Noticias Zamora
La cervecería artesanal de la provincia es la impulsadora del “Zachi Beer Fest 2022”

Uno de los ingredientes necesarios para la elaboración de la cerveza artesanal es el ‘lúpulo’, este el principio que aporta el amargo y aroma característico de esta bebida. Ese es el ingrediente indispensable, independientemente del sabor que se le quiera dar. Los expertos en preparación de cervezas, sea industrial o artesanal coinciden con este ingrediente.
La cerveza industrial es la más reconocida a nivel del país. Mientras que la cerveza artesanal de a poco va pisando fuerte en este sector productivo y de consumo. Es por ello, que la provincia de Zamora Chinchipe no es la excepción, donde algunas marcas tiene gran trayectoria, mientras otras se iniciaron a raíz de la pandemia, por la necesidad de buscar fuentes de ingreso ante la situación crítica desde ese entonces. Pero es claro, se debe tener una amplia experiencia para elaborarla, pero sobre todo que sea de gusto del paladar del público.
Actualmente en la provincia existen 8 marcas de cerveza artesanal:
- LISEA desde Nangaritza.
- BRELDY desde Yanzatza
- BOYAK desde Yanzatza.
- ATIK desde Yacuambi
- ETZA en Tunantza, del cantón Zamora.
- BRACAMOROS del cantón Chinchipe
- ZUMBA del cantón Chinchipe.
- SEMILLAS de Zamora.
La cerveza artesanal es considerada una bebida de moderación, de elaboración artesanal y 100% natural.
Richard Gálvez, es el propietario del restaurant Semillas, donde promocionan productos propios de la provincia como: el café, chocolate, siendo los primeros productos que se expenden en este local de alimentos. A partir de ahí nació la idea de crear una cerveza, elaborada a base de café, al que denominaron con el mismo nombre, ‘Semillas’, mismo que promocionan con la gastronomía típica ecuatoriana con un toque de conservación de la salud, que atrae turistas de las provincias de Loja, El Oro y Azuay, señaló.
Por su parte, Luis Torres, es el representante de Etza del cantón Zamora, convirtiéndolo en una de las principales fábricas de producción cervecera a nivel provincial, y que juntamente con las demás marcas está trabajando para posicionarse a nivel nacional. Este emprendimiento nació a raíz de la pandemia, ante la necesidad de buscar recursos para solventar la economía de sus hogares.
Destacan estar en contacto con Christian Ricalde, pionero de la cerveza artesanal en la provincia. A través de la organización nombrada la “Unión de Cerveceros Artesanales de la provincia de Zamora Chinchipe” de 8 marcas y en camino a la legalización, han conseguido presentar un proyecto a la Prefectura, buscando un espacio dentro de las festividades por los 69 años de provincialización; mismos que les han brindado la apertura, dándoles el beneficio de ser ‘la nominación de las 8 marcas como la bebida oficial de estas fiestas’.
Es por ello, que el próximo viernes, 04 de noviembre, se efectuará un evento por primera vez en la provincia y se trata del festival de la cerveza artesanal, denominado “Zachi Beer Fest 2022”, en el cantón Yantzatza con la finalidad de que los asistentes saboreen la producción artesanal propia. En este acontecimiento estarán presentes los artistas Van Mozart desde Quito y The Harrison desde Zamora y la no puede faltar la guerra de Dj. De igual manera, los asistentes podrán participar de juegos para ganar varios premios.
Posteriormente se realizará el lanzamiento oficial de la ‘cerveza colaborativa’, en la cual han estado trabajando durante los últimos días. Este producto artesanal es elaborado por las 8 marcas de cervezas con un sabor especial, el de la Flor de Jamaica, una planta nativa e identificativa de la provincia, a la cual nombraron “Zachi Beer”.
Sonia Sarango, emprendedora y propietaria Atik desde Yacuambi, quien además en miembro activo de la Asociacion de Cervecerías Artesanales del Ecuador, comenta que están trabajando en fomentar la cultura cervecera artesanal, para que la ciudadanía deguste de este sabor, pero sobre todo el consumo responsable. De igual forma, esperan que este nuevo mercado tenga el apoyo de los GAD parroquiales, cantonales y provinciales.
Se agrega que Atik es una de las productoras de cerveza artesanal más antigua, donde desde el 2018 han venido trabajando inicialmente con otra marca y no podían ser visibilizadas. Mientras que, en los últimos años han armado un gremio para presentar más proyectos y ser una organización más fuerte.
Destacan que la cerveza artesanal a nivel nacional tiene un gran acogida y consumo, pero las personas prefieren la industrial por el precio, es por ello, que no pueden competir industrialmente. Pero este tipo de emprendimientos está asociado principalmente al turismo, pues cada marca se diferencia por sabores y continúan trabajando constantemente por seguir obteniendo más resultados positivos.
Noticias Zamora
Concurso de Pintura Promueve la Conciencia Ambiental en la Unidad Educativa “El Valle de Elah”

Con el objetivo de fomentar la creatividad artística y fortalecer la conciencia ambiental en la niñez, la Unidad Educativa “El Valle de Elah” del cantón Zamora desarrolló el Concurso de Pintura 2025, una actividad enmarcada en el eje de prevención de riesgos y protección del medio ambiente, impulsada con el apoyo del Distrito de Educación.
La directora del plantel, Erika Tapia, expresó su satisfacción por la participación de los estudiantes y destacó el compromiso institucional con la educación integral.
“Estamos muy contentos por este concurso que busca que los niños plasmen su imaginación, comprendan la importancia de prevenir riesgos naturales y desarrollen su talento artístico. Este tipo de actividades nos permiten educar en valores ambientales y promover la creatividad desde temprana edad”, manifestó Tapia.
El evento contó con la participación de 11 estudiantes seleccionados de los diferentes niveles educativos, quienes representaron a sus paralelos tras un concurso interno previo. Los trabajos artísticos abordaron temáticas relacionadas con el cuidado de los ríos, la gestión de residuos y la preservación de la naturaleza amazónica.
Durante la jornada, los niños recibieron la orientación de la docente de arte, Emelyn Guerrera, y la motivación de sus maestras y padres de familia. Además, se contó con la presencia del reconocido artista zamorano Mario Ambuludi, quien formó parte del jurado calificador.
“Es grato observar el talento y la imaginación de los niños. La pintura desarrolla su motricidad, su percepción visual y su inteligencia emocional. El arte es cultura, y debe seguir fortaleciéndose en las instituciones educativas”, señaló Ambuludi.
La actividad también fue valorada por los padres de familia. Carla Samaniego, madre de uno de los participantes, resaltó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo creativo de los niños:
“Estos concursos motivan a los estudiantes a desplegar su imaginación y fortalecer su talento. Agradezco a los docentes por fomentar la creatividad y el arte en nuestros hijos”.
Por su parte, Paulina Macas, docente de los niveles iniciales, destacó que el evento se realizó en un entorno natural privilegiado, lo cual permitió reforzar el aprendizaje sobre la protección del entorno amazónico.
“Vivimos rodeados de ríos, cascadas y aves; este tipo de actividades permiten a los niños comprender la importancia de cuidar la naturaleza y ser responsables con el manejo de la basura y los recursos naturales”, enfatizó.
Finalmente, la directora Erika Tapia reiteró su llamado a la comunidad educativa a continuar impulsando una educación responsable, artística y ambientalmente consciente:
“Debemos educar desde el hogar y la escuela en el cuidado del agua, la clasificación de residuos y el respeto por la Amazonía. Nuestra unidad educativa es parte activa de ese cambio”.
Los ganadores del concurso representarán a la institución en la etapa nacional, demostrando el talento y compromiso ambiental de la niñez zamorana.
Noticias Zamora
Yantzaza implementa la Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Ornato para fortalecer el desarrollo urbano y la convivencia ciudadana

La concejal del cantón Yantzaza, Raquel Naula, informó sobre la implementación de la Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Ornato, aprobada por el Concejo Municipal el 21 de agosto de 2025, con el propósito de promover un crecimiento urbano planificado, accesible y ordenado en el denominado Valle de las Luciérnagas.
El principal objetivo de esta ordenanza es garantizar el libre tránsito peatonal y mejorar el uso del espacio público en beneficio de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y la ciudadanía en general. “Nuestro objetivo es ordenar Yantzaza, una ciudad que crece aceleradamente, pero que necesita hacerlo con responsabilidad y planificación”, enfatizó la concejal Naula.
Proceso de socialización y aplicación de la normativa
Tras su aprobación, la ordenanza entró en proceso de socialización desde el 6 de septiembre, a través de medios de comunicación locales, redes institucionales y visitas a locales comerciales. Este proceso permitió informar a los comerciantes sobre las nuevas disposiciones legales y prohibiciones, entre ellas la colocación de letreros, pancartas o mercadería en aceras, portales y vías públicas.
Desde el 15 de octubre de 2025, inició la aplicación formal de las multas para quienes incumplan las normas. Durante el primer operativo, realizado en la avenida Iván Río Frío, se aplicaron siete multas a establecimientos que no acataron la disposición municipal.
La concejal destacó la respuesta positiva de la mayoría de comerciantes, quienes acogieron favorablemente la medida. “Fue gratificante ver cómo los propietarios se sumaron al cambio y agradecieron por recuperar el orden y la movilidad en nuestras calles”, señaló.
Sanciones progresivas y corresponsabilidad ciudadana
La ordenanza establece un régimen progresivo de sanciones, que inicia con una multa del 10% del salario básico unificado en la primera infracción, seguida del 20% en caso de reincidencia. Si el incumplimiento persiste, la sanción recae sobre el propietario del inmueble, con el fin de fomentar la corresponsabilidad entre arrendatarios y dueños de locales.
Asimismo, los comerciantes podrán hacer uso autorizado de hasta 0,50 metros del espacio frontal de sus locales, siempre que cuenten con la aprobación de la Comisaría Municipal. “No estamos en contra del comercio ni del emprendimiento, al contrario, reconocemos el esfuerzo de quienes generan empleo y desarrollo local”, indicó Naula.
Inclusión y nuevas regulaciones
En relación con los vendedores informales, la concejal informó que se aprobó una ordenanza específica para regular su actividad y asignarles espacios adecuados en el cantón. Esta medida busca garantizar condiciones equitativas tanto para los comerciantes establecidos como para quienes trabajan de manera autónoma.
Un Yantzaza ordenado y con visión de futuro
La concejal Raquel Naula resaltó que la aplicación de esta ordenanza marca un paso significativo hacia el orden urbano y la mejora del ornato cantonal, lo que fortalecerá también el turismo y la imagen de la ciudad. “Yantzaza está creciendo aceleradamente, y es hora de hacerlo con planificación. Una ciudad ordenada atraerá más visitantes y oportunidades”, aseguró.
Finalmente, agradeció el compromiso de la ciudadanía y de los comerciantes que han acogido positivamente las nuevas disposiciones:
“El orden es una responsabilidad compartida. Los Yantzacenses somos gente trabajadora, solidaria y con visión de futuro. Seguiremos avanzando con responsabilidad y honestidad por el bienestar de todas las familias de nuestro cantón”.
Noticias Zamora
Cooperativa Zamora Chinchipe moderniza su boletería para mejorar la atención al usuario

Con el objetivo de ofrecer una atención moderna, eficiente y de calidad, la Cooperativa de Transportes Zamora Chinchipe realizó la remodelación integral de su oficina de boletería ubicada en la Terminal Terrestre de Zamora, una iniciativa liderada por el gerente Luis Suárez Chamba, quien informó que la obra demandó una inversión aproximada de nueve mil dólares (USD 9.000).
El proyecto contempló la modernización de espacios internos y externos, con el propósito de brindar un entorno cómodo, funcional y acorde a las necesidades de los usuarios. “Nos sentimos satisfechos por haber concretado esta remodelación. Ahora contamos con oficinas amplias, una sala de espera cómoda, servicio de WiFi, televisión y una bodega destinada a la recepción y envío de encomiendas”, manifestó el gerente.
De acuerdo con Suárez, la obra se ejecutó cumpliendo todos los protocolos y permisos establecidos por el GAD Municipal de Zamora y la administración de la Terminal Terrestre, sin registrar inconvenientes durante el proceso.
Actualmente, la Cooperativa Zamora Chinchipe ofrece servicio de transporte a siete de los nueve cantones de la provincia, cubriendo rutas hacia Yacuambi, El Pangui, Centinela del Cóndor, Nangaritza, Paquisha, Yantzaza y Zamora. Además, mantiene frecuencias hacia comunidades rurales como San Carlos, Guaguayme Bajo y Alto, La Pituca y Romerillos, contribuyendo a la conectividad provincial. En tanto, se gestiona la viabilidad técnica y legal para ampliar las rutas hacia Palanda, Chinchipe y la ciudad de Loja.
El gerente señaló también que, pese a las dificultades provocadas por el invierno y el deterioro de las vías, la cooperativa continúa garantizando la seguridad y regularidad de sus servicios, con el respaldo de la Prefectura de Zamora Chinchipe en el mantenimiento de la red vial provincial.
En cuanto al ámbito operativo, Suárez precisó que cada unidad de transporte recibe una compensación mensual de mil dólares ($1000) por parte del Estado, como parte del mecanismo de estabilización del precio del diésel. Aclaró que, pese al incremento del costo del combustible, la cooperativa ha mantenido los valores de los pasajes, respetando los beneficios para personas con discapacidad y adultos mayores.
“Nos encontramos en un proceso continuo de innovación, tanto en infraestructura como en atención al cliente. Nuestro compromiso es seguir mejorando la experiencia del usuario y fortalecer la imagen institucional de la cooperativa”, sostuvo el gerente, quien agradeció el apoyo de los socios, autoridades y ciudadanía.
Además, informó sobre la alianza estratégica con la Cooperativa de Transportes Riobamba, que permite a los usuarios realizar envíos y viajes fuera de la provincia, ampliando las posibilidades de conectividad y servicio.
Finalmente, Suárez destacó que la Cooperativa Zamora Chinchipe continuará trabajando con calidad, calidez y responsabilidad, a fin de consolidarse como una entidad referente en transporte público provincial. “Invitamos a la ciudadanía a visitar nuestras nuevas instalaciones y seguir confiando en nuestro servicio, que busca siempre el bienestar y la seguridad del pasajero”, concluyó.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil