Connect with us

Noticias Zamora

Más Allá del Podio, el Deporte transforma vidas

Publicado

on

 

Por Mario Paz…

Introducción

Cada 26 de julio, Ecuador celebra con orgullo el Día del Deporte Ecuatoriano, una fecha que no solo rinde homenaje a nuestros atletas y sus hazañas internacionales, sino que también nos recuerda el papel fundamental del deporte en la vida cotidiana. Esta conmemoración, establecida en 1997 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es mucho más que un acto simbólico: es un llamado a la acción, a la salud y al compromiso individual y colectivo.

El deporte es fuerza, disciplina, superación y unidad. Nos ha dado momentos históricos que han llenado de emoción al país entero, pero también tiene un impacto silencioso y profundo en cada persona que decide moverse, activarse y cuidar su cuerpo. En un tiempo en que el sedentarismo avanza y amenaza nuestra salud, hacer ejercicio se convierte no solo en una opción saludable, sino en una necesidad vital.

Este artículo es una invitación a reflexionar sobre el poder transformador del deporte: como herramienta de prevención, como fuente de bienestar físico y emocional, y como ejemplo para las futuras generaciones. Porque el verdadero triunfo no solo está en el podio, sino en cada paso que damos para vivir con más energía, salud y propósito.

Logros internacionales del deporte ecuatoriano: orgullo que inspira

 El deporte ecuatoriano ha sido, sin lugar a dudas, fuente de orgullo nacional al brillar en escenarios internacionales. A lo largo de las últimas décadas, nuestros atletas han demostrado talento, disciplina y una determinación inquebrantable, logrando hazañas que han marcado la historia deportiva del país.

Un referente imborrable es Jefferson Leonardo Pérez Quezada, quien hizo historia al conquistar la primera medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en la prueba de 20 km marcha. A este triunfo se sumó la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en la prueba de 20 km marcha, consolidando su legado como uno de los más grades marchistas del mundo. Además, fue campeón mundial de marcha 20 km en los años 1997, 2003 y 2005.

Otro nombre que enorgullece al país es el del ciclista Richard Antonio Carapaz Montenegro, quien se colgó la segunda medalla de oro olímpica para Ecuador en Tokio 2020, en la exigente prueba de ciclismo de ruta (234 km). Richard también hizo historia al ganar el Giro de Italia 2019, convirtiéndose en uno de los mejores ciclistas del mundo.

La halterofilia también ha elevado la bandera tricolor a lo más alto del podio. Neisi Patricia Dájomes Barrera se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla de oro olímpica, al coronarse campeona en la categoría 76 kg en Tokio 2020. Más adelante, sumó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la categoría 81 kg, reafirmando su dominio en el deporte mundial. Fue, además, campeona mundial juvenil y medallista en torneos de élite internacional.

En París 2024, el marchista Brian Daniel Pintado Álvarez escribió otra página dorada al obtener la cuarta medalla de oro olímpica para el país en la prueba de 20 km marcha. Además, junto a Glenda Estefanía Morejón Quiñónez, consiguió una medalla de plata en la novedosa competencia de relevos mixtos de marcha (42,195 km).

Glenda Morejón, por su parte, ha sido un pilar del atletismo ecuatoriano. Además de su plata olímpica en París 2024 en la competencia de relevos mixtos de marcha (42,195 km), fue campeona mundial juvenil en 2017 y obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos 2022 (35 km).

En halterofilia, también sobresale Tamara Yajaira Salazar Arce, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la categoría 87 kg, y logró dos medallas de bronce en el Mundial de Halterofilia 2022 (81 kg).

Otros logros notables en París 2024 incluyen a: Lucía Yamileth Yépez Guzmán, quien consiguió una medalla de bronce en lucha (categoría 53 kg). Angie Paola Palacios Dájomes, medallista de bronce en halterofilia (71 kg), y una de las promesas más sólidas del deporte ecuatoriano.

En el ciclismo BMX, la cuencana Doménica Michelle Azuero Gonzáles ha sido finalista mundial y medallista panamericana, demostrando talento y perseverancia en una disciplina de alto riesgo y velocidad.

En el fútbol, dos clubes han dejado huella a nivel continental: Liga Deportiva Universitaria de Quito: Campeón de la Copa Libertadores 2008, Copa Sudamericana 2009, y Recopa Sudamericana en 2009 y 2010. Independiente del Valle: Campeón de la Copa Sudamericana 2019 y 2022, destacando por su modelo formativo y competitivo.

En cuanto a la selección nacional de fútbol, Ecuador ha clasificado a la Copa Mundial de la FIFA en 4 ocasiones: Corea-Japón 2002, Alemania 2006 (donde llegó a octavos de final), Brasil 2014 y Catar 2022. Y vamos por buen camino hacia nuestra quinta participación en el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, a disputarse entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.

Las disciplinas que más gloria han dado a Ecuador en contextos olímpicos y mundiales son: Atletismo (marcha), Halterofilia y Ciclismo (ruta).

Estos logros no solo evidencian el talento innato de nuestros atletas, sino también el papel transformador del deporte como herramienta de inclusión social, desarrollo juvenil y símbolo de unidad y orgullo nacional. El éxito de nuestros deportistas demuestra que con esfuerzo, preparación y apoyo, los sueños pueden volverse realidad y llevar el nombre de Ecuador a lo más alto del podio internacional.

El deporte no solo forma campeones, forma seres humanos con carácter

Deporte para todos: salud, bienestar y compromiso diario

 El Día del Deporte Ecuatoriano no es solo un reconocimiento a nuestros grandes atletas. También es un llamado a la acción para toda la ciudadanía: mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores y familias enteras. El deporte no es exclusivo de la élite competitiva; es un derecho y una oportunidad para todos.

Incorporar la actividad física en la rutina diaria (caminar, correr, bailar, andar en bicicleta, hacer ejercicios en casa o practicar deportes de conjunto con amigos) mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y combate enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes. Más aún, el ejercicio es uno de los antidepresivos naturales más poderosos que existen, ya que activa neurotransmisores como la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.

Hoy es un excelente momento para tomar decisiones que nos acerquen a una vida plena. Hacer del deporte un hábito no solo mejora nuestra salud física y mental, sino que forma el carácter, la disciplina y el buen uso del tiempo libre. No esperes más, porque hay dos días en los que no se puede actuar: uno se llama ayer y el otro, mañana. El mejor día para empezar es hoy.

¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta una enfermedad y cuánto dolor puede evitarse? La prevención es más barata, más humana y mucho más efectiva que la medicina curativa. Y el ejercicio físico es una medicina gratuita.

Practicar deporte por lo menos cuatro veces por semana debería ser visto no como una sugerencia, sino como una necesidad biológica. Nuestro cuerpo fue hecho para moverse, no para el sedentarismo. Como padres, madres o adultos responsables, debemos convertirnos en el ejemplo vivo para nuestros hijos. El llamado “efecto espejo” funciona mejor que cualquier discurso: si nos ven activos, felices y comprometidos con el deporte, lo imitarán de forma natural. Las acciones convencen más que las palabras.

El deporte no tiene barreras: une generaciones, géneros, culturas e ideologías. No se trata de competir con otros, sino de superarnos a nosotros mismos. Practiquemos deporte para sentirnos mejor, para vivir con alegría, para cuidar nuestro cuerpo… y para honrar el regalo más grande que tenemos: la vida.

Afectaciones del sedentarismo a nuestra salud

La falta de actividad física es un riesgo creciente para la salud pública. Se estima que, para 2030, el sedentarismo podría causar hasta 500 millones de nuevos casos de enfermedades prevenibles en el mundo. En Ecuador, más del 40% de la población adulta es sedentaria.

Este estilo de vida aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, problemas óseos y ciertos tipos de cáncer. También afecta la salud mental, incrementando el estrés, la ansiedad y la depresión, y perjudica la calidad del sueño y la energía diaria.

En definitiva, el sedentarismo reduce la calidad y la esperanza de vida. Por eso, el Día del Deporte Ecuatoriano nos invita a tomar conciencia sobre la importancia de mantenernos activos para preservar nuestra salud y bienestar. Donde termina la comodidad, comienza el progreso.

Beneficios del ejercicio físico

Practicar actividad física de forma regular es una de las mejores decisiones para cuidar nuestra salud. El ejercicio no solo ayuda a eliminar grasa y prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el colesterol alto, sino que también fortalece músculos, huesos y el sistema cardiovascular, mejorando la resistencia y reduciendo el riesgo de infartos y derrames cerebrales.

A nivel psicológico, el deporte eleva la autoestima, reduce el estrés, mejora la memoria y potencia la liberación de endorfinas, generando bienestar y felicidad. Además, previene el deterioro cognitivo y favorece una mente activa y productiva.

En lo socioafectivo, fomenta el trabajo en equipo, el respeto a las normas, la disciplina y el liderazgo. El deporte también crea espacios para conocer nuevas personas y aprender a superar desafíos, valores fundamentales para la convivencia y el crecimiento personal.

No se trata de ganar a otros, sino de superarte a ti mismo cada día. 

Conclusión

El Día del Deporte Ecuatoriano es mucho más que una fecha en el calendario. Es una invitación a reconocer el esfuerzo de nuestros atletas, a celebrar sus triunfos que nos llenan de orgullo y, sobre todo, a reflexionar sobre el papel fundamental del deporte en nuestra vida cotidiana.

Los logros internacionales alcanzados por nuestros deportistas demuestran que, con disciplina y perseverancia, es posible llegar lejos. Pero más allá del alto rendimiento, el verdadero valor del deporte está en su capacidad de transformar vidas, mejorar la salud, fortalecer vínculos y construir una sociedad más activa y solidaria.

Enfrentar el sedentarismo, adoptar hábitos saludables y convertir el ejercicio físico en una rutina diaria no es solo una elección personal: es un acto de responsabilidad con uno mismo, con nuestra familia y con el país. Cada paso, cada esfuerzo, cuenta.

Hagamos del deporte una herramienta de prevención, de alegría y de crecimiento. No esperemos a que una enfermedad nos obligue a cambiar. Empecemos hoy. Porque el deporte no tiene edad, no tiene límites y es, sin duda, una de las formas más poderosas de honrar la vida y construir un Ecuador más sano, más fuerte y más unido.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico