Connect with us

Nacionales

La Podiatra contribuye al tratamiento y prevención del pie diabético

Publicado

on

Para el tratamiento de los pies, existen dos terminologías y que generan confusión dentro de esta rama de la medicina; términos utilizados para detectar enfermedades dentro de esta parte importante del cuerpo humano. Motivo por el cual se detalla la explicación a continuación:

PODIATRA: Es el médico especialista en Podiatría. Es una alternativa profesional que requiere de un proceso educativo formal, particular, específico, enfocado precisamente en la atención, diagnóstico, tratamiento y cuidado de las condiciones y funciones del pie humano; desarrollando procedimientos quirúrgicos, prescribiendo dispositivos o aparatos correctivos, recetando y/o administrando medicamentos, así como modalidades
de medicina física y rehabilitación para tratar las afecciones en los pies.

PODÓLOGO: Por otro lado, el Colegio Oficial de Podólogos de Cantabria, señala que la podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie, mediante el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, a través de “técnicas” terapéuticas propias de esta disciplina.

 Por ello, la Dra. Diana Carrión, especialista en Podiatría de la clínica Santa Isabel de la ciudad de Loja, nos habla del pie diabético; lo que significa, sus síntomas y los riesgos que puedan acarrear si no se lo trata de la forma correcta.

La especialista da conocer que el pie diabético es una complicación muy común en pacientes que padecen de diabetes en cualquiera de sus tipos. A pesar que considera que el padecer de esta enfermedad, catalogada como crónica, no es sinónimo de tener pie diabético. “El pie diabético se da por una complicación de la diabetes, por un elevado índice de glucemia que no ha sido controlado adecuadamente. Si es que se produce una pequeña lesión en el pie y no se realiza una adecuada atención, esto puede conllevar a una alteración meramente en las capas superficiales, para así avanzar a las capas más profundas de la piel, el músculo y el hueso. Es importante en primer lugar, tener un control adecuado de la glucosa; acudir al médico y así poder evitar este tipo de complicaciones”.

¿Cuáles son los síntomas para saber si tiene pie diabético?

“Primero, cuando ya se tiene alguna complicación en cuanto al pie, va a ver alguna alteración en la conducción nerviosa. Generalmente los pacientes que tienen este tipo de problema, no tienen la sensibilidad adecuada; son pacientes que van a tener calambres, no van sentir al momento de sufrir una pequeña lesión o un corte. Pueden tener disminución en lo que es la irrigación sanguínea; la caída del vello en la zona de las piernas; la sensación de frío en los pies. Además, los dedos se empiezan a encoger, término conocido como ‘dedos en garra`, esto ocasiona que con el roce de los zapatos se pueda producir pequeñas lesiones que a la larga puede llegar a complicarse. Debido a que las personas tienden a utilizar un tipo de calzado que no es el adecuado de acuerdo a las medidas de los pies.

RECOMENDACIONES:

  • El calzado debe ser cómodo con una puntera amplia.
  • Evitar utilizar calzado que tenga costuras por dentro.
  • Tiene que ser un calzado de piel.
  • Evitar el calzado de material sintético.
  • Al momento de lavarse los pies, no hacerlo con agua demasiado caliente.
  • Cortarse las uñas de manera adecuada.

Esto se recomienda siempre y cuando las uñas de los pies sean finas; de lo contrario, lo mejor es ir al podiatra para que le realice el corte adecuado de las uñas.

Ya con la aparición de ulceras es necesario acudir a un médico para que le haga una valoración completa; un chequeo de lo que es la sensibilidad, la circulación y ver cómo se encuentra el estado metabólico. Dependiendo de ello se manda a seguir un tratamiento adecuado para mejorar la circulación sanguínea y evitar que se siga procesando el problema de la neuropatía, que es la deficiencia de la sensibilidad.

“Esta es una enfermedad que si no se trata a tiempo puede conllevar a la amputación de un dedo, pie, una pierna y en el peor de los casos; la muerte. Pues una enfermedad mal controlada provoca una infección que se distribuye en todo el cuerpo y se dificulta el tratamiento de estos pacientes” concluyó la galena lojana.

Dirección de la clínica Santa Isabel en Loja.

Ubicación en la Av. Cuxibamba 75-31 entre Ibarra. A una cuadra del banco de Pichincha, sucursal Loja.

Citas previo agendamiento:

Teléf. 07 272 5009

Cel. 0939965841

Clínica Santa Isabel.

Deportes

Independiente del Valle se despidió de la Copa Sudamericana

Publicado

on

Independiente del Valle perdió en Brasil ante Atlético Mineiro y quedó eliminado de la Copa Sudamericana.

Independiente del Valle quedó eliminado de la Copa Sudamericana. La noche de este martes, 28 de octubre de 2025, perdió 3-1 ante Atlético Mineiro en Belo Horizonte, en el partido de revancha de la semifinal.

Con este resultado, Atlético Mineiro se metió a la final con un global de 4-2. Disputará el título con el ganador de la llave entre Universidad de Chile y Lanús.

El equipo brasileño jugó mejor en líneas generales y fue el justo ganador del compromiso. Al minuto de juego ya amenazó con un cabezazo de Junior Alonso, que sacó el golero Villar en la línea.

El primer gol del partido cayó a los 36 minutos, por intermedio de Guilherme Arana, tras una serie de rebotes y malos despejes.

El segundo tanto del cuadro brasileño cayó a los 44 minutos por intermedio de Bernard, quien aprovechó un pase a profundidad y definió muy bien ante la salida del arquero. En el origen de la jugada falló Jordy Alcívar.

En el segundo tiempo reaccionó Independiente del Valle y llegó al descuento a los 64 minutos, por intermedio de Claudio Spinelli.

 

Tras ese gol, Independiente del Valle empezó a jugar mejor y parecía que podía llegar al empate. Sin embargo, a los 73 minutos Atlético Mineiro liquidó el pleito. Tras un pase largo, Hulk tomó el balón, ingresó solo al área y definió ante la salida del arquero Villar. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ataque armado en ciudadela de Portoviejo deja dos muertos, entre ellos un niño de cinco años

Publicado

on

Un ataque armado perpetrado la noche de este martes en el noroeste de la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, dejó como víctimas mortales a un adulto y a un niño de cinco años.

El hecho violento ocurrió en la ciudadela San Alejo, donde varios sujetos armados irrumpieron en una vivienda durante una celebración y abrieron fuego contra los asistentes.

Un video difundido en redes sociales captó los angustiosos minutos que siguieron al ataque. Tras la huída de los gatilleros, una mujer que aparentemente sería la madre del menor lo cargó en sus brazos hacia un vehículo en el que fue trasladado a un centro médico cercano.

El fallecimiento del niño fue confirmado en la casa de salud.

La Policía se trasladó a la escena del crimen para recabar indicios y poner en marcha acciones investigativas con miras a identificar y localizar a los agresores.

El ataque se registró en el marco de una ola de hechos violentos en Manabí, horas después de que una pareja fuera decapitada dentro de su hogar, en el recinto La Palmita del cantón 24 de Mayo, en horas de la madrugada.

Previo a ello, también se registró una masacre dentro de un billar en el cantón Santa Rosa, por parte de un grupo de sujetos armados que vestía chaquetas similares a las que utiliza la Policía Nacional, quienes dispararon a quemarropa a tres hombres, de entre 20 y 32 años, reunidos en el establecimiento.

Más de 1.000 muertes violentas en Manabí

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, el país registró 6.797 muertes violentas, según datos del Ministerio del Interior. Los meses de julio y agosto destacaron por un repunte en los casos, con 761 y 751 víctimas, respectivamente.

En ese mismo periodo, la Zona 4, conformada por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, contabilizó 1.048 muertes violentas. De ellas, 940 ocurrieron en Manabí y 108 en Santo Domingo. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Miles de documentos y sellos de agencias de tránsito son hallados en vivienda allanada en Durán

Publicado

on

El ministro del Interior, John Reimberg, informó la noche de este martes que más de 22 mil especies valoradas, como matrículas, permisos y licencias, pertenecientes a agencias de tránsito de 27 cantones —entre ellos Guayaquil y Quito— fueron halladas en una vivienda de Durán durante un allanamiento.

En el inmueble habían sido aprehendidos tres presuntos miembros del grupo de delincuencia organizada ChoneKillers, que supuestamente se dedicaban al expendio de droga.

Reimberg detalló a través de la red social X que también fueron hallados aproximadamente 300 sellos adhesivos de diferentes cantones, cinco celulares, una impresora y un cortapapel.

$!Fotografía que muestra decena de sellos de tinta para marcar documentos.

En fotografías compartidas por el funcionario se observan resmas de documentos con marcas de agua de diferentes alcaldías.

«No nos vamos a detener. La corrupción y los tentáculos de quienes están atrás de las agencias de tránsito serán cortados de raíz», declaró Reimberg a través de X.

Policía ha comenzado a controlar el tránsito en Durán

En julio pasado, Reimberg advirtió que organizaciones criminales se han infiltrado en entidades como las agencias de tránsito para extorsionar, legalizar vehículos robados y realizar trámites de forma irregular.

La presencia de estas mafias, de acuerdo al ministro, ha quedado evidenciada en casos detectados en la Agencia de Movilidad de Tránsito de Manta y en la Agencia de Tránsito de Durán (ATD). En la primera, se ha identificado la participación de miembros de Los Choneros, mientras que en la segunda se han encontrado vínculos con los Chone Killers.

En el contexto del despliegue de cientos de efectivos de la Fuerza Pública para contener la violencia en Durán, contingentes policiales iniciaron este lunes operativos de control de tránsito en el cantón ferroviario. La Policía mantiene esta potestad desde que le fueron transferidas las facultades sancionatorias en materia de tránsito, como parte de las investigaciones en curso.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico