Connect with us

Noticias Zamora

La prefecta Karla Reátegui constató el avance de la construcción del Puente Carrozable sobre el Río Mayo

Publicado

on

Este sábado, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, junto a su equipo técnico, realizó un recorrido en la construcción del puente carrozable sobre el río Mayo, ubicado en la parroquia Chito. Durante la visita, la prefecta verificó el avance de esta importante obra de infraestructura que beneficiará a la comunidad local.

El puente, que tiene una longitud de 85 metros y un ancho de 9.25 metros, se encuentra en su etapa final de construcción. Esta obra representa un avance significativo para la conectividad y el desarrollo del sector, facilitando el transporte y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Los residentes de la zona expresaron su satisfacción y agradecimiento por la gestión de la prefecta Reátegui. «Gracias señora prefecta por estar en territorio junto a las comunidades, palpando la realidad y buscando alternativas de solución a otros problemas existentes. Esta es la manera de llegar a socializar con la población,» comentó un ciudadano durante el recorrido.

La prefecta Reátegui, comprometida con el desarrollo integral de Zamora Chinchipe, continúa trabajando de manera cercana con las comunidades, asegurando que las obras y proyectos se realicen de acuerdo a las necesidades y prioridades locales. Su enfoque en estar presente en el territorio y escuchar directamente a los ciudadanos es fundamental para el éxito de su administración y la implementación de soluciones efectivas.

La finalización del puente sobre el río Mayo es importante para la parroquia Chito y un ejemplo de cómo la cooperación entre el gobierno local y la comunidad puede llevar a mejoras tangibles y duraderas en la infraestructura y calidad de vida de la parroquia.

Noticias Zamora

Histórica firma garantiza asfaltado de vía estratégica en Yantzaza con inversión de USD 4.7 millones

Publicado

on

La parroquia Los Encuentros vivió una jornada histórica con la suscripción del convenio interinstitucional que permitirá la construcción y asfaltado del segundo tramo de la vía El Zarza – Jardín del Cóndor, una obra largamente esperada por la población.

El acuerdo fue firmado entre Lundin Gold, la Alcaldía de Yantzaza, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y el GAD Parroquial de Los Encuentros, consolidando una alianza de trabajo coordinado en beneficio del desarrollo vial de la provincia.

La inversión total asciende a USD 4’703.819, destinados a la construcción de 5.6 kilómetros de vía asfaltada, que transformarán la movilidad y conectividad de este sector estratégico. Según las proyecciones, la obra impactará directamente en 3.248 habitantes, potenciando actividades económicas, educativas y sociales.

Detalle de los aportes institucionales:

  • Lundin Gold: USD 3.8 millones como aporte principal.

  • Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe: USD 775 mil y responsabilidad de la contratación y ejecución de la obra.

  • Municipio de Yantzaza: USD 100 mil para señalización vial.

  • GAD Parroquial de Los Encuentros: aporte en material pétreo fundamental para el proceso constructivo.

Las autoridades coincidieron en que esta obra no solo representa una inversión en infraestructura, sino un paso decisivo hacia el desarrollo socioeconómico de la zona, pues contribuirá a dinamizar la producción, mejorar el acceso a servicios y consolidar oportunidades para las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Corte Constitucional: Guardia de la Democracia y los Derechos en Ecuador

Publicado

on

Por el Dr. Franko Tamay

La corte Constitucional tiene una función importante en un pais como Ecuador, tiene como finalidad defender el orden democrático y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es una de las instituciones que garantiza la protección de la Constitución y las estabilidad jurídica del país. La Corte Constitucional no solo es una figura burocrática, sino una verdadera sentinela que vela por el cumplimiento de los principios que rigen un sistema democratico.

Su función principal es velar por la supremacía de la Constitución, algo fundamental en un Estado de Derecho. Esta Corte tiene la facultad de revisar y pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes y actos normativos, lo cual es esencial para evitar que se aprueben normas que atenten contra los derechos humanos o que vulneren los principios constitucionales. Esta tarea garantiza la estructura legal del país, también resalta el compromiso del Ecuador con el respeto a los derechos fundamentales.

Además, la Corte Constitucional tiene una responsabilidad que me parece aún más importante, resolver las acciones de inconstitucionalidad y el control de las leyes. Cuando una persona considera que sus derechos han sido vulnerados por una ley, tiene el derecho de acudir a esta Corte. Es un medio para que los ciudadanos, podamos sentirnos protegidos frente a decisiones legislativas que nos afecten directamente.

La Corte también cumple con una labor interpretativa que, a mi juicio, es uno de los aspectos más esenciales de su trabajo. No se limita solo a verificar que las leyes sean constitucionales, sino que también tiene la capacidad de interpretar la Constitución y adecuarla a los tiempos actuales. Esto es esencial para garantizar que los derechos de los ecuatorianos sigan siendo relevantes en un entorno social y político en constante evolución.

A través de sus fallos, la Corte tiene el poder de modificar la vida política y social del país. Un ejemplo claro de ello es su intervención en decisiones clave sobre derechos laborales, derechos de los pueblos indígenas o sobre la aplicación de leyes relacionadas con el matrimonio igualitario. En muchos casos, los fallos de la Corte Constitucional han sido decisivos para garantizar que la normativa del país sea justa y se ajuste a los estándares internacionales de derechos humanos.

Sin embargo, este poder también implica un gran desafío. La independencia de la Corte Constitucional es importante para que sus fallos no sean influenciados por presiones externas, sean políticas o de otro tipo. Es necesario que los miembros de la Corte actúen siempre con la convicción de que están haciendo un servicio fundamental a la sociedad, sin tener en cuenta intereses particulares.

La Corte Constitucional de Ecuador no solo cumple con una función técnica de revisión jurídica, sino que se erige como una institución que salvaguarda la democracia y los derechos de cada uno de nosotros. Es un pilar que, aunque a menudo pasa desapercibido, desempeña una función fundamental en nuestra vida cotidiana y en la estabilidad política de Ecuador.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cámara de Minería de Zamora Chinchipe anuncia el lanzamiento oficial de la Gran Rifa 2025

Publicado

on

La Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, presidida por Paúl Pineda, dio a conocer en rueda de prensa el inicio del proceso de la Gran Rifa 2025, un evento que busca dinamizar la economía local, fortalecer la vinculación con la ciudadanía y generar recursos para el desarrollo de proyectos institucionales y sociales.

El acto de lanzamiento se llevará a cabo el próximo 30 de agosto en el Parque Lineal de Zamora, donde además de la presentación oficial de la rifa, se desarrollará una feria de emprendimiento y un programa cultural con artistas locales. Este espacio integrará a agricultores, productores y emprendedores de la provincia, quienes expondrán una variedad de bienes y servicios, desde mieles y licores hasta cacao y otros productos emblemáticos de Zamora Chinchipe.

Premios y sorteo
La Gran Rifa 2025 se sorteará el 27 de diciembre del presente año, teniendo como primer premio una camioneta JAC Prixon Pro 4×4 a diésel, un vehículo todo terreno de última generación.

• Segundo premio: una motoguadaña, donada por Comercial Simancas.
• Tercer premio: una computadora portátil, destinada a apoyar tanto a estudiantes como a profesionales.

El valor de cada boleto será de 3 dólares, y se ha previsto la emisión de 40.000 boletos. Para garantizar la transparencia del proceso, los boletos contarán con sellos y tintas de seguridad, y el sorteo se realizará con la presencia de un notario público.

Difusión y puntos de venta
La Cámara establecerá puntos de venta en diversos cantones, parroquias de la provincia, con el apoyo de asociados y comercios aliados. Asimismo, se prevé la exhibición del vehículo en distintos sectores, con el fin de promover la credibilidad y participación ciudadana.

Convenios estratégicos
Como parte de esta iniciativa, la Cámara de Minería anunció la firma de convenios con instituciones locales y regionales, entre ellas Medilab Loja y Óptica Josué, así como la apertura para sumar a más empresas y organizaciones que deseen unirse a esta red de cooperación.

Objetivos del evento
El presidente de la Cámara. Paúl Pineda, destacó que la rifa no solo representa una estrategia para fortalecer la sostenibilidad institucional, sino también una oportunidad para apoyar la economía provincial, impulsar el talento artístico local y canalizar recursos para obras sociales.

“La Gran Rifa 2025 es un proyecto pensado para integrar a la comunidad, dinamizar la economía y fortalecer a nuestra institución, siempre con un enfoque de responsabilidad social”, señaló el directivo.

Con este anuncio, la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe invita a toda la ciudadanía a participar activamente en el evento de lanzamiento y en la adquisición de boletos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico