Connect with us

Noticias Zamora

La alianza entre empresas privadas e instituciones públicas, propone Wilman Rodríguez para Zamora

Publicado

on

El tiempo transcurre y los candidatos a las siguientes elecciones seccionales constantemente se encuentran en los medios de comunicación o recorriendo los territorios a los cuales representa la jurisdicción de la dignidad por la cual se han inclinado, dando a conocer sus propuestas de trabajo.

Temas importantes y fundamentales que sirvan para dar respuesta a las incógnitas que la ciudadanía tiene con respecto al futuro político, económico y social del cantón Zamora, capital de la provincia. En este caso, conversó para Diario El Amazónico el candidato a alcalde, Wilman Rodríguez, con quien se habló de dos temas importantes: el deporte y el turismo.

Rodríguez indica que mantiene un plan de trabajo donde constan varios puntos y temas específicos, de entre ellos, habla del deporte y el turismo como factores a mejorar que propicie el desarrollo del cantón de las “aves y cascadas”.

DEPORTE

“El deporte es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los pueblos”. Explica el candidato. Haciendo referencia al trabajo de masificar e impulsar el deporte barrial y parroquial. Dentro de la Ley del Deporte en los artículos 92, 93 y 94, que establecen la facultad de que los gad puedan intervenir y desarrollar proyectos deportivos en favor de la niñez, juventud, adultos mayores; el deporte inclusivo de personas con discapacidad, tercera edad incluso en distintas actividades lúdicas.

Durante la pandemia que afectó al mundo entero, el deporte al igual que otras actividades se vio afectada y en la actualidad de a poco se va reactivando, porque también es un motor generador de la economía. Según lo expuesto por el candidato a la alcaldía, donde ha puesto especial atención, es en el fortalecimiento del deporte barrial y parroquial en disciplinas que normalmente se practican como el futbol, indor y ecuavóley; donde el municipio tiene competencia directa. Para lograr ejecutar este proyecto de fortalecimiento, prevén armar una alianza público-privada para su auspicio a desarrollarse cada año.

“Si solo destinamos recursos del municipio, no nos va a alcanzar para todo lo que estamos pensando dentro del proyecto. Es necesario realizar diálogos con la empresa privada para fomentar el apoyo a esta actividad”. Se puede firmar convenios con el Ministerio del Deporte para el tema formativo, y si del tema recreacional se habla, sería competencia exclusiva del municipio.

En cuanto a los escenarios deportivos, los que hay cree la necesidad de seguir dándoles mantenimiento, pues en Zamora se ejecutan competencias y campeonatos que tienen un tinte profesional. Se puede destacar el caso de la Champions League en el sector de Namirez, donde sus organizadores han manifestado la existencia de problemas en cuanto a la infraestructura de los escenarios deportivos. El fomento del deporte como una iniciativa para combatir los problemas de drogadicción y alcoholismo en los jóvenes.

Para ello proyectan la constitución de la Unidad del Deporte y están convencidos que este departamento generará programas y proyectos para impulsar escuelas de formación en convenio con el Ministerio del Deporte.

TURISMO

En cuanto al tema de turismo, rescata que es importante priorizar el tema de la vialidad, porque sin una óptima vialidad, es imposible que se genere el turismo. En antecedentes existía una empresa denominada EMSETUR, misma que se encargaba de conducir el desarrollo turístico cantonal, pero que fue liquidada, a la cual según Rodríguez se le debe realizar un análisis legal, operativo y técnico para identificar su viabilidad o desestimación. 

En las principales propuestas de trabajo consta el “plan de desarrollo turístico” que les va a ayudar a establecer actividades que ayuden a potenciar este sector, dando a conocer los atractivos existentes dentro el cantón Zamora para potenciarlos.

Promoción turística y vialidad

Desean promulgar la declaración como patrimonios minerales a ciertas fuentes hídricas con la finalidad evitar su contaminación y presten las condiciones para generar turismo y su vitalidad para el consumo humano.

Siendo competencia del consejo provincial, su propuesta de trabajo está basada en contar con la autorización de este gobierno suscriban convenios para la entrega de la competencia de la vialidad rural y sea el municipio el encargado de llevar adelante este tipo de obras, claramente poniendo a su disposición cierta maquinaria.

Otra de las actividades para el Plan de Desarrollo Turístico es establecer una página web exclusivamente para promocionar el turismo y el emprendimiento, tal cual lo hacen las grandes ciudades del país y la facilidad de tramites para que obtengan los permisos correspondientes dentro de la municipalidad.

El proyecto de la puerta de entrada a Zamora en la ruta de las cascadas, mejor la infraestructura del reloj que es distintivo de la ciudad. Es un primer paso a dar para conocer cuántos emprendimientos existen a nivel cantonal y de esa manera registrarlos en el Ministerio de Turismo, organismo rector y encargado de coordinar este tema

El tema del parque nacional Podocarpus, ‘propone retomar los estudios y gestionar la construcción del asfaltado de la vía de acceso al espacio natural’, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el gobierno provincial por el potencial de esta reserva ecológica. 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Publicado

on

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.

Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.

La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Publicado

on

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.

Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.

La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.

La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.

El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Publicado

on

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.

Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.

Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.

El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.

Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.

El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.

El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.

Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.

El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.

También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.

De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico