Connect with us

Nacionales

Los pronósticos del clima en Cuenca «no son alentadores» para los próximos días, advierte ETAPA

Publicado

on

Cuenca vive una de las épocas secas más largas de su historia. El 10 de octubre de 2024 se cumplirán 90 días de sequía hidrológica, es decir, sin lluvias significativas.

En los últimos tres meses, en Cuenca han caído chubascos y lluvias esporádicas, a excepción del torrencial aguacero del 29 de septiembre, que incluso provocó inundaciones y aumentó temporalmente los caudales de los ríos.

Pero la realidad es que esas lluvias no son suficientes para salir del periodo de sequía hidrológica, explica Lenin Alvarez, analista de Monitoreo Hidrometeorológico de ETAPA.

Estos son los nuevos horarios de los cortes de luz en Ecuador para el 9 de octubre, tras la reprogramación
«Desde la última lluvia que tuvimos en septiembre todo ha sido descenso hasta hoy», indica el técnico de la Empresa de Telecomunicaciones y Agua Potable (ETAPA).

Ríos en niveles bajos
Efectivamente, en lo que va de octubre, en Cuenca no ha llovido, pese a que los pronósticos daban probabilidad de precipitaciones. Incluso, en los últimos días, el cielo de la capital azuaya ha estado nublado.

Por ello, este miércoles 9 de octubre, el río Tomebamba volvió al nivel de estiaje, con un caudal de 1,19 metros cúbicos por segundo. Su caudal normal es 5 metros cúbicos por segundo.

«Desesperados, buscando dónde lavar la ropa y dónde bañarnos»: El drama de vivir cinco días sin agua en Cuenca
Los otros tres ríos: Tarqui, Yanuncay y Machángara están en niveles bajos, según el reporte de la Red Hidrometeorológica de ETAPA.

Los ríos de Cuenca alimentan al río Paute, cuyas aguas se aprovechan para el Complejo Hidroeléctrico Paute, compuesto por tres hidroeléctricas que abastecen al 38% de la demanda nacional.

Pronósticos de lluvias
Para los próximos días, tampoco hay buenas noticias, según los datos de la Red Hidrometeorológica de ETAPA.  «Los pronósticos, realmente, no son alentadores», explica Lenin Alvarez.

Para este 9 de octubre, hay una probabilidad del 70% de que llueva. «Se prevé la presencia de nubosidad que viene desde la Amazonía y esperamos que eso nos dé un respiro», añade.

«Para el viernes 11 de octubre hay un 80% de probabilidad de lluvias, pero la siguiente semana estamos con un promedio del 30%. No es muy alentador», detalla el funcionario.

Pero en Cuenca, pese a que en los últimos días han existido pronósticos de hasta un 90% de lluvias, estos no se han cumplido.

El técnico de la Red Hidrometeorológica también explica a qué se debe esa situación. Para que se generen lluvias se requieren varios factores, como la nubosidad, que usualmente llega de la Amazonía; la humedad y el viento.

Cuando la nubosidad y la humedad superan la cordillera y llegan hasta acá, ya hay dos factores que aumentan la probabilidad de lluvias, pero muchas veces «vienen vientos que se llevan al sur (las nubes) y eso hace que los pronósticos no se cumplan», explica.

Cortes de luz
Debido a la falta de lluvias en el Austro de Ecuador, el embalse de Mazar se encuentra en niveles críticos. Por ello, este miércoles 9 de octubre el Ministerio de Energía anunció que los cortes de luz volverán a ser de hasta 10 horas.

La medida rige desde las 12:00 de este mismo día y las empresas eléctricas ya difundieron los nuevos cronogramas de los apagones.

Nacionales

Paul López presenta plan de trabajo como candidato a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre

Publicado

on

El sargento primero en servicio pasivo, Paul David López García, oficializó su candidatura a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre, participando por la lista 6 denominada “PILAS” en el proceso electoral que se desarrollará el 5 de septiembre de 2025, de manera telemática.

Durante su intervención, López agradeció a los socios militares en servicio activo y pasivo, resaltando que el Club cuenta con más de 18 mil afiliados a nivel nacional, de los cuales 17.700 aportan de manera activa. En este marco, el candidato enfatizó que su plan de trabajo se fundamenta en el acróstico PILAS, que significa:
1. Planificación profesional y oportuna.
2. Integridad en cada decisión.
3. Liderazgo y actuar ético.
4. Automatización y transparencia.
5. Servicio a la familia militar.

Entre sus principales propuestas, destacó:
• Auditoría interna integral de la gestión administrativa y financiera del Club, incluyendo filiales en distintas provincias, con el fin de garantizar transparencia y eficiencia.
• Reforma estatutaria mediante convocatoria a asamblea ordinaria, para fortalecer la normativa institucional.
• Veeduría ciudadana para revisar procesos disciplinarios pasados y garantizar el debido proceso de los socios afectados.
• Fortalecimiento de las filiales a través de autogestión y capacitación en atención al socio, evitando el uso de los aportes mensuales en gastos innecesarios.
• Construcción y adquisición de nuevas filiales en varias provincias del país, destinadas a la recreación de los socios y sus familias.
• Espacios inclusivos para mujeres socias, incorporando programas deportivos y servicios complementarios como salas de belleza.
• Innovación tecnológica, con la sistematización del Club, creación de salas de recreación y espacios para el esparcimiento familiar.
• Encuentro Binacional Ecuador–Perú, como iniciativa de integración cultural y militar con asociaciones del vecino país.

López también manifestó preocupación por la seguridad y transparencia del proceso electoral, señalando limitaciones en la socialización del voto electrónico y la falta de confianza en el comité electoral. En este sentido, la lista 6 ha dispuesto personal de apoyo para asistir a los socios que enfrenten dificultades con el sistema de votación.

Finalmente, reiteró su compromiso de consolidar un Club de Voluntarios sólido, transparente y al servicio de la familia militar ecuatoriana, garantizando que los recursos de los socios se administren con responsabilidad y visión de futuro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

Publicado

on

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.

El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que  garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.

El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.

El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.

Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.

Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.

Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.

En su intervención, Noboa destacó que Ecuador busca consolidarse como un socio confiable para Japón, con un plan económico que proyecta un crecimiento de más del 4 % en 2025, exportaciones no petroleras en aumento y ventajas estratégicas como la dolarización y la ubicación geográfica.

«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.

Donación de Suzuki

En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:

• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).

• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.

• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.

Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.

En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico