Nacionales
Los invitados que han marcado las posesiones presidenciales de Ecuador: desde Fidel Castro hasta Rosalynn Carter

Presidentes, figuras políticas internacionales, personajes de la realeza y hasta un famoso actor francés, han sido los invitados que ha tenido Ecuador en las posesiones presidenciales desde el regreso a la democracia en 1979.
Este sábado, 24 de mayo del 2025, Ecuador celebra la Batalla de Pichincha, un día histórico que marcó el inicio de lo que hoy conocemos como República de Ecuador. Además, la Constitución establece que las posesiones presidenciales tendrán lugar en esta fecha.
Daniel Noboa asumirá su primer mandato de cuatro años, luego de completar el periodo de su antecesor Guillermo Lasso, quien disolvió el Parlamento y obligó a llamar a elecciones anticipadas.
La posesión del 2023 de Noboa estuvo marcada por la escasa presencia de jefes de Estado del mundo, tan solo vino Gustavo Petro de Colombia, ya que era fueron elecciones extraordinarias.
Sin embargo para el evento de este 2025 se esperan 93 autoridades internacionales, entre las que se incluyen presidentes, vicepresidentes, presidentes de parlamentos, así como representantes de organismos multilaterales.
Por el momento, está confirmada la presencia de Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el mandatario de Colombia, Gustavo Petro.
Revise: Ley contra la economía criminal: ¿propuestas similares a las de El Salvador funcionarán en Ecuador?

Invitados más llamativos de la historia
A lo largo de la historia, las ceremonias se han caracterizado por discursos, hechos curiosos e invitados internacionales que llegaron al Ecuador para ser testigos de una nueva era.
El palacio legislativo ha sido testigo de la presencia de múltiples políticos como Fidel Castro, Hugo Chávez, George H. W. Bush y Mahmud Ahmadineyad. La asistencia de la monarquía española también se convirtió en una constante. El rey Felipe VI estuvo en las posesiones de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa y Guillermo Lasso.
Otros personajes que han presenciado las posesiones presidenciales son: Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rosalynn Carter, esposa del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, Michael Kennedy, hijo del asesinado Robert Kennedy e Irene Saez, ex miss universo.
Las Madres de Plaza de Mayo y el famoso actor francés Gérard Depardieu fueron otros de los invitados más llamativos que llegaron al Ecuador. Fuente: Vistazo
Nacionales
Fuerzas Armadas ejecutan 11 máquinas en operación contra la minería ilegal en Huambuno, Napo

Protegiendo los recursos naturales y la seguridad nacional
En cumplimiento de su misión constitucional de proteger la soberanía, garantizar la seguridad interna y salvaguardar los recursos naturales del país, el Ejército Ecuatoriano, mediante operaciones militares de control territorial, ejecutó una intervención contra la minería ilegal en el sector de Huambuno, parroquia Ahuano, cantón Tena, provincia de Napo.
Esta acción fue posible gracias al trabajo articulado con otras instituciones del Estado y al uso de información de inteligencia militar, lo cual permitió localizar e intervenir un área donde se desarrollaban actividades de extracción ilegal de minerales, una práctica que atenta gravemente contra el medio ambiente, el patrimonio natural y la legalidad vigente.
Durante el operativo, las tropas militares inhabilitaron infraestructura y maquinaria empleada en actividades ilícitas, decomisando e inutilizando los siguientes equipos:
- 3 clasificadoras tipo Z
- 2 motores de succión
- 11 retroexcavadoras
Estas maquinarias eran utilizadas en procesos de extracción no autorizada que causan afectaciones irreparables a los ecosistemas amazónicos, así como a las fuentes hídricas y suelos del sector, con impactos directos en la biodiversidad y en la calidad de vida de las comunidades locales.
El Ejército Ecuatoriano reitera su firme compromiso con la defensa de los recursos naturales del Ecuador y su contribución activa en la lucha contra actividades ilegales que ponen en riesgo la estabilidad ambiental, económica y social del país. Este tipo de operaciones responden a un enfoque integral de seguridad y sostenibilidad, en línea con las políticas públicas del Estado para el control de la minería ilegal.
Asimismo, se destaca la coordinación interinstitucional con organismos civiles y ambientales que permite ejecutar acciones conjuntas con eficacia y responsabilidad. Estas intervenciones reflejan una política de cero tolerancia frente a delitos ambientales, donde se prioriza la conservación del patrimonio natural del Ecuador, especialmente en territorios tan sensibles como la región amazónica.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través del Ejército, continuarán vigilantes y operativos en todo el territorio nacional, ejerciendo un rol estratégico en el combate a la minería ilegal, el narcotráfico, el crimen organizado y cualquier otra amenaza que afecte el bienestar del país.
Nacionales
Amazonía | 27 años de espera, 2 años de soluciones: Taisha fortalece su gestión ambiental

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Taisha, bajo el liderazgo del alcalde Hugo Molina, ha concretado la adquisición de un carro recolector de basura, una demanda histórica de la ciudadanía que durante 27 años había permanecido sin atención por parte de anteriores administraciones.
Esta importante gestión representa un hito para el desarrollo sostenible del cantón, ya que dota al municipio de una herramienta esencial para garantizar un servicio básico de recolección de residuos sólidos, elemento fundamental para la salud pública y la conservación del medio ambiente.
Durante el acto de entrega oficial del vehículo, el alcalde Molina expresó:
“Este es un paso importante hacia una ciudad más limpia y saludable. Lo prometimos y lo cumplimos”.
La adquisición del recolector no solo simboliza el cumplimiento de un compromiso político, sino que evidencia una administración eficiente, transparente y orientada al bienestar colectivo, que ha priorizado las necesidades más urgentes de la población en apenas dos años de gestión.
El nuevo vehículo se entregado formalmente el 28 de junio en el acto solemne de festividades de cantonización, y marcando el inicio de una etapa renovada en el manejo de los residuos sólidos urbanos, lo cual contribuirá significativamente al ordenamiento y mejora del entorno comunitario. Esta inversión refleja una visión de gobierno comprometida con el desarrollo integral y la planificación ambiental del cantón.
La ciudadanía ha recibido con entusiasmo la noticia, reconociendo el impacto positivo que esta acción tendrá en la calidad de vida de las familias taishenses. La incorporación del carro recolector no solo responde a una necesidad largamente postergada, sino que también reafirma la voluntad política de construir un futuro digno y sostenible para todos los habitantes.
Con esta entrega, la administración municipal del alcalde Hugo Molina reafirma su compromiso con el progreso de Taisha, demostrando que cuando existe voluntad política y responsabilidad administrativa, es posible transformar la realidad de los territorios históricamente olvidados.
Nacionales
UTPL lanza convocatoria 2025 del Premio L’Oréal-UNESCO para mujeres en la ciencia

Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y reconocer el talento de las mujeres en el ámbito científico, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentó oficialmente en Quito y Ambato la convocatoria 2025 del Premio L’Oréal-UNESCO Para las Mujeres en la Ciencia.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con UNESCO y L’Oréal, reafirma la participación de Ecuador por segundo año consecutivo en este prestigioso programa internacional, que busca impulsar la investigación científica liderada por mujeres en América Latina.
El Premio L’Oréal-UNESCO reconoce el aporte fundamental de las investigadoras a la ciencia y promueve su liderazgo en diversas áreas del conocimiento. En este contexto, la UTPL desempeña un papel clave en la promoción de oportunidades para científicas emergentes en la región.
La organización del evento contó con el respaldo de la Universidad Espíritu Santo (UEES), institución que, junto con la UTPL, contribuye de manera significativa al fortalecimiento del talento científico femenino en Ecuador, Colombia y Perú.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil