Connect with us

Nacionales

Las investigaciones que el narcotráfico complica en Ecuador

Publicado

on

El biólogo César Garzón buscaba una pequeña cotorra en peligro de extinción. Hasta que una amenaza contra su seguridad tocó a su puerta. En uno de los países más biodiversos del mundo, las bandas narco interfieren en la ciencia con sangre y terror. La advertencia de un posible secuestro obligó a Garzón a suspender la búsqueda del periquito de Orcés (Pyrrhura orcesi) en la localidad de Camilo Ponce Enríquez, provincia de Azuay.

«Hagan su trabajo en otro sitio porque aquí sí es peligroso«, le dijo un sujeto con apariencia de minero que lo detuvo a medio camino. Esa noche de abril, mataron a tiros a José Sánchezalcalde de Camilo Ponce Enríquez. El 13 de agosto se desató un enfrentamiento entre grupos criminales que dejó cinco muertos. Las autoridades hallaron dos cuerpos decapitados otro incinerado.

Garzón, experto en aves del estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), intentó continuar su investigación en el cantón vecino de Balsas, donde en una coincidencia macabra también mataron al alcalde. Entonces hizo sus maletas y regresó a Quito.

El científico cree que en la localidad de Ponce Enríquez habita el periquito de Orcés, del que se estima que hay unos 1.000 ejemplares y se encuentra en peligro de extinción según la UICN. Por su riqueza aurífera, la localidad es enclave de la banda narco Los Lobos. La organización también se financia de la minería ilegal, que en el país genera hasta 1.000 millones de dólares anuales.

Sumido en la violencia de numerosos grupos vinculados a carteles internacionales, Ecuador alcanzó en 2023 el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes.

$!El biólogo César Garzón expone su problemática al investigar un ave que habita en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.

Frustración

Garzón estudia desde hace 20 años a esa pequeña ave, trabaja para su conservación y apuesta por el manejo sostenible de sus hábitats, pero el cantón Ponce Enríquez ahora es una zona vedada para él. «Nos quedamos con la incertidumbre y la frustración (…) Queda un vacío de información en ese sitio«, comenta a la AFP.

Además se crea «un sesgo para la conservación, porque pueden ser áreas importantes (en las) que estén especies endémicas o amenazadas y no podemos hacer nada«, lamenta.

Mario Yánez, otro biólogo del Inabio, asegura que el trabajo actual incluye explorar «ventanas de oportunidad» para seguir investigando pese a la violencia. La ferocidad del narco ha llevado a los científicos a trabajar en estrecha relación con las comunidades autoridades locales. Las salidas de campo ahora son más cortas o se ubican en zonas «espejo», donde puedan encontrar especies similares con menos riesgos.

La reserva privada Lalo Loor en la provincia de Manabí es uno de los últimos remanentes intactos de bosque seco en la localidad, que es otro bastión de los grupos narco. Debido a la crisis de seguridad, universidades estadounidenses cancelaron la visita anual de investigadores y estudiantes, una fuente de recursos para Lalo Loor.

De extenderse la ausencia de expertos y alumnos, la «oficina tendría que cerrar porque no podemos cubrir con sueldos ni con servicios básicos«, señala Mariela Loor, administradora de la reserva. Aunque el panorama es desolador, Yánez destaca la valentía de algunas ONG y comunidades, que facilitan la labor científica en zonas conflictivas.

$!El director del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Mario Yanez.

Pausas prolongadas

Judith Denkinger, bióloga de la Universidad San Francisco de Quito, dejó en pausa su investigación sobre ballenas. En 2022 interrumpió su labor de dos décadas en la costa de la conflictiva provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia. Desde ese año no tiene registros fotográficos ni acústicos de las ballenas jorobadas que llegan al Pacífico ecuatorial para aparearse y parir. Tampoco ha podido continuar con la limpieza del fondo marino.

A la experta también le duele la situación que afrontan los pescadores. «Vienen los piratas, que normalmente son narcotraficantes, y les amenazan, les secuestran la lancha o les roban el motor o les secuestran a ellos» para ser forzados al tráfico de drogas, cuenta Denkinger a la AFP desde su natal Alemania.

Para Daniel Vizuete, especialista en Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología de la Flacso, las investigaciones relacionadas con el ambiente «son quizás las más erosionadas precisamente porque ocurren (…) en lugares donde la institucionalidad es más débil«. «Eso significa que incluso la vida de los investigadores puede estar en riesgo«, refiere. Fuente: Vistazo

Nacionales

Maleta con más de 50.000 dólares hallada en urbanización de Daule: hay 19 detenidos, incluida una cabo de la Policía

Publicado

on

Una maleta llena con 50.000 dólares en efectivo, un altar a la ‘Santa Muerte’ en una urbanización en la parroquia Aurora, Daule, y una cabo de la Policía estuvieron entre los hallazgos y detenidos durante el operativo ‘Apolo 3’, realizado en la madrugada de este viernes 15 de agosto.

Con el despliegue de 200 efectivos, la Policía Nacional ejecutó 18 allanamientos en los cantones Naranjal, Playas y Daule, provincia del Guayas, donde fueron aprehendidas 19 personas que estarían vinculadas al grupo criminal ‘Los Águilas‘.

Como resultado del operativo, fue detenida una cabo en servicio activo. La funcionaria estaba en la urbanización Santa María de Casa Grande, acompañada de una persona presuntamente vinculada a la banda delictiva.

En aquel inmueble allanado, la Policía también incautó una maleta con más de 50.000 dólares, según detalló un agente. Hallaron una maleta roja llena de fajos de billetes de 20 dólares.

Entre los elementos incautados se encuentran 11 armas de fuego con 84 cartuchos, 24 terminales móviles, 2 cámaras digitales, 2 motocicletas recuperadas, 2 retenidas y sustancias ilícitas.

Ministro del Interior denunciará a jueces y fiscales

El Ministro del Interior, Joh Reimberg, participó en el operativo y reiteró su advertencia a jueces y fiscales que no dictan prisión preventiva a los detenidos en operativos del Bloque de Seguridad.

“Aquellos jueces que todavía no escarmientan lo que es dejar en libertad a estos delincuentes… vamos a denunciarlos como Ministerio del Interior, porque no están haciendo las cosas correctas”, señaló.

Reimberg mencionó que una jueza liberó a 20 miembros de una organización criminal implicada en tráfico de drogas, y uno de ellos fue nuevamente detenido en una urbanización durante un operativo policial.

Este caso incluye a alias ‘Yoker’, asesino reincidente recapturado el 14 de agosto; había sido detenido previamente el 16 de abril de 2025, pero liberado ese mismo día con medidas sustitutivas.

Asimismo, Reimberg ha apuntado contra la Corte Constitucional por prohibir la prisión preventiva automática. Criticó que, ser reincidente ya no representa un problema, algo que, según el ministro, «es casi un pase VIP que los deja en libertad, esperando sentencia”. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Así será la fusión de ministerios dispuesta por Daniel Noboa y el cambio de nombres en las Carteras de Estado

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este jueves 14 de agosto los decretos ejecutivos N.º 94, 95, 96, 97, 98, 99 y 100, mediante los cuales dispuso la fusión de ministerios, así como el traslado y la adscripción de entidades gubernamentales, en el marco de su plan de eficiencia administrativa.

Mientras se lleve a cabo este proceso, Noboa puntualizó que la ejecución de todos los planes, programas, proyectos, obligaciones, competencias, atribuciones y, además, la atención a la ciudadanía continuarán operando con total normalidad y sin interrupciones.

Así se fusionarán los ministerios

Los decretos ejecutivos ordenan la fusión de ministerios, disponiendo que las partidas presupuestarias, así como todos los bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos, se transfieran al ministerio que absorba a otro.

Además, se asignan nuevas denominaciones a las Carteras de Estado, conforme se detalla a continuación:

Fusiónese por absorción al Ministerio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Manteniéndose su denominación actual.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Educación, las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura y Patrimonio; Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y Ministerio del Deporte. La nueva denominación será Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Transporte y Obras Públicas las siguientes instituciones: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda; y, la Secretaría de Inversiones Público Privadas. La nueva denominación será Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).

Fusiónese por absorción al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica al Ministerio de Energía y Minas. La nueva denominación será Ministerio de Ambiente y Energía.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Turismo al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La nueva denominación será Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.

Trasládese únicamente el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de fusión por absorción, al Ministerio de Agricultura y Ganadería. La nueva denominación será Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Secretaría Técnica Ecuador crece sin Desnutrición Infantil. La nueva denominación será Ministerio de Desarrollo Humano.

Fusiónese por absorción la Secretaría Nacional de Planificación a la Presidencia de la República, integrándose dentro de su estructura orgánica como parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República. La nueva denominación será Secretaría General de la Administración Pública y Planificación.

Fusiónese por absorción la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Adscríbase el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores al Ministerio del Interior.

Adscríbase el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 al Ministerio del Interior.

Según destacó el Ejecutivo, «de esta manera, el Plan de Eficiencia Administrativa avanza a paso firme para simplificar el aparato estatal, modernizar procesos en el sector público y garantizar el uso adecuado de los recursos del país«.

Continuar Leyendo

Nacionales

Loja se prepara para recibir a la Virgen del Cisne bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”

Publicado

on

La Diócesis de Loja, en coordinación con varias entidades locales, ofreció una rueda de prensa el martes 12 de agosto, para dar a conocer los detalles del recibimiento de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, cuya tradicional peregrinación congrega cada año a miles de fieles provenientes de diversas regiones del país.

El lema que enmarca la edición 2025 de esta manifestación de fe, “Peregrinos de Esperanza”, fue inspirado en el mensaje dejado por el recordado Papa Francisco y retomado por la iglesia local como símbolo de unidad y devoción mariana.

El monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, destacó que “con María, Peregrinos de Esperanza es justamente lo que decimos y caminamos con ella”. Asimismo, señaló que todo se encuentra listo para la gran celebración en la parroquia El Cisne este viernes 15 de agosto, acto que marcará el inicio de la peregrinación hacia la ciudad de Loja.

Durante el encuentro con los medios de comunicación, se expuso la planificación eclesiástica, los recorridos oficiales y el contingente de seguridad destinado a salvaguardar el orden y la integridad de los participantes.

La gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, informó que, previo a la llegada de la Virgen, se han ejecutado inspecciones coordinadas entre la Intendencia General de Policía, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Comisaría Municipal del GAD de Loja, abarcando no solo la parroquia El Cisne, sino también el cantón Catamayo y la capital provincial.

Por su parte, el comandante subrogante de la Subzona de Policía Loja, coronel José Cóndor Muriel, indicó que se contará con un contingente de 357 servidores policiales, reforzado con personal de las subzonas Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, además de unidades especializadas como la de Equitación y Remonta, el servicio aeropolicial y un sistema de vallado dinámico mejorado respecto al año anterior.

El Municipio de Loja también presentó sus acciones para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la romería. La alcaldesa Diana Guayanay precisó que se desplegarán 120 personas en labores de limpieza, seis recolectores de carga posterior, camiones y camionetas para el retiro de desechos en El Cisne y a lo largo del trayecto. En materia de tránsito, se implementará un plan de contingencia con 140 agentes, cierre de vías en puntos estratégicos y control durante todo el recorrido. Asimismo, se reforzará la seguridad ciudadana con vigilancia en el espacio público, especialmente en las salidas, el trayecto y la terminal terrestre.

Las autoridades subrayaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar una peregrinación segura, ordenada y con el sentido espiritual que caracteriza a esta tradición. Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a participar con responsabilidad y devoción, preservando la fe y el orden durante este importante evento religioso.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico