Connect with us

Nacionales

Los 37 investigados por posibles sobornos en el caso Sinohydro

Publicado

on

Cinco exfuncionarios y sus familiares; nueve empresarios también con sus familiares, cinco empresarios chinos y cuatro personas con rol desconociso están en la lista de los investigados en el caso Sinohydro.

Tras casi cuatro años de investigación, finalmente, la Fiscalía concretará la investigación de los denominados INA Papers. Incluso, la entidad rebautizó el proceso como caso Sinohydro.

El 22 de febrero de 2023, el Ministerio Público solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fecha y hora para formular cargos contra 37 personas por el presunto delito de cohecho.

Según Diana Salazar, fiscal General del Estado, los 37 investigados conformaron una estructura delincuencial que cobró USD 76 millones en sobornos a la empresa china Sinohydro, que estuvo a cargo de la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, durante el correísmo.

A la cabeza de la lista de investigados está el expresidente Lenín Moreno. Aunque en este caso es investigado por su rol como Vicepresidente. Ese cargo lo ocupó dos veces, durante la administración de Rafael Correa, entre 2007 y 2013.

Junto a Moreno están seis miembros de su familia: esposa, hija, dos hermanos y dos cuñadas.

Además, su amigo Conto Patiño, quien era supuestamente era el enlace con Sinohydro durante la relación contractual por Coca Codo Sinclair. También están investigados seis de sus familiares, entre ellos sus hijos y su yerno.

También resaltan:

Dos exgerentes de la Hidroeléctrica.

Dos exasesores de la Vicepresidencia de la República, en la época de Lenín Moreno.

Un exembajador chino en Ecuador Cuatro exrepresentantes de Sinohydro.

En la lista también aparece el abogado José Eduardo C. V., quien recientemente volvió a la palestra pública por representar a Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, involucrado en el denominado caso Encuentro, en el que se investiga una presunta trama de corrupción en las empresas públicas.

Previamente, José Eduardo C. V. formó parte de la Junta Bancaria en el Gobierno de Jamil Mahuad. Fuente: Primicias

Estos son los 37 investigados:

Investigados por la Fiscalía en el caso Sinohydro

Está pendiente la fecha para la formulación de cargos en su contra.

Seleccione la categoría para filtrar a los investigados.

Exuncionario público

Familiar de exfuncionario público

Familiar de empresario

Empresario ecuatoriano

Empresario chino

Rol desconocido

Lenín Boltaire Moreno Garcés

Detalles: Fue Presidente y Vicepresidente de la República.

Judith Rocío González Navas

Detalles: Esposa de Lenín Moreno

Irina Moreno González

Detalles: Hija de Lenín Moreno.

Guillermo Renán Moreno Garcés

Detalles: Hermano de Lenín Moreno.

Edwin Ovidio Moreno Garcés

Detalles: Hermano de Lenín Moreno.

Jaqueline V. C.

Detalles: Cuñada de Lenín Moreno.

Martha G. N.

Detalles: Cuñada de Lenín Moreno.

Xavier José Macías Carmigniani

Detalles: Yerno de Conto Patiño.

Conto Augusto Patiño Martínez

Detalles: Amigo de Lenín Moreno y lobista de Sinohydro.

María Auxiliadora P. H.

Detalles: Hija de Conto Patiño.

Juan Carlos P. H.

Detalles: Hijo de Conto Patiño.

Patricia de las Mercedes P. H.

Detalles: Hija de Conto Patiño.

Manuel Ignacio P. H.

Detalles: Hijo de Conto Patiño.

Victoria María P. Ch.

Detalles: Familiar de Conto Patiño.

Juan Manuel D. P.

Detalles: Administrador en siete empresas y accionista en cinco, dedicadas a la industria agroforestal.

Francisco José Ch. C.

Detalles: Administrador en cuatro empresas dedicadas a máquinas copiadoras de documentos y accionista en siete empresas de distintas áreas.

Henry de Jesús Galarza Correa

Detalles: Fue gerente de Coca Codo Sinclair.

Luciano Enrique Cepeda Vasco

Detalles: Fue gerente de Coca Codo Sinclair.

María Augusta del Rocío B. C.

Detalles: Esposa de uno de los exgerentes de Coca Codo Sinclair.

Francisco Enrique C. L.

Detalles: Fue asesor en la Vicepresidencia de la República y en el Ministerio de Sectores Estratégicos. También se desempeñó como Gerente de CNEL y del Fondo de Solidaridad.

Cai Runguo

Detalles: Fue embajador de China en Ecuador y representante de Sinohydro en el país.

Yang H.

Detalles: Representante de Sinohydro en Ecuador.

Song D.

Detalles: Representante de Sinohydro en Ecuador.

Wu Y.

Detalles: Representante de Sinohydro en Ecuador.

Alie A.

Detalles: Representante de Sinohydro en Ecuador.

Ximena del Rocío D. V.

Detalles: Es abogada de profesión.

Pablo Aníbal A. A.

Detalles: Fue administrador y accionista en empresas textiles.

Mónica Alexandra O. J.

Detalles: Accionista de una empresa de turismo.

Mauricio Xavier P. D.

Detalles: Es administrador y accionista en dos y cuatro empresas textiles y de bebidas.

Pablo Honorio Z. M.

Detalles: Rol desconocido

Francisco Esteban E. N.

Detalles: Accionista y administrador en seis y cuatro empresas de distintas áreas de comercio.

José Eduardo C. V.

Detalles: Es abogado de profesión

Juan Cristóbal S. S.

Detalles: Hermano de un exsocio de uno de los hijos de Conto Patiño.

Antonio Germánico S. S.

Detalles: Fue accionista de Miosa, empresa de Manuel P. H., hijo de Conto Patiño.

Rocío del Carmen G. E.

Detalles: Fue accionista de Miosa, empresa de Manuel P. H., hijo de Conto Patiño.

Mercedes del Pilar C. A.

Detalles: Rol desconocido

Carlos Oswaldo A. A.

Detalles: Fue asesor de la Vicepresidencia de la República.

Nacionales

¿Qué cambios propone Daniel Noboa para las prestaciones de salud del IESS?

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, sostuvo este martes 28 de octubre que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no debería ser prestador de salud, y que esta competencia debería estar a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP), para mejorar la administración.

En una entrevista con Radio Centro, el mandatario aclaró que esto no significa que el Estado o el sistema va a dejar de prestar salud.

Noboa explicó que la propuesta implica pasar la competencia al MSP, pero que los beneficios para los ciudadanos se mantienen intactos.

“El hecho de que el mismo seguro social sea a la vez prestador de salud complica las cosas y se contrapone con el Ministerio de Salud Pública”, indicó.

El presidente señaló que, a veces, tener dos prestadores de salud estatales —el MSP, estrictamente estatal, y el IESS, que en teoría no lo es pero también está involucrado con el Estado— hace que la gestión sea sumamente compleja.

“El seguro social es una caja y debería manejarse así: administrarse de manera eficiente, generando suficientes ingresos y utilidades para pagar las pensiones y todos los beneficios”, añadió.

Al ser consultado sobre si con esta propuesta los afiliados podrían perder sus prestaciones de salud, el mandatario respondió con firmeza:

Eso lo dicen los conchudos que quieren que pierda la consulta, y después pierda la Asamblea Constituyente y yo me vaya a la casa”, aseguró.

El presidente Noboa también reiteró que están reforzando el abastecimiento de medicinas en el MSP, a través de la tecnología HealthBird, misma que se instalará el sistema de salud del IESS en noviembre.

Además, se está trabajando con una empresa japonesa en el diseño del sistema de inventarios con Inteligencia Artificial y tecnología de punta. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reafirma su prestigio académico en Latinoamérica y el Caribe según ranking QS

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se encuentra, una vez más, dentro del QS Latin America Rankings 2026, reflejando su trayectoria en investigación, publicaciones científicas y formación académica de calidad.
 
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ubica en el rango 191-200 del QS Latin America Rankings 2026, el referente más influyente de evaluación universitaria en la región, que analiza indicadores clave de calidad académica, impacto científico, reputación y proyección internacional. Entre las 492 instituciones de América Latina y el Caribe que participaron, incluidas 26 del Ecuador, la UTPL consolida su liderazgo en investigación, innovación y calidad educativa.
Según Juan Manuel García, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, este reconocimiento refleja los esfuerzos permanentes de la universidad por fortalecer la investigación científica, promover la formación doctoral y consolidar convenios académicos internacionales.
“Estamos comprometidos en seguir elevando nuestros estándares académicos y científicos. Cada proyecto de investigación, publicación y convenio internacional contribuyen al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento de la sociedad ecuatoriana”, afirma García.
Entre los indicadores evaluados por QS se incluyen reputación académica, citaciones por artículo, publicaciones por facultad, internacionalización y proporción de personal con doctorado. La UTPL ha logrado avances significativos en su presencia digital, visibilidad de publicaciones científicas y producción de artículos de alto impacto. Entre ellas destacan las facultades de ciencias administrativas, sociales, biológicas e ingeniería, así como programas de posgrado en áreas estratégicas como agronegocios, ciencias ambientales, bioeconomía y gestión de recursos hídricos.
Este posicionamiento refuerza el prestigio de la institución y beneficia a estudiantes, docentes y egresados, al incrementar oportunidades académicas, de investigación y empleabilidad. La UTPL proyecta ampliar la internacionalización, fortalecer infraestructura de investigación y laboratorios, potenciar la investigación aplicada y visibilizar aún más su producción científica en acceso abierto, con lo cual reafirma su compromiso con la calidad académica y científica del Ecuador en el ámbito internacional.
Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa revela los ejes de la nueva Constituyente: ofrece no tocar los derechos de la naturaleza

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, adelantó los principales lineamientos de la propuesta para una nueva Constitución, durante una entrevista con Radio Centro este martes 28 de octubre.

El mandatario señaló que hay varios temas, pero primero hay que ganar la consulta: «hay que ponerse las medias antes de ponerse los zapatos«.

Noboa dijo que primero se debe conocer si la ciudadanía desea realmente reformar la Constitución. No obstante, afirmó que las encuestas reflejan que la mayoría de los ecuatorianos apoya el cambio.

Entre los puntos que destacó, Noboa enfatizó que la nueva Constitución debe garantizar que los ciudadanos que cumplen la ley tengan más derechos que los delincuentes.

«Que los ladrones ya no tengan más derechos que la gente que hace las cosas bien, que los criminales no tengan mayor protección de sus bienes que las personas que hacen las cosas bien«, resaltó el mandatario sobre una nueva Carta Magna.

El presidente explicó que la postura del movimiento oficialista ADN es tener una Constitución sencilla de entender e interpretar y eficiente.

Asimismo, estaría compuesta por 180 artículos, que proteja los derechos ciudadanos, respete los derechos de la naturaleza y priorice al ciudadano.

«Con 180 artículos, protegiendo derechos ciudadanos, no tocando derechos de la naturaleza, ni afectándolos, pero sobre todo poner al ciudadano primero».

El primer mandatario también destacó que Ecuador necesita inversión extranjera, desarrollo, un sistema y un código penal que haga sentido.

Al respecto, Noboa cuestionó que la dinámica actual en el Ecuador no es así: “Hoy en día sueltan a los criminales, mientras la policía y los militares arriesgan sus vidas, pero terminan soltando a los criminales que tienen como veinte corvinas y, encima, han traficado toneladas de droga”, denunció Noboa.

El mandatario también señaló que, en caso de que se apruebe la Asamblea Constituyente, es necesario reformular el uso de los bienes incautados del terrorismo y del narcotráfico. Según Noboa, el Estado no tiene un bolsillo infinito y estos recursos podrían ser utilizados en beneficio de la sociedad, como ocurre en países como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y España.

Además, Noboa sostuvo que los sectores estratégicos requieren inversión extranjera y cooperación internacional. Fuente: Vistazo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico