Connect with us

Nacionales

Juicio político contra Mónica Palencia: cronología, posturas y negociaciones

Publicado

on

ste miércoles 23 de octubre se decide el futuro de Mónica Palencia, ministra del Interior de Daniel Noboa. La funcionaria se enfrentará a la Asamblea en un juicio político por presunto incumplimiento de funciones. Este podría ser el primer triunfo del correísmo en el Legislativo tras el fracaso de otros intentos de fiscalización contrafuncionarias del Gobierno.

Revise: Mónica Palencia: “Siempre quise ser ecuatoriana”

El proceso nació entre abril y julio del 2024 por iniciativa de la Revolución Ciudadana (RC). Inicialmente, el correísta Leonardo Berrezueta presentó el pedido por la incursión policial a la Embajada de México en Quito para capturar a Jorge Glas, quien ahora guarda prisión en la cárcel La Roca. Después, Paola Cabezas interpuso otra solicitud contra Palencia por la ola de inseguridad que se vive en el país.

En agosto, la Comisión de Fiscalización unificó las dos peticiones, “por cuanto existe identidad en el sujeto y conexidad de los hechos”, según se menciona en un informe de la Legislatura. Luego, vino la presentación de los cargos y descargos de cada una de las partes.

Sin embargo, en la sesión del 30 de septiembre se vivió un momento escandaloso, ya que la ministra enfrentó a la asambleísta Paola Cabezas, quien habló sobre “las víctimas de esta señora”, a lo que Palencia contestó: “Yo no tengo víctimas, cuidado con lo que hablas de mí. Te lo digo mirándote a los ojos: yo no tengo las manos manchadas de sangre como tú has indicado”.

En aquella reunión, el correísmo también pretendía que el exministro del Interior, José Serrano, compareciera para hablar sobre una supuesta lista de policías vinculados con el narcotráfico. Esa nómina habría sido enviada a Palencia, quien cuestionó la inclusión de ese testimonio a último minuto. Al final, la reunión se suspendió y volvió a reinstalarse en la noche, pero Serrano no volvió a conectarse.

El cuatro de octubre, en cambio, Palencia sufrió un percance en su salud durante la presentación de sus alegatos. “No existe una sola prueba válida en mi contra”, aseguró la ministra previo al incidente.

Posteriormente, la Comisión de Fiscalización remitió un informe de posiciones sobre el juicio político contra la ministra para que el Pleno de la Asamblea decida si continúa o no con el proceso. Esto luego de que dentro de la mesa legislativa no se lograran aprobar un informe motivado del correísmo.

En efecto, el pasado 17 de octubre, el Pleno dio paso al enjuiciamiento político con 89 votos del correísmo, Partido Social Cristiano (PSC) y Construye. Solo se necesitaban 70 votos.

$!Enfrentamiento entre Mónica Palencia y Paola Cabezas.

REACCIONES

El juicio contra Palencia ha provocado que el presidente Daniel Noboa cancele su viaje a Brasil, donde tenía previsto participar en Foros de Cambio Climático junto a empresarios, autoridades y expertos en tecnología.

En un mensaje compartido en la red social X, apenas una hora antes de embarcarse hacia Sao Paulo, Noboa expresó: “No voy a dejar a Mónica Palencia sola, voy a acompañarla en todo su camino”.

De igual manera, varios ministros han expresado su respaldo hacia Palencia. El titular del Ministerio de Defensa, Gian Carlo Loffredo, dijo al finalizar una rueda de prensa que su compañera es una “pieza clave en esta lucha por su preparación, por su entrega y sobre todo por su integridad”.

Mientras que la asambleísta de gobierno, Valentina Centeno, señaló que el país enfrenta un “juicio político que responde a una agenda de desestabilización” y que las acusaciones contra Palencia son “infundadas”, puesto que se han reducido los homicidios en un 17,3% en comparación al año pasado.

Por otra parte, el legislador Blasco Luna, de la Revolución Ciudadana, mencionó ante varios medios de comunicación que “la ministra tiene que dar un paso al costado e irse a su casa” porque “subieron el IVA y ni siquiera eso han sabido utilizar para el combate a la inseguridad”.

Paola Cabezas, una de las interpelantes del juicio, apuntó que en “este país se están contando muertos, pero no se está contando política pública, patrulleros o plata para la seguridad”.

$!Mónica Palencia en la cuerda floja

¿QUÉ PASARÁ ESTE MIÉRCOLES?

El juicio político arrancará este miércoles a las 8:30 de la mañana en la Asamblea. Tanto los interpelantes (Paola Cabezas y Leonardo Barrezueta) como la ministra Mónica Palencia deberán presentar sus argumentos de acusación y defensa, respectivamente.

Después, iniciará un debate y se procederá con la votación a favor o en contra de la censura y destitución de la funcionaria. Son necesarios 92 votos para que se dé paso al pedido del correísmo.

Por el momento, se conoce que el Gobierno está dialogando con legisladores independientes. El movimiento Construye se ha mostrado a favor de la censura y el Partido Social Cristiano (PSC) aún no ha tomado una postura.

De hecho, el pasado fin de semana, se dijo que la renuncia de la ministra de Producción, Sonsoles García, ocurría por un supuesto pacto entre el Gobierno y el PSC para salvar a Palencia a cambio de levantar sanciones a la flota pesquera de un hijo de Jaime Nebot. Sin embargo, el propio Nebot desmintió esta información y aseguró en un comunicado que no tiene “ningún inconveniente en que se vote por la censura de la ministra”.

La posible censura de Palencia podría ser el primer triunfo del correísmo en la Asamblea, luego de que fracasaran otros pedidos de juicio político contra la canciller Gabriela Sommerfeld y la fiscal Diana Salazar. Fuente: Vistazo

Nacionales

Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

Publicado

on

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.

El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que  garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.

El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.

El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.

Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.

Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.

Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.

En su intervención, Noboa destacó que Ecuador busca consolidarse como un socio confiable para Japón, con un plan económico que proyecta un crecimiento de más del 4 % en 2025, exportaciones no petroleras en aumento y ventajas estratégicas como la dolarización y la ubicación geográfica.

«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.

Donación de Suzuki

En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:

• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).

• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.

• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.

Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.

En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Yaku Pérez presenta denuncia en Fiscalía contra Daniel Noboa, su esposa y una minera canadiense

Publicado

on

El excandidato presidencial, Yaku Pérez, acudió este martes 26 de agosto a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia contra el presidente de la República, Daniel Noboa.

A su arribo, Pérez señaló que denuncia el presunto cometimiento del delito de cohecho y tráfico de influencias por parte del Primer Mandatario, su esposa Lavinia Valbonesi y la empresa minera canadiense Dundee Precious Metals.

Según Pérez, el 23 de julio de 2025 se expidió una licencia ambiental por parte del Gobierno Nacional que se conoció públicamente un mes después a través de medios internacionales, según denuncia, se hizo «en secreto y en la clandestinidad».

Se firma entendimiento con minera Barrick International
También, sostuvo que antes de la fecha en que se expidió la licencia hubo sendas reuniones entre la minera Dundee Precious Metals y el presidente Noboa y su canciller, Gabriela Sommerfeld, en Toronto, Canadá. Estas reuniones coinciden con la fecha que el Primer Mandatario realizó una gira presidencial por la nación norteamericana.

Según, Yaku Pérez, la esposa del presidente, Lavinia Valbonesi habría recibido donaciones de la empresa canadiense mientras mostraba capturas de las redes sociales X e Instagran de la misma Primera Dama.

Pérez indicó que presentaría toda esta información a la Fiscalía General del Estado, porque «estas donaciones se hicieron de manera irregular». Pérez, señala que estas acciones están tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) como tráfico de influencias.

Desde el Gobierno Nacional aún no ha existido un pronunciamiento sobre la denuncia. Fuente: Teleamazonas 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico