Connect with us

Noticias Zamora

Más de mil usuarios han sido atendidos por ARCSA en la Zona 7

Publicado

on

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 7, mantiene habilitado el servicio de atención ciudadana para brindar asesoramiento personalizado en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.

A través de este servicio se resuelven inquietudes en relación a trámites para establecimientos como permisos de funcionamiento o notificaciones sanitarias para productos de uso y consumo humano, solicitudes, asesoramientos, denuncias, entre otros.

La atención en Loja y Machala se brinda de lunes a viernes (08h00 a 17h00), y en Zamora, los lunes en el mismo horario.  Es así que en el año se han atendido a 1089 usuarios, de los cuales el 94% ha sido recibido de forma presencial; el 3% por atención telefónica; y el mismo porcentaje por el correo electrónico atencionciudadana.cz7@controlsanitario.gob.ec

Arcsa también mantiene servicios en línea que se ofrecen de forma ininterrumpida en la  página web: www.controlsanitario.gob.ec y en la aplicación de descarga gratuita para celulares Arcsa Móvil.

Noticias Zamora

Habitantes de La Pituca Alto y Sevilla de Oro solicitan a la prefectura se entregue la delegación de competencias al GAD Timbara

Publicado

on

Moradores de La Pituca Alto, sector San Vicente y Sevilla de Oro, pertenecientes a la parroquia Timbara, hicen un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, para que se entregue la delegación de competencia al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, con el fin de ejecutar la construcción de dos puentes peatonales en beneficio de la comunidad.

Actualmente, los habitantes deben atravesar un puente improvisado que se encuentra en condiciones de alto riesgo, lo cual compromete la seguridad de niños, adultos mayores y agricultores que diariamente utilizan esta vía de acceso. “El puente está deteriorado, sin pasamanos y con una altura aproximada de diez metros, lo que representa un peligro constante”, señalaron los moradores.

En la zona habitan alrededor de 20 familias, incluyendo niños en edad escolar que deben cruzar el puente para dirigirse a sus centros educativos, así como agricultores y emprendedores ganaderos que transportan sus productos hacia la ciudad de Zamora. Durante la temporada de lluvias, la situación se agrava, dificultando la movilidad de los habitantes.

Por su parte, el presidente del GAD Parroquial de Timbara manifestó que la institución cuenta con los recursos económicos y materiales necesarios, incluidos insumos gestionados a través de Petroecuador, para ejecutar la obra. Sin embargo, subrayó que la competencia recae en el Gobierno Provincial, por lo que se requiere una delegación formal. “Hemos solicitado respetuosamente que se nos entregue la competencia, sin transferencia de recursos, para iniciar de inmediato la construcción de estos puentes peatonales”, enfatizó.

Los moradores recalcaron que esta obra no solo garantizará la seguridad de la población, sino que también fortalecerá las actividades productivas y educativas de la zona. Asimismo, hicieron un llamado urgente a la prefecta Reátegui para que se atienda esta solicitud que, según indicaron, lleva más de un mes sin respuesta oficial.

La construcción de estos puentes constituye una necesidad prioritaria para mejorar la calidad de vida de las familias del sector, garantizar la seguridad de los estudiantes y promover el desarrollo sostenible de la parroquia Timbara.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

El Pangui inaugura Centro Comunitario en San Andrés de El Guismi

Publicado

on

En el barrio San Andrés de la parroquia El Guismi, la Alcaldía de El Pangui inauguró un nuevo Centro Comunitario para Grupos Vulnerables, una obra que se concretó gracias al trabajo conjunto con el GAD Parroquial. La inversión superó los 41 mil dólares, recursos que hoy se traducen en un espacio digno y funcional para la comunidad.

El centro cuenta con 170 m² de construcción, que incluyen una cocina, baño, bodega y una sala de reuniones, beneficiando directamente a más de 100 habitantes del sector.

Durante el acto inaugural, varios moradores expresaron su satisfacción:

Gladis Sanchim, habitante del sector, resaltó que esta obra “es fruto de la cooperación institucional y representa un sueño esperado por más de siete años”. Por su parte, Ricardo Washikiat, morador, enfatizó el compromiso institucional para culminar el proyecto “gracias alcalde y presidenta del gobierno parroquial esto demuestra lo que es ser una verdadera autoridad. Es una huella que nunca se borrará”.

En representación del Concejo Municipal, Mayra Quezada señaló que “este centro refleja el compromiso de todos los concejales por apoyar estos proyectos sociales, de manera que cada parroquia y cada barrio sientan el respaldo de sus autoridades”, enfatizó la vicealcaldesa.

Asimismo, María Barreto, presidenta del GAD Parroquial de El Guismi felicitó al alcalde Jairo Herrera por la obra realizada y destacó que “es un motivo de alegría y un ejemplo de unión de voluntades entre autoridades y comunidad para responder a las necesidades de nuestro pueblo”.

Finalmente, con el corte de la cinta inaugural, el alcalde Jairo Herrera reafirmó su visión de gestión “nacimos para construir. Nos correspondió retomar esta obra que había quedado inconclusa años atrás. Esta obra es suya, cuídenla”, al mismo tiempo dijo sentirse orgulloso de ser panguense porque El Pangui se ha convertido en un referente para otros cantones vecinos y esto es posible gracias al trabajo ordenado y planificado, con proyección a futuro.

Con esta entrega, la Alcaldía de El Pangui ratifica su compromiso de continuar impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y fortalezcan el desarrollo social de todo el cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

U.E. “Reinaldo Márquez Salinas”: inició el año lectivo 2025-2026, antes se llamó U.E. Bracamoros

Publicado

on

Con un acto solemne en el barrio Tunantza del cantón Zamora, se desarrolló el inicio oficial del año lectivo 2025-2026 y la presentación de la nueva identidad institucional de la Unidad Educativa “Reinaldo Márquez Salinas”, anteriormente conocida como Unidad Educativa Bracamoros.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades distritales de educación, directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y representantes de la comunidad, quienes dieron realce a este momento histórico que combina la renovación académica con el reconocimiento a un insigne benefactor del cantón.

La directora encargada, Mónica García Encalada, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia del nuevo ciclo escolar como un espacio de esperanza, crecimiento y compromiso con una educación inclusiva, humanista y de calidad, que forme no solo en lo académico sino también en valores, ciudadanía y responsabilidad social.

Presentación de símbolos institucionales
Polibio Orellana expuso los nuevos símbolos institucionales (himno, escudo y bandera), diseñados en coherencia con la identidad cultural y natural de la comunidad, destacando el rol de la familia, la escuela y la sociedad en la formación integral de los estudiantes.

Inauguración oficial del año lectivo
El director distrital de Educación Yacuambi-Zamora, Medardo Ortega, declaró inaugurado el año escolar 2025-2026, reconociendo la trayectoria y legado de Reinaldo Márquez Salinas, personaje cuya vida estuvo marcada por la solidaridad, la donación de terrenos para la educación y el progreso de Tunantza, y la promoción de valores comunitarios.

En su intervención, destacó además el compromiso del Ministerio de Educación por fortalecer la infraestructura, el deporte, la cultura y los valores patrióticos en la juventud, subrayando que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.

Lectura de la resolución de cambio de nominación
Por su parte Nancy Campoverde, jefa de planificación distrital, dio lectura a la Resolución No. MINEDUC-CZ719D01-DDP-2025-01R, mediante la cual se oficializó el cambio de denominación de la Unidad Educativa Bracamoros a Unidad Educativa Reinaldo Márquez Salinas, en cumplimiento del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y con el aval de la comunidad educativa.

Biografía del patrono institucional
Aida Carrión compartió la biografía de Manuel José Reinaldo Márquez Salinas (1916-1999), un hombre de fe, agricultor y ganadero que dedicó su vida al desarrollo del cantón Zamora. Entre sus aportes más significativos destacan la donación de terrenos para la construcción de la institución educativa, la provisión de agua potable al sector y el apoyo a obras comunitarias y religiosas, dejando un legado de servicio, generosidad y compromiso social.

Significado del cambio
El nuevo nombre institucional simboliza la gratitud y memoria colectiva de Zamora hacia quienes contribuyeron al progreso educativo y social del cantón.

Conclusión
Con este evento, la Unidad Educativa “Reinaldo Márquez Salinas” inicia un año académico bajo una nueva identidad que honra la memoria de un líder comunitario y fortalece la misión educativa de formar ciudadanos íntegros, comprometidos con su entorno y con el futuro del cantón.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico