Connect with us

Noticias Zamora

Lundin Gold y Asertec promueven la salud preventiva de los estudiantes de la parroquia Los Encuentros

Publicado

on

Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina de oro subterránea a gran escala Fruta del Norte (FDN), ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, en conjunto la compañía de seguros de vida ASERTEC S.A, llevó a cabo varias brigadas médicas gratuitas dirigidas a los estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio (UEM) 10 de Noviembre, en la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza. La iniciativa benefició a más del 92% de estudiantes de UEM entre niños, niñas y jóvenes desde el nivel inicial hasta el tercer año de bachillerato.

La actividad se desarrolló en colaboración con el Distrito de Salud y el Distrito de Educación 19D04 El Pangui-Yantzaza, la Coordinación Zonal de Salud Zona 7 y la UEM 10 de Noviembre. El objetivo de esta iniciativa fue brindar atención médica a grupos vulnerables, así como promover la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades para una atención oportuna.

El programa contó con la participación de 13 profesionales de la salud, quienes brindaron servicios especializados en medicina general, oftalmología, odontología y nutrición. Durante las jornadas, se realizaron más de 3.600 atenciones médicas y se entregaron gratuitamente 240 pares de lentes a estudiantes. La iniciativa representó una inversión que superó los 26.000 dólares.

Anabell Salinas, supervisora de Responsabilidad Social y Comunidades de Lundin Gold, expresó: «En Lundin Gold estamos firmemente comprometidos con el bienestar de las comunidades donde operamos. Esta iniciativa se alinea con nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2021-2025 y en con el Objetivo de
Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, lo que refuerza nuestro compromiso con estos temas en las comunidades cercanas a la mina Fruta del Norte».

Para Lundin Gold, estas iniciativas representan no solo una respuesta a necesidades de salud inmediatas, sino que constituyen un paso significativo en la promoción y construcción de un entorno saludable fundamentado en la cultura de la prevención.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

MIES Recibe Reconocimiento por su Compromiso en la Campaña “Zamora Chinchipe Libre de Dengue”

Publicado

on

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Zamora Chinchipe ha sido reconocido por su destacada participación en la campaña “Zamora Chinchipe Libre de Dengue”, liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Distrital 19D01.

En un acto realizado en las instalaciones del MIES, la doctora Karla Jiménez, directora distrital del MSP, hizo entrega del certificado que reconoce el compromiso y la colaboración activa de la institución en esta importante iniciativa de salud pública. El Magíster Alex Ramiro Torres, director distrital del MIES, recibió el reconocimiento, resaltando que el MIES fue la única entidad de la provincia en sumarse a esta campaña.

El MIES subrayó la relevancia de la articulación interinstitucional como una herramienta clave para implementar acciones efectivas que beneficien directamente a la comunidad. Asimismo, reiteró su compromiso con la promoción del bienestar social y la salud de la población en Zamora Chinchipe.

La campaña “Zamora Chinchipe Libre de Dengue” tiene como objetivo principal la sensibilización ciudadana sobre la prevención y control de esta enfermedad, a través de estrategias conjuntas entre diversas instituciones públicas, demostrando que el trabajo colectivo es fundamental para enfrentar retos en el ámbito de la salud.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

En Paquisha se realizan mingas contra el Dengue

Publicado

on

Con el fin de prevenir y combatir el dengue en el cantón Paquisha, se iniciaron a ejecutar mingas de limpieza institucionales y comunitarias, según una planificación entre el Ministerio de Salud y el GAD Municipal.

El pasado miércoles 22 de enero, la Alcaldía de Paquisha, realizó la minga de limpieza de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti para combatir el dengue. En el edificio central, casa el adulto Mayor, terminal terrestre, feria libre, finca Municipal, carpintería, relleno sanitario y parques municipales, se ejecutaron los trabajos de aseo.

Jimmy Chuquimarca, jefe de salud ocupacional del GAD Municipal de Paquisha, informó que en la reunión que se mantuvo con la Mesa Técnica 2 del Distrito de Salud 19D02, se planificó mingas institucionales y comunitarias para combatir el dengue. Ante ello, la Alcaldía capacitó al personal para la ejecución de la minga de la entidad.

“Vamos a eliminar los criaderos del mosquito que a veces por desconocimiento o por no tener los cuidados, somos quienes no tomamos las precauciones y como consecuencia tenemos casos de dengue, les pedimos a los ciudadanos ayudarnos a combatirlo”, mencionó el doctor
El viernes pasado, las instituciones educativas y gubernamentales efectuaron la minga, donde estudiantes, profesores y funcionarios públicos, participaron de la actividad de limpieza que busca prevenir que el dengue ataque más ciudadanos de Paquisha.

Los días 29, 30 y 31 de enero, se realizará las mingas comunitarias en las parroquias: Bellavista, Nuevo Quito y Paquisha, respectivamente, para ello, el Ministerio de Salud Pública y la Alcaldía de Paquisha, liderarán los trabajos en las cuadrillas que se conforman.
Al momento se realiza una campaña comunicacional para concienciar a los habitantes del cantón sobre los cuidados que se debe tener para prevenir y combatir el dengue.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Mejoras en el cementerio municipal de El Pangui

Publicado

on

Un cerramiento ornamental con garita, baterías sanitarias y un bloque de bóvedas son parte de las mejoras que la Alcaldía de El Pangui está realizando en el Parque de los Recuerdos de El Pangui como parte del proyecto: “Construcción de obras de infraestructura para el Cementerio Municipal”.

Gerardo Armijos, fiscalizador de la obra informó que los trabajos avanzan a paso firme con un 80% de avance a la presente fecha. Dentro de las labores constan:
– Un cerramiento ornamental de 80 metros lineales en su primera etapa, que incorpora una garita para guardia.

– Un bloque de bóvedas de 5 niveles, con capacidad para 90 bóvedas.

– Baterías sanitarias completas para hombres, mujeres y personas con discapacidad.

Por su parte, Rosita Erazo contratista de la obra y profesional del cantón indicó que se están generando 15 fuentes de trabajo directos, sin contar los insumos y materiales pétreos que también se han utilizado en la obra y se han adquirido dentro de la localidad.

Finalmente, José Chamba, trabajador indicó que la obra le brinda la oportunidad de tener un trabajo y así poder sustentar a su familia; al mismo tiempo que agradeció al alcalde Jairo Herrera por crear fuentes de empleo.

El monto aproximado de inversión de la obra es de USD. 70.000 y se prevé culminar en próximos días.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico