Connect with us

Nacionales

La quimioterapia no siempre se utiliza en todos los tipos de cáncer

Publicado

on

El cáncer trata de un sinnúmero de enfermedades en las que se desarrollan células anormales, que crecer y se extienden por el cuerpo, generando daños irreversibles. Hay tumores benignos y tumores que poseen células malignas.

Vicente Rodríguez Malla, cirujano oncólogo del Hospital Clínica San Agustín, en su afán por educar a la población acerca de la prevención de esta enfermedad dio a conocer información relevante para que la ciudadanía la ponga en práctica.

Tratamientos preventivos:

La idea de prevención es adquirir una cultura de salud que disminuya la posibilidad de poder adquirir enfermedades como el cáncer, pero el galeno recalca que hay factores que no se podrán controlar, tal es el caso de la parte genética, al momento que una persona herede, es algo que se sale del control en los médicos y del paciente.

‘El hecho de ir envejeciendo es imposible evitarlo’, es un ejemplo que se asocia a determinados ciclos del cáncer; es algo que tampoco se puede controlar. Sin embargo, las costumbres sanas, un buen estilo de vida, sí se pueden modificar. Son las cosas en las que se puede trabajar para disminuir las posibilidades de tener cáncer.

Factores que conllevan a adquirir cáncer:

  • Habito del cigarrillo.
  • Consumo de alcohol.
  • Falta de ejercicio, obesidad, mala alimentación, etc.

Eliminando este tipo de malos hábitos puede ayudar a disminuir los niveles de cáncer que se convierten en algunos de los factores que se pueden controlar.

Tumor: hay tumores benignos.

Cáncer: es un tumor que posee células malignas.

¿Todos los tipos de cáncer son letales?

Existen canceres que pueden tener un comportamiento benévolo y otros son letales:

  • El cáncer de piel por lo general es de crecimiento lento y en buen porcentaje no va a terminar con la vida de los pacientes.
  • El 90% del cáncer de tiroides se trata de carcinomas de la estirpe papilar. Son tumores que tiene buen comportamiento. Las posibilidades de poderse curar van entre el 90 y 95%.
  • El cáncer de mama y cuello uterino que puede tener un comportamiento intermedio porque ya tienen mayores índices de mortalidad.
  • El cáncer de páncreas o esófago suele ser letal o alta mortalidad.

El cirujano indica que cuando se habla de cáncer, no siempre suele ser de la misma letalidad, ni de la misma agresividad. Sin embargo, cualquier tipo de cáncer entre más temprano se lo detecte o descubre, son mejores las posibilidades de que la persona va a tener una curación más alta.

La quimioterapia, no siempre es necesaria porque “hay tumores que pueden responder a la quimioterapia y hay otros en los cuales este procedimiento no tiene ningún tipo e efecto”, expuso Rodríguez, haciendo comparación con el cáncer de tiroides, donde su utilización puede ser eventual. Po otra parte, el cáncer de mama, si avance efectúa mayores daños de tipo histológico, donde la quimioterapia será necesaria en la mayoría de las veces. En otro tipo de tumores, como la leucemia en la sangre o en los linfomas, la quimioterapia siempre va a ser necesaria.

¿Cáncer hereditario?

Este tipo de cáncer, según el especialista lo han notado en el 15% de los casos. A veces el temor de que una persona que ya tuvo cáncer, es que lo vayan a obtener las futuras generaciones, pero no siempre suele ser así, pues existen ciertas alteraciones genéticas. Pero el 85% se va generando por las acciones y hábitos que realiza.

¿Se puede transmitir el cáncer?

Se puede transmitir de una persona a otras desde el punto de vista sexual, tal es el caso del cáncer de cuello uterino por el Virus del Papiloma Humano y de la Hepatitis B por la misma; esos serían los únicos tipos de cáncer transmisores. Con el resto no existiría esa posibilidad si se tiene algún tipo de contacto o roce.

¿Qué produce el cáncer?

Las ondas electromagnéticas al momento de tener cerca un dispositivo móvil o celular, ha habido estudios sobre su ocasión de tumores, especialmente en el sistema nervioso central, pero no lo han llegado a demostrar.

¿Síntomas y tipos de cáncer?

Hombres: cáncer de próstata, estómago y tiroides.

Mujeres: cáncer de glándula mamaria, tiroides, cuello uterino.

Explica que cuando un cáncer presenta síntomas, quiere decir que ya tiene un nivel avanzado y cuando se encuentra en etapa temprana, no existe ningún tipo de sintomatología. Lo conveniente es realizarse chequeos médicos de manera regular, con la finalidad de que los médicos puedan tratar de identificarlo antes que se presenten los síntomas.

Nacionales

Ecuador: Inicia la primera entrega de medicamentos

Publicado

on

En Ecuador, se realiza la primera entrega de medicamentos y dispositivos médicos por emergencia a escala nacional, como parte del proceso de compra masiva dispuesto para garantizar el abastecimiento en el sistema público de salud.

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, ordenó la distribución inmediata de los insumos adquiridos hacia los principales hospitales del país, con el fin de asegurar su disponibilidad gratuita para los pacientes.

La primera entrega incluye medicamentos vitales y esenciales utilizados para tratar enfermedades crónicas, además de antibióticos, anestésicos y otros fármacos de alta demanda. A esto se suma el abastecimiento progresivo de dispositivos médicos de uso general y de alta rotación.

Control técnico y proceso de emergencia

El MSP informó que el proceso de compra por emergencia avanza, luego de la asignación de recursos y personal especializado para agilizar los trámites administrativos.

Más de 50 comisiones técnicas, integradas por alrededor de 300 profesionales, mantienen un control riguroso sobre los proveedores nacionales, verificando el cumplimiento de los requisitos y las especificaciones técnicas de cada ítem adquirido.

La Identificación de necesidades se realizó de acuerdo con la disposición emitida por el presidente Daniel Noboa en el Decreto Ejecutivo No. 133.

Continuar Leyendo

Nacionales

Asambleísta Jorge Guevara se pronuncia sobre inversión pública y proyectos de vialidad en la provincia de Loja

Publicado

on

En entrevista concedida al periodista Ramiro Cueva, del medio Cadena Ecotel de Loja, el asambleísta por la provincia de Loja, Jorge Guevara, abordó diversos temas relacionados con la obra pública, la vialidad provincial, la gestión legislativa y el manejo presupuestario nacional, destacando los esfuerzos del Gobierno en el ámbito de infraestructura y servicios básicos, así como los desafíos pendientes en la región sur del país.

Durante la conversación, Guevara reconoció que la falta de inversión visible en obras públicas es una preocupación ciudadana, pero explicó que existen procesos en marcha y recursos asignados a proyectos prioritarios. Entre ellos mencionó la rehabilitación de la vía Loja–Catamayo, con una inversión complementaria de dos millones de dólares, además de intervenciones en el Centro de Salud de San Pedro de la Bendita, que recibió 250 mil dólares para mejoras en su infraestructura.
El legislador señaló que la vía Loja–Catamayo, tanto en su tramo antiguo como en el nuevo, presenta deterioros significativos que están siendo atendidos gradualmente. Sin embargo, advirtió que estas obras “no se realizan de la noche a la mañana”, debido a los procesos técnicos y administrativos que implican los contratos, la asignación de maquinaria y la disponibilidad presupuestaria.

Asimismo, mencionó que se está trabajando con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en labores de bacheo, rehabilitación y asfaltado en la E-35, que conecta Catamayo, Macará y Sozoranga, además de los tramos Cariamanga–Celica, Chaguarpamba–Puyango y la vía hacia la Costa. Guevara resaltó que, aunque la maquinaria del MTOP es limitada, se está fortaleciendo el trabajo a través de la Prefectura de Loja y mediante contratos complementarios para garantizar el mantenimiento vial en toda la provincia.

En el ámbito rural, el asambleísta destacó la intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la legalización de tierras rurales y la entrega de paquetes sostenibles en los cantones Saraguro y Calvas, con una inversión aproximada de 70 mil dólares destinados a apoyar la producción agropecuaria local.

Frente a las críticas sobre su gestión legislativa, el asambleísta aclaró que sí ha presentado iniciativas en el actual periodo, particularmente un proyecto de ley en el ámbito de salud, cuyo objetivo es integrar los sistemas informáticos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La propuesta busca crear una plataforma unificada que permita a los médicos acceder a los historiales clínicos de los pacientes desde cualquier institución pública, garantizando un servicio más eficiente y articulado.

Sobre la situación económica del país, Guevara sostuvo que el actual Gobierno se encuentra “poniendo en orden las finanzas”, debido a las deudas acumuladas por administraciones anteriores. Explicó que existen más de 12.000 proveedores nacionales que reclaman pagos atrasados por un monto superior a 20 mil millones de dólares, lo que ha afectado la capacidad estatal para ejecutar nuevas obras.

Finalmente, el asambleísta reconoció que la ciudadanía demanda resultados visibles, especialmente en materia de vialidad, pero insistió en que el proceso de reconstrucción y planificación presupuestaria requiere tiempo y responsabilidad fiscal. “No se puede construir si no se ha puesto en orden la casa”, puntualizó, reiterando su compromiso con la provincia y con el fortalecimiento de los proyectos que promuevan el desarrollo integral de Loja.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa anuncia la construcción de una nueva cárcel para 15.000 reos en Santa Elena

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este miércoles 12 de noviembre la construcción de un nuevo centro carcelario con capacidad para 15.000 personas privadas de la libertad (PPL).

La infraestructura se edificará en la provincia de Santa Elena, cerca de la recién inaugurada Cárcel del Encuentro, y será de mediana seguridad.

“Se va a construir una (cárcel) cerca, grande, no de máxima seguridad, de mediana seguridad para aproximadamente 15.000 personas”, explicó Noboa durante una entrevista con radio Sucre.

El problema no es solo el hacinamiento, muchas cárceles nunca se arreglaron”, añadió Noboa.

Cárcel del Encuentro no está terminada

Respecto a la Cárcel del Encuentro, el presidente reconoció que la obra aún no está completamente terminada. Indicó que registra entre un 35% y 40% de avance, aunque espera que en dos semanas alcance el 80%, y que el último pabellón esté concluido en aproximadamente un mes.

El mandatario justificó el traslado de reclusos como una medida urgente ante presuntos intentos de desestabilización en el marco de la consulta popular y referéndum que se realizará este domingo 16 de noviembre.

Querían hacer relajo y matar a la mayor cantidad de gente para decir que este Gobierno fracasa. Nos tocó adelantarnos, especialmente con los (presos) más peligrosos, los que desde la cárcel organizaban asesinatos y sicariatos”, afirmó.

Entre los presos trasladados figura el exvicepresidente Jorge Glas, quien ahora se encuentra en la Cárcel del Encuentro. El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que el exmandatario está “más seguro” en el nuevo recinto.

“Glas estaba en La Roca, que en su momento fue el centro de máxima seguridad. Hoy, la Cárcel del Encuentro es la más segura del país. Si antes lo que le preocupaba era su seguridad, ahora está en un recinto totalmente seguro”, sostuvo el funcionario.

El ministro aclaró que todos los reos fueron trasladados de ‘La Roca’ debido a que el Gobierno planea iniciar obras de adecuación en ese centro penitenciario.

La Cárcel del Encuentro, construida con una inversión de 52 millones de dólares, tiene capacidad para 800 reclusos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico