Connect with us

Noticias Zamora

Manuel Valdivieso le apuesta a la inversión y producción de emprendimientos de los sectores económicos de Yanzatza

Publicado

on

Manuel Valdivieso es un ciudadano del cantón Yanzatza y en el proceso de la actual contienda electoral, se encuentra participando para disputarse el puesto principal en la Alcaldía de este cantón. Para ello, el candidato informa a la ciudadanía que están avanzando conforme se establece en la normativa vigente que exige la democracia.

Hasta el momento están a la espera de ser notificados por la Junta Provincial Electoral acerca del proceso de calificación de candidaturas con lo que finalmente oficializan su participación. La estructura de su equipo de trabajo está conformada por habitantes tanto de la zona rural y urbana para cubrir la demanda de la parroquia urbana de Yanzatza, las parroquias rurales de Los Encuentros y Chicaña.

El tema de la participación en cierto porcentaje de hombres y mujeres según lo estipulado por el ente regulador fue cumplido en su totalidad. Como estructura de la alianza Compromiso y Progreso han encontrado el grupo de mujeres y jóvenes que asumieron el rol de ser parte activa de un proceso democrático, para a través de ello, ser parte de la administración tanto de los gobiernos parroquiales como del cantonal con el apoyo y confianza de la ciudadanía. Aducen estar comprometidos con el desarrollo de Yanzatza para lograr progreso y con ello no han tenido inconvenientes en la estructuración de los mismos. Donde todos y cada uno han asumido el rol y ya se encuentran trabajando para el próximo 05 de febrero y con apoyo del pueblo.

Hay cosas que se necesitan hacer de manera urgente. A corto plazo los yantzacenses sueñan con vías asfaltadas, aceras, bordillos, en ese contexto van a focalizar los recursos para “de manera definitiva solucionar los problemas de cada parroquia, barrio o comunidad”, a través del voto popular desean consolidar las aspiraciones de la ciudadanía.

Valdivieso pone de manifiesto la experiencia que posee y que a lo largo de su trayectoria ha ido consiguiendo. Según experiencia y planificación, prevén elaborar proyectos para gestionar recursos a nivel local, nacional e internacional. Considera a la Secretaría Técnica de la Amazonía como un aliado estratégico, que, a través de la creación de la Ley de Minería, se obtienen fondos para obras de esta región. Son alrededor de 54 millones de dólares y a través del trabajo puede traer fondos para Yanzatza.

En el tema de seguridad, va a garantizar en Yanzatza la paz y estabilidad emocional, que siempre ha caracterizado a este cantón, según añade Valdivieso y así sus ciudadanos realicen las actividades con total normalidad. Prevén articular con los organismos correspondientes como la Policía Nacional y otras instituciones del estado para lograr la ‘sinergia’ y permitir que se realicen sus actividades con normalidad. También se considera que se pretende armar los comités de seguridad barriales.

En el barrio La Florida planean un proyecto de protección de los márgenes del río que atraviesa esta zona con la finalidad de evitar el desbordamiento del líquido vital y la afectación de viviendas que yacen construidas en ese lugar. Pues no es considerada una zona de riesgo, sino una zona de inundación por la frecuencia de lluvias.

Pretenden intervenir los dos frentes de las riberas del rio para proteger la obra pública y salvaguardar la integridad de los habitantes que viven en estas zonas. Planifican focalizar los recursos para atender de manera emergente y resolver los problemas prioritarios e importantes para la ciudadanía.

Para Valdivieso el tema de la minería tiene dos frentes: los pequeños mineros y mineros artesanales que están a la espera de encontrar una solución y ser legalizados. Por otro lado, se encuentran las empresas y multinacionales que por varios años están operando en este cantón, con lo que pretenden fiscalizar sus operaciones para que gran parte de los recursos que son extraídos, sean reinvertidos y buscar resultados positivos para el cantón.

Crearan un espacio dedicado al emprendimiento de los pequeños mineros y mineros artesanales para fortalecer la producción. A través del municipio puedan ayudarles a gestionar y regularizarse con herramientas que les provean. El departamento también está enfocado en garantizar emprendimientos en los ámbitos: agrícola, ganadero y turismo con de canales de comercialización para llegar al mercado nacional e internacional.

Enfatiza en que se debe cumplir a cabalidad con las normativas que manda la Ley con respecto a las empresas mineras transnacionales que operan dentro de la provincia, especialmente de este cantón. Aduce que el problema no es quien está al frente de las empresas mineras, sino las autoridades que están al frente de los organismos ‘que no tienen la capacidad de hacer cumplir con lo que demanda la Ley’.

La estructura de su equipo de trabajo son candidatos tanto principales como suplentes y constan de la siguiente manera:

Vocales al gobierno parroquial de Chicaña:

  1. Graciela Orellana
  2. Alex Chimbo
  3. Yajaira Romero
  4. Neptali Hidalgo
  5. Gladys Pirush
  6. Luis Amable Guamán
  7. Emerita González
  8. Oswaldo Cajamarca
  9. Yuri Marisol Donoso
  10. Ángel Antuash Donoso

Vocales al gobierno parroquial de Los Encuentros:

  1. Melky Chamba
  2. Janela Rúales
  3. Cléver Torres
  4. Juan Armijos
  5. Miguel Troya
  6. Marilyn Chamba
  7. Fredy Reyes
  8. Andrea Carrión
  9. Kevin Yangua
  10. Yuri Vega

Concejales rurales:

  1. Nelson Romero
  2. Diana Esparza
  3. Diana Reyes, entre otros.

Van a trabajar en los grandes proyectos

Concejales urbanos:

  1. Raquel Naula
  2. Nelson Zúñiga
  3. Estefany Maldonado
  4. Juan Jumbo
  5. David Gaona, entre otros.

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico