Connect with us

Nacionales

La Contraloría ha reportado 59 casos de posibles delitos entre jueces y fiscales desde noviembre de 2023

Publicado

on

La corrupción judicial está cada vez más frecuente en Ecuador. Diariamente, jueces, fiscales y otros funcionarios aparecen relacionados con casos de corrupción. Varias entidades del Estado buscan frenar esta situación con acciones de control.

Según la teoría oficial, los operadores de justicia son captados por el crimen organizado, que les paga grandes sobornos a cambio de fallos judiciales favorables. Por esta razón, la Contraloría empezó un análisis completos de los patrimonios de estos servidores.

Desde noviembre de 2023, el organismo de control inicio 160 exámenes especiales a los patrimonios de fiscales, jueces y demás servidores. Hasta la fecha, ya se han completado 108 de estas acciones de control y otras 52 están en proceso.

Aunque la normativa obliga a la Contraloría a guardar bajo reserva los resultados de esos exámenes, PRIMICIAS conoció que en 59 casos, los resultados han sido enviados a la Fiscalía como Indicios de Responsabilidad Penal (IRP)

Por el momento, la Fiscalía todavía no ha formulado cargos en ninguno de estos casos. Es decir, las causas todavía están en etapa previa y reservada.

Decenas de destituidos
En el ultimo año y medio, en Ecuador se han destapado varios casos de corrupción judicial. Los procesos insignia de la llamada depuración son Metástasis, Purga y Plaga, en los que la Fiscalía ha demostrado la existencia de redes de corrupción para beneficiar a criminales.

Ante esta situación, pese a su inestabilidad y problemas de conformación propios por pugnas políticas, la Judicatura ha activado su control disciplinario. En total, 34 jueces relacionados con estas causas han sido destituidos de sus cargos.

Pero, según información del organismo, el control no ha terminado en esos casos. Otros 12 jueces también han sido destituidos en los últimos 11 meses. Y a estos se suman otros 44 destituidos entre fiscales, ayudantes, coordinadores y otros servidores.

El ‘Top 5’ de las polémicas
Estos son los cinco escándalos más sonados -en las últimas semanas- sobre decisiones y actuaciones judiciales sospechosas.

Casos recientes de supuesta corrupción judicial

Evidencia ‘Fito’

Lugar: Manta, Manabí

Hechos: El 12 de febrero de 2025, la jueza Zola Vélez ordenó la destrucción de las evidencias relacionadas con un caso de enriquecimiento ilícito relacionado con alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, y su familia. La magistrada argumentó que las evidencias ya no eran de interés policial.

Secuestradores libres

Lugar: Guayaquil, Guayas

Hechos: El 29 de mayo de 2025, una comerciante china fue secuestrada y una semana después su cuerpo fue hallado en una cisterna, ya que había sido asfixiada. Alias ‘Cocacho’ y ‘Pinky’ fueron detenidos por ese caso, sin embargo, el juez Juan Pablo Pulgarín decidió otorgarles medidas alternativas, ya que ‘Pinky’ no tenía antecedentes penales y se aplicó el principio de igualdad para ‘Cocacho’.

Llamada sospechosa

Lugar: Manta, Manabí

Hechos: A inicios de junio de 2025, la Fiscalía y la Policía destaparon el caso Blanqueo ‘Fito’, que apunta a la estructura de lavado de activos del cabecilla de Los Choneros. John Reimberg, ministro del Interior, denunció públicamente que Marcos Mendoza, juez de Manabí, lo llamó respecto a ese caso durante las investigaciones. Días después, el magistrado fue sancionado por ese caso.

‘Topo Libre’

Lugar: Orellana, orellana

Hechos: El 6 de junio de 2025, el juez Walter Pío ordenó la liberación de Darío Peñafiel, alias ‘Topo’, mano derecha de ‘Fito’ en la minería ilegal. La liberación se ordenó pese a que este sujeto había sido procesado por asesinato y tráfico de armas y tenía en su contra dos sentencias por asociación ilícita y asesinato.

Más extorsionadores

Lugar: Guayaquil, Guayas

Hechos: El 19 de junio de 2025, el ministro Reimberg expuso los nombres de Nicolás Pulencio Montalvo y Gustavo Román García, un fiscal y un médico forense, que habrían operado para liberar a una banda de extorsionadores y que estaban aplicando la misma modalidad para sacar d eprisión a su cabecilla. Fuente: Primicias

Nacionales

Daniel Noboa suma a tres cantones a estado de excepción por repunte de violencia

Publicado

on

El Gobierno amplió este miércoles el estado de excepción a tres cantones de la región Sierra. Mediante el Decreto Ejecutivo N.º 109, el presidente Daniel Noboa dispuso que la medida rija también en La Maná (Cotopaxi) y en Las Naves y Echeandía (Bolívar), tras registrarse un repunte de actos violentos.

El documento oficial señala que estas localidades han sido convertidas en “zonas estratégicas” por grupos delincuenciales con la intención de socavar la estabilidad del país. Con la resolución, se establecen restricciones a la inviolabilidad de domicilio y a la correspondencia, además de autorizar la continuidad de operaciones conjuntas entre militares y policiales en la región.

Las disposiciones habilitan a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a realizar controles, allanamientos y registros en busca de personas vinculadas a organizaciones delictivas, así como a decomisar armas, equipos o materiales utilizados en actividades ilícitas. También se permite la revisión y recopilación de comunicaciones físicas o electrónicas que puedan servir de apoyo a estas redes.

El estado de excepción se mantiene, además, en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí, bajo la causal de “grave conmoción interna” y tendrá una vigencia de 60 días.

Espiral de violencia

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales, en una espiral de violencia que el Gobierno atribuye a la delincuencia organizada.

Los datos trimestrales de este año, que promedian un asesinato por hora, superan en 39% los 1.698 registrados entre enero y marzo de 2023, año en el que el país se ubicó como el más violento de Latinoamérica.

Ecuador vive desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por Noboa a fin de combatir a una veintena de bandas criminales, que pasaron a ser catalogadas como ‘terroristas’. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres policías retenidos en Cotopaxi tras el supuesto intento de asesinato a Leonidas Iza

Publicado

on

El presunto intento de asesinato a Leonidas Iza, denunciado por el propio expresidente de la Conaie en sus redes sociales, derivó en la retención de al menos tres policías en Cotopaxi.

Estos agentes están bajo custodia de miembros de la comunidad indígena de San Ignacio en Cotopaxi, y la Policía Nacional está analizando la situación y buscando una salida para que los dejen en libertad.

Apawki Castro, coordinador del movimiento Pachakutik en Cotopaxi, confirmó a PRIMICIAS la retención de los tres policías.

Se conoció que los agentes serían parte de la Unidad Nacional de Inteligencia para la Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Por su parte, el extitular de la Conaie, Iza indicó que la tarde del 18 de agosto, los tres agentes de inteligencia fueron interceptados en los exteriores de su vivienda, y que ellos estaban, supuestamente, tomando fotos y grabando videos de sus actividades sin autorización.

«Al ser increpados sobre el motivo de su actividad intentaron huir a alta velocidad pudiendo causarme un atropellamiento», aseguró Iza este martes.

En una rueda de prensa, la noche del lunes 18 de agosto, Iza detalló que los policías retenidos serán sometidos a un proceso de justicia indígena y anunció que este martes se haría una audiencia pública para que ellos puedan defenderse.

«En este momento, los señores están en un proceso de investigación de la justicia indígena. Aquí no están secuestrados, no están detenidos… Lo único que ha hecho la comunidad es investigar», dijo Iza.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) publicó en un comunicado que respalda las acciones adoptadas por las comunidades y organizaciones de base, que han iniciado «procesos de investigación y justicia comunitaria» para esclarecer los hechos.

Continuar Leyendo

Nacionales

«La era de las ideologías creo ya pasó», dice Noboa tras firmar dos acuerdos con Orsi en Uruguay

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, este martes 19 de agosto de 2025, como parte de la gira que realiza por varios países de Sudamérica y que inició en Brasil.

Al igual que con Lula en Brasil, Noboa firmó acuerdos con su hómogo de Uruguay y luego ambos dieron una declaración a los medios de comunicación.

Orsi agradeció la visita de Noboa y recordó que se conocieron en Sevilla, España.

«Gracias Daniel por acercarte al Uruguay», expresó Orsi en una breve conferencia de prensa. «Pudimos intercambiar opiniones y visiones sobre nuestras economías y la geopolítica», añadió el mandatario.

Por su parte, el presidente Daniel Noboa agradeció la «calidez y apertura» del presidente uruguayo. Dijo que es importante conversar sobre las necesidades de los países de la región. «La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».

«La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Ecuador y Uruguay firmaron dos acuerdos en temas de seguridad, uno con el Ministerio del Interior y otro con el Ministerio de Defensa, informó Noboa.

«Nosotros estamos peleando una guerra en este momento, un conflicto interno con grupos narcoterroristas», recordó el mandatario ecuatoriano.

Un día antes, en Brasil, Noboa se reunió con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país.

Daniel Noboa viaja acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
Según ha informado el Gobierno, la visita a Uruguay tenía como objetivo diversificar y ampliar el intercambio comercial.

En este viaje presidencial, Noboa está acompañado de la canciller Gabriela Sommerfeld. El 20 de agosto continuará su periplo por Argentina, en donde tendrá un encuentro con Javier Milei.

Pocos días después, del 24 al 30 de julio, el mandatario ecuatoriano viajará a Japón, en donde se tratará temas comerciales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico