Noticias Zamora
“La vida me enseñó a ser fuerte. Las cosas que hago, es por el bienestar común”, Mario Paz

Muchas de las veces se conoce una persona en la actualidad, pero existe la interrogante acerca de su pasado. De cómo hizo para lograr conseguir muchos logros y objetivos de vida. Ese es el caso de Mario Paz, profesional en docencia que, por más de treinta y dos años ha ejercido esta labor. Actualmente se encuentra caminando en territorio, conversando y dialogando, presentando sus propuestas de trabajo.
Hay una parte de su vida, que, cuando él la cuenta, se le enmudece la voz con un nudo en la garganta, y le brillan los ojos. Pues cuando apenas tenía 13 años, perdió a su padre y tres años después a su madre. El destino le tenía preparado dos caminos: dejarse llevar por el dolor o tomar la decisión de salir adelante.
A partir de ahí, tomó la segunda, donde su rutina en la etapa adolescente, empezaba de 7H00 a 17H00 para trabajar, después de ahí, debía alistarse para ir a estudiar, luego, regresar para quedarse hasta la 1 o 2 de la mañana terminando tareas. Pero, a pesar de ello, encontró tiempo para practicar el atletismo, deporte que le permitió conocer el país.
Durante los años que lleva trabajando como educador, ha denotado que, “el mayor acto de rebeldía que la gente pobre tiene es estudiar”, por ello, impulsa a los jóvenes a seguir firmes y con valentía hacia la cristalización del gran proyecto de vida, plateado por cada uno. “La vida me enseñó a ser fuerte. Las cosas que hago, es por el bienestar común”, expuso con respecto a la ausencia de sus padres. Durante muchos años, pudo vestir y sudar la camiseta y traer grandes triunfos para Zamora Chinchipe.
En la actualidad, Mario Paz, es candidato para la Alcaldía del cantón Zamora y quien espera transmitir a los electores la confianza, para ser la nueva autoridad, “con una administración que le brinde la oportunidad de demostrar que puede solucionar los problemas de este cantón amazónico”, expuso.
En su agenda, consta el recorrido diario en todos los sectores. Considera que este tema de la política es dura, porque debe emplear el mayor tiempo posible, donde tiene pocas horas para dormir y el resto para pensar en propuestas viables y ejecutables.
“Es el momento de empezarla a proyectar y planificar a Zamora al futuro, por lo menos a 30 años”, sintetizó, al considerar que es el momento de instalar una política de honestidad y una cultura de respeto. Cree que es el momento de empezar en la formación política de los jóvenes para que demuestren su capacidad y preparación como un acto de servicio a la comunidad.
Propuestas de trabajo:
- Trámites en el municipio, a través de los dispositivos móviles, sin la necesidad de asistir hasta sus instalaciones, es una de las propuestas de Mario Paz
- En los primeros seis meses de su gestión, en caso de llegar a ser la autoridad, prevé adquirir un nuevo recolector de desechos. Estos porque en los patios del municipio existen 4 recolectores, pero tres no funcionan. Mientras que, el relleno sanitario debe producir el abono para que les sea otorgado a los productores.
- Generar una alianza con el sector privado y vender servicios a las grandes empresas mineras; que están aportando el 4% al Producto Interno Bruto del Ecuador con cerca de 5 mil millones de dólares.
- Le apuesta a los emprendedores y comerciantes a través de la organización de eventos deportivos durante todo el año para que puedan vender sus productos en grandes concentraciones.
- Con el trabajo mancomunado con los servidores municipales. En sus actividades administrativas, ha entendido que las personas se mueven por motivaciones y no por imposiciones.
- Considera que el municipio no tiene la competencia para construir un paso lateral, y que no cuenta con el presupuesto de alrededor de 40 millones. Fue un proyecto impulsado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en el 2013. Pero a través de la gestión, lograrán exigir al gobierno y las empresas mineras la construcción de este corredor vial.
- Además, la construcción de un Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Fluvial en Zamora y la regeneración urbana; para lograr esos objetivos, planifica trabajar en coordinación con la siguiente autoridad provincial, Secretaria Técnica de la Amazonía y organizaciones no gubernamentales, finalizó el candidato en cuanto a algunas propuestas, planificadas a llevarse a cabo en caso de llegar a ser a autoridad municipal.
Noticias Zamora
Usuarios de la vía Yacuambi alertan sobre desviación del río y daños provocados por minería en el sector de Muchime

Con evidente preocupación, los usuarios de la vía Yacuambi y moradores de los sectores aledaños levan su voz para exigir a las autoridades competentes una acción inmediata frente a las actividades mineras que se desarrollan en el sector de Muchime, donde, según denuncias ciudadanas, se estaría desviando el cauce del río Yacuambi, poniendo en grave riesgo la estabilidad de la carretera y el entorno natural.
Productores que no realizan actividad minera dicen que: lo grave es, que los mismos moradores permiten y ellos mismo luego denuncian, debe existir una sanción para ellos, expresan.
De acuerdo con los testimonios recogidos, la intervención minera ha provocado que el cauce del río toque directamente la peña, carcomiendo el talud y generando un inminente peligro de que la mesa de la vía colapse, tal como ya ocurrió en el sector de Napurak, donde la erosión derivada de actividades similares ocasionó la caída de un puente peatonal.
Los moradores denuncian que el río golpea al pie del talud y eso altera el curso natural del agua. También dicen que con las maquinas deterioran las cunetas, muros y el asfalto de la vía del proyecto de asfaltado a Yacuambi, una obra de vital importancia para la conectividad y el desarrollo de la zona. “Los camiones y excavadoras destruyen la carretera, y luego nadie se hace responsable. ¿Quién cubre esos gastos?”, cuestionan los habitantes del sector, quienes aseguran que los supuestos mineros afirman tener permisos de las autoridades.
El malestar se extiende también hacia el río Zamora, específicamente en el sector de La Hueca, donde vecinos denuncian que en las últimas noches han vuelto las maquinarias para realizar minería al margen del río. “Hace semanas no se veían estas actividades, pero ahora regresan en la oscuridad, como si actuaran con complicidad”, comentan testigos del lugar.
La ciudadanía hace un llamado urgente a las autoridades ambientales, de control y de obras públicas a no permitir que se repitan estas prácticas desordenadas y destructivas, que ponen en riesgo tanto la seguridad vial, la vida de las personas como el equilibrio ecológico de la provincia.
Zamora ya ha vivido las consecuencias de la erosión y los deslizamientos provocados por la combinación de lluvias intensas y malas prácticas mineras: vías colapsadas, puentes destruidos, viviendas afectadas, animales perdidos y familias en crisis. Los habitantes de Yacuambi y sus alrededores no quieren volver a vivir ese escenario.
“Queremos desarrollo, pero no a costa de nuestra tierra y de nuestra seguridad”, expresan los moradores con tono de indignación, pero también con esperanza de ser escuchados antes de que sea demasiado tarde.
Noticias Zamora
Pérdida de estabilidad provoca volcamiento de camión en El Calvario: autoridades atienden la emergencia

La mañana de este miércoles se registró un accidente de tránsito en la vía Loja – Zamora, a pocos kilómetros del sector El Calvario.
De acuerdo con información preliminar, un camión de carga pesada, que presuntamente transportaba material de reciclaje, perdió estabilidad y se volcó a un costado de la carretera. Como resultado, los bultos con el material quedaron esparcidos sobre la calzada, generando una obstrucción parcial del tránsito vehicular.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales, aunque se realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.
Las autoridades competentes y los equipos de emergencia se encuentran en el lugar coordinando las labores de limpieza y retiro del vehículo, con el fin de restablecer la normal circulación.
Se recomienda a los conductores circular con precaución y respetar las señales de tránsito mientras se desarrollan las tareas operativas en la zona.
Noticias Zamora
Eugenio Reyes recuerda la historia monumental y cultural de Zamora y la instauración de su fecha de fundación

En el programa Encontrémonos, conducido por Claudio Torres, se contó con la presencia de Eugenio Reyes, quien fue alcalde del cantón Zamora en dos periodos (1996–2004). Durante la entrevista, el exburgomaestre realizó un valioso repaso histórico sobre las obras emblemáticas y culturales que marcaron su administración, así como sobre el proceso de instauración oficial de la fecha de fundación de la ciudad de Zamora.
Reyes recordó que su gestión no se limitó a obras de infraestructura, sino que buscó fortalecer el patrimonio identitario y artístico del cantón.
Entre las iniciativas más relevantes, destacó la construcción de los monumentos a la Etnia Shuar, al Minero y a Naya o La Chapetona, esculturas que, según explicó, reflejan la historia, el trabajo y la cosmovisión de los pueblos que dieron origen a la actual sociedad zamorana.
“Cuando asumimos la administración, Zamora contaba apenas con dos esculturas: la del Yaguarzongo y la del soldado Daniel Martínez. A partir de ahí, concebimos un proyecto cultural integral que rindiera tributo a los personajes, tradiciones y raíces históricas del cantón”, destacó el exalcalde.
El monumento a Naya o La Chapetona, ubicado junto al redondel del terminal terrestre, fue uno de los más debatidos y significativos. Su creación, a cargo del reconocido escultor Luis Viracocha, generó un amplio foro académico organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe, con la participación de historiadores y literatos como Gabriel Gómez Jurado, Luis Antonio Quispe y Hugo Arias Benavides. La discusión concluyó que el personaje de Naya, aunque nacido de la imaginación literaria del padre Manuel Belisario Moreno, posee más de un 50% de fundamento histórico, representando así la resistencia, solidaridad y fortaleza de la mujer zamorana.
Asimismo, Reyes recordó la realización del mural histórico ubicado en el parque lineal junto al puente del río Zamora, obra del artista Fabián Figueroa, ya fallecido. Este mural conmemora el primer puerto fluvial de la ciudad, símbolo del auge minero y del intercambio cultural que caracterizó a la región desde el siglo XVI.
La instauración de la fecha de fundación de Zamora
Otro de los aportes fundamentales del exalcalde fue la instauración de la fecha oficial de fundación de la ciudad de Zamora, que se celebra cada 6 de octubre.
El exalcalde explicó que, tras un proceso de investigación histórica y revisión documental, se basó en los textos del escritor Alfonso Anda Aguirre, quien recopiló el acta de fundación de Zamora. En ella se establece que, el primer domingo de octubre de 1549, los capitanes Alonso de Mercadillo, Juan de Salinas Loyola, Hernando de Benavente y Hernando de Barahona fundaron la ciudad en nombre de Su Majestad.
“Era necesario que Zamora cuente con una fecha que refleje su origen histórico, más allá de las celebraciones provinciales. Por ello, propusimos la ordenanza que fija el 6 de octubre como día de la fundación de Zamora, uniendo a las familias en torno a su identidad y memoria”, explicó Reyes.
Con este acto, la administración municipal sustituyó la tradicional celebración del 12 de febrero (Día del Oriente Ecuatoriano) por una fecha propia que fortalece el sentido de pertenencia y revalora los orígenes históricos de la ciudad.
Un legado de identidad y cultura
Durante su gestión, Eugenio Reyes impulsó también proyectos musicales y artísticos, como el Festival de la Canción a Zamora, donde se estrenaron composiciones dedicadas a la ciudad. Estas acciones, junto con la creación de monumentos y la instauración de la fecha fundacional, consolidaron una visión de desarrollo integral basada en la cultura, el arte y la memoria histórica.
“Zamora es conocida por sus monumentos, por su historia y por su gente. Cada escultura, mural y canción cuenta una parte del alma de nuestra ciudad”, concluyó el exalcalde.
El programa Encontrémonos continúa de esta manera su labor de rescate y difusión del patrimonio cultural y social de Zamora Chinchipe, acercando a las nuevas generaciones a los hechos y personajes que han dado forma a la identidad de la capital provincial.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil