Connect with us

Nacionales

La Cumbre de Sostenibilidad 2024 fue todo un éxito

Publicado

on

La Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2024 organizada por Revista Ekos superó todas las expectativas al reunir a más de 15.000 visitantes, quienes fueron testigos de las más de 200 empresas auspiciantes y aliados que mostraron sus Buenas Prácticas de Sostenibilidad, convirtiéndolo en un evento sin precedentes en el país.

Durante el evento, se contó con la participación de más de 100 ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron su expertise y visiones innovadoras para alcanzar el desarrollo sostenible y los objetivos de la agenda 2030.

En la cumbre, también se dieron cita distinguidas autoridades, CEOS de las empresas más relevantes de Ecuador, organizaciones de la sociedad civil  y cuerpo diplomático, entre ellas: Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores del Ecuador; Danilo Palacios, Ministro de Agricultura; María José Pinto, Secretaria de Desnutrición Infantil; el Sr. Nikhil Seth, Secretario general Adjunto de la ONU; Alex Mejia, Director General de la Red Global CIFAL; y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien fue uno de los invitados relevantes a la apertura de la Cumbre.

Un momento destacado fue el reconocimiento a los líderes que más han aportado para el desarrollo de los ODS en el país, los líderes que fueron reconocidos son: Isabel Noboa, Bernardo Pérez, Rosalía Arteaga, Munir Abedrabo, Verónica Escobar, Sebastian Jofre, Nina Gualinga, Pablo Ponce, Ivan Vallejo, Neisi Dajomes y Jeferson Pérez.

Así también, durante los dos días de cumbre, se realizó el reconocimiento a 50 ONG por su invaluable labor en pro de la sostenibilidad. Se brindó un merecido reconocimiento a las Mujeres líderes en Digital, en colaboración con Ipsos e INC. Y el reconocimiento a las Empresas más Sostenibles de Ecuador 2024, utilizando la metodología Triple Impacto, que evalúa el impacto económico, social y ambiental de las 50 mejores organizaciones del país.

Además, se llevó a cabo el lanzamiento de los Cascos Verdes en Ecuador, una iniciativa global que busca trabajar en la lucha contra el cambio climático, con la promoción, conservación y restauración del medio ambiente, dirigido principalmente hacia los jóvenes, quienes poseen grandes habilidades para construir un mundo mejor.

Nos sentimos muy orgullosos de cómo las actividades experienciales ofrecieron a los visitantes la oportunidad de conocer más acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puestos en juego en la construcción de un futuro más equitativo sin dejar a nadie atrás.

La Cumbre de Sostenibilidad fue certificado como un evento Carbono Neutro por SIcma y Versa, un logro que muestra el compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda 2030, y la promoción de una cultura de responsabilidad en el sector empresarial, marcando un antes y después de cómo hacer eventos en el país y la región a favor de la Sostenibilidad.

Sin duda la Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2024 demostró ser un espacio único de aprendizaje, intercambio de ideas y acción concreta para impulsar la sostenibilidad. ¡Gracias a todos los participantes, ponentes y auspiciantes por hacer de este evento un éxito rotundo!

 

Nacionales

Ecuacorriente S.A., entre las empresas que más impulsan al Ecuador

Publicado

on

EcuaCorriente S.A. (ECSA) fue reconocida como una de las empresas que más contribuyen al desarrollo del Ecuador, al ubicarse entre las 10 principales compañías del país dentro del ranking “Ekos 1000 Awards”, elaborado por Grupo Ekos.

El reconocimiento resalta el aporte económico y tributario de ECSA al Estado ecuatoriano, al GAD Municipal de El Pangui y a la Superintendencia de Compañías, así como su inversión sostenida, su compromiso con la innovación y la implementación de programas sociales y ambientales que fortalecen una industria minera responsable y sostenible.

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con el país. En EcuaCorriente trabajamos cada día para generar desarrollo, oportunidades y bienestar para las comunidades, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad”, destacó Jeimi Chiluisa Palacios, coordinadora de Comunicación de ECSA.

Además, señaló que durante el año 2024, la empresa recibió también importantes distinciones nacionales, como el de “Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador”, otorgado por Great Place to Work, y el Distintivo “Iniciativa Verde”, del entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hoy Ministerio de Ambiente y Energía, en reconocimiento a su gestión ambiental responsable.

En el mismo año, ECSA inauguró su moderno Laboratorio de Suelos y Materiales, con una inversión superior a 2 millones de dólares, que fortalece la capacidad de monitoreo, evaluación y estabilidad de sus infraestructuras. Su compromiso social se refleja en acciones concretas: apoyo a programas de bachillerato acelerado, entrega de becas universitarias, acercamiento de servicios de salud a las comunidades, y el fortalecimiento del sector agropecuario y el emprendimiento local.

Asimismo, la empresa respalda proyectos de infraestructura como la construcción del puente sobre la quebrada Cayamatza, que mejora la conectividad entre las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, con una inversión cercana a 1 millón de dólares. EcuaCorriente S.A. reafirma su misión de aportar positivamente en las comunidades y en el entorno, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en todas sus operaciones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador no es el país que más crece en la región

Publicado

on

Por: Esteban Cárdenas. Alianza Primero los Datos 16N

Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en Nueva York, el presidente Daniel Noboa afirmó que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. Ecuador Chequea revisó las cifras oficiales del Banco Central del Ecuador y las comparó con los informes más recientes de la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los datos muestran que, aunque el país registra un crecimiento positivo, no lidera el desempeño económico regional: varias economías latinoamericanas superan a Ecuador en expansión del PIB.

  • Qué verificamos: Una afirmación del presidente Daniel Noboa sobre el crecimiento económico en Ecuador.
  • Lo que afirma: “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025.”
  • Conclusión: FALSO.
  • Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2025.
  • A quién involucra: Daniel Noboa (presidente de la República)

¿Qué se dijo?

Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en el LaGuardia Community College, en Queens (Estados Unidos), el presidente Daniel Noboa aseguró que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. La frase buscó resaltar el papel de su Gobierno y de la comunidad migrante en la recuperación económica nacional.

¿Qué dicen los datos y fuentes oficiales?

La métrica adecuada para contrastar esta afirmación es el crecimiento anual del PIB real.

  • Según el Banco Central del Ecuador (BCE), la proyección de crecimiento para 2025 es 3,8%.
  • Sin embargo, los organismos multilaterales que comparan a los países de la región ofrecen estimaciones menores: la CEPAL proyecta 3,0%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé 3,2% para Ecuador.

El cuadro regional de la CEPAL (octubre de 2025) muestra que países como Guyana (12,1%), Paraguay (4,5%), Argentina (4,3%), Panamá (4,1%), Costa Rica (3,8%), Guatemala (3,7%) y Honduras (3,7%) presentan crecimientos iguales o mayores. Además, el promedio regional estimado por CEPAL es 2,4% y el Banco Mundial sitúa el entorno en 2,3%.

Estos datos indican que, si bien Ecuador crece por encima del promedio regional en algunos escenarios, no lidera el ranking latinoamericano.

¿Hay elementos manipulados u omitidos?

El presidente utilizó una cifra nacional optimista sin contextualizar que proviene de una proyección interna del BCE y no de comparaciones internacionales. Al no especificar la fuente y el marco regional, su afirmación omite que otros países registran crecimientos mayores en los mismos reportes multilaterales.

Nuestra conclusión:

Es FALSO. Los datos del BCE, la CEPAL, el FMI y el Banco Mundial confirman que Ecuador no es el país que más crece en la región durante 2025. Aunque el BCE proyecta un crecimiento del 3,8%, los organismos multilaterales, que comparan todos los países latinoamericanos con la misma metodología, ubican a Ecuador con una expansión moderada, por debajo de varias economías que superan el 4% anual. La frase presidencial sobredimensiona el desempeño económico nacional y omite el contexto regional necesario para sostenerla.

Contexto adicional

El presidente Daniel Noboa ha resaltado en múltiples ocasiones los logros económicos de su administración. Su declaración se dio en un momento en que el Gobierno busca fortalecer la imagen de recuperación económica y atraer inversión extranjera. Sin embargo, las cifras internacionales reflejan que el repunte de Ecuador en 2025 es moderado, en un entorno regional de bajo crecimiento, sin que el país lidere el desempeño económico de América Latina.

Fuentes consultadas: 

Continuar Leyendo

Nacionales

El Gobierno recibirá USD 250 millones del BID para tratar enfermedades crónicas

Publicado

on

El Gobierno recibirá USD 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer programas de prevención, mejorar el diagnóstico oportuno y asegurar la continuidad del tratamiento para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.

El programa tiene como meta mitigar la morbilidad y la mortalidad asociadas a enfermedades crónicas no transmisibles, adoptando una estrategia que combina la prevención con el tratamiento integral.

Una de las vertientes de ejecución del proyecto busca mejorar la toma de decisiones con la creación de protocolos clínicos y lineamientos operativos para establecimientos de salud.

Asimismo, se apunta a una implementación de un sistema de información para el monitoreo de las enfermedades crónicas y seguimiento de los pacientes.

El programa será ejecutado por el Ministerio de Salud y fue abordado entre el presidente Daniel Noboa y Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico