Internacionales
La nueva ley fiscal de Donald Trump añade más presupuesto al proyecto antimigratorio

La nueva ley fiscal y presupuestaria aprobada este jueves por el Congreso de Estados Unidos inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente Donald Trump.
La mayoría republicana en ambas Cámaras apoyó un mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad, que se destinará, por amplio margen, al manejo de la inmigración.
Las voces críticas de esta legislación han calificado el gasto de «inédito» y alertan que acelerará la agenda de deportaciones masivas de la Administración, con consecuencias «caóticas» para la población migrante de EE.UU. y la economía del país.
La votación de este jueves en la Cámara de Representantes dio el último visto bueno al proyecto, que pasará ahora al escritorio de Trump, quien planea firmarlo en un acto en la Casa Blanca este viernes 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense.
Más agentes de miración y muro fronterizo
Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración —con unos 20.000 nuevos puestos—, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.
En concreto, la ley contempla más de 46.500 millones para la construcción del muro fronterizo y más de 45.000 millones destinados a la detención de migrantes, incluyendo la construcción y mantenimiento de los centros y el transporte de deportados.
Para aumentar las detenciones y llenar estos centros, el Gobierno prevé contratar más de 20.000 nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
El laboratorio de ideas conservador CATO ya predice que, una vez entre en vigor esta ley, la cifra de personas encerradas en centros de detención para migrantes se cuadruplicará: pasará de 50.000 actualmente a más de 200.000 en todo el país.
Este aumento drástico en las detenciones, señaló la directora del centro American Immigration Council (AIC), Nancy Gupta, en un informe, socavará la seguridad pública y creará caos en diferentes comunidades en todo el país.
El AIC estima que el nuevo presupuesto podrá traducirse en unos 116.000 arrestos diarios de migrantes y personas que no tienen ciudadanía estadounidense.
Esta escalada en la expulsión de personas y la presión sobre las comunidades traería también consecuencias negativas para la economía del país, según detalló un análisis del Economic Policy Institute.
Si el Gobierno consigue su objetivo de deportar a un millón de personas por año, unas 6 millones de personas podrían perder sus trabajos, incluyendo 3,3 millones de migrantes y 2,6 millones de trabajadores nacidos en EE.UU., de acuerdo con este informe.
Aumento de los costos de trámites migratorios y humanitarios
La ley también busca aumentar los costos de algunos trámites migratorios y, por primera vez, se cobrará un monto de 100 dólares por solicitar asilo, un estatus diseñado para proteger a personas que huyen de la persecución política, religiosa, social o racial en sus países.
El costo por solicitar un permiso de trabajo será de 550 dólares, y este solo tendrá una validez de seis meses. Además, se cobrarán 100 dólares anuales a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente.
Apelar una decisión de un juez de migración costará 900 dólares (antes se cobraban 110), y también se elevará a 500 dólares el costo de solicitar un Estatus de Protección Temporal (TPS). Fuente: Vistazo
Internacionales
Estalla crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia por presunto complot para derrocar a Gustavo Petro

Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llamaron el jueves a consultas a sus máximos representantes diplomáticos, en un nuevo episodio de tensiones que fractura aún más la relación entre ambos países históricamente aliados.
Washington dio el primer golpe con el llamado a «consultas urgentes» del encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, «luego de repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia».
Así lo afirmó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sin aclarar a qué se refería.
La relación bilateral está en sus horas más bajas. En los últimos meses el mandatario izquierdista y su homólogo estadounidense, Donald Trump, chocaron por temas como la deportación de migrantes y la guerra arancelaria.
El fin de semana se sumó la revelación de un presunto complot para derrocar a Petro con ayuda de políticos colombianos y estadounidenses. El diario español El País publicó audios que sugieren una trama golpista liderada por el excanciller de Petro, Álvaro Leyva, en un caso que investiga la Fiscalía.
Petro había denunciado en junio un supuesto intento golpista organizado por la «extrema derecha» colombiana y estadounidense. Entonces, afirmó que un «líder», a quien no identificó, había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El mandatario descartó durante un discurso el jueves en Bogotá que Rubio «esté en un golpe de Estado» contra su gobierno. «No creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando (…) se ponga a pendejear con un golpe de Estado» en Colombia, agregó.
Renuncia canciller colombiana
Aunque por razones distintas, la canciller colombiana, Laura Sarabia, anunció su renuncia el jueves en la mañana alegando «diferencias» con Petro.
La dimisión supuestamente no está relacionada de forma directa con la tormenta con Estados Unidos, pero la vacancia del Ministerio de Relaciones Exteriores dificulta aún más los posibles acercamientos que moderen la tirante relación entre ambos países.
Sarabia se distanció del presidente por desacuerdos en varios temas, el último de ellos sobre la extensión del contrato a la empresa que fabrica y distribuye pasaportes colombianos.
En una carta al mandatario, la ministra aseguró que no comparte «decisiones» que se han tomado «en los últimos días» y que le impiden «acompañar» el proyecto de izquierda.
El gobierno de Petro sufre una crisis de gabinete por el que han pasado más de 50 ministros, para 19 carteras, en tres años.
Sarabia, de 31 años y sin una carrera política previa, fue una figura clave en la campaña presidencial de Petro en 2022. Tras su victoria, se convirtió en jefa de gabinete, luego ocupó dos altos cargos en el gobierno y en enero fue nombrada canciller, la más joven en la historia moderna de Colombia.
«Fue vital en la campaña por su orden y disciplina», dijo Petro en la red social X tras la renuncia, llamándola «hormiguita organizadora».
Sarabia buscaba que Washington renueve la certificación a Colombia como aliado antidrogas. La decisión se conocerá en los próximos meses, en momentos en los que el país rompe récords mundiales de producción de cocaína.
Relaciones tensas
Además del llamado a consultas a McNamara, Estados Unidos tomará otras medidas «para que quede clara» su «profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral», dijo la portavoz del Departamento de Estado.
Bruce no detalló qué acciones tomará Washington, pero subrayó que Colombia sigue siendo «un socio estratégico esencial».
El jueves, 30 legisladores colombianos pidieron en una carta al Congreso estadounidense que investigue a los parlamentarios republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez por «acciones injerencistas», supuestamente al haber «mantenido reuniones» con Leyva.
«Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya», escribió el jueves en X Giménez, y calificó al mandatario como un «socialista narcoterrorista».
«Escojan el enemigo, nosotros no somos», respondió el jueves Petro. «Yo no me arrodillo ni me dejo presionar, ni me asusta un congresista diciéndome narcoterrorista».
El ingreso de Colombia en el megaproyecto chino Nuevas Rutas de la Seda y su búsqueda de nuevos socios comerciales también irritan a Estados Unidos.
Además, el gobierno colombiano rechazó extraditar a Estados Unidos a dos guerrilleros requeridos por delitos de narcotráfico.
Petro discrepa con Washington sobre el enfoque de la lucha antidrogas, que considera un «fracaso». A poco más de un año de dejar el poder, el izquierdista apuesta por atacar el consumo en las grandes potencias y negociar la paz con los grupos armados. Fuentes: Vistazo
Internacionales
Israel cierra todas sus embajadas tras bombardeo a Irán y muerte de altos mandos militares

En una dramática decisión sin precedentes, el Ministerio de Exteriores de Israel anunció este viernes 13 de junio de 2025 el cierre de todas sus embajadas y la suspensión de los servicios consulares en el mundo, tras el inicio de una operación militar contra Irán.
La medida fue adoptada luego del bombardeo israelí a Teherán, que sacudió la capital iraní hacia las 03:30 (hora local). Israel confirmó que el ataque fue preventivo, en respuesta a lo que consideraron amenazas inminentes desde el régimen iraní.
Israel afirmó que el ataque eliminó a figuras clave del aparato militar y científico iraní, entre ellos:
- Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
- Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria.
- Gholam Ali Rashid, responsable de la base aérea Khatam ol-Anbiya.
- Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi, destacados científicos nucleares.
Horas después, Irán lanzó más de 100 drones contra territorio israelí, aunque la mayoría fueron interceptados por la defensa aérea israelí. Las sirenas sonaron en todo el país, y las autoridades pidieron calma a la población.
El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, advirtió que el país se prepara para una “operación prolongada” y que aún hay objetivos militares por atacar como parte de una ofensiva escalonada.
Mientras tanto, el gobierno israelí ha solicitado a sus ciudadanos fuera del país que llenen una encuesta sobre su ubicación y estado actual, en caso de requerirse evacuaciones o asistencia especial.
Internacionales
«Sin mí no sería presidente»: Musk y Trump inician una guerra en público con intercambio de insultos y amenazas

Donald Trump y Elon Musk iniciaron este jueves una guerra abierta con graves acusaciones mutuas, después de que el empresario criticara el polémico proyecto de ley presupuestario del presidente de Estados Unidos.
«Sin mí, Trump habría perdido las elecciones», afirmó en la red social X el fundador de Tesla y SpaceX, y hasta hace una semana administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU.
Musk acusó de «ingratitud» a Trump en el marco de la disputa abierta entre ambos.
Esta gira en torno al proyecto insignia de política fiscal y gasto de Trump, una masiva propuesta presupuestaria que el propio presidente denomina «grande y hermosa» (Big, Beautiful Bill).
El proyecto de ley incluye enormes recortes fiscales y más inversión en defensa y control migratorio, por lo que Musk, al igual que muchos analistas, cree que aumentará el ya elevado déficit presupuestario de Estados Unidos, engrosando aún más la ya elevada deuda que soportan las arcas públicas estadounidenses.
La iniciativa presupuestaria de Trump está siendo evaluada por el Senado después de que los republicanos de la Cámara de Representantes la aprobaran el mes pasado.
Las críticas de Musk al proyecto de ley, que considera deficitario y perjudicial para los estadounidenses, desató un grave cruce de acusaciones entre el presidente y quien fue su mano derecha.
Trump amenazó en su red Truth Social con «cancelar los subsidios y contratos gubernamentales» de Musk, de quien dijo que «se volvió loco».
Musk, por su parte, afirmó en una publicación en X que Trump figura en los «archivos Epstein», los documentos judiciales que revelan nombres, testimonios y detalles sobre la red de abuso sexual y tráfico de menores vinculada al financiero Jeffrey Epstein y sus asociados.
Tras estallar la disputa, las acciones de Tesla en Wall Street registraron pérdidas de dos dígitos.
Así comenzó la disputa
Ya el miércoles Musk calificó el proyecto de ley como una «abominación repugnante», aseguró que quienes votaron a favor deberían sentir «vergüenza» e instó a la ciudadanía a expresar su oposición.
En respuesta, este jueves Trump lanzó algunos dardos a su hasta hace poco mano derecha durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval junto al nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, con quien mantuvo su primer encuentro oficial.

El presidente afirmó que siempre le ha caído bien Musk y que le sorprendieron sus críticas.
Tras defender su proyecto de ley, acusó al director ejecutivo de Tesla de estar molesto con su administración por haber eliminado los créditos fiscales para vehículos eléctricos.
Trump también argumentó que Musk había recomendado a una persona cercana para dirigir la NASA, pero que la propuesta fue rechazada.
«Entiendo por qué está molesto», sentenció Trump, tras afirmar: «Elon y yo teníamos una excelente relación, no sé si la seguiremos teniendo».
El presidente remarcó que Musk no es el primero en abandonar su administración y que «algunos se muestran hostiles» tras hacerlo, lo que él mismo calificó como el «síndrome de trastorno de Trump».
Amenazas y acusaciones
Mientras Trump acusaba a Musk de estar molesto por la eliminación de subsidios a vehículos eléctricos, el empresario fue respondiendo en una serie de publicaciones en la red social X.
«Mantén en el proyecto de ley los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar, aunque no toques los subsidios al petróleo y el gas (¡muy injusto!), pero elimina la MONTAÑA de GASTOS ASQUEROSOS del proyecto de ley», tuiteó.
Y consideró que es paradójico que una iniciativa presupuestaria sea «grande y hermosa» como plantea Trump: «O tienen un proyecto de ley grande y feo, o uno delgado y hermoso», alegó Musk.

Musk también refutó la afirmación de Trump de que él conocía los detalles del proyecto de ley.
«¡Falso! Nunca me mostraron este proyecto de ley y se aprobó tan rápido en la oscuridad de la noche que casi nadie en el Congreso pudo leerlo», escribió.
Y sentenció en otro tuit: «Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos tendrían 51-49 en el Senado».
«Vaya ingratitud», agregó.
A esto respondió Trump con dos publicaciones en las que descalificó al empresario y le lanzó la amenaza de retirar los subsidios y contratos gubernamentales a sus empresas.
«Elon estaba «agotándose», le pedí que se fuera, le quité el mandato de vehículos eléctricos que obligaba a todos a comprar coches eléctricos que nadie más quería (¡algo que él sabía desde hacía meses que iba a hacer!), ¡y simplemente se volvió loco!», publicó en Truth Social.
Y agregó: «La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!»
Fue entonces cuando Musk escribió que «es hora de soltar la gran bomba»
¿Permitir el contenido de X?
Este artículo contiene contenido proporcionado por X. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de X antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’
Donald Trump, aseguró, «está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos».
«¡Que tengas un buen día, DJT!», concluyó, mencionando a Trump con sus iniciales.
En un tuit posterior, Musk afirmó: «Ante la declaración del presidente sobre la cancelación de mis contratos gubernamentales, SpaceX comenzará a desmantelar su nave espacial Dragon de inmediato».
La nave Dragon de SpaceX es una cápsula espacial reutilizable desarrollada en colaboración con la NASA para transportar carga y astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional.
La alianza rota
Hasta finales de mayo, Donald Trump y Elon Musk mantuvieron una intensa colaboración bajo lo que parecía una estrecha alianza política, financiera y personal.
Musk fue uno de los principales patrocinadores de la campaña de reelección de Trump, a la que destinó más de US$280 millones, según estimaciones.

El empresario también utilizó su plataforma X para amplificar mensajes a favor del entonces candidato.
Esta colaboración se consolidó con el nombramiento de Musk como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad asesora creada por Trump para reducir el gasto federal y eliminar regulaciones innecesarias.
Durante su mandato de 130 días al frente de DOGE, Musk implementó medidas para recortar gastos y modernizar la burocracia federal.
Con ellas afirmó haber logrado ahorros significativos, de unos US$175.000 millones, si bien la cifra no se han verificado de forma independiente.
A pesar de las controversias, hasta hace poco más de una semana Trump había elogiado públicamente las contribuciones de Musk, a quien invitaba al Despacho Oval de forma frecuente.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil