Connect with us

Noticias Zamora

La Policía Nacional detuvo a varias personas por diferentes delitos en Zamora Chinchipe

Publicado

on

Autoridades civiles y policiales informaron los resultados obtenidos durante los feriados: cantonal por la Fundación de Zamora (6 de octubre), el feriado nacional por la Independencia de Guayaquil (9 de octubre) y las elecciones de segunda vuelta para presidente del Ecuador.

Los datos son los recopilados y ejecutados en as semanas del 6 al 15 de octubre del año 2023. Mariana Seminario, intendenta general de Policía, explicó que, con un total de 256 operativos de control en 1046 establecimientos que conforman las ocho categorías reguladas por el Ministerio de Gobierno en operativos propios de la entidad y también en operativos en coordinación con otras instituciones de control como Agrocalidad, ARCSA y por el Consejo Nacional Electoral.

De la misma forma se han realizado:

  • 818 operativos de control de orden público tanto en espacios públicos como en eventos autorizados (deportivos, sociales, religioso, etc.).
  • 37 operativos preventivos en carreteras.
  • Un establecimiento categoría tipo 3, tipo licorera, sancionada por incumplir la ley seca, donde se encontraban expendiendo y consumiendo en este establecimiento, cuando estaba totalmente prohibido de acuerdo al artículo 123 del Código de la Democracia.
  • En El Pangui fue sancionada una persona por incumplimiento de la ley seca.
  • Dos personas en el cantón Zamora por incumplimiento de la ley seca.
  • Tres personas sancionadas en Centinela del Cóndor por libar en días prohibidos.
  • En apoyo al CNE se realizaron controles dentro y fuera de los 122 recintos electorales que conforman esta provincia. Dentro de esto, no se han reportado alteraciones al orden público, ni ninguna novedad.

La intendenta asegura que esto es el reflejo de un trabajo en equipo, dirigido por el gobernador de la provincia, Absalón Campoverde y ejecutado en territorio por la intendenta, los 9 comisarios y 17 tenientes políticos, a quienes la autoridad provincial, agradece por el compromiso con Zamora Chinchipe. De la misma forma, agradece a la Policía Nacional por su contingente humano y logístico.

El trabajo desarrollado por los batallones de Selva Nro. 17 Zumba, 62 Zamora y 63 Gualaquiza que han apoyado a la Gobernación y a las demás instituciones de control y a los zamoranos chinchipenses por colaborar con las autoridades.

Por su parte, Juan Cerda, comandante de la Subzona Zamora Chinchipe N-19 (Subrogante), informó que en cumplimiento de su labor del mantenimiento del orden público, obtuvieron los siguientes resultados:

  • 3 detenidos por delitos.
  • 4 detenidos por violencia intrafamiliar.
  • 3 detenidos por boleta de apremio.
  • 2 automotores detenidos por tránsito.
  • 1 automotor detenido por el eje investigativo.
  • 6 automotores detenidos por el eje preventivo.
  • 25 sanciones entregadas.
  • 2 boletas.
  • 250 operativos realizados de control y supervisión.
  • 425 operativos ordinarios.
  • 10 operativos extraordinarios.
  • 15 operativos conjuntos.
  • 140 plan noche segura.
  • 230 plan ciudad segura.
  • 2250 vehículos registrados.
  • 1 asamblea comunitaria realzada.
  • 142 auxilios atendidos.

Durante el proceso electoral, la Policía Nacional brindó seguridad externa en los 122 recintos electorales de la provincia de Zamora Chinchipe.  Al finalizar el proceso electoral, los servidores policiales, recolectaron y llevaron las actas hasta los puntos de escaneo, ubicados en los diferentes cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, proceso que se llevó sin ninguna novedad.

Noticias Zamora

Trabajadores de asociaciones de conservación vial exigen pagos pendientes y actualización de precios al MTOP

Publicado

on

Las asociaciones de conservación vial que operan en distintos tramos de la red estatal en Zamora Chinchipe y zonas aledañas denuncian una crítica situación derivada de la falta de pagos por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La Asociación de Conservación Vial Zumba, junto con las unidades Chinchipes, Tayos, Mayo Chinchipe, Sabanilla, Amazonas, Centinela del Cóndor, Valle de las Luciérnagas y Orquídea de la Amazonia, integran un total de 80 trabajadores que actualmente garantizan el mantenimiento de las principales arterias de la región: la Red Vial Estatal E45, E50 y E35.

De acuerdo con los voceros de estas asociaciones, el MTOP mantiene dos meses de deuda por concepto de servicios de limpieza y conservación de vías, y el próximo mes se cumpliría un tercer período sin cancelaciones. Esta situación afecta directamente a las familias de los trabajadores, quienes dependen de estos ingresos para su sustento. Hay familias que tienen a hijos con discapacidad, enfermedades catastróficas entre otros.

A la deuda acumulada se suma un problema estructural que arrastran desde hace nueve años: la falta de actualización de precios en los contratos, los cuales continúan calculándose con el salario básico del año 2015. Esta omisión ha significado un deterioro en las condiciones económicas de los trabajadores, quienes han debido enfrentar el incremento del costo de vida sin una justa retribución.

Las asociaciones exigen al MTOP la cancelación inmediata de los valores pendientes y la revisión técnica y administrativa de las tarifas vigentes, de manera que se actualicen conforme a la normativa laboral y a las realidades económicas actuales.

Los afectados recalcan que su labor es fundamental para mantener en condiciones seguras y transitables las principales vías estatales de Zamora Chinchipe y provincias vecinas, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades competentes a cumplir con sus compromisos financieros y contractuales, evitando así mayores perjuicios a decenas de familias trabajadoras y a la conectividad regional.

Este medio de comunicación logró obtener una respuesta oficial por parte de un servidor público del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), quien aseguró que los pagos pendientes a las asociaciones de conservación vial se efectuarán en los próximos días.

Asimismo, el funcionario exhortó a los trabajadores a mantener su compromiso y esfuerzo, destacando que su labor es fundamental para garantizar la conectividad y el desarrollo del país.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

Publicado

on

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.

La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.

“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.

La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.

“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.

El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.

La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.

Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.

“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

Publicado

on

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.

En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.

En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.

En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).

Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.

La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico