Connect with us

Noticias Zamora

La noche de la interculturalidad demostró la belleza de la mujer Zamora chinchipense

Publicado

on

El pasado viernes, 28 de octubre se llevó a cabo la elección de las reinas de la interculturalidad de la provincia. Este evento se realizó enmarcado en las festividades por los 69 años de provincialización de Zamora Chinchipe. Fueron 12 candidatas, quienes representaron a sus cantones.

El evento galante contó con: 2 representantes de la nacionalidad shuar; 4 de la etnia saraguro; y 6 candidatas de la comunidad hispana o mestiza, dejando en alto el nombre de los siguientes cantones: Paquisha, El Pangui, Yanzatza, Zamora, Nangaritza y Centinela del Cóndor.

En la actual administración de Cléver Jiménez, prefecto de la provincia, las actividades deportivas, culturales, artísticas y turísticas están distribuidas en sus 9 cantones. “La finalidad es fomentar espacios que generen turismo, dinamización de la economía y el posicionamiento de Zamora Chinchipe como destino turístico de la región sur del país”, relata Andrea Quezada, directora del Departamento de Gestión Social, Turismo e Interculturalidad del gobierno provincial, misma que considera al turismo como el futro de la provincia.

              El evento de interculturalidad sirvió para fomentar la identidad de la provincia a través de las etnias y nacionalidades que habitan en esta provincia amazónica. El mismo contó con un importante jurado que tuvo la difícil tarea de elegir entre las bellezas de los distintos cantones.

El jurado calificador estuvo conformado por las siguientes personalidades y profesionales:

  1. Diego García Vélez, director de la carrera de Administración de la Universidad Técnica Particular de Loja.
  2. Pablo Reyes Burneo, otorrinolaringólogo y cirujano facial, de la Universidad Ramón Icajal de España.
  3. Augusto Celi, diseñador de modas lojano.
  4. Piedad Wanpash Paki, vicealcaldesa del cantón Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago.
  5. Ángel Morocho, presidente de la Asociación de Centros y Organizaciones Kichwas Saraguros del cantón Yacuambi,
  6. Nancy Chalán, rectora de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Ángel Norberto Suarez”,

Las candidatas de la nacionalidad shuar y etnia saraguro desfilaron con el traje típico rescatando la cultura ancestral, gastronomía, actividades productivas, medicina, etc. Las danzas mostraron la característica nata de cada cultura que se ve reflejada con el medio ambiente y la naturaleza biodiversa de esta provincia.

Para deleitar con temas musicales, creados para resaltar la importancia de la provincialización como evento cívico, característico de este pueblo. Estuvo presente el grupo de niñas cantoras del cantón Zamora

El desfile de las candidatas hispanas en traje de baño, estuvo a cargo del diseñador Carlos Vega. Mientras que la primera banda entregada en la noche, se trató de la dignidad de Miss Simpatía, misma que fue elegida por las candidatas y recayó sobre Selena Gabriela Jumbo del cantón Nangaritza, por demostrar amistad, compañerismo y solidaridad.

Mientras que, el desfile con el traje de noche, lo inició las candidatas Saraguro y Shuar, representando sus vestimentas autóctonas. De igual forma, lo demostraron las candidatas a reina hispana o mestiza, que destacaron la belleza de la mujer zamorana chinchipense, con exuberantes vestidos, destacando en sus pasarelas con el apoyo de sus cantones.

En la ronda de preguntas, se resaltó los valores y el conocimiento de cada una de las beldades. Es por ello, que el público pudo conocer a sus representantes de la belleza que están designadas de la siguiente manera:

La reina de la nacionalidad Shuar: Gladys Wachapá, representante de Centinela del Cóndor.

La virreina de la nacionalidad Shuar: Mayline Stephania Nantip Yuzuma representante del cantón Zamora.

La reina de la etnia Saraguro:  Diana Sisa Sarango Ávila, representante del cantón Paquisha, Inti Ñusta.

La virreina de la etnia Saraguro: Jhulayda Vanessa Ortega Guzmán, representante del cantón Zamora.

La reina hispana o Mestiza: Karen Jiménez, representante de la provincia de Zamora Chinchipe.

La virreina hispana o Mestiza: Selena Jumbo, representante del cantón Nangaritza.

Para finalizar la noche, estuvo presente el grupo musical, Los Búfalos, que acompañó a los asistentes en esta celebración.

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico