Noticias Zamora
La Amazonía aporta en gran parte con recursos al estado y es la región menos atendida por los gobiernos

El pasado 12 de febrero se conmemoró el ¨Día del Oriente Ecuatoriano¨, una región que se ha convertido en un centro de acopio de riquezas que aportan al desarrollo del país y que además alberga una gran biodiversidad representativa del Ecuador.
Benjamín Pinza, escritor lojano, describió a la Amazonía como una representación a nivel mundial, en donde se alberga la mayor extensión del bosque pluvial tropical de nuestro planeta y tiene la función vital en la regulación del clima mundial, la purificación del agua y la absorción del carbono.
En 1972 cuando comenzó el Boom petrolero, en Ecuador se identificó las necesidades de conexión vial entre la Amazonía, Costa y Sierra; esto representaba la entrada y salida de la maquinaria de los bienes que conformaban la columna vertebral de la economía del país.
Benito Suquisupa, Abogado, citó a la Amazonía como la región más importante del planeta, siendo así uno de los espacios más ricos del Ecuador; sin embargo, es una de las regiones más olvidadas de los gobiernos de turno.
En esa medida los amazónicos, dirigentes y dirigidos deben unir esfuerzos para utilizar los recursos debidamente para el avance de las provincias, donde se asuma el compromiso de ir hacia adelante y construir un mejor futuro.
El Dr. Pedro Freile, ex candidato a la presidencia, manifestó que la falta de atención por parte de las autoridades hacia una de las regiones más importantes del país y del mundo, ha hecho que se convierta nada más que en un motín para la política.
Ser responsables con la Amazonía, es uno de los principios que se deben destacar ante cualquier uso de los recursos que nos brinda ya que no solo sirve para ser explotado, sino que además tiene la capacidad de generar otras fuentes de economía y de trabajo.
Sin embargo, la Amazonía viene acarreando necesidades con la historia, aún más en asuntos estratégicos que no deben ser ignorados ya que de estos dependemos, como lo explica Freile: ¨para la república es estratégico el uso de todos los recursos de la Amazonia, pero el recurso principal son los amazónicos, las personas que constituyen la presencia económica y la presencia cultural; son los ecuatorianos que están en su estado más puro y que mantienen contacto directo con el territorio amazónico¨, señaló.
Asimismo, menciona que la presencia del capital privado ya sea extranjero o nacional, es indispensable para que las cosas funcionen, pero es más importante la presencia de un estado que no permita la depredación, deforestación o minería ilegal a través de la corrupción.
Suquisupa, por otra parte, habla sobre los recursos que tienen subvención económica, no solo el petróleo, el oro o el cobre no son los únicos, sino que hay otras riquezas como la biodiversidad cultural que tiene la Amazonía, ¨no se debe desconocer que hace más de 5.500 años ya habitaba gente en la Amazonía con una gran riqueza de los pueblos ancestrales, con culturas y tradiciones, pero son los más olvidados¨.
En efecto, Claudio Torres, investigador zamorano, expuso sobre la poca importancia que existe por parte de la clase política, señalando que esta región sigue siendo marginal para el estado ecuatoriano, haciendo a un lado tópicos como la educación, salud, conectividad, que deben ser atendidos con urgencia.
¨Han defraudado a los amazónicos, los recursos deben ir a los gobierno locales porque son los modelos quienes administran, pero todo es central, seguimos los modelos de los espejos¨, aseguró, agregando que la riqueza ha sido extraída desde siempre; por ejemplo, en el tema de la minería desde hace más de 500 años se empezó a realizar esta actividad que perjudica al territorio pero que con el mismo ciclo se mantiene hasta el día de hoy, con la única diferencia que es tecnificado y las empresas transnacionales son quienes extraen todas las riquezas para llevárselas fuera del país.
Por consiguiente, Pinza enfatiza que las riquezas que se encuentran en este territorio y que son extraídas, deben ser destinadas a la Amazonía en planes viales, saneamientos ambientales, apoyo al sector productivo, al desarrollo social, para una buena educación, estructuras en salud, electricidad, para generar turismo, etc
Por lo tanto, Pedro Freile, recomienda un plan de vida con una reestructuración política que ayude al Ecuador a administrar de mejor manera los recursos que nos ofrece el oriente ecuatoriano, ¨se necesita un modelo de administración distinto en donde esos recursos se queden en el sitio y alimenten el patrimonio de los amazónicos¨, dijo.
Para ello, el pueblo debe unirse para realizar acciones necesarias para generar presión política y hacer que el gobierno se sensibilice. Se debe empoderar a gente joven y sana, evitar la política de siempre, que no quede en el discurso, sino que, en la acción.
El Dr. Benito concuerda con que debe haber una unión para buscar una causa común y crear una región soberana, digna e independiente. ¨Necesitamos que la ciudadanía descubra entre quienes gobiernan y quienes aportarán al desarrollo del país. No nos conformemos con candidatos que regalen cosas, necesitamos ciudadanos que gobiernen con compromiso en lo macro y micro de nuestra sociedad¨, resaltó.
Asimismo, indica que se debe crear una especie de accionar ciudadano con la finalidad de exigir a los gobernantes y no tener indiferencia, fomentar la preocupación ciudadana y que sean actores sociales.
Tal como Claudio Torres recomienda dejar el individualismo, el mercantilismo y el populismo que es dañino. El pueblo debe estar claro que se necesitan cambios urgentes en el oriente ecuatoriano, uniéndose para hacer presión ya que lo que pase en la Amazonia afecta a todo el mundo.
En cuanto al escritor lojano, mencionó dos aspectos fundamentales que la ciudadanía debe tomar en cuenta de una manera que se reclame lo que le pertenece al pueblo y rechazar cualquier tipo de demagogia.
Como primer punto explica que se debe entender el lenguaje del político y del gobernante, conocer cuando un gobernante es serio, esto se denota cuando cumple lo que promete de manera organizada y cronometrada.
Segundo, la organización y administración de cada región debe realizarse con personas que conozcan las realidades de cada sector, deber ejercer de manera equitativa, generando descentralización y que se otorgue autonomía para que cada territorio realice autogestión, como lo señala Manuel Carrión Pinzano, sobre el federalismo.
En este sentido, se debe visualizar el potencial que tiene la región amazónica y aprovechar sus recursos, pero todo desde la construcción de nuevos liderazgos que vengan encaminados en cubrir las necesidades de la comunidad y que se rompa con el sistema antiguo.
Finalmente, Claudio torres, recalcó la importancia de la educación ciudadana para que los jóvenes y niños tengan en cuenta lo que se celebra el 12 de febrero, la importancia que tiene la región amazónica, estudiar sus características y sus potencias, lo que tenemos, lo que somos y hacer conciencia ciudadana de manera responsable.
Benito Suquisupa hizo un llamado a hacer de esta fecha una fecha para generar compromisos y concretar los avances que será en beneficio del país. Empezar a hacer algo y que haya mejores días para la Amazonía. ¨Los amazónicos mestizos y nativos tenemos que hacer de esta fecha un compromiso con sentido cívico, patriótico y responsable para construir mejores días para la región¨, concluyó. (I)
Noticias Zamora
Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.
De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.
El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.
El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.
Noticias Zamora
Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.
Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:
-
Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.
Entre los indicios incautados constan:
-
548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.
-
1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.
-
Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.
-
1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.
La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.
Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.
Noticias Zamora
Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.
La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.
Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.
El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.
Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.
Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.
La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.
Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.
Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil