Connect with us

Nacionales

Mayra Salazar negociaba las ‘tarifas’ de los jueces para favorecer a Daniel Salcedo

Publicado

on

Mayra Salazar y Daniel Salcedo eran amigos cercanos mucho antes de que los nombres de ambos fueran conocidos en procesos judiciales. Los nuevos chats que han salido a la luz con el caso Purga demuestran esta relación íntima, que permitió que Mayra Salazar hiciera múltiples gestiones para Salcedo en la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

En los registros públicos, la relación entre Salazar y Salcedo data de 2020. En enero de ese año, Salcedo compró la mitad del paquete accionario de Mas Producciones, una empresa que Mayra Salazar y otra persona habían fundado en 2018, según la Superintendencia de Compañías.

Fueron los dos únicos accionistas de la empresa durante tres meses, hasta que en marzo, Salazar decidió vender sus acciones. Pero según su perfil de Linkedin, la mujer siguió trabajando para Salcedo hasta octubre de 2023.

Ambos frecuentaban las mismas amistades y estaban envueltos en el mundo de la farándula guayaquileña, según muestran sus redes sociales.

Y con esto, la amistad aparentemente se fortaleció. Esto se puede evidenciar tanto en los chats del caso Metástasis como en los del caso Purga. «Usted es más pana que ella», le dice Mayra Salazar a Salcedo en estas conversaciones, que fueron presentadas por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargos.

La gestora de Salcedo

La Fiscalía identificó que Salcedo y Salazar hablaban a través de Zangi, una aplicación de comunicación segura similar a Threema, que usaba Leandro Norero. Allí, ambos tienen los mismos nombres de usuarios que ocupaban en las conversaciones con Norero, y que fueron identificados en el caso Metástasis:

Salcedo tiene el usuario «Bello».

Salazar tiene el usuario «Así es mejor».

Como amigos con una relación cercana, Salcedo se refiere a Salazar como «mi bella»; mientras que ella le dice a él «gordito».

La Fiscalía presentó decenas de conversaciones entre los dos en la aplicación Zangi. En la mayoría de ellas, hablan sobre las causas judiciales de Daniel Salcedo y de su hermano, Noé.

Por ejemplo, en abril de 2023 Salcedo le pide a Salazar que hable con el juez Henry Morán, de la Sala de lo Penal de la Corte de Guayas (no procesado), para que acepte reunirse con él en persona. Para esta fecha, Salcedo ya había sido liberado.

Caso Purga: Así era el «troll center» que Mayra Salazar puso al servicio de Los Lobos En varias ocasiones, hablan de «la amiga», el alias de Fabiola Gallardo, entonces presidenta de la Corte Provincial. Salcedo dice que Gallardo le ofreció ayuda para arreglar el tribunal que conocería una causa relacionada con su hermano Noé. «La amiga está viendo la manera, pero que Morán gratis no va a hacer nada», le dice Mayra Salazar.

Pero le advierte que mejor «no le conteste más, porque lo único que ella (Gallardo) quiere es sacarle plata».

En julio de 2023, Salcedo le pide nuevamente ayuda a Mayra Salazar para suspender una audiencia de la causa de su hermano. «Ya está hablado, ¿cuánto hay?» pregunta Salazar. Y Salcedo le responde que USD 1.000 para cada juez, porque eso es lo que se pagó en una ocasión anterior.

Y en octubre, pide nuevamente una suspensión de una audiencia. En esta ocasión, Mayra Salazar le responde que ella mandará a un juez a un spa para «que se relaje y no se instale».

Los precios

Los hermanos Salcedo Bonilla enfrentan varios procesos judiciales en Guayas y El Oro, por delincuencia organizada, lavado de activos y hasta fraude procesal. Salcedo logró ser liberado en diciembre de 2022, después de una polémica decisión de un juez de Paján, Manabí.

Según se puede ver en las conversaciones entre Salcedo y Leandro Norero, en el caso Metástasis, estaba desesperado por salir. Y finalmente lo consiguió pocos meses después de la muerte de Leandro ‘El Patrón’ Norero.

Por ello, una vez que fue liberado, Salcedo se dedicó a gestionar la libertad de su hermano Noé. Con Mayra Salazar, conversan de que el juez Morán supuestamente pedía USD 1 millón para liberarlo.

«Imposible», responde Daniel, y le cuenta a Mayra Salazar que él salió libre pagando USD 80.000.

Más adelante, los dos amigos hablan de un trato que ya habrían logrado conseguir con dos jueces de la Corte Provincial. Este incluía el pago de USD 40.000, de los cuales la mayor parte la aportaría la mamá de Salcedo.

Pero «amarrar» el tribunal era una tarea complicada, pues necesitaban tener al menos dos jueces comprometidos. Pero fue una tarea complicada, pues los Salcedo ya eran muy conocidos en la opinión pública.

En junio de 2023, la conversación gira alrededor de este tema. Mayra Salazar le cuenta a Salcedo que Guillermo Valarezo, otro de los jueces procesados en el caso Purga, no quiere entrar al caso «por el personaje, porque se va a hacer pito». Y le dice que el juez Henry Morán, en cambio, pide USD 500.000.

En octubre de 2023, Mayra Salazar le dice a Daniel Salcedo: «Gordito, hablé por lo de su ñaño. Inocente jamás, reducción máximo a cinco (años). (El juez Víctor) Vacca no quiere y no va a pactar con Dalo (Bucaram); está concursando para (juez) nacional. (Henry) Morán menos, porque está investigado. Johann (Marfetán) quiere, pero con uno no alcanza».

Y Salazar le sugiere a Salcedo a que esperen a enero porque habría nuevo Gobierno «y nueva fiscal». Pero en diciembre de 2023, ella fue detenida dentro del caso Metástasis. Fuente: Primicias

Nacionales

Ecuacorriente S.A., entre las empresas que más impulsan al Ecuador

Publicado

on

EcuaCorriente S.A. (ECSA) fue reconocida como una de las empresas que más contribuyen al desarrollo del Ecuador, al ubicarse entre las 10 principales compañías del país dentro del ranking “Ekos 1000 Awards”, elaborado por Grupo Ekos.

El reconocimiento resalta el aporte económico y tributario de ECSA al Estado ecuatoriano, al GAD Municipal de El Pangui y a la Superintendencia de Compañías, así como su inversión sostenida, su compromiso con la innovación y la implementación de programas sociales y ambientales que fortalecen una industria minera responsable y sostenible.

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con el país. En EcuaCorriente trabajamos cada día para generar desarrollo, oportunidades y bienestar para las comunidades, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad”, destacó Jeimi Chiluisa Palacios, coordinadora de Comunicación de ECSA.

Además, señaló que durante el año 2024, la empresa recibió también importantes distinciones nacionales, como el de “Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador”, otorgado por Great Place to Work, y el Distintivo “Iniciativa Verde”, del entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hoy Ministerio de Ambiente y Energía, en reconocimiento a su gestión ambiental responsable.

En el mismo año, ECSA inauguró su moderno Laboratorio de Suelos y Materiales, con una inversión superior a 2 millones de dólares, que fortalece la capacidad de monitoreo, evaluación y estabilidad de sus infraestructuras. Su compromiso social se refleja en acciones concretas: apoyo a programas de bachillerato acelerado, entrega de becas universitarias, acercamiento de servicios de salud a las comunidades, y el fortalecimiento del sector agropecuario y el emprendimiento local.

Asimismo, la empresa respalda proyectos de infraestructura como la construcción del puente sobre la quebrada Cayamatza, que mejora la conectividad entre las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, con una inversión cercana a 1 millón de dólares. EcuaCorriente S.A. reafirma su misión de aportar positivamente en las comunidades y en el entorno, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en todas sus operaciones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador no es el país que más crece en la región

Publicado

on

Por: Esteban Cárdenas. Alianza Primero los Datos 16N

Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en Nueva York, el presidente Daniel Noboa afirmó que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. Ecuador Chequea revisó las cifras oficiales del Banco Central del Ecuador y las comparó con los informes más recientes de la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los datos muestran que, aunque el país registra un crecimiento positivo, no lidera el desempeño económico regional: varias economías latinoamericanas superan a Ecuador en expansión del PIB.

  • Qué verificamos: Una afirmación del presidente Daniel Noboa sobre el crecimiento económico en Ecuador.
  • Lo que afirma: “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025.”
  • Conclusión: FALSO.
  • Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2025.
  • A quién involucra: Daniel Noboa (presidente de la República)

¿Qué se dijo?

Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en el LaGuardia Community College, en Queens (Estados Unidos), el presidente Daniel Noboa aseguró que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. La frase buscó resaltar el papel de su Gobierno y de la comunidad migrante en la recuperación económica nacional.

¿Qué dicen los datos y fuentes oficiales?

La métrica adecuada para contrastar esta afirmación es el crecimiento anual del PIB real.

  • Según el Banco Central del Ecuador (BCE), la proyección de crecimiento para 2025 es 3,8%.
  • Sin embargo, los organismos multilaterales que comparan a los países de la región ofrecen estimaciones menores: la CEPAL proyecta 3,0%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé 3,2% para Ecuador.

El cuadro regional de la CEPAL (octubre de 2025) muestra que países como Guyana (12,1%), Paraguay (4,5%), Argentina (4,3%), Panamá (4,1%), Costa Rica (3,8%), Guatemala (3,7%) y Honduras (3,7%) presentan crecimientos iguales o mayores. Además, el promedio regional estimado por CEPAL es 2,4% y el Banco Mundial sitúa el entorno en 2,3%.

Estos datos indican que, si bien Ecuador crece por encima del promedio regional en algunos escenarios, no lidera el ranking latinoamericano.

¿Hay elementos manipulados u omitidos?

El presidente utilizó una cifra nacional optimista sin contextualizar que proviene de una proyección interna del BCE y no de comparaciones internacionales. Al no especificar la fuente y el marco regional, su afirmación omite que otros países registran crecimientos mayores en los mismos reportes multilaterales.

Nuestra conclusión:

Es FALSO. Los datos del BCE, la CEPAL, el FMI y el Banco Mundial confirman que Ecuador no es el país que más crece en la región durante 2025. Aunque el BCE proyecta un crecimiento del 3,8%, los organismos multilaterales, que comparan todos los países latinoamericanos con la misma metodología, ubican a Ecuador con una expansión moderada, por debajo de varias economías que superan el 4% anual. La frase presidencial sobredimensiona el desempeño económico nacional y omite el contexto regional necesario para sostenerla.

Contexto adicional

El presidente Daniel Noboa ha resaltado en múltiples ocasiones los logros económicos de su administración. Su declaración se dio en un momento en que el Gobierno busca fortalecer la imagen de recuperación económica y atraer inversión extranjera. Sin embargo, las cifras internacionales reflejan que el repunte de Ecuador en 2025 es moderado, en un entorno regional de bajo crecimiento, sin que el país lidere el desempeño económico de América Latina.

Fuentes consultadas: 

Continuar Leyendo

Nacionales

El Gobierno recibirá USD 250 millones del BID para tratar enfermedades crónicas

Publicado

on

El Gobierno recibirá USD 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer programas de prevención, mejorar el diagnóstico oportuno y asegurar la continuidad del tratamiento para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.

El programa tiene como meta mitigar la morbilidad y la mortalidad asociadas a enfermedades crónicas no transmisibles, adoptando una estrategia que combina la prevención con el tratamiento integral.

Una de las vertientes de ejecución del proyecto busca mejorar la toma de decisiones con la creación de protocolos clínicos y lineamientos operativos para establecimientos de salud.

Asimismo, se apunta a una implementación de un sistema de información para el monitoreo de las enfermedades crónicas y seguimiento de los pacientes.

El programa será ejecutado por el Ministerio de Salud y fue abordado entre el presidente Daniel Noboa y Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico