Noticias Zamora
Los pollos ahumados fueron el punto de partida para emprender de Cecy Paccha

A raíz de la falta de oportunidades de empleo y por la pandemia de Covid 19 que atravesó el mundo y que detuvo las economías de los países. Fue un inicio para que muchas personas que se quedaron sin trabajo, opten por crear un emprendimiento o negocio, esto a pesar del peligro de contagio que se corría en ese entonces.
Como dijo el filósofo griego, Platón: “la necesidad es la madre de las invenciones”, es por ello, que, en este caso, Cecilia Paccha, adicionalmente al pollo ahumada, bastante apetecido por sus clientes, creó otros productos elaborados de forma artesanal como: licores, manjares, aliños, vinos, yogurt, etc., de esa manera su emprendimiento ha ido creciendo.
Considera como positivo el generar un trabajo propio: “como emprendedora zamorana, no siempre las cosas son fáciles y dispuestas a lo que nosotros queremos. A veces se gana y también se pierde; hay días buenos y malos, pero hay que ser constantes y perseverantes”, dijo Cecilia Pacha, propietaria de Productos Artesanales Cecy.
Dice que, para obtener las notificaciones sanitarias, que es otro tema importante, lo cual le ha sido complicado obtener las notificaciones sanitarias, esto debido al sinnúmero de proceso que realiza la entidad del Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) para que los productos sean destinados al consumo.
Ha venido trabajando con las diferentes instituciones públicas como Agropzachin con Fabricio Montoya, quien ha estado al frente, brindándoles el apoyo técnico para este proceso, con la finalidad de que estos productos le brinden al cliente la confianza de consumirlos. De igual forma, agradece a las instituciones estatales que de alguna u otra forma, le han brindado apoyo porque siempre está asistiendo a ferias para promocionar sus productos. Pero, dice que si hace falta que las autoridades hagan proporcionen una búsqueda de mercado.
Asegura que su producto ya se encuentra en varios cantones de la provincia. Fuera de ella solamente trabajan a través de envíos directamente con el cliente. Trabajan con productores del sector, adquiriendo productos netamente de otras parroquias, en este caso, la mora la obtienen de la parroquia Imbana.
Con la empresa privada tiene un profundo agradecimiento, pues sus productos ya se encuentran en los supermercados del cantón; lo ven como el apoyo fundamental para los emprendedores Sin dejar de lado que, como emprendedores mantienen el compromiso de brindar las garantías necesarias como la notificación sanitaria, la fecha de elaboración, de caducidad y demás.
Organización de las ferias:
Por su experiencia y participación en las distintas ferias, ha podido evidenciar que sí, han existido ferias que les han dejado resultados amplios y positivos porque ha habido planificación, publicidad y difusión; su organización ha sido con tiempo. Pero reconocen que también ha habido espacios a los cuales les invitan de forma ‘apresurada’, sin promoción y lo más impresionante es que la autoridad que invita no se encuentra presente.
Han pedido transporte porque en algunas ocasiones se ha dado la situación que, de la venta, no obtienen ni para el transporte.
Autoconocimiento:
Durante la pandemia, recibió una invitación para el curso de pollo ahumado, donde le enseñaron la preparación de este plato gastronómico. A partir de ahí, lanzó al mercado a este producto, el pollo ahumado: especial, de buen tamaño, empacado al vacío, etiquetado. Desde ahí, tuvo una gran acogida, que llamó la atención de los clientes, y para diferenciar su producto fue necesario crear su marca, denominada “Cecy”.
Logros obtenidos:
Durante la feria provincial organizada por el actual prefecto, Cléver Jiménez obtuvo el primer lugar en toda la provincia.
Producción de los pollos:
La emprendedora indica que, ella cría los pollos, en distintas edades y de esa forma, no les falte el producto, pero cuando les falta, lo compran a otros productores cercanos. Después procede a la faena y son adobados con los aliños que también producen, sin aditivos, ni conservantes. Son dos días que tarda este proceso, antes de la precocción y empaquetado, en distintas presentaciones: entero, medio pollo, presas, dependiendo el gusto y necesidad del consumidor.
Noticias Zamora
MTOP reafirma compromiso con la vialidad de Zamora Chinchipe y anuncia proyectos estratégicos de gran impacto

El subsecretario de la Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Edwin Duque, realizó este viernes un recorrido por la provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de transmitir el saludo y el compromiso del ministro Roberto Luque, así como de constatar las necesidades y avances en materia vial.
Durante su visita, Duque destacó la importancia de mantener una presencia constante en territorio para fortalecer el trabajo conjunto entre las autoridades nacionales, la gobernación y el equipo técnico de la provincia. Subrayó que Zamora Chinchipe ha contado históricamente con personal especializado que ha respondido con eficacia a las necesidades de mantenimiento y solución de problemas viales.
El funcionario recordó la intervención ejecutada en marzo pasado, cuando una emergencia vial afectó a la provincia y a toda la Zonal 7. En esa ocasión, se destinaron recursos y maquinaria para atender de manera inmediata las afectaciones. Sin embargo, señaló que la visión del actual gobierno es trascender la reacción ante crisis y adoptar una estrategia preventiva.
En este sentido, informó que, en coordinación con el Banco Mundial, se han identificado puntos críticos en el tramo Loja–Zamora para el desarrollo de estudios técnicos que permitan implementar soluciones definitivas, reduciendo así la incidencia de deslizamientos y cierres recurrentes de la vía.
Como acción inmediata, el MTOP intervendrá en los próximos días con maquinaria para la limpieza y remediación de calzadas afectadas por la etapa invernal atípica registrada este año. A mediano plazo, se prevé ejecutar obras permanentes que garanticen un tránsito seguro y estable.
Asimismo, Duque anunció la ejecución del segundo tramo del Cuarto Eje Vial, un proyecto histórico para la provincia y la región, con una inversión superior a los 100 millones de dólares. Este plan, esperado por años, permitirá dinamizar la economía y mejorar la conectividad en toda la Zona 7.
Actualmente, el MTOP ha cumplido con los requisitos exigidos por la entidad multilateral que financiará la obra, y se prevé que la firma del contrato se realice en diciembre de este año, para iniciar la construcción durante el primer semestre de 2026.
“Queremos que la ciudadanía sepa que los deslizamientos que por años han afectado la normalidad de la vía Loja–Zamora serán atendidos de manera definitiva, y que nuestro trabajo no solo será reactivo, sino preventivo y sostenible en el tiempo”, enfatizó el subsecretario Duque.
Noticias Zamora
Unidad Educativa Zumba fortalece las competencias docentes a través de capacitación especializada

Durante los días 13, 14 y 15 de agosto de 2025, la Unidad Educativa Zumba desarrolló tres jornadas de intensos talleres teórico–prácticos en el marco de la capacitación “Innovación en Gestión Curricular por Competencias”, dirigida por el consultor pedagógico Fausto Guerra y avalada por REDIE Ecuador.
La formación abordó ejes fundamentales para la actualización docente, entre ellos:
• Fundamentos y gestión del currículo por competencias.
• Planificación microcurricular con enfoque de diseño inverso.
• Evaluación formativa y sumativa basada en evidencias.
• Estrategias para fomentar la autonomía y la reflexión crítica en los estudiantes.
Este espacio académico tuvo como propósito fortalecer las habilidades pedagógicas de los docentes, promoviendo prácticas educativas innovadoras que respondan a las demandas actuales de la educación. La metodología combinó el análisis teórico con la aplicación práctica, lo que permitió a los participantes integrar los nuevos conocimientos a su realidad institucional.
La Unidad Educativa Zumba reafirma que esta experiencia contribuye significativamente a planificar, innovar y evaluar con mayor eficacia, garantizando una educación de calidad y pertinente para los estudiantes.
A través de este tipo de capacitaciones, el cuerpo docente ratifica su compromiso con la formación continua y la mejora permanente de sus procesos pedagógicos, en beneficio de toda la comunidad educativa. Fuente: Vistazo
Nacionales
Loja se prepara para recibir a la Virgen del Cisne bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”

La Diócesis de Loja, en coordinación con varias entidades locales, ofreció una rueda de prensa el martes 12 de agosto, para dar a conocer los detalles del recibimiento de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, cuya tradicional peregrinación congrega cada año a miles de fieles provenientes de diversas regiones del país.
El lema que enmarca la edición 2025 de esta manifestación de fe, “Peregrinos de Esperanza”, fue inspirado en el mensaje dejado por el recordado Papa Francisco y retomado por la iglesia local como símbolo de unidad y devoción mariana.
El monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, destacó que “con María, Peregrinos de Esperanza es justamente lo que decimos y caminamos con ella”. Asimismo, señaló que todo se encuentra listo para la gran celebración en la parroquia El Cisne este viernes 15 de agosto, acto que marcará el inicio de la peregrinación hacia la ciudad de Loja.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, se expuso la planificación eclesiástica, los recorridos oficiales y el contingente de seguridad destinado a salvaguardar el orden y la integridad de los participantes.
La gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, informó que, previo a la llegada de la Virgen, se han ejecutado inspecciones coordinadas entre la Intendencia General de Policía, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Comisaría Municipal del GAD de Loja, abarcando no solo la parroquia El Cisne, sino también el cantón Catamayo y la capital provincial.
Por su parte, el comandante subrogante de la Subzona de Policía Loja, coronel José Cóndor Muriel, indicó que se contará con un contingente de 357 servidores policiales, reforzado con personal de las subzonas Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, además de unidades especializadas como la de Equitación y Remonta, el servicio aeropolicial y un sistema de vallado dinámico mejorado respecto al año anterior.
El Municipio de Loja también presentó sus acciones para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la romería. La alcaldesa Diana Guayanay precisó que se desplegarán 120 personas en labores de limpieza, seis recolectores de carga posterior, camiones y camionetas para el retiro de desechos en El Cisne y a lo largo del trayecto. En materia de tránsito, se implementará un plan de contingencia con 140 agentes, cierre de vías en puntos estratégicos y control durante todo el recorrido. Asimismo, se reforzará la seguridad ciudadana con vigilancia en el espacio público, especialmente en las salidas, el trayecto y la terminal terrestre.
Las autoridades subrayaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar una peregrinación segura, ordenada y con el sentido espiritual que caracteriza a esta tradición. Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a participar con responsabilidad y devoción, preservando la fe y el orden durante este importante evento religioso.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil