Noticias Zamora
La ‘Ruta de la Calidad’ llega a Zamora Chinchipe

El pasado 12 de mayo de 2022, se realizó el Punto Informativo de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), en las inmediaciones del Hospital del Día de Zamora, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este espacio forma parte de la “Ruta de la Calidad”, estrategia creada por la Agencia para socializar sus servicios.
El personal técnico de la Acess explicó, a los asistentes, los derechos de los pacientes, como el derecho a recibir atención digna, sin discriminación, oportuna, a mantener la confidencialidad de su condición médica, a ser informados respecto a su diagnóstico, tratamiento y evolución, etc. Además, socializó los canales disponibles para consultas como: página web www.calidadsalud.gob.ec, aplicación ‘Acess Móvil’ para dispositivos con sistema operativo Android, así como atención personalizada en las Oficinas Técnicas.
Katy Jiménez Romero, delegada provincial de Acess – Zamora Chinchipe, invitó a los ciudadanos a verificar que los establecimientos de salud cuenten con permiso de funcionamiento vigente y que los profesionales estén habilitados para prestar sus servicios.
Eliécer Parra, oriundo del cantón Yantzaza, reconoció la importancia de conocer sus derechos como paciente y hacerlos respetar. Felicitó el trabajo de la Acess y recomendó que las actividades de socialización se repliquen en los demás cantones.
De igual forma, el personal sanitario del Hospital del Día de Zamora, recibió información en torno a la habilitación profesional mediante el registro de títulos, obtención de permiso de funcionamiento, abastecimiento de recetas especiales, etc.
De esta manera, la Acess promueve la mejora continua de la calidad de los servicios de salud y garantiza a la población el acceso a atención médica segura y digna.
Noticias Zamora
Unidad Educativa Particular El Valle de Elah inicia nuevo año lectivo con enfoque integral e innovador

La Unidad Educativa Particular El Valle de Elah se prepara para dar inicio al nuevo año lectivo este 4 de septiembre, consolidando su propuesta académica basada en el método Montessori, la innovación pedagógica y el acompañamiento emocional. La directora de la institución, Erika Tapia, destacó que la visión institucional está orientada a la formación de líderes en áreas como la tecnología, las artes, los idiomas y la comunicación, siempre en la vanguardia educativa.
Durante tres años de presencia en Zamora, la institución ha logrado un crecimiento sostenido en su matrícula, reflejo de la confianza de los padres de familia y de la calidad educativa ofrecida. Tapia enfatizó que El Valle de Elah es pionero en la enseñanza de la robótica educativa en la provincia, habiendo alcanzado logros en concursos nacionales, además de fortalecer programas extracurriculares como música, pintura y estimulación temprana.
La institución incorpora este año nuevas áreas de apoyo académico, entre ellas química, biología y, de manera especial, programas de inteligencia emocional, terapia conductual y lenguaje, con el fin de reforzar el desarrollo integral de los estudiantes.
En este marco, la psicóloga clínica Herly Romero subrayó la relevancia del acompañamiento psicológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando que el trabajo conjunto con padres y docentes ha permitido avances significativos en los estudiantes. “La innovación de la institución radica en incluir de manera formal la psicología y la terapia conductual, fortaleciendo la autoestima y el bienestar emocional de los niños y adolescentes”, puntualizó.
La directora Tapia también recalcó la apertura de matrículas permanentes en la academia vespertina, donde se desarrollan cursos constantes de inglés con certificación Cambridge, así como programas de robótica y actividades artísticas, accesibles para estudiantes de distintos cantones.
Finalmente, Tapia invitó a los padres de familia a invertir en la educación como la mejor forma de preparar a las futuras generaciones. “La diferencia se marca al potenciar las capacidades de los niños desde temprana edad. Apostar por la educación integral y por actividades extracurriculares es sembrar las bases de una sociedad emprendedora y con visión de futuro”, concluyó.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora presenta proyecto estratégico a la Vicepresidenta del Ecuador

En un marco de diálogo institucional y de cooperación intergubernamental, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, sostuvo una reunión con la vicepresidenta de la República del Ecuador, María José Pinto, en la ciudad de Quito.
Durante el encuentro, la segunda mandataria del país recibió de manera cordial a la primera autoridad cantonal, quien expuso la necesidad de fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital provincial. En este contexto, el alcalde González hizo la entrega oficial del proyecto de construcción del alcantarillado sanitario y pluvial, una obra prioritaria que permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias zamoranas.
El proyecto contempla la intervención en los barrios Dos de Noviembre, La Albernia, Jorge Mosquera, San Francisco, Diez de Noviembre, Alonso de Mercadillo, Bombuscaro, El Remolino, así como en la parroquia urbana El Limón, beneficiando a un amplio sector de la población.
Noticias Zamora
Lundin Gold fortalece la participación comunitaria en la gestión del agua

La Fundación Lundin y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) completaron con éxito la segunda edición del Programa de Monitoreo Comunitario del Agua para Fruta del Norte (FDN), gracias al impulso de Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina FDN, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe. Este programa tiene como objetivo promover la participación de las comunidades en el monitoreo y protección del recurso hídrico.
Esta iniciativa inició en agosto de 2022 con la firma de un acuerdo de colaboración entre la Fundación Lundin con la UTPL y representa un avance en la articulación entre academia, comunidades y sector privado para transparentar la gestión del agua en una operación minera y promover su cuidado. La segunda edición inició en abril del 2024 con una duración de un año lo que permitió la formación de 10 nuevos monitores comunitarios. A la fecha, el Programa registra 17 monitores certificados que cuentan con conocimientos técnicos en monitoreo y evaluación de la calidad del agua, cuidado de las cuencas hidrográficas y en legislación ambiental.
Ellos también participaron en talleres complementarios sobre gestión de cuencas, prevención de la contaminación, riesgos sanitarios y gestión responsable del recurso hídrico en actividades turísticas. Esta capacitación no solo representa una oportunidad de aprendizaje y el refuerzo de sus perfiles profesionales, sino que se convierte en una herramienta crucial para la gestión sostenible del agua.
En cuanto a su componente práctico, se realizaron cuatro jornadas de monitoreo de fuentes hídricas superficiales en Fruta del Norte con análisis e interpretación de resultados. Estos fueron compartidos por los monitores en la “Mesa de Ambiente y Turismo” durante los “Espacios de Gestión y Desarrollo”, liderados por el GAD Parroquial Los Encuentros.
Durante la entrega de los certificados avalados por el Centro de Educación Continua de la UTPL, Edith Tsamaraint, una de las beneficiarias, expresó: «Invito a todos a ser parte de este proyecto que nos proporciona un gran conocimiento sobre la gestión del agua. Es excelente que Lundin Gold y sus aliados implementen esta iniciativa porque que nos permite aprender cómo utilizar este recurso de manera responsable en la parroquia.»
Tras la culminación de la segunda edición, UTPL y la Fundación Lundin suscribieron un acuerdo para continuar con la tercera edición del Programa hasta diciembre de 2025.
A propósito del importante involucramiento de los miembros de la comunidad en esta iniciativa, María Cristina Acosta, directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold, destaca: “Nuestro compromiso con la minería responsable nos impulsa a crear espacios de participación y fortalecimiento de capacidades para la comunidad, así como para generar transparencia en todas nuestras actividades. La contribución de la academia es clave porque crea dinámicas de involucramiento, empoderamiento y autonomía en las comunidades, a la vez que nos permite fortalecer nuestra comprensión y gestión sobre el recurso agua en la zona”.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022