dentro del periodo indicado se requiere la operación continua y sostenida de todos estos grupos electrógenos durante las 24 horas del día.
No obstante, en caso de que existan restricciones operativas que impidan su funcionamiento ininterrumpido, Cenace recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con especial énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00, que son las horas pico de mayor consumo.
Según la orden de CENACE, estos generadores deben funcionar de manera continua durante tres días, con prioridad entre las 5 de la tarde y 10 de la noche, cuando más hogares y negocios consumen electricidad.
Dado que los embalses que abastecen al sector eléctrico y que se ubican en las provincias de Azuay y Cañar están llenos. Sin embargo, cuando salen de operación centrales de generación importantes sube el riesgo de desestabilización del sistema eléctrico y cortes no programados de luz.
Con la salida de operación de las hidroeléctricas antes mencionadas el sistema eléctrico nacional habría dejado de contar con casi 1800 megavatios de energía. Es una restricción importante considerando que para cubrir la demanda de Ecuador se requiere unos 4.600 megavatios de energía media y de hasta 5170 megavatios en horas pico. Fuente: Primicias
https://drive.google.com/file/d/1TUhHN2MuMT-n1zK4ehxppLMt1q1HNT9m/view
Nacionales
Policía y FF.AA. hallan dinero, armas y joyas en casa en donde fue capturado alias ‘Fito’

Elementos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas allanaron nuevamente la vivienda en la que fue detenido el pasado miércoles Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito‘ y considerado como el líder del grupo criminal ‘Los Choneros’.
El inmueble se encuentra a nombre de Christian Mendoza, uno de los cuatro sujetos armados con fusiles que resguardaban al líder criminal, que permanecía oculto dentro de un búnker cuando militares ingresaron con maquinaria pesada y dieron con él.

De acuerdo al ministro del Interior, John Reimberg, caletas con cantidades de dinero no precisadas, armas de fuego y joyas, fueron encontradas en la lujosa propiedad, ubicada en un barrio de bajos ingresos de la localidad de Montecristi, en la provincia de Manabí.
Al finalizar el operativo, que se extendió durante doce horas, las fuerzas de seguridad colocaron los elementos hallados sobre una mesa de billar. En esta se podían apreciar más de una decena de pistolas —algunas de color dorado—, municiones, relojes de lujosas marcas y collares que aparentan ser de oro.
Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’
En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.
En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.
Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó la semana pasada la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil