Connect with us

Noticias Zamora

La importancia de la nutrición para una vida sana

Publicado

on

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): “una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relaciones con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles no asociadas”, por lo cual es necesario llevar un excelente consumo de alimentos.

Una óptima nutrición se basa en los nutrientes de frutas y vegetales, así lo dio a conocer, la nutrióloga Valeria Zúñiga, quien a través de una entrevista para el programa “Nuestros Emprendedores” de Diario El Amazónico, hace hincapié en la importancia de la nutrición en el ser humano.

En el proceso de crecimiento existen varias etapas que inicia desde temprana edad. Donde los padres, en los primeros años de vida, no deben incluir grandes porciones que contengan sal o dulce. Por un lado, porque los dientes de los niños de entre dos años tendrán un cambio de coloración; en tal virtud es imperiosa la necesidad del consumo de vegetales y frutas que contengan gran cantidad de fibra, para que de ese modo contribuya a la digestión.

Para completar su crecimiento y desarrollo, los niños, después de sus actividades académicas, deben practicar un deporte de su afinidad y evitar los dispositivos electrónicos que les impiden compartir con otros infantes.

Cuando se ingresa a la educación superior, existen casos donde los estudiantes deben trasladarse hasta otras provincias, donde muchas de las veces descuidan su alimentación de forma correcta. Para ello, es necesario el consumo de frutas, verduras con diferentes tipos de cocción. Lo recomendable es hacerlo por 5 minutos como máximo o al vapor con la finalidad de aprovechar la fibra, verificando la textura y coloración de las verduras para no perder sus propiedades.

El trabajo de un nutricionista:

Están al servicio de la comunidad para trabajar desde los niños, adultos, adultos mayores con la finalidad de educar al paciente. Se conoce que a veces hay alimentaciones restrictivas, es por ello, que las personas sienten el temor de no podrán ingerir algunos productos.

Según Zúñiga su trabajo se basa en educar a los pacientes sobre los beneficios de cada alimento (aportes, funciones y combinaciones). Los nutricionistas pueden tratar diversas enfermedades, pues en el país existen altos índices de diabetes e hipertensión.

Recomienda que no es necesario contar calorías, sino nutrientes. Los alimentos que el paciente consuma sean de su agrado, que disfruten de su comida, que va acompañada de la salud mental, porque se han dado casos donde existen trastornos alimentarios con la finalidad de propender una excelente vida saludable.

Alimentacion en el embarazo y los primeros años de vida:

Para las madres gestantes es necesario que visiten el centro de salud para el respectivo seguimiento. Una buena alimentación va a contribuir a que exista la presencia de la leche para cuando el bebe nazca y de esa forma también evitar la diabetes gestacional. Luego del parto, durante los seis meses de vida del recién nacido, la única alimentación debe ser la leche materna que contiene todas las necesidades para el crecimiento del niño.

A partir de los seis meses se puede ejecutar una alimentación complementaria o baby led weaning, donde la madre puede incluir varios elementos como, por ejemplo: brócoli, zanahoria, papa, entonces el bebé con su mano, va a ir probando y explorando. Por cada semana es importante incluir otros alimentos.

A los niños desde los 6 meses hasta los 2 años no es recomendables agregarles, ni sal, ni azúcar, ni nada picante. Lo que si es necesario un alto consumo de agua y bebidas naturales. En el caso de que la madre tenga poca producción de leche, es recomendable alimentar a los bebes con la leche en polvo.  Y cuando se les da alimentos antes del tiempo establecido, les producen, intolerancias, alergias, diarreas o constipación.

Para dar aperitivos, reemplazando los dulces o golosinas, recomienda elaborar helados hechos en casa a base de frutas sin dulce, íntegramente con la fructosa.

Prevención de enfermedades con la nutrición:

Con una buena nutrición se puede prevenir el sobrepeso, que puede desencadenar en una serie de enfermedades como: diabetes-hipertensión-dislipidemia. En el país y de manera particular en la provincia, existe un alto índices de personas que padecen la diabetes.

Cuando una persona tiene sobrepeso, se puede dar cuenta al momento de subir gradas tiende a cansarse con dolor de rodillas, son alertas que emite el cuerpo. Además, la sensación de ir al baño constantemente, la necesidad de estar comiendo reiteradamente. Cuando existe la presencia de diabetes es cuando existe el cambio de coloración en el cuerpo: en el cuello, brazos, axilas, etc., la pérdida de peso, etc.

Estética:

La nutrióloga dice que cuenta con una metodología que contribuye a la pérdida de peso, que, asociada con la buena nutrición y la práctica de un ejercicio, proporcionará que el paciente baje de peso de forma más rápida.

Actividad y ejercicio físico:

La actividad física es cuando se realiza ejercicios de rutina como subir o bajar gradas. Mientras que, el ejercicio físico es realizar un deporte. Recomienda que cuando se esta practicando un ejercicio debe ser juiciosos y disciplinados porque si desea bajar de peso, va a depender únicamente de la persona, porque es la única dueña de su cuerpo y tener la fuerza de voluntad.

Distribución del plato:

4 partes: 50% vegetales: crudos, cocidos o una mezcla de ambos; 25% de proteína buena: no incluye la piel del animal, es decir, carne magra y el otro 25% carbohidrato: arroz blanco o integral, yuca, plátano y se puede utilizar otro tipo de carbohidrato, siempre respetando el límite del 25% del total del plato como lenteja, etc.

Bebida de agua:

La bebida debe ser reiterativa, mas aun cuando se realiza algún ejercicio físico. Muchas de las veces las personas, se cansan de beber agua, por lo que la nutrióloga recomienda utilizar infusiones, batidos que se constituyen como líquidos, pero sin añadir azúcar o en su caso, se puede agregar endulzantes como estevia.

Emprendimiento de pulpa 100% natural

Iniciaron con la guayaba, actualmente ya cuentan con ocho productos, basados en distintas plantas frutales como: mango, maracuyá, membrillo, tamarindo, guanábana, entre otros. Es un producto que cualquier persona puede consumir porque no contiene azúcar, ni preservantes.

Importante: la nutrióloga se encarga de elaborar desayunos y snacks saludables para quienes lo requieran.

Contactos:

Facebook e Instagram: Pulpa de Fruta Natural y el Huerto de Mi casa.

0989940076-0959161549.

 

 

 

 

 

Noticias Zamora

Ecuacorriente S.A. reafirma su liderazgo como uno de los mejores lugares para trabajar en Ecuador

Publicado

on

Por segundo año consecutivo, EcuaCorriente S.A. (ECSA) ha sido certificada como un Great Place to Work 2025-2026, reconocimiento que ratifica su compromiso con el bienestar, la inclusión y el desarrollo de sus colaboradores.

Actualmente, ECSA genera 1.410 empleos directos y 4.848 a través de contratistas y subcontratistas, sumando más de 6 mil empleos directos,  con un 16% de participación femenina en su fuerza laboral. Gracias a esta gestión, más de 19.000 personas se benefician de las operaciones de la mina Mirador, consolidando a la empresa como un motor de progreso, empleo y oportunidades en la región y el país.

Como parte de la celebración, la compañía realizó una jornada de interacción lúdica en la que sus colaboradores disfrutaron de juegos y dinámicas que fortalecieron el trabajo en equipo y propiciaron la integración de diferentes departamentos, en un ambiente de unión y compañerismo.

Francisco Freire, gerente de Recursos Humanos de ECSA, resaltó que esta certificación refleja el compromiso de la empresa con la mejora continua en beneficio de sus colaboradores: “Este reconocimiento fortalece los lazos de amistad y compañerismo dentro de la organización, promoviendo un ambiente laboral positivo y motivador”.

Por su parte, Maritza Merchán, coordinadora de Recursos Humanos, subrayó que estas jornadas permiten reforzar valores esenciales como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para el desarrollo de la compañía.

Finalmente, Alexis Muela, coordinador de Control de Calidad de Gestión de Depósito de Relaves, destacó el valor de estos encuentros como espacios para afianzar los lazos de amistad y fortalecer la cohesión entre los colaboradores.

Dentro de los parámetros evaluados se destaca la mejora continua en beneficio de los colaboradores, a través de programas de capacitación en cada área, así como espacios de trabajo que garantizan controles de salud y seguridad. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo de una minería responsable, priorizando el bienestar y crecimiento de sus colaboradores.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Convenio interinstitucional fortalece la infraestructura educativa en la comunidad Esperanza, parroquia Tutupali

Publicado

on

En la comunidad Esperanza de Ortega, parroquia Tutupali, se inauguró oficialmente la cubierta de la cancha del CECIB Inca Ñan, proyecto que marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura educativa del cantón Yacuambi.

La obra se enmarca en el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yacuambi y la Coordinación Zonal de Educación, Zona 7, cuyo propósito es establecer vínculos de coordinación y participación entre ambas instituciones para la ejecución de proyectos en beneficio del sector educativo.

Con una inversión de 85.000 dólares más IVA, esta infraestructura beneficia directamente a 26 estudiantes de la institución, que actualmente oferta desde el nivel Inicial hasta Séptimo Año de Educación General Básica, y que este año lectivo amplía su cobertura con la apertura del Octavo Año de EGB.

Sisa Sarango, directivo de la unidad educativa, expresó con emoción:
“Gracias a las autoridades que han hecho posible este sueño anhelado durante muchos años. Este año lectivo inauguramos esta cancha cubierta e iniciamos con la apertura del Octavo Año de Educación Básica”.

Este logro ha sido posible gracias a la gestión del director distrital, Medardo Ortega, quien junto a las autoridades locales y funcionarios administrativos continúa trabajando e impulsando acciones que consolidan a la educación como pilar fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Por otra parte, Luis Seas, alcalde de Yacuambi, destacó la rapidez y firmeza en la gestión de los acuerdos: “En un tiempo récord logramos que se firmen los convenios. Había incertidumbre entre el Ministerio y la Alcaldía, porque si estos proyectos no se firmaban en el 2024, lamentablemente quedaban desplegados. Si un recurso no se utiliza, significa que no se necesita”, señaló.

En este marco, cabe mencionar que en el año 2024 el Distrito 19D01 Yacuambi Zamora Educación y la Alcaldía de Yacuambi firmaron cinco convenios, de los cuales un 80% ya han sido ejecutados y entregados a las comunidades, reflejando un compromiso sostenido con el desarrollo educativo.

Ortega, director distrital de Educación, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente:
“Agradecemos al señor alcalde de Yacuambi por poner los ojos en la educación, ya que es un paso muy importante para el desarrollo de los pueblos”.

Con este tipo de proyectos, el cantón Yacuambi y el Ministerio de Educación reafirman su compromiso con la educación rural, brindando mejores condiciones para el aprendizaje y asegurando espacios dignos para la formación integral de los educandos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Trabajadores de asociaciones de conservación vial exigen pagos pendientes y actualización de precios al MTOP

Publicado

on

Las asociaciones de conservación vial que operan en distintos tramos de la red estatal en Zamora Chinchipe y zonas aledañas denuncian una crítica situación derivada de la falta de pagos por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La Asociación de Conservación Vial Zumba, junto con las unidades Chinchipes, Tayos, Mayo Chinchipe, Sabanilla, Amazonas, Centinela del Cóndor, Valle de las Luciérnagas y Orquídea de la Amazonia, integran un total de 80 trabajadores que actualmente garantizan el mantenimiento de las principales arterias de la región: la Red Vial Estatal E45, E50 y E35.

De acuerdo con los voceros de estas asociaciones, el MTOP mantiene dos meses de deuda por concepto de servicios de limpieza y conservación de vías, y el próximo mes se cumpliría un tercer período sin cancelaciones. Esta situación afecta directamente a las familias de los trabajadores, quienes dependen de estos ingresos para su sustento. Hay familias que tienen a hijos con discapacidad, enfermedades catastróficas entre otros.

A la deuda acumulada se suma un problema estructural que arrastran desde hace nueve años: la falta de actualización de precios en los contratos, los cuales continúan calculándose con el salario básico del año 2015. Esta omisión ha significado un deterioro en las condiciones económicas de los trabajadores, quienes han debido enfrentar el incremento del costo de vida sin una justa retribución.

Las asociaciones exigen al MTOP la cancelación inmediata de los valores pendientes y la revisión técnica y administrativa de las tarifas vigentes, de manera que se actualicen conforme a la normativa laboral y a las realidades económicas actuales.

Los afectados recalcan que su labor es fundamental para mantener en condiciones seguras y transitables las principales vías estatales de Zamora Chinchipe y provincias vecinas, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades competentes a cumplir con sus compromisos financieros y contractuales, evitando así mayores perjuicios a decenas de familias trabajadoras y a la conectividad regional.

Este medio de comunicación logró obtener una respuesta oficial por parte de un servidor público del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), quien aseguró que los pagos pendientes a las asociaciones de conservación vial se efectuarán en los próximos días.

Asimismo, el funcionario exhortó a los trabajadores a mantener su compromiso y esfuerzo, destacando que su labor es fundamental para garantizar la conectividad y el desarrollo del país.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico