Connect with us

Noticias Zamora

La noche de la interculturalidad demostró la belleza de la mujer Zamora chinchipense

Publicado

on

El pasado viernes, 28 de octubre se llevó a cabo la elección de las reinas de la interculturalidad de la provincia. Este evento se realizó enmarcado en las festividades por los 69 años de provincialización de Zamora Chinchipe. Fueron 12 candidatas, quienes representaron a sus cantones.

El evento galante contó con: 2 representantes de la nacionalidad shuar; 4 de la etnia saraguro; y 6 candidatas de la comunidad hispana o mestiza, dejando en alto el nombre de los siguientes cantones: Paquisha, El Pangui, Yanzatza, Zamora, Nangaritza y Centinela del Cóndor.

En la actual administración de Cléver Jiménez, prefecto de la provincia, las actividades deportivas, culturales, artísticas y turísticas están distribuidas en sus 9 cantones. “La finalidad es fomentar espacios que generen turismo, dinamización de la economía y el posicionamiento de Zamora Chinchipe como destino turístico de la región sur del país”, relata Andrea Quezada, directora del Departamento de Gestión Social, Turismo e Interculturalidad del gobierno provincial, misma que considera al turismo como el futro de la provincia.

              El evento de interculturalidad sirvió para fomentar la identidad de la provincia a través de las etnias y nacionalidades que habitan en esta provincia amazónica. El mismo contó con un importante jurado que tuvo la difícil tarea de elegir entre las bellezas de los distintos cantones.

El jurado calificador estuvo conformado por las siguientes personalidades y profesionales:

  1. Diego García Vélez, director de la carrera de Administración de la Universidad Técnica Particular de Loja.
  2. Pablo Reyes Burneo, otorrinolaringólogo y cirujano facial, de la Universidad Ramón Icajal de España.
  3. Augusto Celi, diseñador de modas lojano.
  4. Piedad Wanpash Paki, vicealcaldesa del cantón Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago.
  5. Ángel Morocho, presidente de la Asociación de Centros y Organizaciones Kichwas Saraguros del cantón Yacuambi,
  6. Nancy Chalán, rectora de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Ángel Norberto Suarez”,

Las candidatas de la nacionalidad shuar y etnia saraguro desfilaron con el traje típico rescatando la cultura ancestral, gastronomía, actividades productivas, medicina, etc. Las danzas mostraron la característica nata de cada cultura que se ve reflejada con el medio ambiente y la naturaleza biodiversa de esta provincia.

Para deleitar con temas musicales, creados para resaltar la importancia de la provincialización como evento cívico, característico de este pueblo. Estuvo presente el grupo de niñas cantoras del cantón Zamora

El desfile de las candidatas hispanas en traje de baño, estuvo a cargo del diseñador Carlos Vega. Mientras que la primera banda entregada en la noche, se trató de la dignidad de Miss Simpatía, misma que fue elegida por las candidatas y recayó sobre Selena Gabriela Jumbo del cantón Nangaritza, por demostrar amistad, compañerismo y solidaridad.

Mientras que, el desfile con el traje de noche, lo inició las candidatas Saraguro y Shuar, representando sus vestimentas autóctonas. De igual forma, lo demostraron las candidatas a reina hispana o mestiza, que destacaron la belleza de la mujer zamorana chinchipense, con exuberantes vestidos, destacando en sus pasarelas con el apoyo de sus cantones.

En la ronda de preguntas, se resaltó los valores y el conocimiento de cada una de las beldades. Es por ello, que el público pudo conocer a sus representantes de la belleza que están designadas de la siguiente manera:

La reina de la nacionalidad Shuar: Gladys Wachapá, representante de Centinela del Cóndor.

La virreina de la nacionalidad Shuar: Mayline Stephania Nantip Yuzuma representante del cantón Zamora.

La reina de la etnia Saraguro:  Diana Sisa Sarango Ávila, representante del cantón Paquisha, Inti Ñusta.

La virreina de la etnia Saraguro: Jhulayda Vanessa Ortega Guzmán, representante del cantón Zamora.

La reina hispana o Mestiza: Karen Jiménez, representante de la provincia de Zamora Chinchipe.

La virreina hispana o Mestiza: Selena Jumbo, representante del cantón Nangaritza.

Para finalizar la noche, estuvo presente el grupo musical, Los Búfalos, que acompañó a los asistentes en esta celebración.

Noticias Zamora

Timbara impulsa la economía local a través de la feria de productores

Publicado

on

Cada sábado, desde las 07h30 hasta las 13h00, la cabecera parroquial de Timbara se convierte en un punto de encuentro para la comunidad y los productores locales, gracias a la Feria de Productores Locales, una iniciativa impulsada por el Gobierno Parroquial de Timbara, que promueve el comercio justo, la producción orgánica y el fortalecimiento de la economía familiar.

El pasado sábado 18 de octubre, productores de diversos barrios y comunidades rurales ofrecieron una amplia variedad de productos cultivados y elaborados de manera artesanal. Entre ellos, frutas, hortalizas, miel, café, chocolate, panela granulada, huevos criollos, prendas de vestir y artículos del hogar.

Victoria Huamán, productora del barrio Chapintza, manifestó su satisfacción por contar con este espacio de comercialización:
“Gracias al presidente de la Junta tengo un puesto para vender mis productos. Antes no tenía dónde ofrecerlos, y ahora, gracias a Dios, todo vendo. Es una gran ayuda para las familias del campo”, expresó.

Asimismo, María Macas, del barrio Sacantza, resaltó la importancia de contar con un espacio fijo de venta: “Estas ferias nos ayudan a generar ingresos para el sustento familiar. Sería ideal que en el futuro podamos contar con un mercado propio para los productores locales”, indicó.

Desde el barrio Tunantza Alto, Maura Torres ofreció productos elaborados de forma orgánica, como café, chocolate, limones y huevos criollos: “Todo es natural, sin químicos. El café y el chocolate los produzco yo misma. Gracias al apoyo del presidente podemos vender y aportar al sustento de nuestras familias”, señaló.

Por su parte, María Poma, productora del barrio Bellavista, destacó el respaldo institucional recibido: “Contamos con un invernadero que nos ha permitido cultivar de forma orgánica. Vendo lechugas, porotos, cebolla y otros productos a precios accesibles. Gracias a esta feria puedo mantener a mi familia”, comentó.

A la diversidad agrícola se suman también emprendedores dedicados al comercio de ropa, calzado y artículos de uso personal. Tania Piedra, moradora de Tunantza, enfatizó el carácter inclusivo del espacio: “Aquí hay de todo un poco. Ofrecemos productos de calidad a precios cómodos. Estoy muy agradecida con el presidente por permitirnos trabajar y salir adelante”, mencionó.

El presidente de la Junta Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, subrayó el compromiso de la institución con el desarrollo productivo y social de la parroquia: “Estas ferias de todos los sábados son un espacio para el impulso de nuestros emprendedores locales. Contamos con productos netamente orgánicos, elaborados por familias de Timbara y de parroquias vecinas. Desde el Gobierno Parroquial mantenemos las puertas abiertas para fortalecer este proceso de crecimiento comunitario”, señaló.

La Feria de Productores Locales de Timbara se consolida así como una vitrina del esfuerzo y la dedicación de los habitantes rurales, quienes con su trabajo diario promueven la soberanía alimentaria, la producción sostenible y el desarrollo económico de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concurso de Pintura Promueve la Conciencia Ambiental en la Unidad Educativa “El Valle de Elah”

Publicado

on

Con el objetivo de fomentar la creatividad artística y fortalecer la conciencia ambiental en la niñez, la Unidad Educativa “El Valle de Elah” del cantón Zamora desarrolló el Concurso de Pintura 2025, una actividad enmarcada en el eje de prevención de riesgos y protección del medio ambiente, impulsada con el apoyo del Distrito de Educación.

La directora del plantel, Erika Tapia, expresó su satisfacción por la participación de los estudiantes y destacó el compromiso institucional con la educación integral.

“Estamos muy contentos por este concurso que busca que los niños plasmen su imaginación, comprendan la importancia de prevenir riesgos naturales y desarrollen su talento artístico. Este tipo de actividades nos permiten educar en valores ambientales y promover la creatividad desde temprana edad”, manifestó Tapia.

El evento contó con la participación de 11 estudiantes seleccionados de los diferentes niveles educativos, quienes representaron a sus paralelos tras un concurso interno previo. Los trabajos artísticos abordaron temáticas relacionadas con el cuidado de los ríos, la gestión de residuos y la preservación de la naturaleza amazónica.

Durante la jornada, los niños recibieron la orientación de la docente de arte, Emelyn Guerrera, y la motivación de sus maestras y padres de familia. Además, se contó con la presencia del reconocido artista zamorano Mario Ambuludi, quien formó parte del jurado calificador.
“Es grato observar el talento y la imaginación de los niños. La pintura desarrolla su motricidad, su percepción visual y su inteligencia emocional. El arte es cultura, y debe seguir fortaleciéndose en las instituciones educativas”, señaló Ambuludi.

La actividad también fue valorada por los padres de familia. Carla Samaniego, madre de uno de los participantes, resaltó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo creativo de los niños:
“Estos concursos motivan a los estudiantes a desplegar su imaginación y fortalecer su talento. Agradezco a los docentes por fomentar la creatividad y el arte en nuestros hijos”.

Por su parte, Paulina Macas, docente de los niveles iniciales, destacó que el evento se realizó en un entorno natural privilegiado, lo cual permitió reforzar el aprendizaje sobre la protección del entorno amazónico.

“Vivimos rodeados de ríos, cascadas y aves; este tipo de actividades permiten a los niños comprender la importancia de cuidar la naturaleza y ser responsables con el manejo de la basura y los recursos naturales”, enfatizó.

Finalmente, la directora Erika Tapia reiteró su llamado a la comunidad educativa a continuar impulsando una educación responsable, artística y ambientalmente consciente:
“Debemos educar desde el hogar y la escuela en el cuidado del agua, la clasificación de residuos y el respeto por la Amazonía. Nuestra unidad educativa es parte activa de ese cambio”.

Los ganadores del concurso representarán a la institución en la etapa nacional, demostrando el talento y compromiso ambiental de la niñez zamorana.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Yantzaza implementa la Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Ornato para fortalecer el desarrollo urbano y la convivencia ciudadana

Publicado

on

La concejal del cantón Yantzaza, Raquel Naula, informó sobre la implementación de la Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Ornato, aprobada por el Concejo Municipal el 21 de agosto de 2025, con el propósito de promover un crecimiento urbano planificado, accesible y ordenado en el denominado Valle de las Luciérnagas.

El principal objetivo de esta ordenanza es garantizar el libre tránsito peatonal y mejorar el uso del espacio público en beneficio de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y la ciudadanía en general. “Nuestro objetivo es ordenar Yantzaza, una ciudad que crece aceleradamente, pero que necesita hacerlo con responsabilidad y planificación”, enfatizó la concejal Naula.

Proceso de socialización y aplicación de la normativa
Tras su aprobación, la ordenanza entró en proceso de socialización desde el 6 de septiembre, a través de medios de comunicación locales, redes institucionales y visitas a locales comerciales. Este proceso permitió informar a los comerciantes sobre las nuevas disposiciones legales y prohibiciones, entre ellas la colocación de letreros, pancartas o mercadería en aceras, portales y vías públicas.

Desde el 15 de octubre de 2025, inició la aplicación formal de las multas para quienes incumplan las normas. Durante el primer operativo, realizado en la avenida Iván Río Frío, se aplicaron siete multas a establecimientos que no acataron la disposición municipal.

La concejal destacó la respuesta positiva de la mayoría de comerciantes, quienes acogieron favorablemente la medida. “Fue gratificante ver cómo los propietarios se sumaron al cambio y agradecieron por recuperar el orden y la movilidad en nuestras calles”, señaló.

Sanciones progresivas y corresponsabilidad ciudadana
La ordenanza establece un régimen progresivo de sanciones, que inicia con una multa del 10% del salario básico unificado en la primera infracción, seguida del 20% en caso de reincidencia. Si el incumplimiento persiste, la sanción recae sobre el propietario del inmueble, con el fin de fomentar la corresponsabilidad entre arrendatarios y dueños de locales.

Asimismo, los comerciantes podrán hacer uso autorizado de hasta 0,50 metros del espacio frontal de sus locales, siempre que cuenten con la aprobación de la Comisaría Municipal. “No estamos en contra del comercio ni del emprendimiento, al contrario, reconocemos el esfuerzo de quienes generan empleo y desarrollo local”, indicó Naula.

Inclusión y nuevas regulaciones
En relación con los vendedores informales, la concejal informó que se aprobó una ordenanza específica para regular su actividad y asignarles espacios adecuados en el cantón. Esta medida busca garantizar condiciones equitativas tanto para los comerciantes establecidos como para quienes trabajan de manera autónoma.

Un Yantzaza ordenado y con visión de futuro
La concejal Raquel Naula resaltó que la aplicación de esta ordenanza marca un paso significativo hacia el orden urbano y la mejora del ornato cantonal, lo que fortalecerá también el turismo y la imagen de la ciudad. “Yantzaza está creciendo aceleradamente, y es hora de hacerlo con planificación. Una ciudad ordenada atraerá más visitantes y oportunidades”, aseguró.

Finalmente, agradeció el compromiso de la ciudadanía y de los comerciantes que han acogido positivamente las nuevas disposiciones:
“El orden es una responsabilidad compartida. Los Yantzacenses somos gente trabajadora, solidaria y con visión de futuro. Seguiremos avanzando con responsabilidad y honestidad por el bienestar de todas las familias de nuestro cantón”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico