Connect with us

Noticias Zamora

Jóvenes participan de conversatorio sobre riesgos y consecuencias del embarazo adolescente

Publicado

on

En el marco de la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Dirección Distrital de Zamora, desarrolló el conversatorio denominado: “Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias”, dirigido a 25 jóvenes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Zumba, en el cantón Chinchipe.

El taller, impartido por Yomaira Rojas, técnica del MIES, abordó temáticas inherentes a autoestima y toma de decisiones en la adolescencia, factores psicosociales relacionados al embarazo en edad temprana y elaboración del proyecto de vida adolescente.

Javier Bustamante, director Distrital del MIES Zamora, señaló que para el Gobierno del Encuentro los jóvenes son prioridad, por ello el Ministerio ejecuta una política con mecanismos y propuestas que garanticen su inclusión con un enfoque de promoción de derechos. “La adolescencia puede ser muy difícil de atravesar si no se habla sobre sexualidad, esta iniciativa nos permite dotar a nuestros jóvenes de conocimientos y herramientas para que sus proyectos de vida no se vean truncados”. Destacó la articulación con el Ministerio de Educación para realizar la jornada que se prevé replicar en otros cantones y ampliar los contenidos del taller con la participación del Ministerio de Salud.

Durante el taller, Byron Montesdeoca, rector de la Unidad Educativa, destacó la importancia de hablar abierta y sanamente respecto a la sexualidad en edad temprana, así como conocer sus riesgos de manera objetiva, “No solo se trata de evitar los embarazos no planificados, sino enseñar a nuestros jóvenes a decidir de manera correcta y establecer un plan para su vida”.

Anahí Carranza tiene 16 años y participó del taller, precisó que hablar sobre estos temas es apropiado, “Me gustó mucho que podamos analizar entre compañeros las consecuencias de un embarazo no planificado, ahora tenemos más información que nos ayuda a tomar decisiones correctas y disfrutar de cada etapa de nuestra vida a plenitud”.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante el 2019, 141 adolescentes de 15 a 19 años dieron a luz cada día, siendo Ecuador el segundo país de la región andina con la tasa más alta de embarazo adolescente. El Gobierno Nacional fortalece políticas para la sensibilización y prevención del embarazo en niñas y adolescentes.

Noticias Zamora

SOLCA Zamora anuncia jornada intensiva de prevención oncológica gratuita en el cantón Yacuambi

Publicado

on

La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) Núcleo Zamora Chinchipe informó sobre el despliegue de una amplia jornada médica gratuita de prevención oncológica que se desarrollará en el cantón Yacuambi, del martes 25 al domingo 30 de noviembre, como parte de su agenda institucional de atención comunitaria.

El anuncio fue realizado por Bolívar Saavedra, presidente de SOLCA Zamora, quien explicó que estas acciones forman parte del trabajo territorial permanente que ejecuta la institución gracias a la operación continua de su unidad móvil, disponible de lunes a viernes para llegar a zonas rurales y de difícil acceso.

Cronograma de atención en Yacuambi (08h00 – 13h00)
• Martes 25 de noviembre: Parroquia La Paz (cancha cubierta)
• Miércoles 26 de noviembre: Nuevo Porvenir (cancha cubierta)
• Jueves 27 de noviembre: Chapintza (cancha cubierta)
• Viernes 28 de noviembre: Curintza (cancha cubierta)
• Domingo 30 de noviembre: Cabecera cantonal de Yacuambi (parque central)

Saavedra precisó que la jornada dominical será más amplia y contará con el acompañamiento de especialistas que brindarán consultas médicas gratuitas a toda la ciudadanía.

Servicios médicos gratuitos
Durante la brigada se realizarán, sin costo alguno, los cuatro exámenes básicos de prevención oncológica:
• Papiloma Nicolau (Papanicolaou) – prevención de cáncer de cuello uterino
• PSA – examen para detección temprana de cáncer de próstata
• Sangre oculta en heces – prevención de cáncer de colon
• Helicobacter pylori – prevención de cáncer gástrico

A estas acciones se suma la presencia de médicos especialistas de SOLCA Zamora, quienes asistirán a la población para brindar evaluaciones clínicas, orientar a los pacientes y determinar, cuando corresponda, la necesidad de tratamientos o derivaciones.

“Prevenir es vivir. Estas enfermedades suelen ser silenciosas; por eso insistimos en que la comunidad acuda, se realice los exámenes y conozca su estado de salud”, subrayó Saavedra.

Trabajo permanente y cobertura provincial
El presidente informó que SOLCA Zamora atiende diariamente en sus instalaciones de 08h00 a 14h00 y mantiene un cronograma constante de brigadas móviles. Tras la intervención en Yacuambi, las jornadas continuarán en:
• Nangaritza, primeras semanas de diciembre
• Yantzaza, segunda semana de diciembre
• Palanda, tercera semana de diciembre (actividad reprogramada por motivos logísticos)

Asimismo, SOLCA participará en la Expo Feria Automotriz 2025, los días 21 y 22 de noviembre, en el parque lineal de Zamora, donde ofrecerá nuevamente sus servicios gratuitos de prevención.

Saavedra resaltó el apoyo de las juntas parroquiales y municipios, así como la importancia de la difusión comunitaria para garantizar la asistencia ciudadana. Según las estadísticas institucionales, entre 2023 y 2024, SOLCA Zamora ha atendido aproximadamente 2.000 pacientes en territorio.

Servicios permanentes en SOLCA Zamora
La institución ofrece atención continua en las áreas de:
• Pediatría
• Medicina general
• Ginecología
• Ecografías
• Laboratorio
• Odontología oncológica, recientemente incorporada, con costos accesibles y atención inmediata

Invitación a la comunidad
SOLCA Zamora reitera la invitación a todos los habitantes del cantón Yacuambi y de la provincia a participar en estas jornadas gratuitas de prevención del cáncer y a acercarse al “carrito azul”, la unidad móvil institucional que recorre el territorio para garantizar acceso equitativo a la salud.

“Reiteramos nuestro compromiso con la vida y la salud. La prevención es un acto de responsabilidad y la herramienta más efectiva para enfrentar el cáncer”, señaló Saavedra.

SOLCA Zamora Chinchipe – Prevención es vivir.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Claudio Torres analiza el triunfo del “No” en la reciente consulta popular y los retos del Gobierno Nacional

Publicado

on

En el espacio de entrevistas de Diario El Amazónico participó Claudio Torres, con un análisis ciudadano sobre el reciente triunfo del “No” en la consulta popular realizada en el país. Aunque aclaró no ser analista político, Torres expuso una lectura desde el sentir social y el pulso cotidiano de la ciudadanía.

Una victoria sin rostro visible, impulsada desde la base social
Torres afirmó que el resultado no responde a un liderazgo o figura política específica, sino a una expresión colectiva de la sociedad ecuatoriana. “Es un triunfo del pueblo, de colectivos, mujeres líderesas, organizaciones de base, jóvenes y activistas ambientales”, señaló. A su criterio, ni los propios movimientos políticos que hicieron campaña por el “No” esperaban un resultado tan contundente.

Torres, identificó como una de las causas principales del revés electoral la deficiente estrategia de comunicación del Gobierno, especialmente en asuntos relacionados con su gestión cotidiana. “El presidente es poco comunicativo y la vocería oficial, por su estilo confrontativo y poco empático, genera rechazo”, indicó. Recordó que ya había cuestionado públicamente este problema en publicaciones anteriores.

Asimismo, Torres señaló que, aunque el Ejecutivo ha manejado con eficacia la comunicación sobre temas de seguridad, no ha logrado transmitir adecuadamente los avances en obras y políticas públicas, lo que alimenta el descontento ciudadano.

Decisiones impopulares y efectos económicos
Torres reconoció que el Gobierno ha tomado decisiones fuertes con impacto nacional, como la eliminación del subsidio al diésel o el incremento del IVA. “Son medidas duras e impopulares que inevitablemente pasan factura. Hoy el ciudadano de a pie compra menos, siente el golpe en los mercados y en su economía diaria”, explicó.

También destacó que, a diferencia de otros momentos históricos, el descontento actual no se expresó en las calles, sino en las urnas, lo cual considera una señal de que la ciudadanía aún otorga cierta oportunidad al Gobierno para corregir el rumbo.

Casos controversiales y falta de respuestas
También subrayó que varias situaciones que involucran al entorno gubernamental no han sido aclaradas con transparencia, generando percepciones de falta de ética y debilitando la confianza pública. Entre ellos mencionó:
• La remisión tributaria del grupo económico del presidente.
• El caso Olón, relacionado con la primera dama.
• El caso Loma Larga–Quimsacocha y cuestionamientos a procedimientos militares.
• La polémica compra de medios de comunicación por un asambleísta alterno de ADN de millones de dólares
• El caso del vehículo Porsche asociado a presuntos actos de corrupción.

“La falta de explicaciones claras permite que estos temas queden en el misterio, y eso se refleja hoy en el voto popular”, puntualizó.

El rol de la prensa y la reacción ciudadana
Torres expresó preocupación por la actitud de ciertos medios y periodistas nacionales que, según dijo, han adoptado un rol de defensa abierta al Gobierno. “Cuando la prensa se vuelve vocera del poder, la ciudadanía reacciona. La prensa libre incomoda al poder, y así debe ser en democracia”, manifestó.

“Zamora ha sido históricamente una provincia olvidada. El pueblo hoy expresa que no está satisfecho con el accionar de sus representantes”, dijo.
Para Torres, el resultado constituye una oportunidad para el Gobierno Nacional. “En la victoria y en la derrota se ve el carácter de un líder. Hoy le corresponde al Gobierno replantearse, reconocer errores y redireccionar su estrategia con la normativa y la Constitución vigente”, afirmó.
Finalmente, insistió en que el país necesita menos confrontación y más gobernabilidad, priorizando temas sensibles como salud, educación y seguridad, y fortaleciendo una comunicación clara, ética y transparente.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Salvador Quishpe analizó el alcance político y social del triunfo del “No” en la Consulta Popular y Referendum

Publicado

on

En una entrevista realizada en el espacio informativo Frente A Frente de diario El Amazónico, el exasambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, sociólogo Salvador Quishpe, desarrolló un análisis sobre la situación política actual del país y los resultados de la reciente consulta popular, destacando el impacto social, democrático y gubernamental del triunfo del “No” a nivel nacional.

Durante su intervención, Quishpe sostuvo que los resultados generan “tranquilidad”, debido a que, según expresó, un triunfo del Gobierno habría significado un riesgo para la protesta social:
“La gente no podía reclamar, porque si la gente reclama ya sabíamos cuál es la respuesta del gobierno: mandar a disparar, descalificarle; si usted reclama algo le dicen que es vinculado al terrorismo”.

El exlegislador afirmó que en las últimas jornadas de protesta se presentaron muertos, situación que consideró un “camino hacia la dictadura”. Desde su perspectiva, el resultado del referéndum constituye un mensaje claro en defensa de la dignidad ciudadana:
“Hemos ganado dignidad el pueblo ecuatoriano ha puesto por delante su dignidad”.

El mandato popular y el rol del Gobierno
Quishpe enfatizó que los resultados no representan una victoria partidista, sino un mandato directo del pueblo ecuatoriano para cambiar las líneas de acción del Ejecutivo. Aseguró que la política económica del Gobierno ha seguido directrices del Fondo Monetario Internacional, señalando decisiones como:
• El aumento del IVA del 12% al 15%.
• La aprobación de la Ley de Eficiencia Económica, beneficiando —según él— a grupos que no pagaron impuestos en los plazos establecidos.
• La presión para avanzar en proyectos mineros y posibles procesos de privatización en educación superior y seguridad social.

Estigmatización política y legitimidad del voto
El también exprefecto, abordó la estigmatización que, sostuvo, ha ejercido el poder político tanto en gobiernos pasados como en el actual, recordando casos de deslegitimación hacia movimientos sociales y defensores ambientales. Rechazó señalamiento alguno hacia él o hacia los votantes, asegurando: “No somos ni novoístas, ni correístas, menos vinculados al narcotráfico”.

Cuestionó la postura del correísmo respecto a los resultados del “No”, negando que ese sector político haya realizado campaña activa y asegurando que su verdadero interés era promover una Asamblea Constituyente para beneficiar a su líder político.

Llamado a las Fuerzas Armadas, a la Policía y al Gobierno
Durante la entrevista, Quishpe dirigió un mensaje al Gobierno y a la Fuerza Pública:
“El pueblo les acaba de dar un jalón de orejas… No se actúa empujando, disparando o matando a sus hermanos.”

Afirmó que el Ejecutivo debe cambiar su visión, entender la realidad de las familias endeudadas, y revisar el modelo económico vigente. En este marco, planteó como medida urgente la reducción de las tasas de interés, destacando su impacto en emprendimientos, acceso al crédito y desarrollo local.

Reformas constitucionales sin necesidad de una Constituyente
Al referirse a las alternativas jurídicas que el Gobierno aún posee, recordó que el propio presidente Daniel Noboa, en campaña, reconoció que una Asamblea Constituyente es un mecanismo lento. Señaló que existen opciones como:
• Reformas parciales.
• Enmiendas constitucionales, tramitables en plazos más breves.

Quishpe se mostró a favor de ciertas reformas, especialmente aquellas que reduzcan la concentración de poder en la figura presidencial, como el alcance del veto, pero rechazó cambios que disminuyan derechos ciudadanos.
Finalmente, exhortó al Gobierno a impulsar una política pública que priorice la producción nacional de combustibles para evitar la dependencia de importadores extranjeros, y reiteró que el país necesita decisiones orientadas al bienestar colectivo y no a intereses privados.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico