Connect with us

Nacionales

La Conaie a Daniel Noboa: «Señor presidente, si hay caos en Ecuador el único responsable será usted»

Publicado

on

Con militares en las calles de Ibarra y Latacunga, Ecuador cumple una semana de paro nacional, convocado por la Conaie en rechazo al fin del subsidio al diésel en el país, y en contra de otras medidas del gobierno de Daniel Noboa.

Tras esta semana de movilizaciones, concentradas en el norte de la Sierra, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dijo que el paro nacional no ha terminado y llamó a las comunidades indígenas a intensificar la protesta en las calles.

«Señor presidente, si hay caos en Ecuador el único responsable será usted. No queremos que se repita lo de 2019 y 2022. Estamos en capacidad de luchar», dijo Vargas desde una rueda de prensa en Quito, este lunes.

También demandó del Gobierno un ‘alto al fuego’ y que concluya lo que llamó una ‘masacre’, en referencia al ingreso de militares y policías a comunidades indígenas de Ibarra y Otavalo.

En su discurso, Vargas reiteró las demandas del movimiento indígena como la derogatoria del decreto sobre el subsidio al diésel, y la reducción del IVA al 12% en el país.

Vargas prefirió no hablar aún de un gran levantamiento indígena y aseguró que todo depende de las acciones y decisiones del Gobierno sobre las demandas de la Conaie.

Al igual que la postura del presidente Noboa, Vargas descartó sentarse a negociar con el Ejecutivo para poner fin a las movilizaciones.

thumb
«No somos terroristas»
Este pronunciamiento de la Conaie ocurre luego de la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez, atribuida, según organizaciones de los derechos humanos, a la represión militar.

Sobre Fuerez, Vargas dijo que se trató de un ‘asesinato’ y hasta un ‘crimen de Estado’.

«No somos terroristas y no estamos financiados por la mafia. El verdadero terror lo ha impuesto el Gobierno. Denunciamos la brutalidad con la que los militares han atacado a población civil». Marlon Vargas, presidente de la Conaie.

Por su parte, Alberto Anaiguano, presidente de la Ecuarunari, rechazó que el Gobierno de Ecuador califique a los manifestantes como terroristas y los quiera relacionar con el narcotráfico.

«Quieren dañar la imagen del movimiento indígena», dijo el dirigente de la Ecuarunari en Quito, este lunes, en referencia a las acusaciones del Gobierno sobre la presunta vinculación de manifestantes en actos terroristas o ligados a bandas de delincuencia transanacional.

Este lunes desde Latacunga, la vocera del Gobierno Carolina Jaramillo defendió la actuación de militares en Cotacachi e insistió en que las protestas son «actos terroristas»

El fin de semana, las protestas se tornaron violentas y no solo se reportó la muerte del comunero indígena Fuerez, también hubo 12 militares heridos y 17 presuntamente retenidos.

Precisamente, con respecto a los militares, Vargas dijo que desconoce la situación de los militares supuestamente retenidos por los indígenas. «No somos pueblos secuestradores o extorsionadores», añadió el titular de la Conaie.

thumb
Comunidades indígenas de la Sierra Centro se suman al paro
Anaiguano de la Ecuarunari negó que los máximos dirigentes de la Conaie estén ausentes de las jornadas de protestas, y aseguró que tanto él como Marlon Vargas, presidente de la organización, se encuentran en ‘territorio y conversando con las bases’.

Sobre el paro nacional, señaló que los pueblos Cayambe y Otavalo continuará en las calles, y que este lunes se unirán comunidades indígenas de la Sierra Centro.

Vargas también expresó por la tarde del 29 de septiembre habrá una marcha en Tungurahua, y que otros pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía se empezarán a movilizar.

«El reclamo indígena siempre ha sido progresivo», agregó el titular de la Conaie.

Este lunes una decena de vías principales amaneció cerradas en al menos cinco provincias en el país. Comuneros y productores indígenas han bloqueado carreteras en Imbabura y Chimborazo con troncos, montículos de tierra y llantas.

Finalmente, el presidente de la Conaie anunció que hará campaña por el ‘No’ en la consulta popular para llamar a una Asamblea Constituyente, proceso planteado para noviembre de 2025.

Según Vargas, uno de los objetivos del Gobierno sería eliminar los derechos que adquirieron los pueblos y nacionalidades con la Constitución de 2008. Fuente: Primicias

Nacionales

¿Qué hacía en Colombia alias ‘Fede’ antes de su captura? La Policía de ese país reveló detalles

Publicado

on

Rolando Gómez Quinde, alias “Fede”, principal cabecilla del grupo delictivo ecuatoriano Los Águilas, fue recapturado este jueves en la ciudad de Medellín, en Colombia, a través de una operación conjunta entre policías de ambos países.

El jefe criminal, por quien la Administración de Daniel Noboa ofrecía un millón de dólares de recompensa, permanecía prófugo desde mediados de junio de este año, cuando escapó disfrazado de militar de la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil, bajo circunstancias que aún no han sido completamente esclarecidas por las autoridades.

Alias “Fede”, quien fue detenido el 30 de enero de este año en la provincia de Guayas, durante un operativo en el que se incautaron nueve fusiles, más de mil cápsulas de heroína y uniformes policiales falsos, registra procesos por graves delitos como asesinato, tenencia ilegal de armas, asociación ilícita, narcotráfico y robo.

«La acción conjunta, efectuada en Medellín, puso fin a diez años de historial criminal de uno de los mayores dinamizadores del tráfico de drogas desde Ecuador y Colombia hacia Estados Unidos, incluido en el cartel de los más buscados del vecino país», declaró el director general de la Policía de Colombia, Carlos Triana.

De acuerdo al jefe policial, Gómez Quinde se encontraba en la capital del departamento de Antioquia «generando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes».

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, fue quien anunció la captura la tarde de este jueves, compartiendo una fotografía de «Fede» sentado dentro de un vehículo policial.

“Fede” también figuró en mayo de 2024 como uno de los detenidos en una denominada narcofiesta en la vía a la Costa, en Guayaquil. El operativo tuvo gran repercusión mediática, ya que en el lugar fueron capturados varios cabecillas de la organización criminal Los Choneros, entre ellos Celso Moreira, alias «Patucho Celso», y Jortman Suárez, alias «El Ecuatoriano».

Este último fue abatido el lunes 29 de septiembre en una zona rural de Rionegro, en el oriente de Colombia, donde, según la prensa de ese país, habría operado como nexo entre «Los Choneros» y la organización delictiva colombiana denominada Clan del Golfo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Aparece Xavier Jordán tras allanamiento en su residencia de Miami: publica video desde su piscina

Publicado

on

Xavier Jordán reapareció en un video la tarde de este jueves 2 de octubre, horas después de que su vivienda en Miami fuera allanada por autoridades de Estados Unidos, entre ellas el FBI.

En la grabación, difundida desde su propia residencia y con la zona de la piscina como fondo, Jordán dijo que estaba en «un día normal».

Jordán es investigado por la Fiscalía General del Estado como presunto autor intelectual del magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Fuentes: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ambato: Revocan reconocimiento a influencer por comentarios “racistas” en marcha indígena

Publicado

on

El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores retiró el título de “Embajadora” a la influencer Romina Ruano, luego de la polémica generada por sus declaraciones durante la movilización indígena en Ambato.

La controversia en torno a la influencer ambateña Romina Ruano sigue creciendo. La joven, quien había recibido un reconocimiento como Embajadora de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), fue señalada en redes sociales de racismo y clasismo tras sus comentarios emitidos durante la marcha pacífica de los movimientos indígenas de Tungurahua, realizada el pasado 29 de septiembre de 2025.

En respuesta, circularon videos de ciudadanos mostrando su indignación y rechazando sus expresiones. Ante la presión social, la mañana de este miércoles 1 de octubre, el Comité Permanente de la FFF emitió un comunicado oficial en el que revocó el reconocimiento otorgado a Ruano.

“El Comité rechaza de manera categórica cualquier expresión que promueva la discriminación, la incitación al odio o que menoscabe la cultura, identidad y tradiciones de los pueblos y nacionalidades indígenas de nuestra provincia. Estos valores forman parte fundamental del patrimonio intangible que esta celebración representa”, señala el documento.

La organización aclaró que las declaraciones de la influencer “no representan el espíritu de inclusión, respeto y unidad que caracteriza a esta celebración patrimonial”.

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y a defender los valores de respeto mutuo que deben prevalecer durante las festividades, resaltando que la FFF es una celebración que busca la alegría, la fraternidad y el reconocimiento de todas y todos quienes forman parte de Tungurahua.

Fuente: el Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico